Turismo alternativo
HUGOANTUNEZ4 de Noviembre de 2013
11.510 Palabras (47 Páginas)360 Visitas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Si bien es cierto hoy en día el turismo alternativo representa un importante papel dentro de esta actividad que se esta ofreciendo al turista como algo diferente que conocer para salir de lo convencional y tradicional, pero también es cierto que se encuentran algunos factores que hacen de esta actividad tenga algunas desventaja.
Uno de los principales problemas que encuentro es la falta de información que, se tiene en los módulos turísticos, donde las personas que están de encargadas no saben guiar al turista, solo se le indica que es lo que existe en el lugar y le informan que tan lejos esta. Otro problema es que en los hoteles y restaurantes el personal de los mismo no esta capacitado para dar la atención adecuada, puesto que estos negocios son familiares y no tienen la visión del servicio, toman las cosas a la ligera, además no están bien coordinados con las personas que ofrecen los viajes para visitar los centros turísticos en Cósala
En Guadalupe de los Reyes, Cosalá se encuentra una iglesia del siglo XVIII, pero esta se encuentra con las puertas cerradas, no hay una persona para que esté atendiendo al turista que llega para apreciar su arquitectura, que si bien es sorprendente encontrar en medio de la Sierra Madre una iglesia con tal característica, además las personas de pueblo miran al turista como extraños y sierran las puertas de sus hogares.
En una entrevista con la Directora de Turismo en Culiacán, que actualmente esta trabajando en un proyecto en coordinación con las autoridades de Cosalá resalta que los residentes de esas zonas no tiene una cultura sobre atención al turista, que se esta batallando con que los que tienen su negocio familiar estén; aseados, cuiden la imagen de su hogar, y que desde la persona que vende coricos hasta el hotelero y restaurantero tenga limpio su área de trabajo.
JUSTIFICACIÓN
El turismo en México esta en proceso de conciencia respecto al manejo de recursos naturales, se están dando cuenta de la importancia de preservar el medio ambiente, es por ello que esta investigación se hace del turismo alternativo que es una variante de la cual no se conoce, debido a que en los medios de comunicación no le han dado la publicidad necesaria para que los posibles turistas se den cuenta de que otras opciones existen y se salgan de lo convencional.
Es importante destacar el turismo alternativo ya que es una actividad poco conocida en nuestro estado, la mayoría de las personas visitan lugares como las playas de Mazatlán, Culiacán y Navolato, sin saber que existen otros municipio que ofrecen muchos atractivos, tal es el caso de el Municipio de Cósala, el cual ofrece una gran variedad de recursos naturales, actividades deportivas, como la pesca, la casería de las especies permitidas por las autoridades, una bella reseña histórica, sus fiestas y tradiciones, el saber la importancia que tubo y tiene este municipio para el Estado de Sinaloa, ya que alberga la mayor superficie de minas, una de las reservas ecológicas mas importantes del país, la cual se esta proponiendo ante el Gobierno Federal para que se le de la denominación de Parque Nacional Real Cósala, además este municipio fue la primer capital del Estado cuando era el Estado de Occidente conformado por Sinaloa y Sonora.
Que los habitantes de los municipios vecinos visiten este bello lugar. Promover los tours guiados por personas que conozcan la región ya que actualmente no existe una persona que los organice. Hacer conciencia sobre la importancia que tiene el turismo para las comunidades ya que mucho dependen de ello para que salgan adelante y alcancen un mejor desarrollo, así como también que sus artesanías sean conocidas y a su vez los turistas las adquieran generando ganancias para los artesanos. Que los servicios que se le brindan al turista se mejoren. Hacer una campaña de publicidad donde se de a conocer todas las actividades que se pueden realizar en los centros turísticos de Cosalá, esta campaña que se realice primeramente en el Estado de Sinaloa, para después que se haga a nivel nacional. Dar a conocer la historia y fundación del municipio de Cosalá, destacando la importancia que tuvo y tiene para el estado de Sinaloa. En Cosalá nació el primer gobernador del estado y la primera alcaldesa que fue quien marco la historia de la mujer sinaloense en la vida política del estado. Facilitar la información turística a los visitantes pero esta que se haga en un 80% en español ya que los folletos que tiene el municipio es en ingles y si consideramos que la mayor influencia de visitantes son locales deberían de considerar este aspecto.
