¿hace La Economía Lo Que Vino A Hacer?
monicalderon21 de Agosto de 2012
834 Palabras (4 Páginas)372 Visitas
¿HACE LA ECONOMIA LO QUE VINO A HACER?
Los seres humanos somos privilegiados, pues hemos sido creados por un Dios que puso a nuestra disposición un mundo con todo lo que necesitamos para sobrevivir, una amplia gama de recursos que están allí para suplir nuestras necesidades; pero es fundamental tener en cuenta que el ser humano es un ser inconforme, es decir, que constantemente se encuentra descubriendo nuevas y mas grandes necesidades en su vida, es insaciable y por el contrario, los recursos son limitados, tienen un fin, de tal manera que se hizo necesario la existencia de una ciencia o disciplina que se encargara de ayudar a los seres humanos y le brindara la capacidad de hacer un buen uso de los recursos a su disposición y , es en este momento cuando surge la economía. La economía es la ciencia que se encarga de brindarle al hombre las estrategias necesarias para que pueda hacer un buen uso de sus recursos (limitados) y de este modo suplir o cubrir sus necesidades (ilimitadas).
El concepto de economía es claro y especifico, su tarea gira alrededor de dos bases principales: necesidades y recursos, pero ¿puede la economía llevar a cabalidad su tarea?, es decir, ¿ha logrado una distribución correcta de los bienes y le ha brindado al hombre la solución a sus problemas económicos?
Personas interesadas en profundizar en el tema de la economía, se han dedicado al estudio de la misma, y han determinado una diversidad de conceptos y ramificaciones que han hecho mucho mas fácil el estudio de las necesidades del hombre y lo han llevado a ofrecerle ciertas estrategias para un mejor análisis y aprovechamiento de los recursos a su disposición. Respecto a lo anterior, surge una pregunta muy importante, ¿esta el hombre aprovechando los aportes que le ha dado la economía como ciencia?, si es así, ¿Por qué existe tanta pobreza en el mundo? ¿Por qué están tan mal distribuidos los recursos que hay en el mundo para el mundo?
Realmente la economía a nivel mundial se encuentra en un desequilibrio abrumante. La mal distribución de las riquezas en el mundo ha dado lugar a una tasa elevada de pobreza, concentrada en muchas partes del mundo que tienen a su disposición los recursos necesarios para aumentar su desarrollo económico, pero debido a la falta de desarrollo tecnológico se estanca su desarrollo económico; situación que aprovechan los países industrializados para aprovecharse y sacar ventaja de la misma, llevándose las materias primas por precios muy reducidos. Los países menos industrializados necesitan la ayuda de los países ricos para poder generar el capital, la tecnología y la organización necesarios para desarrollarse. Asimismo, es necesario que puedan acceder con facilidad a los mercados de los países industrializados para vender sus productos manufacturados y las materias primas que poseen. Sin embargo, la capacidad política de los países ricos para atender estas necesidades depende de que puedan solucionar sus propios problemas, como la inflación, el desempleo y el estancamiento del crecimiento.
Además si la economía estudia y brinda las herramientas al hombre para que haga un buen uso de los recursos limitados y pueda suplir sus necesidades que son ilimitadas, el hombre no ha dejado que la economía cumpla con su tarea o razón de ser, porque vemos como muchos de los recursos que en épocas pasadas eran abundantes ahora se encuentran agotados y por ende, han causado un gran impacto negativo en la naturaleza, debido a la sobrexplotación y las ansias de acabar y destruir nuestro propio entorno.
Al parecer la triste realidad de la humanidad es a este paso acabar con lo que le queda y luego morir de hambre; ha tenido mucha influencia las formas de gobierno empleadas pues aunque algunos países en vías de desarrollo han logrado elevar sus tasas de crecimiento, la inestabilidad política, la corrupción endémica y los grandes cambios de
...