ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida Y Obra De Camilo Torres

magda.varon12 de Septiembre de 2012

807 Palabras (4 Páginas)1.028 Visitas

Página 1 de 4

VIDA Y OBRA DE CAMILO TORRES RESTREPO

Hacer memoria de la vida y muerte de Camilo Torres implica mirar sus muchas caras y facetas ya que él se construyó como revolucionario con singular particularidad. Fue cura, teólogo, sociólogo, ideólogo, guerrillero y el más importante dirigente de masas que ha conocido la historia contemporánea colombiana.

Camilo nació en Bogotá, el 3 de febrero de 1929 en el seno de una familia burguesa y acomodada. Sus padres, Calixto Torres Umaña e Isabel Restrepo Gaviria, se trasladaron a Ginebra en 1931 y vivieron, junto con Camilo y su hermano Fernando, en el Viejo Continente hasta 1934. En 1946 terminó el bachillerato en el Liceo de Cervantes y después de estudiar un semestre de derecho en la Universidad Nacional, sintió el llamado al sacerdocio y le informó a su familia su decisión de entrar al Seminario de Bogotá, noticia que causó mucho revuelo, sobre todo con su madre, Isabel, quien siempre influyó mucho en su vida. No obstante a la oposición familiar y de amigos Camilo siguió con su decisión e ingresó al seminario. Luego de ordenarse como sacerdote en 1954, viajó a Bélgica, a la Universidad de Lovaina, a estudiar sociología donde comenzaría un fuerte proceso de politización y radicalización.

Camilo Teólogo

Camilo Torres experimentó un intenso proceso dialéctico dentro de sí que se desarrollaba entre su radicalización política y su radicalización espiritual. Cada paso hacia su construcción como revolucionario implicó profundizaciones en ambos frentes. Al entender la urgencia de la transformación social como acción política, comprendió la urgencia de rescatar los principios fundadores del cristianismo, el más vital de ellos, el principio del ‘amor al prójimo’.

La verdadera misa para Camilo se traduce en el accionar revolucionario junto con los pobres y desposeídos para darle comida a los hambrientos, vestido para los desnudos y bienestar para las mayorías, cosas que no se lograban con actos de limosna sino con actos de emancipación y justicia. En el juicio final, planteó Camilo, “lo que decidirá sobre la suerte eterna será haber dado comida, bebida, hospedaje, vestido, acogida real a nuestros hermanos.”

Camilo Ideólogo

Se empieza a hacer evidente como la reflexión teológica de Camilo Torres comienza a converger con el proyecto de construcción de un movimiento de masas -como el Frente Unido- y también como Camilo mismo se construye a sí mismo como dirigente. En sus escritos y pensamientos comienza a crear un diálogo entre el cristianismo y el marxismo, señalando los objetivos comunes que éstos comparten. Plantea que el materialismo histórico no debe ser necesariamente visto como enemigo del idealismo cristiano, sino como una fuerza complementaria que le permitiese al cristiano revolucionario valorar las condiciones objetivas de la sociedad en la que vive.

Camilo Dirigente

"Nadie puede ser verdaderamente revolucionario si no confía en los valores del pueblo"

Es curioso que un cura, de izquierda como lo fue Camilo, se decidiera a asumir de manera tan directa el protagonismo en la lucha de masas y convertirse en su máximo dirigente. ¿Qué llevó Camilo a trasladar su lucha desde la arena de la iglesia a las trincheras del pueblo? Para Camilo Torres la construcción de un movimiento de unidad popular implicaba una militancia al margen de las elecciones, ya que comprendía que una participación en la lucha electoral solo serviría para dividir al movimiento popular y no se lograrían las transformaciones sociales de fondo que Colombia necesitaba y por ello hace el llamado a formar el Frente Unido del Pueblo, un llamado dirigido

Camilo Guerrillero

¨La lucha es larga, comencemos ya¨.

La incapacidad de lograr cambios auténticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com