Técnicas del Aprendizaje Activo
Martha Lara VivasDocumentos de Investigación16 de Junio de 2021
14.569 Palabras (59 Páginas)130 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]Universidad de Guayaquil[pic 9]
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÀTICAS Y FÌSICAS
[pic 10]
MATERIA: Legislación Informática
CURSO: ISI_S-MA-6-1
TEMA:
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ACTIVO
Integrantes:
Palma Ingrid
DOCENTE:
Ing. Mirella Carmina Ortiz Zambrano
2017 – 2018
II
Índice
Introducción 4
Técnicas del Aprendizaje Activo 5
Origen del aprendizaje activo 5
¿Cómo se organiza la técnica aprendizaje activo? 5
Participación de los alumnos: 5
Participación de los profesores: 5
Rol del Profesor: 6
¿Qué hay detrás y dónde viene? 6
¿Qué es un aprendizaje activo? 6
¿Cómo se caracteriza el aprendizaje activo? 6
¿Cuáles son los usos o aplicaciones que se le da a las técnicas de aprendizaje activo? 6
¿Qué promueve el poco aprendizaje activo? 7
¿Cuáles son las técnicas que existen en el aprendizaje activo? 7
a.- Modelo “T” 7
b.- Constelación de ideas 8
c.- Esquemas conceptuales 8
d.- Cuadro sinóptico 9
e.- Mapas conceptuales 9
La Ley 10
10
Definición 10
¿Cómo nacieron las leyes? 10
¿Cuáles fueron los objetivos para que nacieran las leyes? 11
¿Cuándo se requiere de una ley? 11
¿Quiénes aprueban las leyes? 12
¿Qué regula la ley? 12
¿Por qué era necesario que existiera las leyes? 12
Tipos De Leyes 13
Leyes Naturales 13
Leyes Positivas 13
Leyes jurídicas según su jerarquía: 13
Otros tipos de leyes: 15
Norma Jurídica 16
Definición 16
Características de las normas jurídicas 16
Definición de Norma Morales 17
Características de las Normas Morales 17
Diferencia entre Norma Jurídica y las Normas Morales 17
Clases de Normas 18
Definición de normas 18
Características 18
Origen de las Normas 18
Clasificación de las normas 19
- Normas Proscriptivas 19
- Normas prescriptivas 19
- Por su ámbito de aplicación 19
Conceptos Jurídicos Fundamentales y su Clasificación 21
¿Qué son los conceptos jurídicos fundamentales? 21
¿Qué materia se ocupa del estudio de los conceptos jurídicos fundamentales? 22
Clasificación de los conceptos jurídicos fundamentales. 22
Hecho Antijurídico 22
Antijuridicidad 22
Clasificación 22
Ausencia de antijuridicidad 23
Sanción o Consecuencias Jurídicas 24
Caracterización de la sanción jurídica 24
El Deber Jurídico 25
Clasificación de los Deberes Jurídicos. 26
El Deber Jurídico como deber de conciencia 26
El Deber Jurídico como simple sometimiento a la coacción. 27
El incumplimiento del deber jurídico y su relación con la sanción. 27
Sujetos de Derecho o Persona Jurídica 28
Clasificación. 28
Responsabilidad Jurídica 29
Tipos de responsabilidad jurídica 30
Marco Jurídico 31
31
Orden Jerárquico de la Aplicación de las Leyes (art. 425 Constitución del Ecuador) 32
Art. 425.- 32
Fuentes del Derecho 32
Pirámide De Kelsen 33
Análisis Pirámide De Kelsen: 34
- Constitución 34
- Tratados y convenios internacionales 34
- Leyes Orgánicas 34
- Leyes Ordinarias 35
- Normas Regionales y Ordenanzas Distritales 35
- Los Decretos y Reglamentos 35
- Acuerdos y Resoluciones 35
Clasificación de las fuentes del Derecho 36
- Fuentes escritas y no escritas. 36
- Fuentes Históricas: 36
- Fuentes Formales: 37
Derecho Positivo 37
Costumbre 37
1. Requisitos 38
2. Elementos de la costumbre 38
3. Caracteres de la costumbre 38
4. Clases de costumbre 38
Jurisprudencia 39
Características de la Jurisprudencia 39
Funciones de la Jurisprudencia 40
Doctrina 41
Funciones de la Doctrina Científica 42
Influencia de la Doctrina 42
Valor de la Doctrina como fuente del Derecho 43
43
División o Ramas del Derecho 44
¿Cuáles son, entonces las ramas del derecho? 44
- Derecho público 44
- Derecho privado 45
¿Qué es la Democracia? 46
Democracia directa 46
Democracia representativa o indirecta 46
CONCLUSIÒN 47
Bibliografia 48
Introducción
El aprendizaje activo es un enfoque didáctico que centra la responsabilidad del aprendizaje en el alumno y en el trabajo colaborativo entre los integrantes de un grupo. En este nuevo enfoque el alumno construye su propio aprendizaje como un ente activo. Sin embargo, esto sólo es posible en la medida que el docente le guíe en dicho proceso a través del uso de distintas técnicas didácticas con contenidos procedentes de diversas fuentes de información.
Es por eso que nos enfocaremos a realizar un aprendizaje activo basado en materia legislación donde explicaremos que las leyes que existe en el Ecuador a través del Código Civil, las clases de normas, conceptos jurídicos fundamentales y su clasificación sus cambios: hecho antijurídico, sanción o consecuencias; el deber jurídico, sujetos de derecho o persona jurídica y responsabilidad jurídica y por último marco jurídico.
También veremos las órdenes jerárquicos de las aplicaciones de la leyes basado en el art. 425 Constitución del Ecuador; fuentes del derecho, derecho positivo, costumbre, jurisprudencia: la ley, la costumbre y el uso, la jurisprudencia, la doctrina, ramas del derecho fiscal, laboral entre otras. Es por eso debemos tener en cuenta que las as leyes son normas o reglas las cuales son muy importante dentro de un país porque ejerce democracia, ya que han sido creadas para que el pueblo las cumpla, sin ella las personas no tendrían un límite.
...