Epistemologia De La Complejidad
jeniffer1927 de Enero de 2015
883 Palabras (4 Páginas)226 Visitas
Universidad Tecnológica Indoamérica
Facultad de Ciencias Humanas y de la salud
Carrera de psicología
Tema:
Otaku – Anime
Quito, Ecuador
Origen Otaku
El término Otaku proviene de la cultura japonesa, donde se refiere a las personas con demasiada obsesión por algo (una afición, un juego, un grupo de música…). La palabra Otaku surgió en los años 80, donde en una serie de anime se refería como Otaku a uno de los personajes. Los Otaku comúnmente se conocen como personas aficionadas al anime y manga, no obstante, este término no se creó con ese fin. La palabra Otaku se originó en Japón para referirse a la casa de otra familia, lo cual escrito en el alfabeto latino es Otaku. A pesar de lo que significa en la mayor parte del mundo se utiliza para referirse a los fans del anime y manga.
Este significado se inició con animadores como Haruhiko Mikimoto y Shōji Kawamori, quienes utilizaron la palabra para designar a una persona honorífica desde finales de 1970, sin embargo fue en la década de 1980 que se comenzó a usar públicamente gracias al humorista y ensayista Akio Nakamori, quien utilizó el término para referirse a los fanáticos desagradables de las caricaturas. Con el paso de los años, diferentes personajes importantes siguieron usando la palabra con significados similares, con lo cual el término, aunque mal utilizado, se popularizó en todo el mundo.
La subcultura nació debido a un rechazo de la sociedad no laboral japonesa hacia los hombres poco atractivos y sin la confianza suficiente para establecer relaciones interpersonales, quienes tomaron las historietas manga como un intento de superación personal que a su vez buscaba un reconocimiento colectivo, para lo cual tomaron el sobrenombre otaku.
Tipos de Otaku
Aparte del “anime Otaku“(persona que pasa días enteros viendo anime) existen en Japón otras tales como:
-Manga Otaku: Fanático de las computadoras
-Paasokon Otaku: Fanático de los videos juegos.
- Geimu Otaku: Fanático a los cantantes y modelos de moda.
Intereses y actividades
Sus intereses son preferentemente el anime, magna, las series de televisión, el cine, comics, los video juegos y la informática. Aunque también hay otakus de otros aéreas como el mundo militar, las películas y libro de acción, violentos o de fantasía la música , etc.
Forma de vestir
Durante salones y eventos magna o video juegos suelen disfrazarse de sus personajes favoritos, a los que se llama “COSPLAYERS “. En la vida diaria sin embargo, no tienen ninguna peculiaridad a la hora de vestirse.
Forma de comunicación
Poseen un libro “La Biblia Otaku“ en cual todos ellos lo tiene en su bolsillo a lado de su llavero anime. La biblia Otaku un libro general el cual ellos pueden elegir su religión anime teísta.
Tienen mandamientos algunos de ellos como:
Debes amar al manga, al anime y Anee y May sobre todas las cosas.
Respetaras al anime y manga como si fueran May y Anne.
No decir que eres un Otaku en Vano.
Santificaras las series que veas.
No mataras, si yo no es con una katana bien afilada.
No robaras, otra cosa que no sea anime o manga.
No codiciaras de mangas ajenos.
No darás spoilers en vano
Respetaras el sábado y domingo para ver Anime
Si es necesario piratear, hazlo, con tal de tener el anime que buscas
Entre las miles de palabras favoritas de los Otaku, esta sin duda, es su amada palabra (Bueno, párrafo) de todos ellos. La oración Otaku es llamada Maia Nuestra u oración al manga que va así:
Oración a la biblia Otaku
Maia Nuestra que estás dibujando,
...