ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa De Bolsas De Papel

bernardosm917 de Agosto de 2013

3.312 Palabras (14 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 14

1. Introducción

En la actualidad se considera que la competencia es la principal forma de elevar la productividad de una empresa, este es un pensamiento que se viene repitiendo a lo largo de los años por lo que ha ido perdiendo su efectividad. El nuevo pensamiento tiene que enfocarse en evitar la competencia para así poder imponerse sobre otras empresas.

Realizando diferentes investigaciones se ha observado que Bolivia es uno de los países que emite mayor contaminación en América Latinas, siendo un factor determinante el uso excesivo de plástico que tiene el país .Esta elevada contaminación viene conjuntamente con una concientización mínima por parte de los ciudadanos, siendo también uno de los países que menor reciclaje realiza.

A partir del nuevo pensamiento ya mencionado y tomando en cuenta que es hora de actuar de manera responsable con el medio ambiente es que nace la idea de llevar a cabo una empresa que produzca bolsas de papel para el comercio masivo en Bolivia. Consideramos con este producto se puede lograr un océano azul en Bolivia ya que hasta la fecha no existe un empresa que se dedique exclusivamente a estos segmentos.

2. Idea y descripción del negocio

QUE

Papers nace como una empresa que produce y comercializa bolsas de papel para la utilización de transportar una serie de productos de todo tamaño con gran facilidad y que tiene la característica de ser reciclable en su uso. Y que nace a partir de la necesidad de disminuir el uso de bolsas plásticas que es muy empleada en el país y que tiene consecuencias irrevertibles en el tiempo.

QUIEN

El producto que ofrece Papers estará dirigido hacia el Segmento de Cadenas de Supermercados y Tiendas comerciales en las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.

COMO.-

Papers ofrecerá al Consumidor un producto alta calidad que cumple con todas las normas de salubridad y calidad ofreciendo una nueva alternativa menos dañina y más sostenible al Medio Ambiente a un precio justo. A través de los canales de distribución más favorables que nos permitan distribuir el producto y aprovechando la cantidad voluminosa que es demandada para disminuir los precios al máximo.

3. Análisis PESTEL

Factores Políticos:

o Inseguridad Jurídica: Bolivia es uno de los países con menos seguridad jurídica del mundo; nadie confía en la justicia, cualquier individuo puede bloquear una carretera por cualquier motivo y paralizar el aparato productivo nacional, las empresas son estatizadas por decreto y sin justa compensación.

o Existen zonas geográficas en las cuales las empresas establecidas en estas cuentan con ciertas ventajas fiscales, un ejemplo es Chapare Cochabamba en el cual tienen una exención de IUE por 10 años.

Factores Económicos:

o Desde 2009 que Bolivia presenta un PIB creciente.

o Bolivia se encuentra en un periodo de bolivianización, para el cual se tomaron distintas medidas por parte del banco central para lograr cumplir con este objetivo.

o Se encuentran implementado políticas con el objetivo de preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional para poder contribuir al desarrollo económico y social de Bolivia.

o Bolivia se encuentra actualmente con una baja tasa de desempleo, como resultado del dinamismo económico y las políticas en materia laboral que han permitido la creación de más de 500 mil empleos.

o La cantidad de empresas que se dedican al comercio por mayor y menor representan en promedio el 21% del total.

Factores Sociales

o La personas en Bolivia tienen la cultura de emplear bolsas plásticas para sus compras y actividades de rutina, llegando a consumir diariamente 1.300 miles de bolsas plásticas únicamente durante las actividades realizadas en la mañana.

o El gobierno actual ha tenido una crisis política en el 2008 debido a enfrentamientos internos y actos de desobediencia civil y política lo cual separa en dos sectores a la población de Bolivia caracterizados por sus etnias y territorios poniendo en riesgo la estabilidad del gobierno constitucional y la propia integridad territorial de nuestro país.

o Existe mucha inestabilidad e inseguridad por los movimientos sociales del país, ya que en cualquier momento estos pueden movilizarse poniendo en riesgo las actividades de empresas y del país mismo.

Factores Tecnológicos

o Bolivia aún es el último país de Sudamérica en cuanto a tecnología, a pesar de que se destacó entre los países que más avances ha realizado en este campo, según el Foro Económico Mundial, estos no son lo suficientes para dejar estos últimos lugares.

