ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Socialista Vs Economia De Mercado

Mayling0426 de Junio de 2013

826 Palabras (4 Páginas)876 Visitas

Página 1 de 4

Economía socialista Vs. economía de mercado

Me atrevería a comenzar este análisis con la firmeza que una economía socialista, funciona y es hermosa solo en el libro el capital de Carlos Marsk, debido que por naturaleza la condición humana es egoísta y siempre buscaremos el beneficio propio justificándonos de distintas maneras, como por ejemplo; ¡yo trabajo más que el!, ¡yo se mas que el!, ¡yo me he esforzado mas que los otros!, entre otros. Como bien sabemos en distintas partes del mundo se ha intentado implementar economías socialistas como en la Unión soviética (Rusia), Cuba y ahora en Venezuela, es la misma historia la que nos ha demostrado que dicha economía no ha resultado, ya que sabemos que con la nacionalización de las empresas el estado adquiere responsabilidades que no son de su competencia, pudiéramos citar un ejemplo: si en una casa un padre de familia con su único ingreso él sabe por experiencia que tiene la capacidad de mantener a su esposa y dos hijos, pero que pasaría si sus hijos llevar a vivir a su casa a sus novias, estas salen embarazadas y su esposa trae a vivir en casa a su madre, ¿Podrá el padre de hogar llevar toda esta carga el solo?.

Ahora bien si analizamos este ejemplo podemos darnos cuenta que el padre de familia es el estado, su esposa y los hijos son las instituciones que deben ser responsabilidad del estado, como: PDVSA, Electricidad de Caracas, CANTV, entre otras, debido que son monopolios y los monopolios afectan tanto la economía socialista como la economía de mercado, ahora las novias de los hijos del padre de familia y la suegra, representa las nuevas instituciones que pasan a estar a manos del estado sin poder si quiera llevar su tutela, como leches Los Andes, las areperas populares, bancos, entre otras; esto es porque una economía socialista ya no no tiene cabida en el mundo, ahora bien las economías de mercado o economías libres también poseen sus fallas, si bien es cierto que el precio de los productos no se mantiene bajos por una regulación del estado hay quienes aseguran dicho fenómeno a una mano invisible conocido como la fuerza de mercado, la cual comparto ya que “el producto más caro es aquel que no se consigue” como por ejemplo el llamado dólar paralelo, no es el estado el que fija su precio, no son los grandes capitalistas ni los medios de comunicación si no el mercado según su oferta y demanda.

Quisiera hacer referencia como en una economía de mercado también interviene el estado pero solo como regulador y no expropiando. Para los años 80 la empresa Microsoft saco al mercado su programa Windows, el mismo inmediatamente arraso, siendo el mejor del mercado y el más económico, esto produjo una competencia desleal para otras compañías de software, el estado de los estados unidos de Norteamérica con una economía abierta y capitalista se vio obligado a intervenir como árbitro y dictamino que Microsoft debía vender la mitad de sus acciones ya que era considerada un monopolio, de este modo vemos como el estado siendo regulador y no dueño ni autoritario deja que la economía siga su curso.

En lo personal creo en lo que propuso el primer ministro Tony Blair de la tercera opción, donde se refería a mitad capitalismo mitad socialismo, de este modo es es estado para si mismo que maneja una economía socialista pero permite a empresas, organizaciones e instituciones manejarse bajo el capitalismo, permitiendo que las mismas obtengan ganacias y en esa libre competencia de mercado sea el usuario o cliente que decida que comprar, donde comprar, como comprar sin más limitaciones que su conciencia y quizás sea mucho soñar pero volver a la Venezuela donde existían más de noventa y siete instituciones financieras, donde podías ir a un concesionario de vehículos y escoger el carro de tu preferencia y no el que llegue de casualidad y pagar las famosas “vacunas”,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com