Doctrinas económicas
Documentos 51 - 100 de 182
-
Doctrinas Economicas
pedroarcegon1PAIS CARACTERISTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS CAPITALISTAS: USA ALEMANIA FRANCIA ITALIA JAPON MEXICO KOREA DEL SUR HOLANDA SUECIA GRAN BRETAÑA ETC. El Capitalismo, es un sistema económico basado en la propiedad privada, en el que los individuos y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes
-
Doctrinas Economicas
rulaass10Sistema Economico Se llama sistema económico al conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad (que producir: que bienes y que cantidad) como producir: Con que recursos, técnicas, personas, energía, propiedad para quien producir: consumidores. Tambien se le puede llamar a la forma
-
Doctrinas Economicas
paufdezEMILE DURKHEIM (1858-1917) EMILE DURKHEIM ÉPOCA 1858 ORIGEN Lorena, Francia INFLUENCIA Saint-Simon y August Comte OBRA -La división del trabajo social (1893) -El suicidio (1897) -La educación moral (1902) PENSAMIENTO Socialista APORTACIÓN A LA SOCIEDAD Clasifico los grupos sociales y sus funciones en la organización social. APORTACIÓN AL ESTADO -La
-
Doctrinas Economicas
hulkgdlFisiocracia Escuela de pensamiento económico surgida en Francia en el siglo XVIII y la primera que aplicó el método científico a la economía. El principal exponente de la fisiocracia fue François Quesnay, cuyo Tableau économique (Cuadro económico, 1758) supuso el punto de partida de esta doctrina económica; otros fisiócratas destacados
-
Doctrinas Economicas
dicagatodoctrinas economicas Objetivo: Aprender un poco más sobre los temas de “modos de producción” así como también “doctrinas económicas”. Es muy importante mencionar y conocer la evolución de los modos de producción a través del paso del tiempo entre otros aspectos influyentes como la tecnología y el entorno para cambiar
-
Doctrinas Economicas
rainieazuDoctrinas Económicas. Las corrientes del pensamiento económico que han existido históricamente Parte de la economía que estudia las doctrinas económicas, no se deben de confundir las etapas económicas con las doctrinas. Antecedentes. Mercantilistas, Fundadores de la economía política, Fisiócratas, Clásicos, Marxistas, Neoclásicos, Keynesianos, Estructuralistas Debido a que en la antigüedad
-
Doctrinas Economicas
jonywestDOCTRINAS ECONOMICAS En este documento se pueden ver y analizar las principales corrientes del pensamiento económico que han existido a lo largo de la historia. Como por ejemplo, las siguientes doctrinas. - ANTECEDENTES DEL siglo VI a.C-XV d.C - MERCANTILISTAS DEL siglo XVI-XVII - FUNDADORES DE LA ECONOMIA POLITICA siglo
-
Doctrinas Economicas
juliagaxiolaaDoctrinas económicas La parte de la economía que estudia las doctrinas económicas es la historia de las doctrinas económicas; no se deven confundir las doctrinas económicas con las ideas y corrientes económicas. Esto significa que es difrente hablar de la historia económica. Que de las doctrinas económicas las principales corrientes
-
Doctrinas Economicas
sarakayCapitalismo, Liberalismo, Socialismo y Neoliberalismo Ciencias Sociales • Capitalismo • Características del capitalismo • Orígenes • Mercantilismo • Inicios del capitalismomoderno • La doctrina de Adam Smith • La industrialización • El capitalismo en el siglo XX • Previsiones de futuro • Liberalismo • Humanismo • El liberalismo moderno •
-
DOCTRINAS ECONOMICAS
CIGMMercantilismo : Doctrina económica que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII y que promulgaba que el estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen en valor a las importaciones.
