El Paecismo
Documentos 1 - 17 de 17
-
Paecismo
lolabrowneedewEL PAECISMO El paecismo es el proyecto de país que dominará en Venezuela durante el siglo XIX. Sostiene que se deben respetar los derechos humanos a través del establecimiento del Imperio de la ley, un Estado mínimo (con pocas funciones) que no intervenga en la sociedad salvo para mantener el
-
Paecismo
HoliguisEpale Paecismo Es el proyecto de país que dominará en Venezuela durante el siglo XIX. Rasgos relevantes del período 1830-1848 * El país fue gobernado por un grupo elitesco, observador y oligárquico,cuya figura el general José Antonio Páez. * La administración pública fue eficaz, ya que permitió cancelar el 28,5%
-
El Paecismo
abdi10EL PAECISMO El paecismo es el proyecto de país que dominará en Venezuela durante el sigloXIX. Sostiene que se deben respetar los derechos humanos a través delestablecimiento del Imperio de la ley, un Estado mínimo (con pocas funciones)que no intervenga en la sociedad salvo para mantener el orden y hacer
-
El Paecismo
adriana_rosaconservadores se enfrentaron en medio de una insurrección campesina. Los paecistas apoyaron la candidatura de Rafael Urdaneta, y los liberales a Antonio Leocadio Guzmán. Urdaneta murió y Guzmán fue acusado de faccioso por las autoridades y sentenciado a muerte. José Tadeo Monagas, nuevo candidato de Páez, ganó las elecciones. Una
-
El Paecismo
El General José Antonio Páez asumió el gobierno en 1830 de manera provisional, siendo designado para este cargo por el Congreso Constituyente de Valencia. En 1831 fue elegido Presidente Constitucional para el periodo 1831-1834. Recién iniciado su gobierno tuvo que hacer frente a un alzamiento en el oriente del país,
-
El Paecismo
Blaymar1. El Paecismo (1830-1848): • Rasgos relevantes del período: El país fue gobernado por un grupo elitesco, observador y oligárquico, cuya figura el general José Antonio Páez. La administración pública fue eficaz, ya que permitió cancelar el 28,5% de la deuda de la liquidación de la unión grancolombiana. Páez abolió
-
EL PAECISMO
skyler23EL PAECISMO El paecismo es el proyecto de país que dominará en Venezuela durante el siglo XIX. Sostiene que se deben respetar los derechos humanos a través del establecimiento del Imperio de la ley, un Estado mínimo (con pocas funciones) que no intervenga en la sociedad salvo para mantener el
-
El Paecismo
Play. El Paecismo (1830-1848): Rasgos relevantes del período: El país fue gobernado por un grupo elitesco, observador y oligárquico, cuya figura el general José Antonio Páez. La administración pública fue eficaz, ya que permitió cancelar el 28,5% de la deuda de la liquidación de la unión grancolombiana. Páez abolió la
-
El Paecismo
daniel341980En octubre de 1830, una facción en Lara se levantó y proclamó la restauración del proyecto grancolombiano, al mando del Coronel Juan E. Castañeda. En Aragua de Barcelona, una asamblea de vecinos condenó la constitución de Valencia, desconoció el gobierno provisional, proclamó la integración de Venezuela con Colombia y ofreció
-
El Paecismo
ricabrayanRasgos relevantes del período: El país fue gobernado por un grupo elitesco, observador y oligárquico, cuya figura el general José Antonio Páez. La administración pública fue eficaz, ya que permitió cancelar el 28,5% de la deuda de la liquidación de la unión grancolombiana. Páez abolió la alcabala, que se paraba
-
El Paecismo
bariiosLA OPOSICIÓN AL PAECISMO • La actuación de los Caudillos: - Recién constituida la República de Venezuela, en enero de 1830, José Tadeo y José Gregorio Monagas proclamaron el Estado de Oriente en oposición a la separación de Venezuela de la Gran Colombia. - En octubre de 1830, una facción
-
El Paecismo
natachaeEL PAECISMO (1830-1848) • Rasgos relevantes del periodo: El país fue gobernado por un grupo elitesco, conservador y oligárquico, cuya figura central era el general José Antonio Páez. - Abolió la alcabala, que se pagaba al introducir mercancías o productos en las ciudades. - Elevó los impuestos por derechos de
-
Vebezuela: El Paecismo
tbd10045Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Privada Colegio ¨Brito¨ http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/fotos/paez.jpg El Paecismo http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/91/Jos%C3%A9_Antonio_P%C3%A1ez_by_Tovar_y_Tovar.jpg/200px-Jos%C3%A9_Antonio_P%C3%A1ez_by_Tovar_y_Tovar.jpg Integrantes: Daniel Torres Sylvanna Sierralta Dulce Teixeira 2º C La Victoria, 2 de marzo de 2015 Líder popular apoyado por las élites En 1830, el país empezó como la Republica
-
EL PAECISMO (1830-1848)
edguiiiEL PAECISMO (1830-1848) • Rasgos relevantes del periodo: El país fue gobernado por un grupo elitesco, conservador y oligárquico, cuya figura central era el general José Antonio Páez. - Abolió la alcabala, que se pagaba al introducir mercancías o productos en las ciudades. - Elevó los impuestos por derechos de
-
EL PAECISMO (1830-1848)
carlosalminEL PAECISMO (1830-1848) • Rasgos relevantes del periodo: El país fue gobernado por un grupo elitesco, conservador y oligárquico, cuya figura central era el general José Antonio Páez. - Abolió la alcabala, que se pagaba al introducir mercancías o productos en las ciudades. - Elevó los impuestos por derechos de
-
El Paecismo (1830-1848)
FelixpalaciiosEl Paecismo (1830-1848): • Rasgos relevantes del período: El país fue gobernado por un grupo elitesco, observador y oligárquico, cuya figura el general José Antonio Páez. La administración pública fue eficaz, ya que permitió cancelar el 28,5% de la deuda de la liquidación de la unión grancolombiana. Páez abolió la
-
El Paecismo. En qué consisten
paranoidsabbathEl Paecismo. Paecismo Aspectos En qué consisten Políticos Primer período (1830 a 1835): a) Protegía y defendía el proyecto liberal conservador, cuya elección presidencial se originó a raíz del Congreso Constituyente del país, obteniendo 139 de los 159 votos y el cual tuvo apoyo de Carlos Soublette. b) El Congreso