VIDA Y MUERTE DE LA RES
Victor2811 de Abril de 2013
3.105 Palabras (13 Páginas)472 Visitas
Bovino
Animal rumiante artiodactilos (pesuñas pareadas) de cuerpo macizo y hocico desnudo, el bufalo, generos de bisonte, la vaca el cebu
Marco historico
Animal que probablemente figura de entre los primeros en ser domesticados, se desconose cuando pero en antiguas pinturas rupestres (Altamira España y Lascaux francia) lo muestran como una codiciada presa, lentas , no agiles y nada peligrosas.
En el antiguo ejipto estos eran quienes labravan la tierra fértil en epocas de cosecha, el tiro y la carga.
Figuras miticas
El toro y la vaca eras figuras miticas, representando la fuerza y la dulcura,
Apis el toro terrible dios dominador, violento.
Zeus, dios padre con forma de toro, celoso despiadoado y peligroso entre los mortales, el toro era sacrificado y quemado, los romanos leian el futuro en los intestinos del animal ya sacrificado
El beserro de oro de la biblia se convertiria en el simbolo de las riquezas terrenales
Para los cristianos, el niño jesus reposado en un pesebre al abrigo del aliento del buey y del asno
En turquia se sentaban a las diosas de lq fertilidad sobre trono de toros, la vaca sombolisa la fertilidad, la dulcura y la abundancia.
¨Diosas del cielo con el estomago preñado de estrellas, alegorias de la fertilidad y madres con lñeche blanca como la luna
En la india se le tiene un valor sagrado a la vaca, no se debe matar a criaturas que engendran vida y contribuyen a mantenerla
Definición del concepto “carne”
El término “carne” se refiere a las partes de los animales que se usan como
alimento, tanto el músculo como las vísceras, de ganado bovino, porcino, ovino y
caprino.
Res y ternera
Clasificación de canales de bovino
Es la determinación del grado de calidad de la canal, después de haber sido
sometida a un estudio técnico con base en los parámetros especificados en esta
norma.
Calidad de la carne en canal
Se refiere a los atributos o características deseables para el consumo humano, y
cuya relación da lugar a los distintos grados de clasificación.
Canal de bovino
Cuerpo del animal sacrificado, desangrado y sin piel, abierto a lo largo de la
línea media del pecho y abdomen a la cola; separado de la cabeza al nivel de
la articulación occisito haloidea; de las extremidades anteriores al nivel de la
articulación carpo meta carpiana y de las posteriores al nivel de la tarso
metatarsiana; con o sin la presencia de cola, amputada ésta a la altura de la
segunda vértebra caudal. Sin vísceras cavilarías (excepto los riñones),
quedando el diafragma adherido, sin genitales ni ubre.
Media canal
Son cada una de las dos partes resultantes del corte longitudinal a lo largo de
la línea media dorsal (columna vertebral) de la canal.
Cuarto de canal
Parte anterior (craneal) o posterior (caudal), de la media canal separada entre
la 6ª y la 7ª o la 12ª y 13ª costillas en ángulo recto respecto a la columna
vertebral.
Diferentes definiciones
Ternera (o)
Bovino joven con una edad máxima de 12 meses, cuyas canales no excedan
de 150 Kg.
Torete
Bovino macho entero, con una edad entre 12 y 24 meses.
Novillo
Bovino macho que ha sido castrado en los primeros meses de vida, antes de
alcanzar la madurez sexual y cuya edad puede variar entre 12 y 24 meses.
Novillona o Vaquilla
Hembra bovina que nunca ha sido preñada, o bien que no ha parido, cuya
edad varia entre 12 y 32 meses.
Vaca
Hembra bovina adulta que ha tenido uno o más partos y puede ser de
cualquier edad.
Toro
Macho bovino adulto entero sexualmente maduro con una edad de 25 meses
en adelante.
Buey
Macho bovino adulto, castrado después de mostrar caracteres sexuales
secundarios.
calidad de la carne
las propiedades de la carne ya sacrificada dependen de cuestiones geneáticas, la raza, el sexo, la edad, tipo de cria y del tratamiento antes y después del sacrificio.
La consistencia de los tejidos de la carne, , las fibras, el color el color de la grasa.
