ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿cómo se originan las investigaciones?

anana15071324 de Junio de 2015

827 Palabras (4 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo

Tema: ¿cómo se originan las investigaciones? y ¿por qué es importante que los docentes investiguen en educación superior universitaria?

Introducción I

Las investigaciones se originan de ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; una vez que se tiene esta concepción o plan, que puede surgir de diversas fuentes y situaciones, todo dependiendo el espíritu crítico, analítico e inquisitivo del investigador, luego ya es posible iniciar con el proceso investigativo atendiendo a todos los pasos y etapas que él conlleva.

Como la idea de un tema de estudio es muy personal independiente y objetivo y obedece a las motivaciones e inspiración propia del investigador es más conveniente entrar a profundizar sobre el por qué es importante que los docentes investiguen en educación superior universitaria, puesto que en la actualidad a través de las experiencias propias de muchos egresados de carreras de grado se puede observar que la investigación científica no es la fuente principal que nutre el conocimiento de los docentes universitarios ya que éstos no acuden a ella como medio y recurso para mejorar sus lecciones y para desarrollar los proceso de conocimiento de los alumnos.

Cuerpo

Como se dijo en el apartado anterior para iniciar una investigación siempre se necesita una idea, las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. ¿Y cómo surgen estas ideas? Las ideas pueden surgir donde se congregan grupos a discutir diversos temas, aunque no necesariamente una idea resulte producto de esta discusión, por otro lado es posible generar ideas al leer un artículo de divulgación.

Las buenas ideas son intrigantes, llaman la atención del investigador, haciendo que este no se desvíe de la idea original planteada. Aunque la idea no sea nueva, esta tiene que ser novedosas, las ideas son el motor que generan las interrogantes y estas a su vez hacen que se encuentre con el problema u obstáculo cuya curiosidad por resolverlo es la madre de toda ciencia, tal como reza un antiguo proverbio, “la curiosidad es hija de la ignorancia, pero también es madre de las ciencias”

Luego de concebida la idea, que como se dijo es el principio de toda creación, surge la necesidad de conocer los antecedentes, que son los estudios, investigaciones o reportes al respecto que ayudara formular más formalmente la idea de investigación que posteriormente, a su vez, resultara en la formulación del problema que dará así continuación a la estructura del proceso de investigación científica cuya resolución redundara en un aporte a la materia o disciplina es por ello la importancia de la investigación puesto que como se dijo recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos.

Luego de exponer como se origina la investigación científica y el importante aporte de conocimientos nuevos que de ella resulta se debe mencionar como la trascendencia de este método para llegar al conocimiento contrasta en la realidad con la práctica en la enseñanza universitaria puesto que es dejado totalmente de lado, ya que, la docencia no recurre como fuente de inspiración para enriquecer sus actividades porque les domina una actitud basada netamente en la reproducción del saber, en repetir lo que dicen los manuales y no en la indagación y la búsqueda del conocimiento que generen respuestas a las múltiples interrogantes del hombre y de la sociedad actual, la docencia se ha vuelto una actividad no solo ajena a la investigación, sino que no la estimula ni la toma en cuenta como medio para desarrollar la capacidad intelectual de los educandos

Los manuales y documentos para un profesor no son suficientes, y estas son las que han llevado a que los estudiantes cuando se les habla de trabajo de grado, se impresionan viendo tal proceso como un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com