Turismo Alternativo
jsosa27 de Noviembre de 2012
772 Palabras (4 Páginas)888 Visitas
Geografía Argentina AO1
Objetivos:
1. Que el alumno se inicie en la búsqueda de información por distintos medios (Internet, gráficos, televisivos, radiales, etc.)
2. Que el alumno adquiera habilidades en la elección de información relevante y de síntesis.
3. Que el alumno se familiarice con los distintos medios de comunicación y adquiera sus primeras herramientas prácticas a través de la elaboración de un producto comunicacional.
Las AOs de Geografía Argentina deberán presentarse con una extensión de entre 7 y 10 páginas(sin incluir carátula, bibliografía y anexos con imágenes) como máximo.
Actividad Obligatoria Nº 1
Fecha de presentación: 26 de octubre
AO 1 GEO ARG
1. Repase los módulos 1, 2 y 3 de Geografía Argentina.
2. Repase el concepto de Turismo Alternativo de la materia Introducción a la Problemática del Turismo.
3. Elija dos actividades de Turismo Alternativo y que cada una se realice en un destino o lugar distinto de Argentina
4. Describa en forma sintética el tipo de entorno, de soporte físico en el que se realizan, tomando en cuenta: región y ambiente, clima, relieve y geomorfología, vegetación, población próxima al lugar que se realizan las actividades (puede estar vinculada o no a la prestación de servicios al turista), e infraestructuras mínimas o básicas presentes para el desarrollo de las mismas.
5. Incluya imágenes y mapas o referencias cartográficas de los lugares descriptos.
6. Analice el estado ambiental del lugar en que se realizan las actividades.
7. Determine si se encuentran en buen o en mal estado de conservación y si el Turismo aporta a su cuidado o es causa de su deterioro.
8. Investigue la forma en que se realizan las mismas actividades en otra parte del mundo y compare con la forma en que se desarrollan en Argentina.
9. Elabore un artículo o nota periodística en el que sintetice la información recolectada y concluya sobre el futuro del Turismo Alternativo en Argentina. El mismo debe contar con título, autor, bajada y copete.
10. Las partes y títulos obligatorios que contendrá su trabajo serán: 1) introducción (mención y explicación de las actividades elegidas y en qué constan); 2) síntesis de los lugares en que se realizan las actividades; 3) situación ambiental de los lugares (o destinos); 4) análisis comparado de Turismo Alternativo en otras partes del mundo; 5) artículo periodístico; 6) bibliografía o fuentes consultadas.
Para realizar esta tarea con estilo periodístico deberá ir a los Módulos de Consulta Permanente del CD, donde encontrará contenidos acerca de cómo redactar profesionalmente la información, para distintas formas de comunicación gráfica. Este material estará a disposición en el Bloque 0, el primero que da la bienvenida a la materia. Son 8 (ocho) archivos PDF.
Criterios de Evaluación
•Márgenes justificados
•Clara jerarquía entre títulos y subtítulos
•Uso de la letra o fuente solicitada (arial o verdana tamaño 10)
•Interlineado 1,5 para más legibilidad del texto.
•Páginas con márgenes de 2 cm.
•Se recomienda un tono formal y técnico en la realización de las AOs, excepto que así lo pida la consigna. Evitar usar un tono publicitario o exagerado.
•Las AOs deben reflejar un trabajo de síntesis.
•Siempre deben aparecer citadas las fuentes.
Criterios Formales de Presentación de AOs
Digitales
• En archivo adjuntado al Aula Virtual de la materia (no se reciben AOs vía correo electrónico salvo casos excepcionales) en formato .doc o docx (del programa Microsoft Word). NO PDF.
• En hojas A4, textos justificados, letra Arial o Verdana en tamaño 10, con la extensión sugerida: 10 páginas, sin incluir
...