Variables
EvelinVZ9 de Diciembre de 2014
648 Palabras (3 Páginas)211 Visitas
TIPOS DE VARIABLES
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. También podemos definir una variable como la característica de cada sujeto (cada caso) de una base de datos precisamente porque “varía” de sujeto a sujeto
Cada sujeto tiene un valor para cada variable
Ejemplos:
- Variable “sexo”; Valores “hombre” y “mujer”
- Variable “edad en su último cumpleaños”; Valores:
0, 1, 2, 3
Según el tipo de valores que toman las variables, distinguimos diferentes tipos de variables
Variable cualitativa
Son el tipo de variables que como su nombre lo indica expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría, y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas cuando sólo pueden tomar dos valores posibles, como sí y no, hombre y mujer o ser politómicas cuando pueden adquirir tres o más valores. Dentro de ellas podemos distinguir:
Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa: La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea uniforme, Por lo tanto, presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden . Por ejemplo:
- La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
- Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ...
- Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce
Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores presentan modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo:
- El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.
Variable cuantitativa
Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Son las variables que toman como argumento, cantidades numéricas, son variables matemáticas. Podemos distinguir dos tipos:
Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Por ejemplo:
- El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.
Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...), o el salario, es decir puede tomar valores comprendidos entre dos números. Por ejemplo:
- La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.
Variable aleatoria
Se llama variable aleatoria a toda función que asocia a cada elemento del espacio muestral E un número real. Se utilizan letras mayúsculas X, Y, ... para designar variables aleatorias, y las respectivas minúsculas (x, y, ...) para designar valores concretos de las mismas.
Variable aleatoria discreta: Una variable aleatoria discreta es aquella que sólo puede tomar valores enteros.
Ejemplos
- El número de hijos de una familia, la puntuación obtenida al lanzar un dado.
Variable aleatoria continua: Una variable aleatoria continua es aquella que puede tomar todos los valores posibles dentro de un cierto intervalo de la recta real.
Ejemplos
- La altura de los alumnos de una clase, las horas
...