Diseño de un biodigestor anaeróbico para la generación de energía eléctrica
Alessandro CoteraBiografía14 de Diciembre de 2023
7.027 Palabras (29 Páginas)117 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
[pic 1]
PLAN DE TESIS
[pic 2]
N° | APELLIDOS Y NOMBRES | % PARTICIPACION |
1 | COTERA BARRIENTOS, Alesandro | 100 |
2 | MAYTA ROJAZ, Piero Alexander | 100 |
3 | PASTRANA PAUCARCAJA, Kelvin Saul | 100 |
4 | PEREZ ALIAGA, Owen Jimmi | 100 |
5 | VIVAS HUARCAYA, Franlkyn | 100 |
PRESENTADO POR EL GRUPO:
PARA OPTAR EL TÍTULO DE:
INGENIERO MECÁNICO
HUANCAYO – PERÚ 2023
ÍNDICE DEL PLAN DE TESIS
ÍNDICE DEL PLAN DE TESIS 2
RESUMEN 4
1. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 5
1.1 Fundamentación del problema. 5
1.2 Formulación del problema. 5
1.2.1 Problema general. 5
1.2.2 Problemas específicos (opcional). 5
1.3 Objetivos de la investigación. 5
1.3.1 Objetivo general. 5
1.3.2 Objetivos específicos (opcional). 5
1.4 Justificación e importancia del proyecto. 5
1.4.1 Razones que motivan la investigación. 5
1.4.2 Importancia del tema de investigación. 6
1.5 Alcances y limitaciones de la investigación. 6
2. MARCO TEÓRICO 7
2.1 Antecedentes del estudio. 7
2.2 Bases teóricas. 7
2.3 Bases conceptuales. 7
2.3.1 Xxxxxxxxxx. 7
2.3.2 Xxxxxxxxxx. 7
3. HIPÓTESIS, VARIABLES Y DEFINICIONES OPERACIONALES 8
3.1 Hipótesis de investigación. 8
3.1.1 Hipótesis general. 8
3.1.2 Hipótesis específicas (opcional). 8
3.2 Operacionalización de las variables. 8
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 9
4.1 Método de investigación. 9
4.2 Tipo de investigación. 9
4.3 Nivel de investigación. 9
4.4 Diseño de la investigación. 9
4.5 Población y muestra o unidad de observación. 9
4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 9
4.7 Procedimiento de recolección de datos. 9
4.8 Técnicas de procesamiento y análisis de datos. 10
4.9 Descripción del proceso de la prueba de hipótesis (si es pertinente). 10
5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 11
5.1 Cronograma de actividades. 11
5.2 Presupuesto y financiamiento. 11
5.3 Materiales y equipos a utilizar. 11
6. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 12
7. ANEXOS 13
7.1 Matriz de consistencia 13
7.2 Árbol de problemas, diagrama de Ishikawa o caja negra. 13
RESUMEN
Xxxxx xxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx.Xxxxx xxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx.Xxxxx xxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx.Xxxxx xxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx.Xxxxx xxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx.
- PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
- Fundamentación del problema.
Los biodigestores anaeróbicos son sistemas que permiten la producción de biogás a partir de la descomposición de materia orgánica en ausencia de oxígeno. Estos se han implementado como una alternativa sostenible y eficiente para el tratamiento de residuos orgánicos y la generación de energía renovable. Sin embargo, a pesar de su potencial, la adopción de biodigestores anaeróbicos no está generalizada y enfrenta desafíos en su implementación.
En Chupaca, Perú, los biodigestores anaeróbicos actualmente no se utilizan con frecuencia para aprovechar los residuos orgánicos generados en la agricultura y la ganadería. Estos sistemas descomponen la materia orgánica en ausencia de oxígeno, produciendo biogás como subproducto valioso. El biogás se utilizará como fuente de energía térmica en la comunidad, reemplazando el uso de combustibles convencionales como la leña y el gas licuado de petróleo. Esto no solo contribuye a la gestión adecuada de los residuos, sino que también promueve el desarrollo económico sostenible y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la provincia de Chupaca. Los biodigestores anaeróbicos son sensibles a los factores ambientales entre ellos se toma en cuenta la temperatura, el pH, la humedad, el oxígeno y los contaminantes. La materia orgánica debe estar adecuadamente húmeda para permitir la fermentación, y los biodigestores deben estar sellados para evitar la entrada de oxígeno, ya que puede inhibir el proceso. Además, la presencia de contaminantes como metales pesados, pesticidas y herbicidas puede interferir o dañar las bacterias anaeróbicas y afectar la producción de biogás.
...