PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. COVID
Yarus AtacochaInforme9 de Noviembre de 2022
13.421 Palabras (54 Páginas)108 Visitas
CONSORCIO DIOS ES AMOR[pic 1] | CONSORCIO DIOS ES AMOR | PLAN SST: 01 |
“CREACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO EN LA GRANJA COMUNAL, DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LOS ANDES DE PUCARÁ, DEL DISTRITO DE HUALLAY – PROVINCIA PASCO – DEPARTAMENTO DE PASCO”. | [pic 2] | |
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO |
[pic 3]
CONSORCIO DIOS ES AMOR
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
“CREACIÓN DE SISTEMA DE RIEGO EN LA GRANJA COMUNAL, DE LA COMUNIDAD CAMPESINA LOS ANDES DE PUCARÁ, DISTRITO DE HUAYLLAY – PROVINCIA DE PASCO – DEPARTAMENTO DE PASCO”.
VERSIÓN: 01
FIRMA | FIRMA |
Elaborado por: Ing. Daisy GRANADOS GUADALUPE INGENIERO DE SEGURIDAD | Aprobado por: Ing. Olivia OLIVERA GILIAN RESIDENTE DE OBRA |
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
2. ALCANCE 3
3. MARCO NORMATIVO 3
4. ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST 6
5. VISIÓN, MISIÓN, VALORES Y CUALIDADES DE LA EMPRESA 7
6. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 7
7. OBJETIVOS Y METAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 9
8. PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLARSE PARA MITIGAR LOS RIEGOS EN EL PROYECTO 9
9. COMITÉ O SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 10
10. CONSIDERACIONES BÁSICAS DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 11
11. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES 11
11.9. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO 16
12. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE LOS CONTROLES OPERACIONALES, SU METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO 16
13. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO PARA LAS LABORES DE ALTO RIESGO 19
14. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 19
15. PROCEDIMIENTOS 20
16. GESTIÓN DE NO CONFORMIDADES: PROGRAMA DE INSPECCIONES 20
17. ESTADISTICAS DE INSPECCIONES 21
18. PLAN DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA 22
19. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES 27
20. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 30
21. SEÑALIZACIÓN EN ÁREAS DE TRABAJO Y SEGURIDAD 31
22. SEGURIDAD VIAL, MAQUINARIAS Y EQUIPOS 32
23. ORDEN Y LIMPIEZA 32
24. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SST 33
- INTRODUCCIÓN
Consorcio DIOS ES AMOR, está comprometida con la seguridad ocupacional como medio para proteger la integridad y salud de sus trabajadores, gestionando todas sus actividades de forma segura y responsable minimizando los peligros y riesgos de seguridad y salud que pudieran presentarse en el desarrollo de estas y cumpliendo con la legislación, reglamentación y otras regulaciones de salud y seguridad aplicables a nuestro tipo de organización, es por ello que tiene la finalidad de establecer estrategias e indicadores que se utilizarán para alcanzar los objetivos de Seguridad y Salud ocupacional para el año 2022
Mediante la aplicación de procedimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo, se pretende generar una política de cultura de prevención en los trabajadores, por otro lado, la constante revisión y mejoramiento del Sistema de Gestión Ambiental y de sus procesos, reduce tanto la contaminación al ecosistema.
Asimismo, describe actividades asociadas al proyecto, destinadas a asegurar el cumplimiento de la gestión y la mejora continua, definiendo claramente estrategias que se deba desarrollar, las responsabilidades de los trabajadores y actividades que mantenga bajo control los riesgos operacionales en el proyecto.
- ALCANCE
El Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo se aplica a todo el personal, que realizara actividades en cada uno de sus procesos; quienes, de una forma u otra, están expuestos a diferentes tipos de peligros y enfermedades ocupacionales propios de la actividad y servicios que desarrolla el CONSORCIO DIOS ES AMOR.
- MARCO NORMATIVO
Para la elaboración del presente Plan de Seguridad y Salud Ocupacional se ha tenido en cuenta el cumplimiento de leyes y Normas Peruanas:
NORMAS GENERALES
- Constitución del Perú Constitución Política del Perú:
Artículos 1º, 2º inciso 1) y 2), art. 7º, 9º, 10º, 11º, 22º y 23º. 4ta DFT. Regula de manera general el derecho a la vida, a la integridad física, psíquica y moral, a la salud, a la seguridad social, al trabajo, al respeto de los derechos fundamentales dentro de la relación laboral. La interpretación de los derechos según los tratados de DDHH.
- Ley 29783 Ley de Seguridad y salud en el Trabajo
Implementa la Política Nacional en materia de seguridad y Salud en el Trabajo. Se aplica a todos los sectores de producción y de Servicio. Establece las responsabilidades de los actores, deber de protección al empleador, fiscalización al Estado y participación por parte de los Trabajadores.
Establece los Sistemas de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo y regula el trabajo de los comités paritarios. Modifica normativa relativa a inspecciones, utilidades y sanciones penales.
- LEY Nº 30222 Ley que modifica la ley 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo
Se ha publicado la Ley N°30222, Ley que modifica la Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, siendo los principales cambios los siguientes:
- Liderazgo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Registros del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Licencias de los miembros del Comité
- Exámenes médicos
- Adecuación del trabajador al puesto de trabajo
- Responsabilidad penal
- Enfoque preventivo
- Decreto Supremo N° 005-2012-TR
Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Reglamenta la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones.
- DECRETO SUPREMO Nº 006-2014-TR
Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR.
- Resolución Ministerial N° 148-2012-TR
Aprueba la guía para el proceso de elección de los representantes ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo – CSST y su instalación, en el sector público.
- Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral 25º inciso a) y 30º. Regula como una causal de despido por falta grave la reiterada inobservancia del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial, aprobados o expedidos por la autoridad competente que revista gravedad.
Regula como un supuesto de hostilización al trabajador el que el empleador no observe las medidas de higiene y seguridad que pueda afectar o poner en riesgo la vida y la salud del trabajador.
...