ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Una Puerta más Que Abrir Para El Ingeniero

angiefernandez9814 de Febrero de 2015

605 Palabras (3 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 3

En los últimos tiempos como potencia de evolución y desarrollo, la ingeniería industrial ha causado un gran impacto en el siglo XXI, siendo promotores en áreas especializadas que abordan el diseño, la implantación y mejora de sistemas integrados, los cuales generalmente se ven en el ámbito tanto industrial como empresarial; es por ello que se requiere un empleo con diversidad de métodos que ayuden al ingeniero a aumentar la productividad, reducir tiempos y costos para que el producto tenga una solidez y trascendencia en el estado de su calidad y eficacia. Sin embargo lo que muchos no conocen es que esta ingeniería esta estrechamente enlazada con un amplio campo laboral, donde no solo abarca temas como la creación de sistemas o mejoramiento de herramientas, sino también, la administración, finanzas, proyectos y logística.

De acuerdo con esto el sector administrativo es un campo de acción para todo especialista industrial, ya que de esta manera podrá abarcar diferentes técnicas y gestiones para planificarlas en cualquier organización, y de este modo, estar capacitado para controlar procesos y grandes corporaciones del sector productivo y privado, las zonas francas industriales, los sectores comerciales y financieros, que constituyen la plataforma natural del trabajo.

Así, por ejemplo, existen profesionales que actualmente se desempeñan en el sector Administrativo gubernamental como Directores de Bienes Patrimoniales de los tres Órganos del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; pero para tomar este tipo de cargo se debe optar con experiencia, madurez y espíritu. Igualmente puede laborar en la administración del inventario y capacitación del capital humano, dando análisis en estudio optimizados en los sistemas integrales de calidad-seguridad e higiene industrial.

De ello resulta que el objetivo de la administración (organización y control de los recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos…) sea la máxima prosperidad tanto de la empresa, el jefe y el empleado. De ahí la frase: “nadie alcanzará mayor prosperidad que quien haya alcanzado el más alto nivel de eficacia y productividad” (Frederick Winslow Taylor).

En consecuencia a esto, mantener a los mejores profesionales hoy en día es más importante que nunca, es indispensable que las compañías atraigan, seleccionen y retengan al mejor personal para evitar así el fracaso de sus negocios o empresas.

Si una organización pequeña, mediana o grande es el retrato de sus miembros, ¿se atrevería usted a contratar a una persona sin previo estudio de competencias? Aunque la pregunta suene desatinada en pleno siglo XXI, cuando el mercado no admite ineficiencias, en Colombia no es raro encontrar empresas que vinculan personal al ojímetro, por recomendaciones o simple aprecio.

Según un estudio de la Superintendencia de Sociedades, esta es una de las debilidades de la Pymes (pequeñas y medianas empresas), que constituyen el 98 por ciento de las empresas en el país y que generan alrededor del 63 por ciento del empleo productivo.

En efecto, la ingeniería industrial en el campo administrativo tiene una ubicación clara de empleo y satisfacción por parte de las empresas. Ya que un análisis registró un incremento del 32 por ciento en el número de vacantes para un ingeniero industrial y no para un administrador de empresas, respecto al 2013.

Para concluir, la ingeniería industrial no solo es una carrera muy completa y de alta importancia a nivel social y de desarrollo, también permite que generación tras generación se genere una competencia, con el fin de mejorar la productividad de una empresa y porqué no de un país.

Acompañado del campo administrativo abre nuevas puertas hacia mejores oportunidades, principalmente como empleados para que así con mayor experiencia, en un futuro se llegue a ser dueños de una empresa. Teniendo en cuenta que todo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com