ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas Y Desventajas Del Constructivismo Y Del Conductismo

rocioruizm20 de Junio de 2015

699 Palabras (3 Páginas)1.265 Visitas

Página 1 de 3

DIFERENCIAS DEL COSTRUCTIVISMO Y DEL CONDUCTISMO

La adquisición de refuerzo positivo y negativo como medida para el control de la conducta. Propone que el ambiente de aprendizaje debe apoyar las múltiples interpretaciones de la realidad, la construcción del conocimiento y actividades basadas en la experiencia.

Los refuerzos sirven para lograr la conducta deseada. Las experiencias y la práctica se utilizan para estructurar el pensamiento.

Se estimula en el estudiante el aprendizaje para evitar el refuerzo negativo y lograr ser recompensado. Se estimula al estudiante el aprendizaje utilizando todo lo que está en su ambiente, (concreto)

Controla, dirige y normaliza -es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Coloca al niño en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Monopoliza la palabra. Reconoce que el niño que aprende.

Monopoliza la acción. Respeta y promueve los intereses del estudiante.

Centraliza el poder, la autoridad y las decisiones. Esta consiente que el estudiante se auto-estructura.

Dice qué, cuándo, y cómo hacerlo. Promueve la actividad.

Considera al estudiante como receptor pasivo. Sirve como guía y orientador.

El estudiante es un ente activo.

Los estudiantes trabajan solos. Los estudiantes trabajan en grupos.

El currículo se presenta des de las partes hasta el todo, haciendo énfasis en las destrezas básicas El currículo se presenta desde el todo hasta las partes, haciendo énfasis en el concepto.

Se sigue un currículo fijo. Las preguntas y preocupaciones del estudiante se toman en cuenta.

Las actividades curriculares descansan en libros de texto. Las actividades curriculares descansan en fuentes primarias de conocimiento.

Los estudiantes son vistos como “tabula rasa” que reciben información del maestro. Los estudiantes son vistos como seres pensantes con teorías emergentes acerca del mundo.

El estudiante cumple órdenes, obedece. El estudiante elige.

El estudiante requiere constante aprobación. El estudiante tiene una autoestima definida.

El estudiante es complaciente. El estudiante es cooperador.

Depende del maestro. Es independiente.

Orientación basada en “Tú ganas; yo pierdo”. Orientación es: “Tú ganas; yo gano”.

Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables

Según esta teoría el docente tiene un rol protagónico, controla los estímulos, planifica cada actividad, refuerza conductas, supone que brindando la misma estimulación se puede lograr idéntica resultados sin considerar las diferencias individuales

Conclusión:

Las dos teorías antes mencionada han tenido una importante aportación en la educación; el modelo conductista pretendía enseñar mediante la conducta, en ocasiones consideraban reforzar con actitudes negativas lo que provocaba en el alumno un pavoroso miedo pues estos refuerzos también conocidos como castigos hacían que el alumno fuese tímido, inseguro y sometido a lo que su profesor dispusiera; con lo mencionado no se pretende decir que el modelo conductista fuese malo al contrario tuvo grandes aportaciones dentro de la educación; el conductismo se centró más en la conducta que en el propio conocimiento, lo que creo alumnos vacíos incapaces de resolver un problema por si solos y además incapaces de razonar ante situaciones de la vida.

El modelo constructivista en su momento fue criticado como todo lo nuevo que se implemente, estas críticas eran por que mantiene la idea de que cada individuo es constructor de su propio aprendizaje, además consideran que el alumno es un ser activo que está en busca de lo que le hace falta, considera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com