ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD 1- FUNDAMENTOS DE MKT

RULOCC1921 de Agosto de 2013

23.921 Palabras (96 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 96

INTRODUCCIÓN

Hoy en día las organizaciones se enfrentan a un constante reto, ya que estas deben poner mucho énfasis en incrementar sus niveles de productividad y competitividad, al igual que aprender a manejar de forma efectiva sus recursos y enfocarse a los aspectos tanto internos como externos que puedan influir en su funcionamiento, y con ello lograr resultados de calidad, que beneficien a la comunidad. Esta tiene un impacto enorme dentro de los grupos de individuos pues les genera importantes cambios dentro de su calidad de vida.

Según los autores Stanton, Etzel y Walker "Sería difícil imaginar un mundo sin la mercadotecnia", si bien es cierto esta es, en la actualidad, una herramienta sumamente importante ya que brinda a la comunidad gran cantidad de beneficios para lograr mayor comodidad, ya que por medio de la competitividad nos permite tener gran variedad de productos, a diferentes precios, poniéndolos a nuestro alcance, logrando así darnos la oportunidad de elegir el que mejor nos convenga.

Este tema nos permite conocer en un panorama general los puntos clave a los cuales deben enfocarse los diferentes gerentes para crear empresas orientadas a aspectos relacionados con la sociedad y que por consiguiente le brindaran beneficio tanto a dichos sujetos, como a la comunidad.

Pues la mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos porque en el nuevo juego de los negocios, los ganadores no son los mejores sino los que dominan el juego.

