ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Venezuela Y Sus Relaciones Internacionales

victorio2825 de Noviembre de 2013

3.338 Palabras (14 Páginas)768 Visitas

Página 1 de 14

INDICE

Indice 1

Introduccion 2

Venezuela y sus Relaciones Internacionales 3

Relaciones Internacionales 7

Evolución Histórica 7

Estructura y Organización del Servicio Exterior 9

Embajadas 10

Consulados 10

Politica Exterior Venezolana 11

Caracteristicas 12

Objetivos 14

Importancia 14

Conclusiones 16

Referencias Bibliograficas 17

INTRODUCCION

Las relaciones internacionales son de gran importancia para el crecimiento en general de un país, ya sea en el aspecto político, económico, social y cultural, ya que sirven como aporte fundamental para lograr el desarrollo integral de una nación. Son un conjunto de visiones de mutua convivencia, concordancia y relación, a fin de consolidar un proyecto benéfico para dos o más naciones a través del comercio exterior e internacional, siendo esta una oportunidad para diseñar estrategias firmes y efectivas.

Es importante recalcar, que no hay naciones que sean autosuficientes para abarcar todas las necesidades que exponga la misma, por lo que se toman en cuenta las relaciones internacionales para cumplir las carencias en cualquier aspecto que presente la nación. Es por ello, en la actualidad, cabe destacar que Venezuela es uno de los países de gran interés para otros en cuanto a las relaciones internacionales, ya que es rico en petróleo (siendo éste la base principal para comercializarse internacionalmente), realizando acuerdos en materia tecnológica, económica, de salud, empresarial, entre otros.

A su vez, en el presente trabajo se hace mención a la estructura y organización del servicio exterior venezolano, como lo son las embajadas y consulados que tiene nuestro país en el mundo.

VENEZUELA Y SUS RELACIONES INTERNACIONALES

La política exterior de Venezuela ha supuesto cambios de gran avance, las relaciones internacionales han tenido un carácter prioritario con Colombia, la Comunidad Andina, el Brasil, Caribe y Centroamérica, y los estados del MERCOSUR; con la República Federativa de Guyana ha poseído un carácter de cooperación y solidaridad. Con Norte América, la Unión Europea y Asia, ha supuesto un carácter altamente estratégico. El esfuerzo fundamental de la política exterior del gobierno es el de la adecuada inserción de, Venezuela en la comunidad internacional como un actor autónomo e independiente, capaz de promover sus intereses nacionales.

El ministerio de Relaciones Exteriores se ha propuesto redimensionar la política exterior de Venezuela, acorde con los cambios políticos, jurídicos y de poder que se suscitan en el país y frente a los que dicta una dinámica mundial globalizada. Con el fin de atender a estos desafíos la política externa venezolana ha buscado ser más audaz y no ocuparse solamente de lineamientos políticos y protocolares, sino que esté adscrita a un esquema más realista, que sin dejar de cumplir con la naturaleza de esas funciones, le permita a Venezuela responder con propiedad a sus intereses políticos y económicos y aferrarse a un espacio más digno en el actual contexto internacional.

En este sentido, es fundamental para la política exterior venezolana los procesos de integración en Latinoamérica y el Caribe, con miras a la constitución de un solo bloque regional que consolide la Unión Latinoamericana; ya el programa de gobierno actual tiene como eje axial el fortalecimiento de la soberanía en pro de la integración multipolar.

Demostración de ese interés ha sido la participación constante del gobierno venezolano en las distintas reuniones que se llevan a cabo entre los países miembros de los distintos bloques de integración. El presidente de la república aboga por una mayor integración regional y sostiene que los países en desarrollo deben trabajar unidos para salir de las crisis que afrontan.

Con la mira en la integración regional, Venezuela ha dado importantes pasos en materia bilateral que están arando el camino para la cristalización de importantes proyectos de cooperación. Entre los más resaltantes se pueden mencionar:

Los acuerdos efectuados con Guyana referentes a la suscripción de un tratado de cooperación ambiental, que permitirá la colaboración mutua para la protección de la selva en la frontera así como un acuerdo que establece la creación de un Consejo Binacional Empresarial.

El acuerdo con los Estados Unidos de América para evitar la doble tributación, tras un efectivo impulso en las negociaciones, efectuado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las relaciones con Colombia continúan en el primer plano del interés nacional y no obstante algunos escollos que han logrado subsanarse, a razón de buenos entendidos, se destaca la voluntad de ambas partes en la consecución de acuerdos en materia limítrofe, económica y comercial. Parte de la política emprendida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en cuanto a Colombia, incluye un aspecto de gran relevancia, como lo es el de sacar el tema del Golfo de la agenda colombo-venezolana.