-
DOCTRINAS ECONOMICAS
lizggcDOCTRINAS ECONOMICAS La Economía Política se desarrolla como ciencia en forma sistemática a partir de los siglos XVll y XVlll, ya se habían embozado algunas ideas económicas que son importantes como antecedentes de muchas de las actuales doctrinas económicas. Las ideas que surgieron en la sociedad primitiva no pueden considerarse
-
DOCTRINAS ECONÓMICAS
ABIGAIL.PACHECO TAREA DE INVESTIGACIÓN. 1. MERCANTILISTAS: El mercantilismo fue un sistema de ideas económicas que prevaleció en Europa a partir del siglo XVI y que sostenía que la importancia y la riqueza de una nación dependía casi en su totalidad de su actividad comercial. Esta teoría económica surgió en un
-
Doctrinas Económicas
18100MERCANTILISMO ¿Dónde surge y cuándo surge? Es mercantilismo es un conjunto de ideas políticas o ideas económicas de gran pragmatismo que se desarrollaron durante los siglos XVI,XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el
-
DOCTRINAS ECONÓMICAS
1251therCUESTIONARIO UNIDAD III: DOCTRINAS ECONÓMICAS 5.- Enuncia las principales ideas del mercantilismo. Las ideas mercantilistas se desarrollaron durante los siglos XV y XVI y alcanzaron su apogeo en el siglo XVII. Los mercantilistas no estaban interesados principalmente en obtener una reflexión sistemática sobre el funcionamiento económico, su eje era encontrar
-
Doctrinas Económicas
ozbanoscarBolilla VI “Doctrinas Económicas” 1) Las Teorías Económicas. Su Relación Con El Momento Histórico En Que Se Desarrollaron UNA TEORÍA O doctrina económica es una sistematización de principios o leyes económicas, que analizan la realidad y los fenómenos económicos que en ella ocurren, en forma integral. Aquellas que explican la
-
Doctrinas económicas
drag0nblanc0UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. ESCUELA PROFESIONAL: Administración de empresas. ÁREA: Economía TEMA: Doctrinas Económicas DOCENTE: Econ. HUAMAN PALOMINO, Jesùs ESTUDIANTES: CALDERON ESCOBAR, Alex CONDOLI CÁRDENAS, Jhon Meliton HUARANCCAY QUILCA, Carlos Enrique MUÑOZ CARRILLO,
-
DOCTRINAS ECONOMICAS.
sammy0112Doctrinas económicas. 1. Señala las principales corrientes en que se divide la historia del pensamiento económico. ∙ Mercantilistas. ∙ Fundadores de la economía política. ∙ Fisiócratas. ∙ Clásicos. ∙ Marxistas. ∙ Neoclásicos. ∙ Keynesianos. ∙ Estructuralistas. ∙ Neoliberales. 2. ¿Qué corrientes y pensadores abarcan los antecedentes? ∙ Los principios, comunidad
-
Doctrinas Económicas
EloyAl2.2 Doctrinas económicas Una teoría o doctrina económica es una sistematización de principios o leyes económicas, que analizan la realidad y los fenómenos económicos que en ella ocurren, en forma integral. Aquellas que explican la realidad parcialmente no constituyen doctrinas sino solo pensamientos económicos. Una característica fundamental de las doctrinas
-
Doctrinas Económicas
eljairoDoctrinas Económicas A fin del siglo XVII y principios del XVIII se desarrolla demasiado el capitalismo industrial, que es la base del capitalismo actual. Quien trae como consecuencia la evolución de las ideas económicas, por lo que las ideas del mercantilismo van desapareciendo, al mismo tiempo nuevas explicaciones de la
-
Doctrinas Económicas
larajuclaDoctrina económica: Conjunto de teorías enunciadas por pensadores agrupados en una escuela de pensamiento económico, encaminadas a explicar e interpretar los diferentes fenómenos económicos que se presentan en un determinado periodo histórico del desarrollo de la sociedad; busca defender los intereses de una clase social (aplicación a la realidad a
-
Doctrinas Económicas.
