ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 5 Ing. Económica (IGE)

mado9210289 de Junio de 2013

4.370 Palabras (18 Páginas)1.291 Visitas

Página 1 de 18

5.1 Fundamentos del análisis de reemplazo.

La formulación de un plan de reemplazo juega un papel importante en la determinación de la tecnología básica y proceso económico de una empresa, un reemplazo de activos apresurado o indebido origina a la empresa una disminución de su capital y por lo tanto una disminución de la disponibilidad del dinero para emprender proyectos de inversión más rentables. Pero un reemplazo tardío origina excesivos costos de operación y mantenimiento. Por esa razón una empresa debe generar políticas eficientes de reemplazo de los activos que usa, no hacerlo significa estar en desventaja respecto a las empresas que si aplican y refinan sus políticas de reemplazo.

La necesidad de llevar a cabo un análisis de reemplazo surge a partir de diversas fuentes:

Rendimiento disminuido. Debido al deterioro físico, la capacidad esperada de rendimiento a un nivel de confiabilidad (estar disponible y funcionar correctamente cuando sea necesario) o productividad (funcionar a un nivel dado de calidad y cantidad) no está presente. Esto por lo general da como resultado incrementos de costo de operación, altos niveles de desechos y costos de reelaboración, pérdida de ventas, disminución de calidad y seguridad, así como elevados gastos de mantenimiento.

Requisitos alterados. El equipo o sistema existente no puede cumplir con los nuevos requisitos de exactitud, velocidad u otras especificaciones. A menudo las opciones son reemplazar por completo el equipo, o reforzarlo mediante algún ajuste.

Obsolescencia. Como consecuencia de la competencia internacional y del rápido avance tecnológico, los sistemas y activos actuales instalados funcionan aceptablemente, aunque con menor productividad que el equipo que se fabricará en el futuro cercano. La disminución del tiempo que tardan los productos en llegar al mercado con frecuencia es la razón de los análisis de reemplazo anticipado, es decir, estudios realizados antes de que se alcance la vida útil económica calculada. Los análisis de reemplazo emplean terminología nueva que, sin embargo, se encuentra estrechamente relacionada con los términos utilizados anteriormente.

Defensor y retador son las denominaciones para dos alternativas mutuamente excluyentes. El defensor es el activo actualmente instalado, y el retador es el posible reemplazo. Un análisis de reemplazo compara estas dos alternativas. El retador será el mejor cuando se haya elegido como la mejor opción de reemplazo para el defensor. (Es la misma lógica para el análisis B/C de dos alternativas nuevas).

Ejemplo 1. Paradise Me, un hotel de isla tropical, compro hace tres años una máquina para hacer hielo, de la más reciente tecnología, por $12,000 con una vida estimada de 10 años, un valor de salvamento del 20% del precio de compra y un CAO (Costos Anuales de Operación) de $3,000 anuales. La depreciación ha reducido el costo inicial a su valor actual de $8,000 en libros. Un nuevo modelo, de $11,000, acaba de ser anunciado. El gerente del hotel estima la vida de la nueva máquina en 10 años, el valor de salvamento en $2,000 y un CAO de $1,800 anuales. El vendedor ha ofrecido una cantidad de intercambio de $7,500 por el defensor de 3 años de uso. Con base en experiencias con la máquina actual, las estimaciones revisadas son: vida restante, 3 años; valor de salvamento, $2,000 y el mismo CAO de $3,000. Si se realiza el estudio de reposición, ¿qué valores de P, n, VS y CAO son correctos para cada máquina de hielo? Defensor Retador

Defensor Retador

P = $7,500 P = $11,000

CAO =$3,000 CAO =$1,800

VS = $2,000 VS = $2,000

n = 3 años n = 10 años

El costo original del defensor de $12,000, el valor de salvamento estimado de $2400, los 7 años restantes de vida y el valor de $8,000 en libros no son relevantes para el análisis de reposición del defensor versus el retador.

Ejemplo 2. En la actualidad, Moore transfer posee varios camiones de mudanza que se están deteriorando con mayor rapidez de lo esperado. Los camiones fueron comprados hace 2 años, cada uno por $60,000. Actualmente, la compañía planea conservar los camiones durante 10 años más. El valor justo del mercado para un camión de 2 años es de $42,000 y para un camión de 12 años es de $8000. Los costos anuales de combustible, mantenimiento, impuestos, etc. Es decir. CAO, son $12,000 anuales.

La opción de reposición es arrendar en forma anual. El costo anual de arrendamiento es de $9000 (pago de fin de año) con costos anuales de operación de $14,000. ¿Debe la compañía arrendar sus camiones si la TMAR ES DEL 12%?