Animado por la necesidad de entendimiento y de paz en la región, la Cancillería adversa totalmente el bloqueo a Cuba, ya que en lugar de mejorar la situación en la isla la empeora. En ese sentido, Venezuela se ha ofrecido a ser factor para limar asperezas y alcanzar acuerdos, con miras al bienestar de los cubanos.

El gobierno iraní anunció negociaciones con el gobierno venezolano, para la firma de un acuerdo de triangulación del suministro del crudo para que cada país abastezca a sus respectivos clientes en Europa y América Latina, con la consecuente reducción de gastos de transporte.

La política de comercio exterior ha tenido como objetivo promover, facilitar y consolidar la inserción de Venezuela en la economía internacional y así propiciar el desarrollo de la economía nacional. De esta forma, ha tratado de profundizar la relación económica y política latinoamericana y de promover en el área de su competencia acuerdos para la integración del Comunidad Andina y el MERCOSUR. Se ha profundizado la política de cooperación fronteriza y comercial con el Gobierno del Brasil. La Cancillería ha favorecido escenarios de encuentros entre países demandantes y oferentes de energía. El gobierno ha desarrollado una participación activa en la Cumbre Hemisférica, el Grupo de Río, el Grupo de los Tres (Colombia, México y Venezuela), el Grupo Latinoamericano de las Naciones Unidas, en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y Gobierno, en el Movimiento de los No Alineados y en la Organización Mundial de Comercio.

Relaciones con los países árabes y musulmanes

Venezuela se ha ido acercando a los países árabes y musulmanes, teniendo en cuenta que la mayoría de estos, al igual que Venezuela, son grandes productores y exportadores de petróleo. El presidente de la República promovió la celebración de una cumbre extraordinaria con los países de la OPEP y visitó todos los países miembros incluyendo a Libia, Irán e Irak, cuando este último era gobernado por Saddam Hussein. De esta manera el Presidente logró estrechar las relaciones con los países de Medio Oriente con quienes sigue manteniendo intereses comunes en el área energética. Iranés el país musulmán con mayor inversión en Venezuela y ha instalado grandes empresas ensambladoras de automóviles, tractores y otras en el país. Venezuela ha votado en instancias internacionales a favor de Irán dentro de Agencia Internacional de Energía Atómica, donde Venezuela abogó por permitir el desarrollo de la energía nuclear por el país musulmán.

Relaciones con España

El 25 de julio de 2008, Chávez hizo una visita a España tras su gira europea, donde se entrevistó con el Rey don Juan Carlos I y el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. El encuentro con el Rey fue cordial y se disculpó, llegando éste último a regalarle una camiseta con la famosa frase ¿por qué no te callas? Dando por zanjadas las desavenencias que habían surgido en la Cumbre Iberoamericana. Más aún, Chávez ofreció a España una colaboración mediante el intercambio de petróleo por un fondo de alimentos y tecnología, similar al que ya mantiene Venezuela con Portugal. Durante la rueda de prensa que siguió al encuentro, afirmó que “Don Juan Carlos, José Luis Rodríguez Zapatero, y el ministro español de exteriores, Miguel Ángel Moratinos, los tres son buenos amigos y las reuniones fueron muy buenas, en un clima extraordinario”.

RELACIONES INTERNACIONALES

Las relaciones internacionales no son más que proyecciones con deseo de convivencia amistosa y pacífica que existen en el seno de la comunidad nacional e internacional. Estas relaciones se practican de la suposición de que los países se reconocen como gobiernos legítimos y como estados soberanos.

Es necesario que los gobiernos se concentren en consolidar una buena política de comercio exterior en pro de actuar positivamente en los escenarios internacionales, que le favorezcan, ayuden en su desarrollo, en el intercambio que les genere beneficios en su economía, en el logro de una buena integración y alianzas.

La nueva visión del entorno mundial caracterizado por la evolución hacia el establecimiento de una sociedad internacional cada vez más estructurada en donde el interés comunitario priva sobre los intereses individuales de los estados, puede ser, una oportunidad para que las autoridades de los países diseñen estrategias diplomáticas coherentes. En este sentido, los gobiernos de las distintas naciones del mundo y en el caso particular de Venezuela, con el objeto de mantener excelentes relaciones comerciales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com