Unidad Didactica Futbol Sala
ZAIMINI4 de Mayo de 2013
2.640 Palabras (11 Páginas)992 Visitas
1. INTRODUCCIÓN
Esta unidad didáctica la hemos planteado para niños de 6º de primaria, ya que
los alumnos/as en esta etapa ya poseen cierto nivel técnico para poder
desarrollar estos juegos deportivos, además de tener una buena base en
cuanto a habilidades y capacidades se refiere.
Nuestro interés principal es impartir sesiones deportivas con el mayor número
de participación posible. Tras realizar un estudio de la zona tenemos el
conocimiento de que los niños de estas edades tienen un alto interés por el
fútbol sala.
A través de esta unidad didáctica continuaremos con el aumento y mejora de
dichas habilidades y capacidades básicas desarrollando principalmente: La
resistencia, velocidad de reacción y traslación, la coordinación general y óculomanual,
los lanzamientos y recepciones, la percepción espacio-temporal y
coordinación general.
También se mejorarán las relaciones interpersonales, la comunicación e
integración social favoreciendo el trabajo en grupo. Intentaremos ocupar el
tiempo libre de los niños/as con actividad física para eliminar el sedentarismo
que actualmente existe en los niños.
Con esta unidad didáctica intentaremos introducir al niño/a en aspectos
técnicos básicos como: el control y conducción del balón, los pases, los tiros,
las recepciones. Sin olvidarnos del reglamento que regula el fútbol sala, pero
evitando una excesiva especialización para que el desarrollo de esta Unidad
sea lo más atractiva y motivante posible, procurando que su aprendizaje sea
significativo y constructivo.
Esta unidad didáctica va dirigida a los niños y niñas del Colegio público La
Aceña de Mazarrón, Murcia. Este centro dispone de las instalaciones
necesarias para realizar dichas actividades.
Los niños/as serán del 6º curso de primaria, entre los 11 y 12 años de edad. Se
calcula la asistencia de unos 25 a 30 niños/as a las actividades.
Va a realizarse del martes 1 de mayo al miércoles 5 de junio.
Consta de 10 sesiones más el evento final. El tiempo total cada sesión será de
1 hora y el lugar será las dos pistas reglamentarias del colegio antes
mencionado.
Los días elegidos para la realización de las actividades son los martes y los
jueves de 19:00 a 20:00. El horario esta enfocado para evitar las horas más
fuertes de sol, con nuestra total disposición de las instalaciones deportivas que
posee el colegio.
1
2. METODOLOGÍA DE ACTUACIÓN DIDÁCTICA.
• Estilo de Enseñanza:
-El estilo de enseñanza es la asignación de tareas ya que el profesor
transfiere al alumno la decisión de comenzar y terminar el ejercicio. La
modalidad de asignación de tareas será una tarea única para toda la clase en
algunas ocasiones y en otras una secuencia de tareas para toda la clase.
• Estrategia en la Práctica:
-La estrategia sería mixta ya que inicialmente se presentaría en análisis de las
diferentes partes y después se haría una ejecución global.
• Técnica de Enseñanza:
-Las explicaciones de las sesiones serán verbales(descriptiva y explicativa).
Visuales (demostración y ayuda visual).
-El conocimiento de los resultados según la intención sera descriptiva,
evaluativa, explicativa, prescriptiva y afectiva.
-Según el momento de la ejecución el feeback será concurrente ya que le
correguiremos los fallos durante la marcha y terminal porque se recalcarán los
fallos y aciertos al finalizar la clase.
• Tipo de organización y distribución de los alumno/as:
Predomina la formación en grupos , aunque también se hace uso de las
parejas e individuales.
• Material e instalaciones:
Material :
Todo el material será cedido por el colegio, ya que es una actividad para
alumnos de este mismo centro.
El material necesario para las actividades será:
-Conos.
-Petos (tantos como alumnos).
-Picas.
-Balones (tantos como alumnos).
-Redes para las porterías.
2
Instalaciones:
Las instalaciones también serán cedidas por el colegio, de las cuales
utilizaremos dos pistas reglamentarias con sus respectivas porterías ancladas
al suelo, también dispondremos de una pista cubierta (en caso de lluvia)y los
vestuarios para después de la práctica.