DFD, dark, firm and dry, (oscura firme y seca) este termino se reduse depende el trato que se le da al animal durante su vida y en el sacrificio.
Grados de clasificación
Para efecto de la norma NOM-FF-078-SCFI-2002 las canales de ganado bovino
serán clasificadas de acuerdo a los siguientes grados básicos de calidad:
• Suprema
• Selecta
• Estándar
• Comercial
• Fuera de clasificación
El grado fuera de clasificación se aplica cuando la madurez identificada en la canal
la colocan en un nivel de osificación total de los puntos preestablecidos para el
caso.
Para cada grado básico de calidad podrá haber dos sub niveles complementarios
(A y B) en consideración al grado de mármoles, la textura y/o la firmeza de la
carne como parte de los criterios de clasificación optativa adicional, al sistema
básico, a la que las Entidades Federativas solicitarán incorporarse,
manifestándose en el apéndice informativo 3.
En atención a la decisión del propietario de la canal, de que ésta no entre al
proceso de clasificación, existirá una clasificación denominada: “No clasificada”
Cortes básicos y despojos de carne de res
Aguayón
Se localiza al principio de la pierna. Se utiliza para bisteces, ya sea asados al
carbón o a la plancha, en milanesas y también en trozos.
Bola
Es una parte de la pierna. Se utiliza para milanesa, bisteces y en trocitos.
Cuete
Se encuentra en la parte posterior de la pierna. Se hace en guisados, a la
vinagreta, mechado y cocido.
Chamberete
Es una parte de la pierna, casi junto a la pata. Se usa en caldos, cocidos y
guisados. En el centro tiene tuétano que se utiliza para hacer tacos.
Retazo con hueso
Se encuentra en la parte baja, donde termina el costillar. Se usa para
preparar cocidos y caldos.
Osso Buco o chamorro
Es la parte intermedia entre la pierna y la pata. Se utiliza al horno, cocido y en
guisados.
Carne molida
Puede ser de aguayón, bola o espaldilla. Se utiliza en picadillos, rellenos,
albóndigas, hamburguesas y guisos.
Pescuezo
Es la parte posterior de la cabeza, ideal para hacer jugo de carne.
Pecho
Es la parte baja del frente de la res. Se utiliza para preparar pucheros y
caldos.
Centro de pierna
Es la parte central interna de las piernas. Se corta en trozos y bisteces; y
puede hacerse horneado, frito o guisado.
Suadero
Es la parte intermedia entre la panza y la pierna. Se corta en trozos y
bisteces; puede prepararse en guisado o frito.
Pulpa
Es la parte media de la pierna. Se pueden hacer diversos cortes con ella.
Costilla
Es un trozo de lomo con hueso. Se prepara al carbón, a la plancha, asado,
frito o guisado.
Sirloin
Es parte del lomo y de la pierna. Se corta en porciones de 225 a 250 grms.
Se hace asado al carbón o a la plancha
T – bone
Es la parte de bajo lomo de la res y su hueso tiene forma de "t". Se como
asado al carbón o a la plancha. Se corta en porciones de 350 a 400 grms.
Roast Beef
Es la parte del alto lomo. Se hace asado, al horno o cocido con limón.
Entrecorte
Es un corte de tipo francés y se encuentra en la parte del alto lomo, entre las
costillas. Se come asado al carbón o a la plancha y se corta en porciones de
225 a 250 grms.
Filete
Está ubicado a un costado del lomo. Es carne muy blanda y jugosa. Se
pueden hacer diferentes cortes con él, como filete mignon, a la tampiqueña,
medallones, puntas de filete y bisteces.
Espaldilla
Es la parte superior de la pierna delantera. Se corta en trozos para guisados
o como carne molida.
Agujas
Es la parte baja del lomo y tiene hueso. Se usa para asar y para caldos.
Escalopas
En las escalopas de ternera, mencionaremos este corte proviene de la parte de la res llamado filete, que esta aun costado del lomo, además esta carne es jugosa y blanda, las escalopas su carne es chiclosa, por ello emplearemos el vino y se va reducir. Esta parte de la res se sacan otros cortes, como punta de filete bistec,
...