Turismo en Venezuela. Historia del Turismo
fisdgonTrabajo9 de Enero de 2015
4.109 Palabras (17 Páginas)212 Visitas
Turismo en Venezuela
Historia del Turismo
Las primeras manifestaciones del Turismo la encontramos en los hechos que
refieren viajes como antigua forma de turismo. En la literatura podemos observar
claramente esos viajes: La Eneida, La Odisea y La Ilíaca. Los juegos olímpicos
Griegos causando muchos desplazamientos con motivaciones características de
turismo y recreación.
Edad Media: el deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con
deseos de conquistar regiones. Guerra de la "Cruzadas", peregrinaciones a
Santiago de Compostela, existencia de posadas en los caminos, expansión y
búsqueda de nuevas rutas comerciales.
A mediados del siglo XVI aparece en Italia el uso de coches y carrozas, en
Alemania surge el coche de uso ligero denominado Berlina. El siglo XVII se
caracteriza por el viaje del Caballero y la Diligencia.
En el siglo XIX se desarrollan las líneas ferroviarias especialmente en Europa
y Los Estados Unidos A mediados de este siglo se considera a los Museos y
Monumentos como lugares turísticos y se establecen regulaciones de horarios y
precios. Surge la primera Agencias de Viajes por el señor Tomas Cook en 1.841,
quien ofrecía servicios de medidora entre la demanda del cliente y una oferta de
transporte, alojamientos y atractivos Turísticos. Entre otras manifestaciones
tenemos el surgimiento de promotores internaciones y el desarrollo de grandes
compañías ferrocarrileras. Se desarrolla la tendencia a eventos deportivos,
Clubes Alpinos y una primitiva labor propagandística y la creación de oficinas de
información.
En el siglo XX se vivencia un tímido crecimiento, cortado bruscamente por la
primera guerra mundial (1.914 – 1.918). El Turismo se recupera en la post guerra,
hasta el año 1.929 que decae por efectos negativos de la gran depresión de los
Estados Unidos.
El Transporte Marítimo se establece como único medio transcontinental
Entre los barcos que iniciaron las rutas en el mediterráneo se mencionan: El
Lucitania, Mauritania de la Cunard Line y el Titanic de la White Star Line. También
los Cruceros inician las rutas turísticas.
Los acontecimientos que marcan el principio del transporte aéreo: 1.919 un
NC4 de Estados Unidos cruzó el Atlántico en vuelo New York- Plymouth; un avión
británico recorre desde Terranova a Irlanda sin escala. Desde la II guerra mundial
el continente europeo entra en una etapa de reconstrucción y recuperación
económica y social, el mejoramiento de los niveles de vida incrementa el turismo
y se inicia una etapa de avances dentro de la transportación aéreo:
1.944 Creación de la I.A.T.A
1.947 Aparece el Constellation
1.948 Primer vuelo del Vickers Viscount, turbo hélice
1.955 Aparece el Carabelle
1.957 El B-707 terramotor a reacción, El Comet I, El Tupolet.
1.968 Aparece el Concorde, que en vuelo de prueba recorre 1.500 millas por
horas. Debido al avance técnico comienza la era de los aviones modernos como
por ejemplo: la familia de lo Douglas DC3 hasta DC10 con capacidad para 200
pasajeros; la Bing con sus 707, 727, 747 con capacidad para mas de 300
pasajeros y por últimos los aviones Supersónicos como el Concorde y Tejoleta.
En materia de navegación se construyen barcos cada vez más lujosos, que
la rapidez la proporcionan los aviones. Los Ferry Boa tan usados en el continente
europeo; Las Car-Ferry para transportar al pasajero y su automóvil y los
Hoovercraf.
El Turismo
Suma de las relaciones y prestaciones de servicios que se derivan de los
desplazamientos humanos voluntariamente efectuados, de una manera temporal
y por razones diferentes, tanto de los negocios como de las consideraciones
profesionales.
_ Conjunto de integraciones humanas como: transportes, hospedaje, diversión,
enseñanzas derivadas de los desplazamientos humanos transitorios, temporales o
de transeúntes de fuertes núcleos de población, con propósitos tan diversos como
son múltiples los deseos humanos y que abarcan gamas variadas de
motivaciones.
