Ventaja Competitiva En El Comercio
rolandoariasrios10 de Mayo de 2012
856 Palabras (4 Páginas)1.014 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
2012
¿Por qué es importante adquirir ventaja competitiva en el comercio mundial?
Por que se le da prioridad a muchos países para que puedan competir con uno o varios de sus productos fuertes en el comercio mundial, la ventaja competitiva viene siempre acompañada y motivada por algún tipo de cambio, este cambio puede tener su origen en los cambios que se producen constantemente en el entorno empresarial, o bien puede ser impulsado desde la propia empresa ya que una ventaja competitiva es una característica que diferencia a un producto, servicio o empresa de sus competidores, por lo que para que esta característica sea llamada ventaja, tiene que ser única, diferencial, estratégicamente valorada por el mercado y sobre todo comunicada, puede desarrollarse con un producto igual o similar al de la competencia, pero presentado de manera diferente, exaltando posiblemente sus canales de distribución o su precio. Una compañía tiene ventaja competitiva cuando cuenta con una mejor posición que los rivales para asegurar a los clientes y defenderse contra las fuerzas competitivas. Existiendo muchas fuentes de ventajas competitivas: elaboración del producto con la más alta calidad, proporcionar un servicio superior a os clientes, lograr menores costos en los rivales, tener una mejor ubicación geográfica, diseñar un producto que tenga un mejor rendimiento que las marcas de la competencia.
¿Cuál ha sido la experiencia de Colombia?
Colombia es un país que cuenta con una dotación de recursos naturales, gente trabajadora y localización estratégica, que le permite estar bien posicionada para competir en el siglo XXI. Después de pocos años de iniciado el proceso de apertura, sin embargo, es cada vez más claro que aún existen problemas fundamentales en el medio ambiente competitivo colombiano que deben ser resueltos de manera decidida y oportuna. Colombia necesita diversificar aún más su base exportadora. Desarrollar el recurso humano avanzado, superar sus deficiencias de infraestructura y mejorar sus condiciones internas para atraer inversión extranjera directa. Pero quizá lo más importante será el desarrollo de una actitud más agresiva hacia el aprendizaje y la modernización institucional.
Una de las razones del estancamiento en la composición de las exportaciones es la confianza que se tiene en las fuentes tradicionales que se derivan de la ventaja competitiva. En la economía de hoy, cada vez es más difícil competir si no se cuenta con un sistema de apoyo de categoría mundial en el medio ambiente interno.
¿Qué sucede cuándo las empresas nacionales de una industria seleccionada no pueden competir?
No ayuda a la economía de su país a salir adelante e imponerse sobre otras economías o países; son empresa que tienden a desaparecer porque su competitividad fue superada por la competencia y no llegan a conocer ideas, normas, acciones y valores que rigen otro país
Un país con empresas no competitivas tiende a tener como única posibilidad el ser absorbido por empresas extranjeras, la competitividad debe convertirse en una realidad dentro de todos nosotros ya que el mundo vive una revolución competitiva.
¿Qué industrias en Colombia no compiten en el mercado mundial?
Muchas industrias colombianas compiten en el mercado mundial, algunas con mejores resultados de competencia que otras, pero lo determinante en nuestro país para competir en el mercado mundial, es nuestro propio ingenio y capital, los empresarios que no poseen gran capital propio, son casi que inexistentes en el ámbito internacional, el resto de industrias no existen internacionalmente y el apoyo del gobierno no se ve sino en promesas y declaraciones de inversión para ayudar las nuevas
...