Valoracion Economica Laguna Lachua, Guatemala
alejandrojoachin10 de Mayo de 2015
476 Palabras (2 Páginas)327 Visitas
Aplicación del método de valoración contingente en el Parque Nacional laguna Lachúa
1. ¿En que consiste la evaluación por contingente?
Es un método utilizado en la nueva economía ambiental, sirve para determinar el valor económico de toda clase de ecosistemas y servicios ambientales a través de preguntas y encuestas directas a los usuarios de los mismos cuanto están dispuestos a pagar por ciertos servicios o bienes ambientales.
2. ¿Qué metodologías existen para la valoración económica?
Métodos indirectos (Preferencias reveladas) Métodos directos (preferencias hipotéticas)
• Transferencia de beneficios
• Mercados conexos
• Costo de viaje
• Mercados convencionales
• Costos de sustituciones
• Costo de mitigación
• Función del daño
• Costos por pérdidas de salud • Valoración contingente
• Valoración conjoint
3. Comente la metodología usada por el Licenciado Guzmán
La metodología consistió en realizar encuestas a las personas que visitaron el parque Nacional Laguna Lachúa para establecer un perfil de los distintos tipos de individuos, tanto a nivel económico como lugar de origen.
Las encuestas se realizaron durante la temporada alta de turismo en el área, que es la semana santa, con lo que se pudo acceder a un 10% de la visitación anual total. El método de colecta de información consistió en establecer un punto específico cerca de la entrada de los baños para seleccionar a personas mayores de edad para que contesten preguntas específicas, siguiendo en todo momento el patrón de la evaluación por contingente, se valoró el nivel de conocimiento de los recursos valorados y la disposición a pagar más por determinados servicios ambientales.
En la parte final de la encuesta se valoró también la diferenciación regional de los visitantes para diferenciar visitantes regionales e interregionales y su reacción a propuestas de proyectos alternativos.
El análisis estadístico se realizó con ayuda de paquete estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences. Se realizó estadística descriptiva detallando porcentajes y frecuencias y después se utilizaron 2 modelos econométricos para analizar las variables correlacionadas a la disposición a pagar.
4. Discuta los resultados obtenidos el Lic. Guzmán
Se establecieron diferencias significativas entre habitantes regionales e interregionales, si bien ambos grupos están dispuestos a pagar por el uso de los servicios ambientales que ofrece el Parque, los habitantes interregionales se mostraron más abierto a pagar más por la diversificación de infraestructura y entrada al parque, también hubieron diferencias significativas entre la percepción de los entrevistados de acuerdo al nivel académico alcanzado, edad, acompañamiento y sexo (mujeres y personas con mayor nivel educativo se mostraron de acuerdo a pagar más en relación a sus opuestos) aunque no se logró establecer a ciencia cierta si esto es debido a que conocen el valor ambiental del lugar o simplemente su nivel económico les permite pagar más sin verse afectados.
En el análisis de los modelos econométricos al relacionar las variables con la disposición a pagar se encontró que el ingreso de los visitantes, muestra un coeficiente positivo en la regresión, lo que significa que cuanto más alto el ingreso de los visitantes más alta la disposición a pagar.
...