Índice

1.1 Evolución y desarrollo de la mercadotecnia 7

Teorías de desarrollo de la mercadotecnia 8

Teoría Económica Clásica y Neoclásica (1800-1920) 8

Mercadotecnia Primitiva (1900-1950) 10

La Mercadotecnia Centrada en los Servicios (1980- 2004) 12

PHILIP KOTLER 15

1.1.1 Antecedentes y etapas de desarrollo histórico de la mercadotecnia en el resto del mundo y México 16

Antecedentes de la Mercadotecnia en México 17

ETAPAS 19

Etapa de orientación a la producción 19

Etapa de la orientación hacía el producto 19

Etapas de orientación hacia las ventas 19

Etapa de orientación hacia el mercado 20

Etapa de la era de la mercadotecnia personalizada 20

Etapas de la mercadotecnia actual según Philip Kotler 20

Origen de la Mercadotecnia en México 22

PERSONAJES IMPORTANTES DE LA MERCADOTECNIA 24

1.1.2 La Evolución De La Mercadotecnia En Las Empresas 26

ORIENTACIÓN A LA PRODUCCIÓN, 27

ORIENTACIÓN HACÍA EL PRODUCTO, 27

ORIENTACIÓN HACIA LAS VENTAS 28

ORIENTACIÓN HACIA EL MERCADO 28

ERA DE LA MERCADOTECNIA PERSONALIZADA, 28

1.1.3. Concepto De Mercadotecnia 28

1.2. Definiciones Contemporáneas De Mercadotecnia 30

Según Expertos en la Materia: 30

1.2.1 Conceptos Fundamentales Que Integran La Mercadotecnia 31

¿QUÉ ES MERCADOTECNIA? 31

NECESIDADES 33

DESEOS 33

DEMANDAS 33

COMERCIALIZACIÓN O MARKETING: 34

MERCHANDISING: 34

MIXTURA DE MERCADOTECNIA: 34

ETAPA DE AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA: 38

ETAPA DE CONSUMISMO PRIMITIVO: 38

ETAPA DEL TRUEQUE DE MERCANCÍAS: 38

ETAPA DEL CAPITALISMO PRIMITIVO: 39

ETAPA DE LA PRODUCCIÓN EN MASA: 39

ETAPA DE LA SOCIEDAD PROSPERA: 40

PRODUCTOS DE CONSUMO: 41

PRODUCTOS INDUSTRIALES: 42

ETAPA DE INTRODUCCIÓN: 43

ETAPA DE CRECIMIENTO 43

ETAPA DE MADUREZ 44

ETAPA DE DECLINACIÓN 44

RAZONES POR LAS CUALES SE UTILIZA LA MARCA: 45

RAZONES POR LAS CUALES NO SE USAN LA MARCA: 46

SELECCIÓN DE UN BUEN NOMBRE DE MARCA: 46

CARACTERÍSTICAS APROPIADAS: 46

PROTECCIÓN DE NOMBRE DE MARCA: 46

ESTRATEGIAS DE MARCAS: 47

PRODUCTOS / SERVICIOS 47

INTERCAMBIO 48

TRANSACCIONES 48

MERCADOS 49

1. Ciclo de desarrollo del producto/servicio 51

2. Ciclo mercadológico 51

3. Ciclo de ventas 51

4. Ciclo de apoyo 51

TRANSICIÓN DE LO FÍSICO A LO VIRTUAL 52

LA NO INTERMEDIACIÓN 53

1.2.2 Las Diferentes Filosofías Comerciales En Las Empresas 54

MISIÓN 55

CARACTERÍSTICAS DE UNA MISIÓN 55

TIPOS DE MISIÓN 55

LA IMPORTANCIA DE LA MISIÓN 56

COMO IDENTIFICAR LA MISIÓN DE SU EMPRESA 56

SUGERENCIAS PARA SU MISIÓN 57

VISIÓN 57

IMPORTANCIA DE LA VISIÓN 57

VENTAJAS QUE TIENE EL ESTABLECER UNA VISIÓN 58

EL PROPÓSITO ESTRATÉGICO COMO PARTE DE LA VISIÓN 58

COMO SE REALIZA LA VISIÓN DE UNA EMPRESA 58

SUGERENCIAS 59

VALORES DE LA EMPRESA 59

CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES 59

IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN UNA EMPRESA 59

LA IDENTIDAD COMO PARTE DE LOS VALORES 60

VALORES COMPARTIDOS 60

1.2.3 La Importancia De La Mercadotecnia En Las Organizaciones 61

1.3 MEDIO AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA: EL MACROAMBIENTE Y EL MICROAMBIENTE 63

INTRODUCCION. 63

MACROAMBIENTE. 63

MICROAMBIENTE. 63

1.4 El Ambiente Interno, Su Relación Con Otras Áreas De La Empresa: Producción, Finanzas, Recursos Humanos, Etc. 64

1. Interno: 64

2. Externo: 64

Estrato organizacional: 64

Estrato del mercado: 64

Estrato del macroambiente: 64

Estrato del medio exterior: 64

MERCADOTECNIA EN OTRAS AREAS DE LA EMPRESA 65

ADMINISTRACION 65

PRODUCCION 65

FINANZAS 65

RECURSOS HUMANOS 65

1.5 La Mercadotecnia Y Su Relación Con El Área Económico-Social Y Administrativa. 66

MARKETING EN EL CONTEXTO ECONÓMICO. 66

Objetivos económicos: 66

MARKETING EN EL CONTEXTO SOCIAL. 67

Objetivos sociales. 67

MARKETING EN EL CONTEXTO ADMINISTRATIVO 68

Planeación 68

Instrumentación 68

Evaluación del desempeño 68

AMBIENTE ECONOMICO 69

AMBIENTE SOCIAL 70

1.6 La Administración En La Mercadotecnia. 70

Planeación: 70

Organización: 71

Dirección: 71

Ejecución: 71

Control: 71

Biografía: 73

1.1 Evolución y desarrollo de la mercadotecnia

Los orígenes de la mercadotecnia se remontan a la antigüedad. Uno de los primeros métodos de publicidad consistía en pintar los anuncios en los muros. Los arqueólogos han encontrado numerosas muestras de ésta técnica, en especial en la antigua Roma y en Pompeya. Un anuncio desenterrado en Roma informa sobre un terreno puesto a la venta y otro encontrado en una pared de Pompeya anuncia una taberna situada en otra ciudad.

Durante la edad media se desarrolló una técnica simple pero muy efectiva, que consistía en anunciar de viva voz eventos y productos, gracias a los pregoneros, personas que leían noticias en público, o comerciantes que anunciaban sus productos.

Aunque hay anuncios gráficos desde la antigüedad, la publicidad impresa no se desarrolló en realidad hasta la aparición de la imprenta. La marca registrada mediante un signo bidimensional o tridimensional que simboliza una empresa o un producto apareció por primera vez en el siglo XVI, cuando los comerciantes y los miembros de los gremios empezaron a disponer estos símbolos a la entrada de sus tiendas. Entre las marcas que han sobrevivido de esta época destaca la barra rayada de los barberos.

Las empresas que comercializaban medicamentos patentados crecieron mucho a partir de finales de la década de 1870 gracias a la publicidad inserta en periódicos y revistas. Delimitaron un gran mercado debido a que era difícil encontrar médicos en las áreas rurales, por lo que los colonizadores y los granjeros tenían que auto medicarse. Los vendedores de fármacos obtenían beneficios de entre el 80 y el 90%, por lo que podían pagar la publicidad de sus recetas. Entre los primeros anunciantes también figuraban de un modo destacado las empresas de ferrocarriles y de transporte marítimo de Estados Unidos que informaban, además del lujo y la comodidad de sus servicios, de los horarios y las tarifas.

A finales del siglo XIX muchas empresas estadounidenses empezaron a vender sus productos en envases que llevaban impresa la marca. Este hecho marcó un hito en la historia de la publicidad, puesto que antes los productos domésticos como el azúcar, el jabón, el arroz, la melaza, la mantequilla, la leche, la manteca, las alubias (frijoles), los caramelos y dulces, así como también, los alimentos en escabeche se vendían a granel, por lo que los consumidores no habían conocido hasta entonces al productor.

Los primeros en utilizar esta técnica fueron los vendedores de jabones y detergentes. Entre los primeros (que datan de 1880) destacan Ivory, Pears' y Colgate. Pronto siguieron su ejemplo otras empresas, como la Royal Baking Powder, la Quaker Oats y los bolígrafos Waterman. A principios del siglo XX surgieron marcas tan conocidas como Wrigley y CocaCola.

Tras la I Guerra Mundial, la industria publicitaria estadounidense creció hasta el punto que se convirtió en la marca registrada de los propios Estados Unidos. Este crecimiento se vio impulsado por numerosos avances tecnológicos; el crecimiento de la industria estadounidense provocó nuevos inventos y mejoras técnicas que beneficiaron a otras industrias.

La aparición de la electricidad contribuyó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (154 Kb)
Leer 95 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com