_ El turismo actividad que se realiza, según las motivaciones que experimenta el
individuo para satisfacer sus necesidades y en busca de la consumación de sus
deseos. Este concepto nos permite un enfoque completo de la actividad, o
funciones que se puedan desempeñar al mismo tiempo que se recrea o se
disfruta en un momento dado, exista o no desplazamiento.
Turismo Social
Conjunto de relaciones y fenómenos que proviene de la participación en el
campo del turismo de estratos sociales económicamente débiles, participación
que se hace posible o se facilita por medidas de carácter bien definido, pero que
implican un predominio de la vida de servicio y no la del lucro.
Clasificación del Turismo
Atendiendo al último concepto expuesto se clasifica al turismo según la
actividad que se realiza al desplazarse y las motivaciones del individuo en:
comercial, cultural, de aventura, diversión, fin de semana, inversión ,
investigación , recuperación, salud, deportivo, estudiantil, insular, político,
sociológico, técnico y vacacional.
El Turista
Se entiende por turista a toda persona sin distinción de raza, sexo, lengua y
religión que entre en un lugar distinto de aquel donde tiene fijada su residencia
habitual y que permanezca en el más de 24 horas y menos de 6 meses con fines
de turismo y sin propósito de inmigración.
Clase Privilegiada
Personas que por situación política o social disponen de sobrados medios
para viajar por el extranjero y dentro del ámbito Nacional, siendo precisamente
los pioneros del turismo.
Características
• Elevado gasto por día. Estancias o permanencias prolongadas.
• Utilización de los servicios guías, interpretes, etc.
• Utilización de los medios de transporte más rápidos.
• Ocupación de los hoteles más selectos. Recorridos extensos de cada país.
Clase media
profesionales, funcionarios o empleados de categoría elevada que suelen
disfrutar de cierta soltura económica y poseen un grado considerable de cultura.
Características
• Invierten en turismo todos sus ahorros. Utilizan el automóvil propio.
• Servicios de primera categoría, pero no de lujo. Prefieren viajes a Forfait.
• Estancias cortas, según la relación del nivel de precios del país visitado.
• Visita a los lugares turísticos. Viajes en épocas de vacaciones.
Clase Juvenil
son en su mayor numero de estudiantes, que han sido objeto de estudio en
algunos países en los cuales se han creado albergues y servicios especiales,
rebajas en las tarifas ferroviarias y otras ventajas diversas.
Características
• Utilización de medios de transportes económicos.
• Alojamiento de tiendas de campañas, refugios, posadas y otros.
• Preferencia por los lugares naturales. Estancias breves en cada punto.
• Nula utilización de agencias de viajes. Menosprecios por lugares mundanos.
• Poco gasto por día. Itinerarios largos. No usan guías ni interpretes.
Clase Popular
Constituida por los trabajadores asalariados, cuya incorporación, la turismo
es relativamente reciente, debido fundamentalmente al sistema de vacaciones
pagadas.
Características
• Es de carácter vacacional. Brevedad de tiempos en los viajes.
• Especiales ventajas por parte de los gobiernos y compañías ferroviarias.
• Obtienen contribución de las empresas del Estado y las asociaciones.
• Creación de alojamientos especiales por las instituciones gubernamentales.
• Carácter colectivo, estancias en una sola localidad, lugares de descanso.
• Nula intervención de las agencias de viajes.
Cabe destacar que para este tipo de turistas se han creado una infinidad de
ventajas que obedecen al desarrollo del Turismo Social en los países.
Importancia Socio económica y Cultural del Turismo
El turismo es un factor realmente importante para el desarrollo socio
económico y cultural de un país, dad la diversidad de actividades favorables que
traen bonanzas económicas: es un instrumento generador de divisas, al ser una
actividad que canaliza una inversión para producir una expansión económica
general; genera asimismo un mercado de empleos diversificado con una
inversión relativamente baja en comparación con otros sectores de la economía;
genera una balanza de pago favorables y sobre todo desarrolla las actividades
económicas locales.
El Turismo es un medio de intercambio social, ya que muestra
efectivamente que la sociedad que desarrolla más activada se capacita hacia la
comprensión, para la adaptación de sus medios habituales, juzgando de una
manera positiva su propia sociedad.
En cuando a la cultura es realmente el radio dentro del campo de la acción
de la empresa turística. Cultura es el termino que determina el imán que poseen
las regiones para el turismo comprendido su geografía,
...