Factores Ecológicos

o El 8.5% de los residuos sólidos que se genera cada día en las ciudades de Bolivia corresponde a residuos generados por bolsas plásticas y botellas.

o En Cochabamba se producen 34.000 Kg. Diarios de plásticos, 46.000 diarios en La Paz, 25.000 en el Alto y 46.000 en Santa Cruz.

o Bolivia tiene severos problemas de medio ambiente, en forma de contaminación de las actividades mineras e industriales y también debido a la sobre explotación de los recursos naturales como bosques agua tierra y biodiversidad.

o Existen leyes en el país para la protección y cuidado del medio ambiente (Ley 1333).

Factores Legales

o Para constituir una empresa existen muchas barreras legales, como por ejemplo el tiempo que se necesita para realizar trámites, licencias y autorizaciones que tienden a extenderse innecesariamente. Y junto con esto se adhiere la falta de eficiencia y atención al cliente que se tienen en las oficinas públicas.

o La ley 1333 tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población

o Actualmente los trabajadores dependientes están siendo muy protegidos por la ley lo que restringe a los empresarios en diferentes sentidos para llevar a cabo sus actividades normales

4. Misión, Visión y Valores de la empresa

Misión

Nuestra misión es la de ofrecer un gran servicio de fabricación, venta y distribución de diversos tipos de bolsas de papel de alta calidad y conformidad, a través de un excelente equipo de trabajo, con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes con rapidez, amabilidad, cortesía, y de manera integral.

Visión

Nuestra visión como empresa es proveer a todos los comercios de Bolivia de Bolsas de Papel consolidándonos en el mercado nacional.

Valores

Bolsas de Papel “Papers” una empresa que se esfuerza día a día, para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes ofreciendo alta calidad y confiabilidad, esto a través del inicio de la empresa con la intención de formar los valores que a continuación se presentan:

o CALIDAD: En todos los ámbitos de cada uno de los procesos que realizamos.

o APOYO: Hacia nuestro personal, tanto en el trato como en la asignación de actividades a realizar, dependiendo éstas de la capacidad de cada uno de ellos.

o INNOVACIÓN: Continua de nuestras estrategias y de nuestros métodos de trabajo.

o CULTURA: Crear conciencia dirigida hacia el consumidor como también entre el personal de la organización comprometiéndonos con el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible.

o COMUNICACIÓN: Constante y efectiva, entre todos los miembros que formamos parte de la empresa, así como con nuestros proveedores y clientes.

o COMPROMISO: Con nuestro clientes, al brindarles un producto de calidad; con la sociedad, al brindar un producto sostenible y menos dañino que las bolsas de plástico, y con el medio ambiente, al respetar y cumplir todas las normas establecidas para el cuidado de éste.

5. Análisis de las cinco Fuerzas de Porter

o Poder de negociación de los Compradores o Clientes

El poder de negociación de los compradores es medio a bajo, por el tipo de mercado puesto que existe pocas fabricas especializadas en la elaboración de bolsas de papel de bajo a mediano costo. Esto se debe a si y solo si se tiene el apoyo de proyectos de ley que apoyan al reciclaje y uso de bolsas de papel. En el caso de que no fuese así el poder de negociación de los compradores seria alto ya que ellos tendrían la opción de escoger productos sustitutos de menor calidad.

o Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores.

La mayoría de la materia prima es papel reciclado, prácticamente esto hace que el poder de negociación sea de medio a alto, por porque mucha de esta materia prima es desechada o incinerada y poco es reciclada. Además ya que la empresa será una de las pocas productoras de este producto con determinados fines, el poder de negociación con proveedores es a favor de la empresa.

o Amenaza de nuevos entrantes

Si existen barreras de entrada ya que la mayor parte de la demanda puede ser cubierta a nivel nacional con buenos canales de distribución, el cual dará a la empresa una ventaja competitiva en cuanto al ahorro de costos y velocidad a adaptarse a cambios. Los nuevos competidores deben buscar liderar en costos entrando a un mercado ya ocupado con canales de distribución dominados por su competencia lo que lleva a que la entrada de nuevos competidores sea un poco complicado. Prácticamente se está hablando de una barrera media de entrada a nuevos competidores.

o Amenaza de productos sustitutos

Prácticamente los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com