UN ANALISIS AL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2013-2021
caya31528 de Mayo de 2015
707 Palabras (3 Páginas)1.114 Visitas
En Colombia se presentó el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2021, con el fin de dar cumplimiento a los compromisos asumidos por el gobierno nacional en cuanto a la continuidad de la política pública para la protección de la salud en el mundo del trabajo (Sistema General de Riesgos Laborales), de tal manera que fomente una cultura preventiva a nivel laboral que se refleje en el bienestar y calidad de vida de los trabajadores.
La construcción de dicho documento está estructurado de acuerdo a cuatro lineamientos que se deben desarrollar hasta el 2021, de tal manera que se promueva un conocimiento preventivo en los trabajadores colombianos.
1. FOMENTO DE LA TRANSVERSALIDAD DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO EN EL CONJUNTO DE POLITICAS PÚBLICAS.
En este lineamiento cuyo objetivo es avanzar en la protección social de los trabajadores, en el marco de la cultura preventiva articulada con las políticas públicas de seguridad y salud en el trabajo, es claro que en nuestro país se debe mejorar la calidad de empleo de los ciudadanos, ya que en Colombia existe una alta tasa de trabajadores informales, los cuales no tienen acceso a un a puesto de trabajo donde se efectúen políticas de seguridad y salud en el trabajo.
A pesar que el índice de pobreza absoluta disminuyo a un 29.3% gracias al crecimiento económico, otro inconveniente claro para lograr este objetivo, es que en Colombia existen infinidad de micro empresas las cuales desconocen de la reglamentación de la salud y seguridad en el trabajo, además de la forma de contratación con sus empleados ya que en su gran mayoría contratan al trabajador por un pago diario.
Es claro que para cumplir este objetivo del Plan Nacional De Seguridad y Salud En El Trabajo debe promover el trabajo decente y continuo, además de buscar un método para dar a conocer la las micro y medianas empresas sobre las reglamentación de la seguridad y salud en el trabajo.
2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO.
Para fortalecer el Sistema General de Riesgos Laborales SGRL es necesario y fundamental conocer el alcance del mercado laboral de tal manera que nos permita reforzar el sistema de inspección, vigilancia y control de dicho sistema.
el propósito de conocer el mercado laboral es tan importante ya que para formar una red ce comités de seguridad y salud en el trabajo como lo propone el Plan Nacional De Seguridad y Salud En El Trabajo, se deben desarrollar sistemas de gestión se seguridad y salud en el trabajo basado en este mercado laborar, para poder brindarle a las empresas y trabajadores un conocimiento integral de la salud higiene y seguridad de los sitios de trabajo, con una participación importantes de las ARL en cuanto al asesoramiento de sus filiales para poder reconocer los peligros a los que están expuestos sus trabajadores para poder establecer planes por sectores.
3. FORTALECIMIENTO DE LA PROMOCION DE LA SEGURIDAD, DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Y LA PREVENCION DE LOS RIESGOS LABORALES.
Estructurar Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, en busca de la promoción de la seguridad y la salud y mejores resultados de accidentes y enfermedades laborales de los trabajadores en Colombia debe ser una prioridad, contamos un mercado laboral muy fraccionando, además del crecimiento del trabajo informal y la poca vigilancia sobre el trabajo infantil, no conociendo los riesgos a los que están sometidos los trabajadores, además de las nuevas patologías asociadas a esta condición laboral.
4. OPTIMIZACION DEL RECONOCIMIENTO DE PRESTACIONES AL TRABAJADOR EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES.
Implementar modelos de rehabilitación, readaptación, reincorporación laboral
...