UDITION LATINO
Liiiak23 de Noviembre de 2013
820 Palabras (4 Páginas)295 Visitas
1.1 La Profesión del Contador Público
El Contador Público es un profesional con pertinencia social que cuenta con los conocimientos teóricos y prácticos en contaduría general, costos, contribuciones, auditoria y finanzas, que lo posibilitan para elaborar, supervisar e interpretar información financiera y administrativa, coadyuvando en la toma de decisiones de las entidades económicas, inmersas en un mundo globalizado que exige respuestas oportunas y veraces a operaciones cada vez más complejas; apoyado en una sólida ética profesional, sustentada en valores morales que le permiten ser ciudadano útil y factor de cambio en la sociedad.
1.2 Campo y Sector de Actuación
El contador público tiene la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en diversos puestos o empresas ya sean de carácter Público o Privado, entre los cuales se encuentran :
El Sector Público:
1. Empresas del sistema financiero (bancos, casas de bolsa, arrendadoras, aseguradoras, empresas de factoraje, etc.).
2. Ejecutivo en empresas de diversos giros, sectores y tamaño, en áreas de: finanzas, contraloría, contabilidad general, costos, auditoría interna y externa, presupuestos, impuestos, planeación estratégica y financiera, etc.
El Sector Privado:
1. Emprender su despacho contable en áreas de consultoría, contabilidad financiera, fiscal y administrativa, así como en auditoría.
2. Emprender su propio negocio, ya que la carrera le ofrece una sólida visión administrativa y financiera que le permite poner en práctica su espíritu emprendedor e innovador con suficientes elementos financieros y de mercado que lo soporten.
1.3 Áreas específicas de la Contaduría
Dentro de la carrera de contador público se adquieren habilidades que le permiten desenvolverse en diferentes áreas, por ejemplo :
1. En el área de contabilidad administrativa con enfoque estratégico, tiene conocimientos para:
o Aplicar metodologías de planeación estratégica, tomándolas en cuenta para la toma de decisiones a corto y a largo plazo.
o Reconocer el comportamiento de los costos y los impulsos o generadores que los afectan, así como los distintos métodos de acumulación de los mismos en función de su relevancia para la toma de decisiones.
o Elaborar simulaciones apoyadas en las herramientas computacionales y estadísticas que le permitan analizar el impacto financiero de diferentes escenarios económicos.
o Diseñar mecanismos sobre bases variables para evaluar el desempeño de los miembros de la organización.
o Participar ampliamente en el diseño e implantación de sistemas de información estratégicos.
2. En el área de finanzas tiene conocimientos para:
o Determinar la estructura financiera óptima de la empresa y evaluar los riesgos inherentes.
o Establecer políticas para el adecuado manejo de clientes, proveedores e inventarios.
o Aplicar instrumentos de inversión y financiamiento nacionales e internacionales y evaluar sus repercusiones en la rentabilidad y riesgo de la empresa.
o Calcular el costo de capital y evaluar financiera y estratégicamente proyectos de inversión.
3. En el área de contabilidad financiera tiene conocimientos para:
o Diseñar sistemas de información donde se apliquen adecuadamente la teoría contable y el registro de operaciones y eventos, mediante el uso de herramientas computacionales.
o Elaborar, analizar e interpretar estados financieros básicos y secundarios a nivel individual y consolidado, para apoyar la toma de decisiones.
o Analizar las diferencias existentes entre las normas y principios de contabilidad mexicanos y su armonización con el contexto internacional.
4. En el área de auditoría tiene conocimientos para:
...