Caso La guerra de las Colas
Documentos 1 - 10 de 10
-
CASO GUERRA DE LAS COLAS
aniga7Imagen relacionada UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATEGIA GERENCIAL DOCENTE: M.A. Ing. Vinicio Martínez Taller 3 y 4 Discentes: Evelin Ileana Mantanico Cifuentes 5290-11-9439 Elsa Fabiola Álvarez 5290-11-4359 Ana Adela García Martín 5290-10-12262 Scarlet Samara Gonzalez Díaz 5290-10-5060 Miriam Amanda Cano
-
Caso Guerra de las Colas
Brian RosalesBreve síntesis del caso. (Concreto, no extenderse demasiado) La Guerra de las Colas, interpretada por una de las más grandes compañías de refresco carbonatada, Coca-Cola y por Pepsi-Cola, forman, sin lugar a duda alguna, la mejor visión de marketing estratégico y de marketing de confrontación de toda la crónica de
-
Caso La Guerra De Las Colas
vanecami12Análisis PEST: Político: Las empresas Colas están consideradas dentro del rubro de alimentos por lo que la fabricación de los refrescos son fiscalizados por los gobiernos de los países con las normas de ese rubro. Esta industria se ve afectada por: - Las políticas de los distintos países donde se
-
CASO 5. La guerra de las colas
anitavgarciaCASO 5. La guerra de las colas. 1a. ¿La intensidad de la rivalidad entre Coca-Cola y Pepsi es alta? La intensidad de la rivalidad es alta porque son las únicas grandes marcas del sector estadounidense de refrescos carbonatados. Aunque el producto es indiferenciable, no entran en guerras de precios porque
-
Caso “Guerra de las Colas”
Valentin18Caso “Guerra de las Colas” 1. ¿Por qué es tan rentable la industria de los refrescos? La gran demanda que tienen los refrescos de cola es una de las variables que representan mayor impacto e importancia en la rentabilidad de esta industria, esto se genera principalmente porque la competencia no
-
Caso: Guerra de las Bebidas Cola
HOLI2022Caso: Guerra de las Bebidas Cola (Coca-Cola y Pepsi Cola) En las últimas décadas Coca-Cola y Pepsi Cola han dado una clase magistral de cómo competir cuidando la Industria. Estas dos compañías han protagonizado en la industria del concentrado una verdadera Guerra de las Colas. ¿Qué tan atractiva es esta
-
SOLUCION CASO LA GUERRA DE LAS COLAS
Esteban SolísSOLUCION CASO LA GUERRA DE LAS COLAS Principales temas del caso 1. Entender como los aspectos fundamentales de una industria afectan el nivel de ganancias de los actores de una industria. 2. Entender la cadena de valor de la industria para analizar el impacto de los diferentes actores 3. Una
-
CASO 14 GUERRA DE LAS COLAS EN EL CARIBE
Mayra Gisel Hernandez HernandezUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIDAD DE POSGRADO EN INGENIERIA INDUSTRIAL MAESTRÍA EN DIRECCION DE EMPRESAS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS 2018-II ASIGNATURA: Dirección Estratégica PROFESOR: Edwin Moncada Ochoa Ph.D© TÍTULO TRABAJO: CASO 14 GUERRA DE LAS COLAS EN EL CARIBE. El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a
-
Caso La guerra de los refrescos continua, Coca cola vs Pepsi 2006.
Rodrigo Vilches SuazoINFORME CASO N°2: “LA GUERRA DE LOS REFRESCOS DE COLA CONTINUA, COKE Y PEPSI EN 2006” ________________ Análisis de la Industria Las barreras de entrada en la industria de los refrescos Cola son muy altas debido a que Coca-Cola y Pepsi son los dueños de un gran porcentaje del mercado
-
Respuestas caso “La Guerra de los refrescos de cola continúa: Coke y Pepsi en 2006”.
quirbaRespuestas caso “La Guerra de los refrescos de cola continúa: Coke y Pepsi en 2006”. 1. Si es un mercado rentable porqué compañías con altos recursos no han podido entrar? Cuáles son las barreras de entrada? Empresas como Coca-Cola y Pepsi con más de 120 años de existencia, han logrado