Uso De Las Bolsas De Papel Y Plastico
Espart15915 de Diciembre de 2013
705 Palabras (3 Páginas)2.374 Visitas
¿Bolsas de plástico o bolsas de papel?
Debido a todas las campañas publicitarias hechas en los últimos años las bolsas de papel han parecido mejor opción que las de plástico. Dan mejor imagen medioambiental que las de plástico, siempre se ha dado mayor publicidad al reciclaje de papel en nuestra sociedad. Pero en todas las campañas medioambientales se han olvidado tomar en cuenta fabricación, el transporte, el uso o la energía que se pueda necesitar en el reciclado. Si tomamos estos factores en cuenta, son más útiles las de plástico, son resistentes, ocupan poco espacio, son reutilizables y son impermeables. Una de las alternativas con más apoyos es sustituirlas por bolsas de papel. Sin embargo si se comparan las bolsas de papel con las de plástico se observa que producir y transportar bolsas de papel es aún más contaminante en algunos aspectos debido al uso de árboles para su elaboración, la energía utilizada para transformar, los productos químicos usados a escalas industriales… además se necesitan siete veces más espacio para transportar la misma cantidad de bolsas si son de papel que si son de plástico porque ocupan un volumen mucho mayor.
Estos son algunos de datos interesantes en la producción de las bolsas de papel:
- las bolsas de plástico consumen un 40% menos de energía que las bolsas de plástico en su producción
- generan un 80% menos de residuos sólidos
- Las bolsas de plástico pesan menos y ocupan menos espacio, por lo que su transporte y almacenaje es más económico, consumiendo menos energía en ello y generando menor cantidad de contaminantes.
- Las emisiones atmosféricas son muchos menores en el ciclo de vida de una bolsa de plástico que en el de una bolsa de papel, al igual que los efluentes fluviales.
Por otro lado, aunque el plástico no es biodegradable, sí que es reciclable y los residuos plásticos contienen energía comparable con la de los combustibles fósiles, por lo que constituyen una excelente alternativa como fuente de energía… Y en la actualidad se sigue investigando sobre estas y otras técnicas de reciclado para mejorarlas.
Simultáneamente se desarrollan materiales plásticos biodegradables que tratan de resolver el problema ambiental causado por las bolsas de plástico comunes. Productos innovadores como el Ecoflex alemán o la neobolsa de origen francés, incluso bolsas fabricadas con un bioplástico que deriva del almidón de maíz… pero es difícil igualar las ventajas del plástico tradicional bajo costo, impermeabilidad, facilidad de producción, resistencia en bajos espesores, inerte a los alimentos…
Cada país trata de adoptar las medidas que considera más oportunas, en España, el Ministerio de Medio Ambiente ha decidido sustituir el 70% de las bolsas de plástico por otras de papel antes de 2015. Así se expone en el Plan Nacional de Residuos que el ministerio presentó el lunes 26 de Febrero de 2007 a las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Sevilla.
Aunque después de todos estos datos favorables con respecto a la bolsa de plástico aun representa un riesgo ambiental considerable:
Si no se desechan cuidadosamente, las bolsas de plástico pueden ser devastadoras para la vida animal. El DEFRA (Department for Environment Food and Rural Affairs - Departamento para temas ambientales y rurales) reportó que en 2001 hubo 1.678.900 toneladas de flujo de residuos de envoltorios plásticos en el Reino Unido. Como las bolsas de plástico no se degradan rápidamente, permanecen en el ambiente por más tiempo, provocando más basura en el paisaje natural que un material más biodegradable como el papel. El condado de Marrickville reporta que más de 100.000 ballenas, tortugas y aves mueren cada año como resultado de la existencia de plástico en su hábitat.
En mi opinión personal tanto en el caso de las bolsas
...