Unidad Didáctica (Sala De 3 años)
flavia2322 de Julio de 2013
671 Palabras (3 Páginas)2.389 Visitas
UNIDAD DIDACTICA:
”Taza, taza, cada uno a su casa”
Duración: 20 días
Sala destinada: 3 años
Fundamentación:
La casa es el entorno físico más cercano a los niños, es el espacio familiar de convivencia en el que encuentran seguridad y estabilidad. Se trabajará desde la diversidad de viviendas (tanto reales como las de fantasía), teniendo en cuenta sus características, los usos que las familias hacen de ellos y los objetos que se encuentran; respetando y valorizando las diferencias.
Propósitos
- Promover la observación, la descripción y el registro gráfico de las características de su hogar, estableciendo semejanzas y diferencias con otras viviendas: materiales, tamaños, espacios, etc.
- Habilitar espacios para la identificación de las tareas de cada uno de los integrantes de su familia estableciendo semejanzas y diferencias con las de sus compañeros en un clima de respeto hacia las diferencias.
Objetivos:
Que los niños:
- Reconozcan las características de las viviendas, relacionando los diferentes diseños de acuerdo con el medio y con las necesidades de las personas que las habitan.
- Observen y describan las características de su hogar.
- Reconozcan semejanzas y diferencias con otras viviendas, reales o de fantasía.
Contenidos
El ambiente natural y social
- Obtención de información a partir de imágenes, fotografías y la observación directa.
- Valoración y respeto por formas de vida diferentes de las propias.
- Respeto de las formas de vida, de los intereses y las necesidades de las personas.
Practicas del Lenguaje:
*Vinculadas con hablar y escuchar:
- Relatar lo que se ha observado o escuchado
- Relacionar lo que se escucha con las propias experiencias
- Manifestar sensaciones y sentimientos
Escribir y dictar diversidad de textos:
- Acordar que se va a escribir y como, antes de empezar a escribir.
- Los niños dictan al maestro
Literatura:
- Escuchar narraciones, versos y poesía.
Actividades de Inicio:
Indagación sobre los saberes previos de los alumnos:
Realizare una ronda de intercambio grupal con los niños acerca de
- Utilizando un cartel que represente una familia, comentarlo verbalmente. Hacer intervenir a los niños formulándoles preguntas que les obliguen a observar las ilustraciones con atención. Se procurará despertar su curiosidad sobre los objetos, las personas y las acciones.
- Realizaremos la lectura de “Los Tres Cerditos” y conversaremos sobre las características de las viviendas del cuento. Las comparamos con las de cada uno en cuanto a: tamaños, espacios, materiales, objetos, etc.
- Conversamos: ¿Cómo construirían ustedes una casa, a quiénes le pedirían ayuda, qué materiales utilizarían, etc.?
- Buscar, observar y describir las casas de los libros de cuentos.
- Pedir ayuda a las familias para realizar una colección de fotos y dibujos de casas reales y de fantasía. Pegar las imágenes en afiches.
- Establecer relaciones ubicando en las imágenes a cada habitante en su correspondiente casa.
- Jugamos a armar los diferentes ambientes de una casa:
Inicio:
- Presentaremos diferentes objetos, artefactos que hay en una casa. Ambientaremos la sala con cada uno de los ambientes armando la vivienda: cocina, dormitorio, baño,
...