ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un nuevo Análisis de la película el club de los emperadores

lmadelayne17Ensayo6 de Agosto de 2015

628 Palabras (3 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de la película el club de los emperadores

Cuando se habla de educación muchas veces se considera que está involucrado sólo el ámbito académico, donde el conocimiento (a nivel académico) adquirido por parte de un estudiante es lo que realmente importa para ser promovido de un grado a otro. Por ejemplo, se mide constantemente cuánto sabe del contenido de una materia, cuántas operaciones matemáticas puede calcular en un determinado tiempo, cuáles son las fechas patrias del país donde vive y para exagerar, cuál es la última oración que aparece en el libro de historia con que trabaja el docente…, con esto es lo que el estudiante se enfrenta día a día en su colegio, escuela, centro educativo.

Por su parte, el docente se dedica a cumplir con la planificación establecida (contenido conceptual, procedimental y actitudinal), en función de los objetivos y competencias determinadas por él y ajustadas a la Institución Educativa, dejando en ocasiones, a un lado, la formación integral de los estudiantes, que precisamente es lo que se busca alcanzar a través de los contenidos actitudinales. El sistema educativo convierte al docente en un autómata que busca alcanzar las metas propuestas en función de cuántos estudiantes aprobaron el curso o cuántos estudiantes reprobaron la materia, transformando al estudiante es una estadística más del sistema.

En este sentido, a través de la película “El Club de los Emperadores” se muestra otra cara de la educación. Se evidencia el papel que juega el docente en la formación de los estudiantes, no sólo en lo académico sino también en lo social, ético, moral,…, integral, siendo el educador el primero que enseña y educa con su ejemplo, tal como lo manifestó Albert Einstein al escribir: “educar con el ejemplo no es una manera de educar, es la única”. Y es que el docente al ser coherente y consecuente con los principios y valores que transmite a los educandos a través de la palabra es primordial y fundamental para dejar una buena huella en ellos.

Sin embargo, educar no es sencillo, son miles los obstáculos que se encuentran en el camino de la enseñanza, problemas sociales, situaciones personales como los que se trataron en la película, inconvenientes institucionales, pero lo importante es no darse por vencido. El docente debe apostar a lo alto, dar todo por el todo, debido a que su constancia y dedicación favorecerá a todos sus estudiantes ya sea en menor o gran medida. En efecto, lo importante es la calidad de la educación, no la cantidad, siendo compensado el trabajo del docente al educar al menos a uno de sus estudiantes.

Así mismo, a través de la película se evidencia que el docente debe ser perseverante en su tarea de educar, sin importar las actitudes que puedan mostrar sus estudiantes. El reto precisamente comienza cuando se tienen estudiantes que están fuera de lo que se considera “normal” en el sistema educativo, el reto que debe afrontar el docente es cómo reaccionar ante la trampa, la apatía, el desánimo, que así como se muestra en la película, hoy día invade los recintos escolares. Se debe creer en cada uno de ellos, en sus capacidades y habilidades, siendo la motivación e incentivo una herramienta que no debe faltar para alcanzar el éxito, sin importar que muchas veces se sienta que el trabajo de la docencia no sea valorado. El docente debe estar consciente que no sólo se enseña una asignatura; lo realmente esencial es que cada persona que pasa por sus manos es un individuo que pertenece a la sociedad y que gran parte de responsabilidad recae en el educador porque precisamente al educar se educa para la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com