asdf90DOCTRINAS ECONOMICAS. Mercantilismo. Este sistema impero entro los siglos XVII y XVIII. Sostenían que las exportaciones traen la riqueza a la nación y por lo tanto defendieron la conveniencia de proteger la balanza comercial. Un déficit de la balanza comercial se consideraba como algo perjudicial. Una balanza comercial favorable traería
-
LAS DOCTRINAS ECONOMICAS
velsazamDOCTRINAS ECONOMICAS PRESENTADO POR: ************** PRESENTADO A: ********************** MATERIA */****** SEMESTRE******** UNIVERSIDAD************ SAN JUAN DE PASTO MAYO DE 2019 INTRODUCCION Es importante tener en cuenta que al comprender cada pensamiento económico es necesario relacionarlo según su ambiente, su contexto histórico y el trato que tenido con cada pasar de la
-
Las doctrinas económicas
LC78Doctrinas Económicas Las doctrinas económicas son aquellos sistemas económicos que se han manejado o establecido en determinados periodos en la historia de la humanidad, esto pues, luego de un estudio íntegro de la realidad o hechos que en ella suceden. Es decir que una doctrina económica es la respuesta de
-
Las doctrinas económicas
atalianoemiINTRODUCCION. Las doctrinas económicas en que ciertamente se han involucrado hasta hoy en día en las actividades de los hombres principalmente tratando de explicar la realidad de la economía. Es así que la importancia de las doctrinas económicas es que son un conjunto de investigaciones que hicieron algunos pensadores sobre
-
Las Doctrinas Económicas
MayrasamINDICE Introducción…………………………………….…………………………………1 Antecedentes…...…………………………………..…………………………….2 Los principios………………………………….………………………………....2 Grecia y roma……………………………..……….……………………………..2 Aportaciones de los romanos………………….….………………………...2 Derecho canónico o escolástico…………….……..……………………….3 Las principales ideas económicas de la edad media………….……..3 Mercantilismo…………………………………….…………….…………………3 Liberalismo……………….……………………………..…………………………4 Fisiocracia………………………………………….…………….…………………5 Clásicos………………………………………………..………….…………………6 Marxistas………………………………………..……………….…………………8 Pensamiento socialista……………………..……………….…………………9 Neoclásicos…………………………………..………………….…………………9 Keynesianismo………………………………..…………………………………10 Neoliberalismo………………………………………………….…….…………10 Globalización…………..……………………………………….…….…………12 Conclusiones………………………………………………….……….…………14 Bibliografía……………………………………………..……….…….…………16 INTRODUCCION Las doctrinas económicas son corrientes de pensamiento económico que han surgido a
-
Ensayo Doctrinas Economicas
mxwinduckCesar Patricio Palacios 1RM5 Doctrinas Económicas Con el transcurso del tiempo dentro de la historia de la Economía han existido algunos términos que con el paso del tiempo han ido cambiando algunos conceptos serán abordados teniendo en cuenta las ideas expuestas por José Silvestre Méndez Morales en su libro “Fundamentos
-
ENSAYO DOCTRINAS ECONOMICAS
sulay acero cortesEn el siglo XXI definimos la economía como aquella ciencia social encargada de estudiar la manera o formas como se deben administrar los recursos escasos y disponibles que satisfacen las necesidades del ser humano. Responsable también de estudiar la conducta y las acciones de los individuos dentro de las sociedades
-
Las 12 Doctrinas Economicas.
