ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Áreas Potegidas En México

alvidrezf30 de Noviembre de 2011

596 Palabras (3 Páginas)518 Visitas

Página 1 de 3

RESERVAS Y ÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO

En 1876 se crea la primera área protegida en México, el Desierto de los Leones, con el propósito de proteger los manantiales que abastecían de agua a la Ciudad de México. Sin embargo, es hasta 1930 que este proceso tiene un impulso significativo y se crean diferentes áreas protegidas y reservas. En 1988 se crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que tiene como función el manejo y la administración de estas áreas.

CATEGORÍAS Y PROPÓSITOS

RESERVA DE LA BIOSFERA

Conservar áreas biogeográficas representativas y relevantes, a nivel nacional, de uno o más ecosistemas no alterados significativamente y, al menos, una zona no alterada, en que habiten especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

RESERVA ESPECIAL DE LA BIOSFERA

Conservar áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente, en que habiten especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. Son de menor superficie o diversidad de especies que las Reservas de la Biósfera.

PARQUES NACIONALES

Conservar áreas biogeográficas representativas a nivel nacional, de uno o más ecosistemas, importantes por su belleza escénica, valor científico, educativo, histórico o recreativo, por la existencia de flora y fauna de importancia nacional y por su aptitud al turismo.

MONUMENTOS NATURALES

Conservar áreas que contengan uno o varios elementos de importancia nacional, de carácter único o excepcional, interés estético, valor histórico o científico.

PARQUE MARINO NACIONAL

Conservar playas y la zona federal marítimo terrestre contigua, relacionadas con actividades de preservación de los ecosistemas acuáticos, de investigación, recreación, educación ecológicas, y aprovechamiento de recursos naturales autorizados.

ÁREA DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

Conservar áreas destinadas a la preservación y restauración de zonas forestales y a la conservación de suelos y aguas.

ÁREA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA

Conservar hábitats de cuyo equilibrio y preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestre y acuáticas.

PARQUE URBANO

Conservar áreas de uso público para obtener y preservar el equilibrio de los ecosistemas urbanos industriales, y proteger un ambiente sano, el esparcimiento de la población y valores artísticos, históricos y de belleza natural.

ZONA SUJETA A CONSERVACIÓN ECOLÓGICA

Conservar uno o más ecosistemas, cercanos a asentamientos urbanos, en buen estado de conservación, para preservar los elementos naturales indispensables al equilibrio ecológico y al bienestar general.

Las áreas son administradas por entidades federativas y municipios, el resto es administrado por el SINAP, Sistema Nacional de Áreas Protegidas, dependiente del Instituto Nacional de Ecología. El SINAP entra en vigor en 1988 y administra el conjunto de áreas naturales protegidas que son de interés para la federación. Dentro del SINAP existen 89 áreas protegidas, divididas en nueve categorías, que en conjunto abarcan casi 11 millones de Hectáreas.

Flora y fauna

• Flora

En la montaña Abro, pino, oyamel, cedro blanco y encino.

Entre la montaña y la meseta Bosque templado y matorrales.

En la meseta Vegetación desértica con mezquites, lechuguilla gobernadora guayule y ocotillo.

Al centro y noroeste Planicies de pastizales, como espadaña, caña vaquera, zacates, avena y cebadilla.

• Fauna

En los bosques Venado, ardilla, zorra, guajolote silvestre, águila real, pato, ganso y codorniz.

En las partes bajas de la barranca Cotorrro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com