• Clima afectivo del aula:
La relación profesor-alumno será respetuosa pero con confianza, un ambiente
ameno y animado pero eficaz. En la relación alumno-alumno se pretende
compañerismo por encima de todo, necesitando para ello aplicar respeto hacia
el compañero.
• Motivación:
Es un aspecto importante en esta unidad didáctica, ya que este deportes
despiertan gran interés. La motivación será intrínseca,excepto en una de las
sesiones en la que será extrínseca, suponiendo que esa motivación sea por
presencia de los padres en dicha sesión. El feedback empleado será continuo y
verbal.
• Tipo de evaluación:
La evaluación que vamos a realizar en ésta UD va a ser a nivel cualitativo.
La Evaluación va a tener un carácter continuo, y al comienzo de ésta UD
llevaremos a cabo unas actividades de iniciación, para evaluar el nivel inicial de
nuestros alumnos. La principal técnica de evaluación que voy a utilizar será la
Observación Directa, aunque también utilizaremos algunos instrumentos como:
diario de clase, lista de control, cuaderno del maestro. Al final de estas
sesiones se evaluará lo aprendido mediante un test de circuito y un partido. Los
resultados de esta evaluación más lo anotado durante todas las sesiones,
serán reflejados en los diplomas que se le entregarán al final de las sesiones.
El aprobado será general por la simple participación, pudiendo tener dentro del
aprobado por las evaluaciones las siguientes notas: Aceptable (A), Bueno (B),
Muy bueno (MB).
Por último, decir que el proceso de evaluación no sólo me servirá para evaluar
el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas, ya que también lo
utilizaremos para llevar a cabo una evaluación en nuestro proceso de
enseñanza.
3
• Atención a la diversidad.
Para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo se realizarán
adaptaciones en los ejercicios de las sesiones que se consideren oportunos.
3. DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.
• Objetivos:
Los objetivos didácticos que pretendemos alcanzar con el desarrollo de ésta
UD son los siguientes:
Objetivos didácticos globales :
- Practicar fútbol sala valorando la cooperación, la coeducación y la ayuda e
igualdad entre los compañeros.
- Aprender y respetar las normas de comportamiento de la clase, de seguridad
y las reglas específicas del fútbol sala.
- Conocer y practicar de forma autónoma hábitos higiénicos de cuidado
corporal y hábitos de actividad física saludables.
- Divertir y entretener al los alumnos ya que es una actividad voluntaria y se
busca que se lo pasen bien a través de el deporte.
Objetivos didácticos específicos de la UD:
- Familiarizar a los alumnos/as con los materiales del fútbol sala.
-Consolidar aspectos básicos de la motricidad como: conducción del balón,
pases, tiros a puerta, regateo, desenvolverse en situaciones de defensa y
ataque, mejorar capacidades físicas(resistencia y velocidad), ajuste corporal.
• Contenidos:
- Juegos de familiarización de fútbol sala.
- Enseñanza de las reglas básicas del fútbol sala.
-Circuito de evaluación inicial.
-Circuito de conducción del balón.
-Actividades para realizar pases con precisión.
-Actividades para conocer las diferentes posibilidades de disparos a
puerta .
-Desenvolverse en situación de portero.
-Actividades de regates y robos de balón.
-Vista del fútbol sala como juego.
- Juego adaptado para la táctica(defensa y ataque).
-Situación inicial de competición.
-Evaluación de habilidades adquiridas.
4
• Evaluación:
Los criterios de evaluación para la presente UD son los siguientes:
- Utiliza las habilidades adquiridas durante el curso (conducciones,
pases, tiros a puerta…).
- Ser capaz de conducir el balón por un circuito con obstáculos sin
derribarlos.
- Realiza tiros a portería desde distintas distancias y posiciones.
- Participa en todas las actividades propuestas respetando las normas y
aceptando sus posibilidades y la de sus compañeros/as.
- Cumplir las normas básicas de higiene.
- Ser capaz de transferir las reglas básicas aprendidas a situaciones de
juegos.
4. DISTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN SESIONES.
• Temporalización .
Las sesiones como se ha comentado antes serán de una hora, distribuidas en
2 sesiones semanales, Martes y jueves. Se abarcará el fútbol sala en un
concepto general tanto teórico como practico.
• Desarrollo de las Sesiones:
...