berncasteIntroducción. Antes que nada debemos plantearnos una pregunta: ¿Que son las doctrinas económicas? Las doctrinas económicas se entinden como una sistematizacion de principios o leyes economicas que analizan la realidad o fenomenos economicos que en ella ocurren de forma integral. Aquellas que explican la realidad parcialmente no constituyen doctrinas, si
-
Ensayo- Doctrinas Economicas
DianHdezTema: Doctrinas Económicas INTRODUCCION. Conocer primero que nada, las doctrinas económicas y sus principales aportaciones en la historia del pensamiento económico, es decir, buscamos saber y aprender a conocer las diversas corrientes mediante el texto de la unidad y asi realizar nuestra opinión crítica, comenzaremos con señalar las principales corrientes
-
Las tres doctrinas economicas
LOLAURASOLLas Tres Doctrinas Economicas En la Edad Media la Iglesia se convirtió, en su aspecto secular, en uno de los pilares más importantes de la estructura económica. Su propiedad territorial había crecido a tal grado que, como institución, rebasó al más poderoso de los señores feudales. La Iglesia generalmente poseía
-
La doctrina económica de Marx
Sánchez Barrera Karla Paulina N-2 Marx es influenciado por los filósofos que le antecedieron como Sócrates y Pitágoras el padre de las matemáticas. Para terminar pronto la teoría de Marx se divide en tres: 1.-la filosofía de Marx. 2.- la doctrina económica de Marx. 3.-el materialismo histórico de Marx. Bueno
-
DOCTRINA ECONOMICA MONETARISTA
ANDREAESPEJELDOCTRINA ECONOMICA MONETARISTA El monetarismo es la teoría que prima la importancia del dinero como instrumento de la política económica. Esta Tendencia es del pensamiento económico de la Universidad de Chicago que explica el movimiento inflacionario debido a la elevación del circulante y del crédito, considerando a la demanda, al
-
LA DOCTRINA ECONÓMICA DE MARX
jolurocor2LA DOCTRINA ECONÓMICA DE MARX "Y la finalidad última de esta obra -- dice Marx en el prólogo a El Capital -- es, en efecto, descubrir la ley económica que preside el movimiento de la sociedad moderna", es decir, de la sociedad capitalista, burguesa. El estudio de las relaciones de
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo • Traslación de la ética capitalista a la política. • Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío • El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. • Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo • Traslación de la ética capitalista a la política. • Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío • El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. • Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo Traslación de la ética capitalista a la política. Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro y plata. Desarrollo de
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo Traslación de la ética capitalista a la política. Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro y plata. Desarrollo de
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo • Traslación de la ética capitalista a la política. • Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío • El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. • Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo Traslación de la ética capitalista a la política. Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro y plata. Desarrollo de
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo Traslación de la ética capitalista a la política. Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro y plata. Desarrollo de
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo • Traslación de la ética capitalista a la política. • Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío • El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. • Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo Traslación de la ética capitalista a la política. Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro y plata. Desarrollo de
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo Traslación de la ética capitalista a la política. Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro y plata. Desarrollo de
-
Cuadro de doctrinas económicas
pedrocarabanDoctrina Época Características Rol del Estado Clases sociales Representantes Mercantilismo Siglos XVI hasta mitad del siglo XVIII Ideas económicas pragmáticas. Considera que la prosperidad de un Estado depende del capital que tenga. Se centra en la adquisición de oro y metales para enriquecerse. Fuerte políticas intervencionistas. Fomentar el materialismo. -Explotados/Proletariado-Explotadores/Burgue
-
Examen de doctrinas económicas
garo1209TEMA: Examen de doctrinas económicas 1. Los mercantilistas fomentaban que el resultado de la balanza comercial sea favorable, debido a que: a. restringían las exportaciones e incentivan las importaciones. b. mediante el comercio exterior se acumulaba una mayor cantidad de metales preciosos. c. de esta manera se acumulaba una mayor
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo Traslación de la ética capitalista a la política. Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro y plata. Desarrollo de
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo Traslación de la ética capitalista a la política. Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro y plata. Desarrollo de
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo Traslación de la ética capitalista a la política. Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro y plata. Desarrollo de
-
Doctrinas Económicas Clásicas
jaoc_29Doctrinas económicas clásicas El mercantilismo y el liberalismo. Mercantilismo Traslación de la ética capitalista a la política. Empresa se concibe como una empresa para obtener mayor poderío El poderío aumenta a medida que aumenta el tesoro público. Riqueza se concibe como la acumulación de riquezas oro y plata. Desarrollo de
-
Las Nuevas Doctrinas Económicas
M_I_cREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCIÓN E.B. “CRUZ FIGUERA RONDÓN” MATURÍN-EDO-MONAGAS PROFESOR: Elio Marín Alumnas: *Yuliannys Vásquez *Marisol Vásquez *Lismar Rivera *María Vera Maturín; Marzo 2013 INDICE Pág. Introducción..................................................................................................................... 3 Desarrollo..........................................................................................................................4 En que consistió el absolutismo y derecho divino de los reyes.......................................4 Explique las doctrinas