UTILIZACIÓN DE UN BIODIGESTOR EN EL DISEÑO DE UNA LETRINA SANITARIA
growertegoSíntesis30 de Junio de 2014
667 Palabras (3 Páginas)204 Visitas
I. ASPECTOS INFORMATIVOS
01. Titulo
“UTILIZACIÓN DE UN BIODIGESTOR EN EL DISEÑO DE UNA LETRINA SANITARIA, COMO PROTOTIPO DE SOLUCIÓN PARA MEJORAR EL SERVICIO DE SANEAMIENTO PARA PUEBLOS RURALES QUE CARECEN DE ESTE SERVICIO EN EL DISTRITO DE CURGOS”.
02. Equipo investigador
Autores:
- Lenin Branly Villanueva Daza
- Grower Francisco Temoche Gómez
03. Asesor:
- Ms. Ricardo Narváez Aranda
04. Tipo de Investigación:
4.1 Por el propósito:
Aplicada
4.2 Por la clase de medios utilizados para obtener los datos:
Investigación de campo.
05. Régimen de la investigación:
- Libre
06. Línea de Investigación:
- Saneamiento
07. Investigación a la que pertenece el proyecto:
- Universidad Privada Antenor Orrego
08. Unidad Académica
- Escuela Profesional de Ingeniería Civil
09. Lugar de desarrollo del proyecto:
- País: Perú
- Región: La Libertad
- Provincia: Sánchez Carrión
- Distrito: Curgos
10. Duración de la ejecución del proyecto:
- El tiempo de duración del proyecto será de dos meses.
11. Cronograma
- El cronograma de actividades se adjunta en el anexo I.1
12. Recursos
12.1 Personal
Médicos, Ingenieros sanitarios o civiles, estadísticos.
12.2 Bienes
Computadora portátil con procesador I3, papel bond, lapiceros, fólderes.
12.3 Servicios
Impresiones, pasajes, alimentación.
13. Presupuesto
13.1 Personal
Medico S/.1000.00
Ingenieros S/.1500.00
Estadístico S/. 500.00
13.2 Bienes
Computadora portátil S/.2500.00
Papel bond S/.100.00
Lapiceros S/. 20.00
Fólderes S/.10.00
13.3 Servicios
Impresiones S/.200.00
Pasajes S/.800.00
Alimentación S/.300.00
14. Financiamiento
- Con Recursos Propios
II. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1. Planteamiento del problema:
El acceso a agua y saneamiento en América Latina todavía es insuficiente. Además, se puede observar diferencias grandes de cobertura. Según el programa conjunto de monitoreo de agua y saneamiento de la OMS y de UNICEF, en 2004 el porcentaje de la población que tenía acceso a una fuente mejorada de agua y saneamiento variaba entre el 54% en américa latina. En total, 50 millones de personas o el 9% de la población de América Latina y el Caribe no tenían acceso a una fuente mejorada de agua, y 125 millones o el 23% no tenía acceso a saneamiento básico adecuado. Solamente el 51% tenía acceso al alcantarillado, un estimado 15% de las aguas residuales colectadas estaban dirigidas a plantas de tratamiento, las cuales no están funcionando adecuadamente en muchos casos. El 26% de la población tenía acceso a formas de saneamiento básico adecuados como el alcantarillado, incluyendo tanques sépticos y varios tipos de letrinas.
Un mal sistema de agua y saneamiento, o pero aun no contar con ninguno, trae consigo enfermedades como: cólera, diarrea, paludismo, tracoma, fiebre tifoidea, etc.
En el sector de agua potable y saneamiento del Perú, se han logrado importantes avances en las últimas dos décadas del siglo XX y primera del siglo XXI, como el aumento del acceso de agua potable del 30% al 62% ocurrido entre los años 1980 al 2004 y el incremento del acceso de saneamiento
...