Voz Activa Y Voz Pasiva
dayacarvajal1816 de Junio de 2013
750 Palabras (3 Páginas)2.566 Visitas
Introducción.
En el presente trabajo se hablara sobre la voz activa y voz pasiva, es importante saber un poco acerca de estas porque así aprendemos que la voz activa, es la voz en la cual el sujeto realiza, ejecuta o controla la acción del verbo, es decir, es un sujeto agente: "Pedro come pan". El verbo come está en voz activa, porque su sujeto Pedro realiza la acción del mismo y la voz pasiva es una construcción o conjugación verbal en algunas lenguas por la cual se presenta al sujeto como pasivo (sujeto paciente), mientras que la acción ejecutada por el verbo es desempeñada por un complemento (complemento agente) y no por el sujeto agente del verbo en voz activa.
Desarrollo.
1-.Definicion de voz activa y voz pasiva.
*Voz activa: es la voz no marcada o más frecuente en las oraciones de una lengua ya sea esta lengua nominativo-acusativa o absolutivo-ergativa. En ella el agente consciente de una acción que realiza, ejecuta o controla la acción del verbo, es decir, es un sujeto agente: "Pedro come peras". El verbo come está en voz activa, porque su sujeto Pedro realiza la acción del mismo.
La voz activa puede darse tanto en lenguas de alineamiento morfosintáctico nominativo-acusativo como en lenguas ergativas.
*Voz pasiva: es aquella en la que el verbo posee un sujeto que padece la acción, es decir, es un sujeto paciente, y no la realiza, ejecuta o controla, como ocurría en el caso de la voz activa: "Las peras son comidas por Pedro". Aquí el sujeto, las peras, no realizan la acción, y el verbo, son comidas, está en voz pasiva, que en español se forma con el verbo ser en el tiempo de la activa más el participio del verbo de la activa.
2-.Diferenrencia entre voz activa y pasiva.
*Voz activa: el agente practica la acción del verbo.
*Voz pasiva: el agente sufre o recibe la acción del verbo.
*Voz activa: es la voz no marcada o más frecuente en las oraciones de una lengua ya sea esta lengua nominativo-acusativa o absolutivo-ergativa.
*Voz pasiva: es una construcción o conjugación verbal en algunas lenguas por la cual se presenta al sujeto como pasivo.
3-.Reglas gramaticales de voz activa.
La voz pasiva se forma utilizando el verbo to be + el verbo principal en participio. Para transformar una oración activa a pasiva tenemos en cuenta los siguientes puntos:
*El objeto de la oración activa pasa a ser el sujeto de la pasiva.
*El verbo principal se sustituye por el auxiliar "to be", en su mismo tiempo, junto al
Verbo principal en participio.
*El sujeto de la oración principal pasa a ser complemento agente de la pasiva.
Si hacemos mención en la oración al sujeto que realiza la acción (sujeto agente), éste irá normalmente introducido por la preposición "by".
4-.Tabla de cambios verbales en la transformación de voz activa y voz pasiva.
En este esquema vemos los cambios que sufre el tiempo verbal de una oración activa al ser transformada a oración pasiva.
Usamos como ejemplo: to write a letter (escribir una carta)
write (presente/present) / wrote (pasado/past) / written (participio/participle)
Tiempo verbal de la frase activa Frase activa Frase pasiva
presente I write a letter The letter is written
presente continuos I'm writing a letter The letter is being written
past I wrote a letter The
...