Solución

Considere un horizonte de planificación de 10 años para un camión que actualmente poseen y para un camión arrendado y realice un análisis de VA para efectuar la selección.

Defensor Retador

P= $42,000 Costo de arrendar= $9,000 anual

CAO= $12,000 CAO= $14,000

VS= $8,000 No salvamento

n= 10 años N= 10 años

El defensor D tiene un valor justo del mercado de $42,000, lo cual represente entonces su inversión inicial. El cálculo VA, es:

VA= -P(A⁄(P,) i,n)+VS(A⁄F,i,n)-CAO

VA=-42000[〖0.12(1+0.12)〗^10/((1+0.12)^10-1)]+8000[0.12/((1+0.12)^10-1)]-12000=-7433.33+455.84-12000=-18977.49

La relación VA, para el retador C es: VA=$-9000-14000=$-23000. Es claro que la firma debe conservar la propiedad de los camiones, ya que VA, es numéricamente superior a VA.

5.2 Vida útil económica.

El activo que sustenta la producción de una empresa posee una vida útil como tal, es decir, llega el momento en el que por desgaste no puede seguir siendo utilizado para los fines que fue fabricado o adquirido. Puede ser inclusive económicamente más rentable retirarlo de los activos de la empresa antes de ese momento. Todo activo fijo tiene una vida útil o económica que está en correlación con el nivel de intensidad de uso o utilización y es "El intervalo del tiempo que minimiza los costos totales anuales equivalentes del activo o que maximiza su ingreso equivalente neto" también se conoce como la vida de costo mínimo o el intervalo óptimo de reemplazo. Uno de los aspectos más importantes para tomar una decisión sobre el reemplazo de un activo es el patrón de costos que se incurre por las actividades de operación, esto permite diseñar el horizonte del proyecto.

Se entiende por vida económica el periodo para el cual el costo anual uniforme equivalente es mínimo. Para los activos antiguos, no se tiene en cuenta la vida útil restante, ya que casi todo puede mantenerse funcionando indefinidamente pero a un costo que puede ser excesivo si se repara constantemente.

Desde el punto de vista económico las técnicas más utilizadas en el análisis de reemplazo son las siguientes y se presentan a continuación:

Periodo óptimo de reemplazo = Vida económica.

Esta técnica consiste en calcular el costo anual uniforme equivalente del activo, cuando este es retenido por una cierta cantidad de años y en esta forma seleccionar el número de años para el cual el costo es mínimo.

Es posible que se desee conocer el número de años que un activo debe conservarse en servicio para minimizar su costo total, considerando el valor del dinero en tiempo, la recuperación de la inversión de capital y los costos anuales de operación y mantenimiento.

Este tiempo de costo mínimo es un valor n al cual se hace referencia mediante diversos nombres tales como la vida de servicio económico, vida de costo mínimo, vida de retiro y vida de reposición. Hasta este punto, se ha supuesto que la vida de un activo se conoce o está dada. Hay que elaborar un análisis que nos ayude a determinar la vida de un activo (valor n), que minimiza el costo global. Tal análisis es apropiado si bien el activo esté actualmente en uso y se considere la reposición o si bien se está considerando la adquisición de un nuevo activo.

En general, con cada año que pasa de uso de un activo, se observan las siguientes tendencias:

El valor anual equivalente del costo anual de operación (CAO) aumenta. También puede hacerse referencia al término CAO como costos de mantenimiento y operación (M&O).

El valor anual equivalente de la inversión inicial del activo o costo inicial disminuye.

La cantidad de intercambio o valor de salvamento real se reduce con relación al costo inicial

Estos factores hacen que la curva VA total del activo disminuya para algunos años y aumente de allí en adelante. La curva VA total se determina utilizando la siguiente relación durante un número k de años:

VA total = VA de la inversión + VA del CAO

El valor VA mínimo total indica el valor n durante la vida de servicio económico, el valor n cuando la reposición es lo más económico. Ésta debe ser la vida del activo estimada utilizada en un análisis de ingeniería económica, si se considera solamente la economía.

El enfoque para estimar n en el análisis de vida de servicio utiliza los cálculos VA convencionales. Se aumenta el índice de valor de vida de 1 hasta k, donde el valor de vida más largo posible es N, es decir, k = 1,2,..., N.

VA=-(P⁄A,i,k)+〖VS〗_k (A⁄F,i,k)-∑_(j=1)^(j=k)▒〖〖CAO〗_j ((P⁄F,i,k))⁄((A⁄P,i,k) )〗

Donde P = inversión inicial o costo inicial del activo

VS,= valor de salvamento después de conservar el activo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com