ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES..

jhamn92Informe12 de Abril de 2016

5.163 Palabras (21 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 21

INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN I.

NUTFLAKES

[pic 2]

PRESENTADO POR:

PABLO ALEJANDRO PERDOMO

JHONNY A. MUÑOZ NARVAEZ

N. FERNANDO FERNANDEZ MAJE

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES.

FEBRERO DE 2016


Tabla de contenido

INTRODUCCION        

1.        INGENIERIA DE PRODUCTO        

1.1        DESCRIPCION DEL PRODUCTO        

1.1.1        TIPO DE PRODCUTO        

1.1.1.1        CATEGORIA        

1.1.1.1.1        BIEN DE ESPECIALIDAD        

1.1.1.1.2        BIEN DE COMPARACION        

1.1.1.1.3        BIEN DE CONVENIENCIA        

1.1.2        FUNCION        

1.1.3        MERCADO META        

1.1.3.1        ANALISIS DEL ENTORNO        

1.1.3.1.1        CONSUMO EN LA CLASE SOCIAL ALTA        

1.1.3.1.2        CONSUMO EN LA CLASE SOCIAL MEDIA        

1.1.3.1.3        CONSUMO EN LA CLASE SOCIAL MEDIA        

1.2        PRESENTACION DEL PRODUCTO        

1.2.1        DISEÑO        

1.2.1.1        ESTETICA        

1.2.1.2        PRESENTACION        

1.2.2        MARCA        

1.2.2.1        LOGO DE LA EMPRESA        

1.2.2.2        LOGO DEL PRODUCTO        

1.2.3        EMPAQUE        

1.2.4        EMBALAJE        

1.3        INFORMACION DEL PRODUCTO.        

1.3.1        DIFERENCIACION.        

1.3.2        TABLA NUTRICIONAL.        

1.3.3        INGREDIENTES.        

1.3.4        METERIAS PRIMAS DEL PRODUCTO.        

1.3.4.1        HARINA DE MAIZ.        

1.3.4.1.1        PROPIEDADES DE LA HARINA DE MAIZ.        

1.3.4.2        VITAMINAS.        

1.4        COMERCIALIZACION DEL PRODCUTO.        

1.4.1        COMERCIALIZACION.        

1.4.2        LINEA DE PRODUCTO.        

1.4.3        CICLO DE VIDA.        

1.4.3.1        RECEPCION DE MATERIAS PRIMAS.        

1.4.3.2        RECEPCION DE INSUMOS.        

1.4.3.3        PRODUCCION.        

1.4.3.4        DISTRIBUCION Y VENTA.        

1.4.3.4.1        PUBLICIDAD.        

1.4.3.5        CONSUMO.        

1.4.3.6        RECICLAJE.        

1.4.3.7        INVESTIGACION.        

1.4.4        ETAPA EN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO.        

1.4.5        CAPACIDAD DE PRODUCCION.        

1.4.6        SISTEMA DE DISTRIBUCION.        

2.        INGENIERIA DE PROCESO.        

2.1        DIIAGRAMA DE FLUJO DE TIEMPOS.        

2.2        DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION        

2.2.1        MEZCLADO        

2.2.2        COCINADO        

2.2.3        TRITURADO.        

2.2.4        FORMADO.        

2.2.5        HORNEADO.        

2.2.6        ENRIQUECIDO.        

2.2.7        EMPAQUETADO.        

2.2.8        DISTRIBUIDO.        

2.3        CADENA DE VALOR.        

1.3.7 INGENIERIA.        

INTRODUCCION

En el ciclo de vida del hombre no cabe duda que una de las necesidades básicas es la alimentación. Los cereales como el maíz y el trigo son parte del alimento básico de la mayoría de la humanidad, la importancia de estos se debe a que son ricos en almidón y vitaminas que proveen al organismo un alto valor nutritivo, sirviendo al organismo como fuente de combustible y energía.

Los cereales para el desayuno procesados tienen sus orígenes en el último cuarto del siglo XIX. El primer cereal para el desayuno, “Granula”, fue inventado en 1863 por James Caleb Jackson, en Dansville, Nueva York.

En la actualidad muchos productos a base de cereales ahora son considerados más que solo alimentos para el desayuno y de manera creciente son vistos por muchos consumidores como productos que promueven la buena salud por ende el mercado de los cereales en hojuelas es un mercado amplio y rentable debido a la buena acogida que tiene como alimento de los hogares debido a que es sinónimo de buena nutrición y salud, tanto para niños como para adultos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (601 Kb) docx (261 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com