La epistemología de la complejidad
Documentos 1 - 16 de 16
-
Epistemologia De La Complejidad
jeniffer19Universidad Tecnológica Indoamérica Facultad de Ciencias Humanas y de la salud Carrera de psicología Tema: Otaku – Anime Quito, Ecuador Origen Otaku El término Otaku proviene de la cultura japonesa, donde se refiere a las personas con demasiada obsesión por algo (una afición, un juego, un grupo de música…). La
-
EPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD
john jairo vegaProtocolo 3 Edgar Morin nació el 8 de julio de 1921 en París. Es un filósofo y sociólogo francés, sus padres son Judíos hijo único pierde a su madre cuando apenas era un niño de diez años, su padre era un comerciante. En 1936, durante la guerra civil española, su
-
Epistemologia de la complejidad
Ciro Augusto FonollatEPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD Edgar Morin La complejidad se refiere a una dificultad para explicar algo y se utiliza como una forma de señalar esta dificultad en lugar de proporcionar una explicación. Existen diferentes tipos de complejidad, incluyendo aquella que surge de la interacción y retroacción de acciones, así como
-
EPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD
alexsixxEPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD Edgar Morin I. Cuando decimos: “¡Es complejo, es muy complejo!”, con la palabra “complejo” no estamos dando una explicación sino que señalamos una dificultad para explicar. Designamos algo que, no pudiendo realmente explicar, vamos a llamar “complejo” Por eso es que, si existe un pensamiento complejo,
-
Epistemologia De La Complejidad
hillarycpEPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD Introducción La cuestión de la complejidad, ¡es compleja! En una escuela, la cuestión fue planteada a niños: "¿qué es la complejidad?". La respuesta de una alumna fue: "la complejidad es una complejidad que es compleja". Es evidente que se encontraba en el corazón de la cuestión.
-
Epistemología De La Complejidad
LacanianaEpistemología de la complejidad Edgard Morin I. Cuando decimos que algo es complejo, con la palabra “complejo” no estamos dando una explicación sino que señalamos UNA DIFICULTAD PARA EXPLICAR. Designamos algo que, no pudiendo realmente explicar vamos a llamar “Complejo”. Por eso es que, SI EXISTE UN PENSAMIENTO COMPLEJO, ÉSTE
-
EPISTEMOLOGÍA AMBIENTAL DE LA COMPLEJIDAD
fluflu3005EPISTEMOLOGÍA AMBIENTAL DE LA COMPLEJIDAD La Complejidad se refiere a la existencia de entrelazamiento de acciones, de interacciones, interdependencias, de retroacciones, difícil de registrar y explicar mono disciplinariamente, la complejidad se ha transformado en un nuevo Paradigma del conocimiento. Estudiar y tratar de comprender los problemas en su complejidad. Intentar
-
PUNTO III - EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD
rahul222000FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ESPECIALIDAD RELACIONES INDUSTRIALES CÁTEDRA: METODOLOGÍA CUALIITATIVA IV PROFESOR: IRANZO, MAURICIO PUNTO III - EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD INTEGRANTES: Medina, Génesis C.I. 28.444.578 Malhotra, Sumit C.I. 28.447.684 Caracas, septiembre del 2022. A modo de resumen tomando en cuenta los puntos más
-
Epistemologia De La Complejidad RESUMEN Morin
SalomeRusso“Epistemología de la Complejidad” -Edgar Morin- 1) Complejidad Para Morin hay complejidad donde quiera se produzca un enmarañamiento de acciones, de interacciones, de retroacciones. Pero hay también otra complejidad que proviene de la existencia de fenómenos aleatorios (que no se pueden determinar y que empíricamente agregan incertidumbre al pensamiento). Respecto
-
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD Y LA TRANSDICILINARIEDAD.
AngiieValdex1INTRODUCCIÓN “Para vivir el hombre debe actuar; para actuar, debe tomar decisiones; para tomar decisiones, debe definir un código de valores; para definir un código de valores debe saber qué es y dónde está.” - Ayn Rand En este tema se verá un punto muy importante, nos habla de una
-
Analisis de EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD DE EDGAR MORIN
RebeMMelendrezRebeca E. Magaña Meléndrez 09/02/2016 EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD DE EDGAR MORIN Antes de comenzar a describir lo que comprendí del texto, me gustaría mencionar que me agrado bastante la forma en la que se pretende explicar la complejidad en la que como seres humanos-organismos-partes del todo estamos inmersos por
-
Conocimiento Simplificado de la Epistemología de la Complejidad
pbotik994Ver las imágenes de origen Ver las imágenes de origen ________________ Índice ________________ Introducción En este portafolio se abordan temas relacionados con el tema “complejidad” iniciando con la concencpción de la complejidad que nos ayuda a intentar comprender el entorno y los individuos, hasta la complejidad manifestada en las organizaciones,
-
“Epistemología de la complejidad” de Edgard Morín (síntesis)
agusmutuberriaCampo de la práctica 3 Agustina Mutuberría Síntesis del texto: “Epistemología de la complejidad” de Edgard Morín El texto de Morín hace referencia a la complejidad, complejidad que, por supuesto está totalmente plasmada en cualquier aula donde entremos y, por lo tanto, en cualquier institución escolar de la que formemos
-
Epistemología De La Complejidad. En Introducción Al Pensamiento Complejo.
pabgar1) La complejidad organizada es, con frecuencia reconducida a la complicación. La complicación es ciertamente un aspecto de la complejidad; la complejidad es mucho más una noción lógica que una noción cuantitativa. Posee desde luego muchos soportes y caracteres cuantitativos que desafían efectivamente los modos de cálculos, pero es una
-
Escrito Sintético “Los Diez Elementos de la Epistemología de la Complejidad”
PaoprecibeEscrito Sintético “Los Diez Elementos de la Epistemología de la Complejidad” Paola Xilena Preciado Benítez Codigo:1.118.567.663 Tutora: Claudia Inés Bohórquez Olaya Universidad de Boyacá Epistemología Diplomado En Docencia Universitaria –Virtual Yopal, Casanare Marzo, 2021 Los Diez Elementos de la Epistemología de la Complejidad Hablar de pensamiento complejo es pensar en
-
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Y LA EPISTEMOLOGÍA DEL SUR
JoitaoANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD Y LA EPISTEMOLOGÍA DEL SUR INDRODUCCIÓN La sociedad actual exige al individuo a ser una persona holística e integra, para poder defenderse ante las exigencias del medio que lo rodea; para ello se debe implementar una educación de calidad y calidez, formando