Unidad didactica sala de primeros auxilio.
fatimapinillaTrabajo12 de Septiembre de 2015
2.171 Palabras (9 Páginas)471 Visitas
Unidad didáctica: "CENTRO DE SALUD DE VILLA ROSA"
Contextualización: 1°seccion
Duración: 15 Días
PROPÓSITOS:
- Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del centro de salud.
Preguntas problematizadora
¿Para que concurren al centro de salud?¿Solo se concurre cuando se esta enfermo?
¿Quiénes se encuentran allí?
Área | Contenidos | Actividades | Recursos | Día |
Ambiente social y natural | Reconocimiento de las instituciones y los profesionales que se ocupan el cuidado de la salud. Por ej. Salita de primeros auxilio. | Experiencia directa: ANTES: indagare con los niños ¿Para que concurren al centro de salud?¿Quiénes trabajan allí?¿Que objetos se encontraran allí? Registraremos en un afiche. DURANTE: visitaremos la sala de primeros auxilio. Solicitaremos que un personal del establecimiento nos guie dentro de la sala, luego vamos dividir el grupo. Grupo 1 realizará una entrevista al encargado/a. Grupo2 Registrara en forma escrita con ayuda del adulto los objetos que se encuentran en las diferentes dependencias. Grupo 3 lRegistro a través de fotografía de las diferentes dependencias. CIERRE: Luego de la visita se volverá a mostrar el afiche para confrontar saberes previos con nueva información. |
| |
Aproximación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud(como el cepillado de diente) |
|
| ||
Aproximación al reconocimiento de la existencia de las partes internas perceptibles del cuerpo y su función. Por ej. Los huevos y el sostén. |
|
| ||
Reconocimiento de cambios y permanencias a lo largo de la vida de las personas. Por ej. Cambian su altura |
| Fotos Centímetro métrico Balanza | ||
Juegfgvbho | Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su variación. |
Al centro de salud | Guardapolvo Curitas Cajas de medicamentos,etc |
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Armaremos un afiche informativo con fotografía y compartiremos con las demás sala. Los niños con ayuda de la docente e irán contando que fue lo que vieron en la salida a la sala de primeros auxilio.
Evaluación:
- El establecimiento de relaciones entre las funciones que cumplen las instituciones, los espacios sociales, los objetos y las necesidades, los intereses y los deseos de las personas.
- El establecimiento de relaciones entre las funciones que cumple una institución o espacio social y los trabajos que son necesarios para que funcione.
- La realización de observaciones progresivamente más detalladas, empleando instrumentos sencillos de recolección y sistematización de la información.
- La inclusión de nuevas informaciones en sus conversaciones, dibujos y juegos.
CONTENIDO:
- Aproximación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud(como el cepillado de diente)
Actividad: La importancia del lavado de manos
Inicio:
Pediré a los niños que se sienten en semicírculo se hablará ¿Porque es importante lavarse las manos? Las manos es una de las partes del cuerpo que más utilizamos porque a través de ella surgen muchas enfermedades. Por eso es importante que ustedes se laven las manos frecuentemente, antes de llevarse alimentos a la boca y después de jugar dentro o fuera de la casa, después de ir al baño, de estornudar o toser, jugar con alguna mascota. Para que eviten cualquier tipo de enfermedad. Se les presentara un video de la importancia del lavado de manos.
Desarrollo:
Se reproducirá el video de la importancia del lavado de manos.
Cierre:
Se comentará sobre el video. ¿Por qué es importante lavarnos las manos?¿Qué pasa si no nos lavamos las manos?¿Con qué nos tenemos que lavar?
TIEMPO:
- 25 minutos Aprox
CONTENIDO:
- Aproximación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud(como el cepillado de diente)
Actividad 2°: “como lavarnos las manos”
Inicio:
Pediré a los niños que se sienten en semicírculo y les mostraré una imagen de los pasos que se tienen que dar para lavarse las manos. Explicaré e iré mostrando como se hace, primer paso mojarse las manos y cerrar la canilla para no desperdiciar agua. Segundo paso enjabonarse las manos y frotarse las palmas, los dorsos, entre los dedos y las muñecas, durante 15 o 20 segundo. Tercer paso enjuagarse bien las manos. Cuarto paso secarse las manos con una toalla. Y las manos quedarán bien limpias.
Desarrollo:
Pediré que hagan una fila y pasaran a lavarse las manos como les enseñe.
Cierre:
Se sentarán todos en su lugar y les diré que se miren las manos, que nos fijemos si quedaron bien limpias. Pediré algunos de los niños que expliquen cómo se lavan las manos.
TIEMPO:
- 25 minutos Aprox.
CONTENIDO:
- Aproximación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud(como el cepillado de diente)
Actividad 1: “cepillado de dientes”
Inicio:
Pediré a los niños que se sienten en semicírculo y conversaremos ¿Cómo hay que cepillarse los dientes? ¿Por qué y para qué hay que hacerlo? ¿Cuántas veces por días? ¿Cada cuánto se cambia el cepillo? ¿Por qué? ¿Qué alimentos le hace mal a los dientes? Luego de que hablamos les mostraré un video sobre cómo hay que cepillarse los diente.
Desarrollo:
Les mostraré el video como hay que cepillarse los dientes.
Cierre:
Conversaré sobre lo que sucedió en el video.
TIEMPO:
- 25 minutos Aprox.
Actividad 2:
Inicio:
Reuniré al grupo en semicírculo y preguntaré quien trajo su cepillo de dientes (anterior mente pedí en cuaderno de comunicado que debían traer su cepillo de dientes) para cepillarnos en la sala.
Desarrollo:
Se hará una fila e irán pasando de a uno a lavarse los diente como nos enseñó el video.
Cierre:
Reuniré al grupo en un semicírculo e irán contando como se cepillaron.
TIEMPO:
- 25 minutos Aprox.
CONTENIDO:
- Aproximación y reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud(como el cepillado de diente)
Actividad: “Armado de botiquín”
Le pediré a los niños que se sienten en semicírculo y les dirá yo creo que a sala roja le hace falta un botiquín, ¿Saben qué es un botiquín? ¿Qué llevará adentro? Un botiquín es donde guardamos los diferentes tipos de elementos que utilizamos cuando por ejemplo alguien se cae del tobogán, o estaba corriendo y se lastimo. Y es ahí adentro donde encontramos elementos para curarlo como curitas, el agua oxigenada, alcohol, pervinox, etc. Que son elementos básicos para este tipo de accidente que son leves. Bueno yo traje esta caja que nos puede servir para nuestro botiquín y adentro no sé lo que habrá vamos a ver (adentro de la caja va a ver diferentes elementos que son para un botiquín y que no).
...