VALORES HUMANOS
luismman8 de Diciembre de 2011
825 Palabras (4 Páginas)1.598 Visitas
Luis Manuel Rodriguez Sandate
VALORES HUMANOS
Mexquitic de Carmona.- En artículos anteriores he escrito ya sobre los valores humanos y en esta ocasión retomo un poco sobre ellos, porque además de ser un tema bastante amplio es importantísimo, pues son elementos fundamentales en nuestra conducta por el hecho de que influyen directamente en la toma de decisiones que se nos presentan a cada momento en nuestra vida; analicemos pues.
TOLERANCIA.- Existen dos tipos de tolerancia; una pasiva que equivale al lema "vive y deja vivir", sin embargo, este modo de mostrar tolerancia también puede ser una manera de mostrar indiferencia por lo que nos rodea, mientras que la tolerancia activa significa: Manifestar solidaridad con aquellos que piensan, ven las cosas, o sienten diferente a nosotros, en otras palabras es una manera de "discernir" de manera cordial en lo que uno no está de acuerdo. La base de la tolerancia es tener presente que todas las opiniones merecen respeto porque nadie tiene la verdad absoluta y cada uno puede aportar su visión, la tolerancia nos ayuda a tener mejores relaciones con amigos, familia y compañeros de trabajo, en fin con todo el mundo.
HUMILDAD.- Nunca se debe de confundir con humillación, pues la humildad consiste en una virtud con la que nos hacemos conscientes de nuestras limitaciones y actuamos de acuerdo a eso, y no porque seamos menos que otras personas, sino porque somos humanos y como tales tenemos defectos, con humildad aprendemos a escuchar y así aprendemos más de los demás sin importar de quien se trate, además con humildad eliminamos la soberbia, no es fácil volverse humilde porque también se confunde con la debilidad, pero no es así, ser humilde significa callar para escuchar y no decir que sí a todo.
PERSEVERANCIA.- Siendo realistas a los seres humanos nos cuesta trabajo mantenernos enfocados a una tarea que pueda significar ser constante y firme, pues es muy común que ante nuestros proyectos comiencen a surgir resistencias y problemas que nos llevan a abandonarlos, la perseverancia incluye también el hecho de que mientras luches por tus metas, por metas, por tus sueños y objetivos aprendas a disfrutar ese camino, pues la perseverancia es "hermana" de la fortaleza.
PRUDENCIA.- Todos quisiéramos ser prudentes y ecuánimes porque precisamente en la precipitación, emoción y en la mala percepción es cuando más errores se cometen para ser prudente muchas veces se necesita haberse equivocado o tener un ejemplo cercano de esa equivocación, ser prudente no significa que tengas que medir a cada instante tus palabras o tus actos, sino saber elegir los adecuados, tomando en cuenta que éstos traen consecuencias siempre.
DESPRENDIMIENTO.- Necesitamos despojarnos de los éxitos pasados para ir en busca de otros nuevos, y en este caso hay quien a los 30 ó 40 años de edad, aun sigue presumiendo sus diplomas de la Primaria. ¡Todo eso ya pasó!, desprendernos de las cosas no significa tirar cada bien porque es superficial o inservible, sólo es darle a cada cosa su justo valor y no elevarlos porque es signo de status o porque están de moda, ni aferrarnos a ellos como si fueran los que nos dan valor como personas.
GRATITUD.- Ser agradecido es más que ir diciendo gracias a cada rato, es una actitud que nace del corazón y muestra el aprecio hacia alguien que ha hecho algo por nosotros, la gratitud no significa "devolver el favor", sino reconocer la generosidad, podemos comenzar a ser agradecidos no sólo por lo que algunas personas hacen por nosotros, podemos empezar a agradecer lo que tenemos al día de hoy (pero mañana quién sabe), también por la vida, por nuestras ideas, por los desafíos a los que nos enfrentamos etc. Recordemos aquí un proverbio chino que dice: "Cuando tomes agua recuerda la fuente".
ALEGRÍA.-
...