ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Wimax

BumperBladeTesis25 de Mayo de 2013

3.167 Palabras (13 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 13

Tipo de Investigación: Aplicada

Nivel: Explicativa

Cualitativa

Índice

1. Tema

2. Introducción

3. Planteamiento del Problema

4. Objetivos

5. Marco Referencial

6. Conclusiones

7. Recomendaciones

8. Bibliografía

Tema:

Aplicación de la tecnología WiMAX para una red de internet dentro de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil dentro de 5 años.

Introducción:

Actualmente, las personas siempre están conectadas y mueven una parte de su vida a la red. La demanda de Internet de banda ancha móvil es el segmento de mayor crecimiento en el mercado de las comunicaciones, ya que los usuarios llevan tiempo exigiendo mayor velocidad de acceso que les permita el desarrollo de nuevos e innovadores servicios y aplicaciones.

El continuo e imparable progreso tecnológico, así como una sociedad cada vez más móvil y dependiente de las nuevas tecnologías, son algunos de los motivos que están induciendo profundos cambios en los actuales sistemas inalámbricos y que, al mismo tiempo, provocarán la adopción de nuevos estándares. Entre las nuevas tecnologías inalámbricas de inminente entrada en escena, WiMAX se perfila como un significativo avance tecnológico que revolucionará por completo el actual estatus de los enlaces sin hilos.

Pese a su innegable funcionalidad y productividad, las redes Wi-Fi han estado, hasta la fecha, relegadas a entornos de escasos metros cuadrados, un panorama que promete cambiar radicalmente con la inminente aparición de la tecnología WiMAX, capaz de ofrecer conexiones de banda ancha alcanzando distancias de hasta 70 kilómetros, obviamente en las condiciones más favorables, y que supone la rampa de lanzamiento ideal para otras tecnologías en plena expansión como la telefonía sobre Internet (VoIP).

Apenas han transcurrido aproximada diez años desde que se hiciera pública su aprobación por parte del consorcio IEEE del estándar 802.16, también conocido como WiMAX, y ya comienza a convertirse en una realidad palpable. La intervención de empresas como Intel, que lo incluirá en próximas revisiones de su popular plataforma Centrino, Motorola y Nokia, entre otras muchas, augura un excelente futuro para una tecnología que complementará y dará nuevos bríos al popular estándar Wi-Fi y sus sucesores.

Planteamiento del Problema:

La falta de una red de internet con tecnología WiMAX dentro de la UCSG.

Objetivo General:

Aplicar internet WIMAX con servicio eficaz y eficiente dentro de la UCSG para su utilización dentro de todo el Campus.

Objetivos Específicos:

• Conocer las normas técnicas para la aplicación del WIMAX

• Diseñar un modelo de WIMAX que se ajuste a las necesidades de la UCSG.

• Implementar el internet WIMAX en la UCSG.

Marco Referencial:

¿Qué es WiMAX?

WiMAX son las siglas de ‘Worldwide Interoperability for Microwave Access’, y es la marca que certifica que un producto está conforme con los estándares de acceso inalámbrico ‘IEEE 802.16′. Estos estándares permitirán conexiones de velocidades similares al ADSL o al cablemódem, sin cables, y hasta una distancia de 50-60 km. Este nuevo estándar será compatible con otros anteriores, como el de Wi-Fi (IEEE 802.11).

Breve Historia:

A mediados de 1990, las empresas de telecomunicaciones desarrollaron la idea de utilizar medios fijos inalámbricos de banda ancha, las redes de última generación fueron las posibles soluciones para proporcionar una alternativa de conectividad a Internet a empresas y particulares. El objetivo era producir una red con la velocidad, capacidad y fiabilidad de una red cableada, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad, simplicidad y bajo coste de una red inalámbrica. Esta tecnología actuaría también como un versátil sistema de las empresas o redes de distribución de retroceso institucional y tratar de competir con los principales portadores de Internet.

El enorme potencial de esta flexibilidad, bajo costo de red, ha generado mucha atención a dos tipos de tecnologías de banda ancha inalámbricos fijos: Servicios locales de Distribución Multipunto (LMDS) y de Servicios de canales múltiples de distribución multipunto (MMDS). LMDS, es una iniciativa destinada a acelerar el puente a las redes de área metropolitana en las grandes empresas y en los campus universitarios. MMDS era proporcionar un medio para la televisión local de distribución en la red y deservicios de banda ancha residenciales. Sin embargo, los altos costos, la falta de normas, y el temor de los proveedores de bloqueo en LMDS impedido de despegar desde el principio. Como resultado de ello, en 1999 el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) ideó el estándar 802.16 para LMDS.

