ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad académica: Fundamentos de Derecho

Pablo RamirezApuntes9 de Agosto de 2021

723 Palabras (3 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2][pic 3]Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio
y Administración

Unidad Santo tomas
Licenciatura en Relaciones Comerciales


Unidad académica:  
Fundamentos de Derecho


Alumno: Ramírez Baltazar Pablo Ricardo

Boleta:211400452

Profesor:
 MARIA DE LOURDES MARTINEZ PINEDA



Ciclo escolar: 2020 – 2021


“PERIODO DE RECUPERACIÒN”
“Actividad 2”

Introducción

Se hace cada vez más general en la opinión pública considerar a las garantías individuales como un elemento indispensable del Estado moderno contemporáneo, si bien bajo la denominación genérica de “derechos humanos”, al grado de descartar cualquier organización o estructura estatal como “anacrónica” y en particular “antidemocrática”, si no se priorizan los derechos humanos, en general, en las políticas estatales.

[pic 4]


ACTIVIDAD 2.- Resumen de la Constitución en cuanto a su estructura, concepto, capítulos, y de las garantías individuales, concepto, clasificación, concepto de cada clasificación, finalmente que presente en un cuadro o gráfica las diferencias y similitudes que existen entre DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES, incluir fuente

Cuando hablamos del Derecho, una de las primeras cosas en las que pensamos son los derechos humanos; Posterior a la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional y la sociedad en general fue aprendiendo.

 Así, fueron conociendo y valorando lo que hoy en día entendemos como la

[pic 5]gama de derechos que son inherentes e inalienables de la persona.

 Estos están de forma meramente enunciativa plasmados en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos

LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DOCUMENTO OFICIAL

Artículo 1.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 3.

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4.

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5.

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.


Artículo 6.

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7.

[pic 6]Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 8.

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (394 Kb) docx (436 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com