ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIABILIDAD DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO- ESTANÍA

Milena123414 de Octubre de 2013

710 Palabras (3 Páginas)578 Visitas

Página 1 de 3

VIABILIDAD DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO

La economía de mercado es aquélla en la que las relaciones entre productores y consumidores se rigen por las leyes de la oferta y la demanda se caracteriza por precios libremente determinados y por el libre intercambio de bienes y servicios en los mercados.

Esto es a menudo contrasta con una economía planificada, en la que un gobierno central determina el precio de los bienes y servicios mediante un sistema de precio fijo. Las economías de mercado se contrastan con economía mixta donde el sistema de precios no es totalmente libre, pero bajo el control del gobierno de que algunos no es lo suficientemente amplia para constituir una economía planificada. En el mundo real, las economías de mercado no existen en forma pura, como las sociedades y los gobiernos regular a diversos grados en lugar de permitir la autorregulación por las fuerzas del mercado. El término economía de libre mercado a veces se utiliza como sinónimo de economía de mercado, pero, como Ludwig Erhard una vez señaló, esto no impide que una economía socialista de tener los atributos frente a un sistema de laissez-faire. Economista Ludwig von Mises señaló también que una economía de mercado sigue siendo una economía de mercado, incluso si el gobierno interviene en la fijación de precios.

Diferentes perspectivas en cuanto a cómo un fuerte papel del gobierno debe tener dos rectores en la economía y hacer frente a las desigualdades que produce el mercado. Por ejemplo, no hay un acuerdo universal sobre cuestiones tales como la banca central, y el bienestar. Sin embargo, la mayoría de los economistas se oponen a los aranceles proteccionistas.

El término economía de mercado no es idéntico al capitalismo, donde una empresa contrata a los trabajadores como mano de obra para producir productos básicos y aumentar la riqueza material accionista beneficios. Los mecanismos de mercado se han utilizado en un puñado de estados socialistas, como Yugoslavia, Cuba e incluso en un grado muy limitado.

El People's Republic de China está dirigido por el Partido Comunista, pero su economía supone una considerable empresa privada y las fuerzas del mercado en los sectores privado y público.

También es posible visualizar un sistema económico basado en productores independientes, cooperativas, los trabajadores democráticos de propiedad y el reparto de mercados de bienes y servicios finales, la mano de obra gestionada de economía de mercado es una de varias propuestas de formas de socialismo de mercado.

Mucho tiempo, mucho dinero y, sobre todo, muchas vidas se han gastado en pensar, en razonar, en entender las limitaciones del mercado. La mayoría de las veces con el ánimo de defender la forma como se organiza hoy –en realidad desde la Revolución Industrial– la sociedad para garantizar su reproducción material.

Se trata, en síntesis, de la imposibilidad de convertir todo el trabajo privado gastado e invertido en múltiples y diversas mercancías, en trabajo socialmente reconocido y respaldado por una demanda social solvente. Y, más aún, de la imposibilidad de constituir esa demanda social solvente, con los signos de valor derivados de la expansión financiera, rentista y especulativa.

Esta economía de mercado estaría fundada en la socialización de una mentalidad capitalista dedicada a obtener ganancias mediante la maximización del beneficio obtenido en el intercambio de todo tipo de mercancías y servicios (incluyendo el trabajo y la tierra) a través de un gran mercado único autorregulado mediante precios fluctuantes: supone, por tanto, una conducta economizadora y la creación de precios a partir de la relación oferta-demanda como controladora

Hoy se está buscando en la mayoría de los países una especie de punto medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com