Esta norma, que fue finalmente liberado en 2001, operaba en un punto a punto de enlace de radio de la red por medio de las transmisiones de la línea de visión, y había una gama de frecuencias de 10 GHz a 66 GHz. Sin embargo, dado que esta norma se basa en fuera de red de área local inalámbrica (WLAN) y la tecnología había limitado la capacidad, más desarrolladores se centraron exclusivamente en el estándar 802.16 que funcionan en el rango de 2 GHz a 11 GHz. En 2001, el WiMAX Forum se creó con el orden del día de mercado y promover el estándar 802.16. Allí se acuñó el término WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access). En 2003 salió el estándar IEEE 802.16a con que los datos transmitidos a través de línea de vista a los canales de radio y de antenas omni-direccional. Más tarde, en 2004, el estándar 802.16-2004 fue puesto en libertad.

Este estándar combinado de las actualizaciones de la IEEE 802.16a, 802.16b, y 802.16c reglamentos. Este sistema de banda ancha WiMAX amplió el servicio a una gama de 30 millas y tenía la capacidad de dispersar su red entre cientos de terminales. Sin embargo, el IEEE nose detuvo allí. En 2005, salió con el primer sistema WiMAX móvil: 802.16e. Esta versión utiliza un Escalable Orthogonal Frequency-acceso múltiple por división (SOFDMA) del motor, que se apoyó a más de 2000 subcarriers, optimizado entrega demora y pérdida de paquetes, y el aumento de la seguridad de la red.

El IEEE continúa actualizando y modificar el sistema de las especificaciones WiMAX para mejorar aún más sus capacidades. Han hecho un esfuerzo para publicar su próximo gran 802,16 estándar llamado 802.16m. Uno de los objetivos de esta versión es aumentarlas velocidades de datos a 1Gbps. IEEE también mira adelante para aprobar e implementar el estándar 802.20 en un futuro próximo, lo que ha denominado el apodo móviles-Fi. Muchos productos con certificación WiMAX Forum para aplicaciones fijas y nómadas están disponibles comercialmente y se están desarrollando constantemente. Es entonces no es de extrañar por qué WiMAX es un líder de las nuevas normas inalámbricas y continúa escribiendo su propia historia.

Evolución de Estándares:

802.16 Abril 2002 El IEEE publicó la versión definitiva del estándar, utiliza el espectro licenciado en el rango de 10 a 66 GHz con capacidad de hasta 134 Mbps de entre 3 y 10 Km (2 a 5 millas).

802.16a Abril 2003 Fue el primer prototipo de esta tecnología, es una ampliación del estándar hacia bandas de 2 a 11 GHz con sistemas NLOS y LOS y los protocolos PTP y PTMP.

802.16b Es una extensión diseñada para dar una mejor calidad de servicio al protocolo, el cual se centra en la banda de 5 a 6 GHz.

802.16c Julio 2003 Permite la interoperabilidad entre sistemas específicos que trabajan en el ancho de banda de 10 a 66 GHz.

802.16d Octubre 2004 Es una revisión del estándar 802.16 para añadir los perfiles aprobados por el WIMAX Fórum. Es la última versión del estándar. Permite amplificadores más baratos y diferentes esquemas de antenas inteligentes. Soporta tanto FDD como TDD, utiliza un rango de frecuencias entre 2 y 6 GHz, y permite una velocidad de transmisión hasta 15 Mbps. Este protocolo trata de mejorar la movilidad de WIMAX ya que permitirá a los usuarios seguir conectados en la red a una velocidad de hasta 150 Km/h.

802.16e Diciembre 2005 También conocido como WIMAX Móvil, permite que los clientes de tecnología móvil utilicen redes de área metropolitana inalámbricas. Banda ancha nómada para dispositivos portátiles (notebooks).

802.16f Permite que se usen las redes en malla.

Características de WiMAX:

• Capa MAC con soporte de múltiples especificaciones físicas (PHY).

• Distancias de hasta 50 kilómetros, con antenas muy direccionales y de alta ganancia.

• Velocidades de hasta 70 Mbps, 35+35 Mbps, siempre que el espectro este completamente limpio.

• Facilidades para añadir más canales, dependiendo de la regulación de cada país.

• Anchos de banda configurables y no cerrados, sujeto a la relación de espectro.

Topologías de redes:

Existen varias topologías de despliegue de red que pueden ser soportadas en las redes WiMAX. Es posible desplegar una red cableada dedicada a la interconexión de estaciones base, o bien realizar estas conexiones en base a circuitos radio PTP (Punto a Punto) o en la banda de microondas, o inclusive emplear WiMAX para estos circuitos PTP entre estaciones.

Las estaciones base son capaces de soportar su propia interconexión, dividiendo el ancho de banda disponible entre el dedicado a las comunicaciones de usuarios y el dedicado a la interconexión de las diferentes estaciones base.

A pesar que hay muchas tipologías de redes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com