DELIMITACION
Cosalá Pueblo Mágico está recuperando su encanto y su historia gracias al interés que esta despertando su historia y sus tradiciones entre las autoridades y habitantes de esta población minera. Escondido en plena Sierra Madre como esos pueblos mineros celosamente custodiados por elevadas montañas que simulan eternos centinelas.
Cosalá Pueblo Mágico permanece perdido en el tiempo como un auténtico museo que honra la memoria de ese pasado glorioso de Sinaloa en la época colonial.
En México existen lugares turísticos atractivos en su conjunto, como el clima, el paisajes, la cultura, la geografía y la variedad de los destinos turísticos mexicanos y sobre la relevancia económica de la industria turística nacional.
Desafortunadamente en nuestro bello estado que es Sinaloa existen diferentes problemas que aquejan a nuestra gran Ciudad y que obstaculizan su plena explotación como destino turístico: inseguridad y violencia, narcotráfico y crimen organizado, contaminación ambiental, calidad de los servicios, desempleo y subempleo, entre otros.
Es importante señalar que esta investigación se realizaron encuestas las cuales nos ayudaron a comprender la complejidad de los problemas socioeconómicos, culturales, ambientales y poblacionales principalmente del municipio de Cosalá, por otra parte, nos sirve de base para formular algunas propuestas de políticas públicas.
Estas propuestas están orientadas, para hacer de nuestra gran urbe un lugar más agradable para la población residente y, para incrementar su atractivo en el turismo por la vía del mejoramiento de las diferentes etapas del circuito turístico, desde información, reservación, acceso, arribo e ingreso hasta permanencia, egreso y retorno de los turistas y visitantes.
Si bien es cierto nos encontramos con una serie de limitaciones al hacer esta investigación pero aquí lo que nos ocupa y lo que se analiza son los siguientes aspectos, donde se tratara de mejor y emitir algunas recomendaciones a todas las personas que están involucradas en la atención del turista en exclusivo del municipio de Cosalá.
Una de las principales limitantes es la publicidad y como se maneja la información para los turistas, la vigilancia y la seguridad dentro de las áreas recreativas, la atención personalizada hacia el turista, algunos lugares donde se pueda disfrutar el tiempo ocio, ya sea un lugar en donde después de una caminata puedas disfrutar de un sabroso refrescante a la orilla de la plazuela.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1- ¿Que estrategia usarías para dar a conocer el Municipio de Cosalá, para que sea mas visitado?
2- ¿Como fomentarías la cultura turística en Cosalá?
3- ¿Que harías para que se hubiera inversión nacional y extranjera en Cosalá?
4- ¿Te gustaría conocer más acerca del turismo alternativo?
5- ¿Sabes que es el turismo alternativo?
6- ¿Te interesa conocer Cosalá como pueblo mágico?
7- ¿Si se hubiera una gran publicidad acerca de Cosalá, crees tú que sintieras interés por conocerlo?
8- ¿Qué piensas acerca de que se genere una cultura para la atención adecuada a los turistas que visitan Cosalá, tanto a los transportistas y los residentes de las comunidades?
9- ¿Tú como turista, temerías visitar Cosalá?
10- ¿Te gusta el turismo alternativo?
11- ¿Si fuera residente de Cosalá, como te sintieras al vivir en un pueblo turístico que es visitado por turistas?
OBJETIVOS GENERALES
1- Dar a conocer el significado del turismo alternativo.
2- Conocer de manera más amplia la actividad del turismo y todas las áreas que abarca.
3- Dar a los principales centros turísticos del estado.
4- Promover el cuidado del medio ambiente de los ecosistemas de la región de Cosalá.
5- Que los turistas se interesen mas por conocer las áreas coloniales que tiene el estado de Sinaloa y como es que día con día estas se transforman.
6- Conocer la historia del municipio de Cosalá y todas las aventuras que se pueden vivir en esta región.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
12- Dar a conocer el Municipio de Cosalá Sinaloa, para que este sea mas visitado.
13- Fomentar la cultura turística, conducir al desarrollo del turismo rural y de la importancia que tiene.
14- Fomentar la inversión en esta materia, de capitales nacionales y extranjeros.
15- Conocer más de cerca el turismo alternativo y saber cual es la definición que muchas personas le dan a esta actividad económica que hoy en la actualidad esta tomando un auge importante en la economía sinaloense.
16- Que las personas del estado de Sinaloa les de la inquietud de conocer el bello Municipio Mágico que es Cosala, mostrar hacia el exterior del estado las grandes maravilla naturales que se encuentra en nuestro estado.
17- Que exista una
...