Modelos cuantitativos de la vida y la tierra
Documentos 1 - 18 de 18
-
Modelos Cuantitativos En Ciencias De La Vida Y La Tierra
dulkpazActividad: Tsunami. Unidad 2 Fecha abril del 2015. El tsunami 2 Supongamos que se tienen los siguientes datos sobre un posible tsunami: • La altura de las olas es de 15 metros. • La profundidad del lecho marino es de 35 metros. • La velocidad es de 40 km/h. •
-
Modelos Cuantitativos De Ciencias De La Vida Y La Tierra
tanyagGrupo: 1301 Alumno: Gregorio Vázquez Hilario Profesor: Martha Corona Tinoco Asignatura: Modelos Cuantitativos en Ciencias de la Vida y de la Tierra Unidad 1 Actividad: Conteo y probabilidad 1. Cuentas con 8 cuadros y deseas acomodarlos en la pared de tu sala, pero sólo caben cuatro de ellos ¿De cuántas
-
Modelos Cuantitativos en Ciencias de la Vida y de la Tierra
Ralph SerranoModelos Cuantitativos en Ciencias de la Vida y de la Tierra Actividad 1. Un reto: Desórdenes genéticos Supongamos que un amigo tuyo desea tener hijos sin embargo, se le ha detectado la enfermedad de Huntington, por lo que te pide ayuda sabiendo que has estudiado sobre genética y herencia biológica.
-
Modelos Cuantitativos en Ciencias de la Vida y de la Tierra
betoarca19Modelos Cuantitativos en Ciencias de la Vida y de la Tierra _Ejercicios sobre predicciones 1. En un cultivo se colocan inicialmente 125 especímenes. Cada bacteria se reproduce por fisión binaria cada 45 minutos. Encuentra la función que proporciona el tamaño de la población de bacterias y calcula cuántas habrá después
-
Modelos Cuantitativos En Ciencias De La Vida Y De La Tierra
123_123_123Evaluación Unidad 3 Question1 Puntos: 1 Es posible medir la concentración de alcohol en la sangre de una persona. Investigaciones médicas sugieren que el riesgo R (dado en porcentaje) de tener un accidente automovilístico puede ser modelado mediante la siguiente función R=3.2ekx. Al suponer que una concentración x de 0.08
-
Modelos Cuantitativos en Ciencias de la Vida y de la Tierra
1458452Modelos Cuantitativos en Ciencias de la Vida y de la TierraYesenia Calderon Castro Yesenia Calderon Castro Mis cursos|Salir Miércoles 26 Noviembre 2014 INICIO _Evaluación Unidad 2 Question 1 Puntos: 1 La función senoidal con amplitud 3 y periodo 6 es: . a. f(x) = 3sen (6πx) b. f(x)=6sen3x c. d.
-
U4 Modelos Cuantitativos En Ciencias De La Vida Y La Tierra
fabiloniaPuntos: 1 ¿Cuál es la fuerza de tensión que tiene una cuerda si la frecuencia de la nota LA es de 440 Hz? La cuerda tiene una longitud de 0.65 m y su masa es de 0.045kg. . a. 39.58 [N] Incorrecto b. 572 [N] Incorrecto c. 8262.22 [N] Incorrecto
-
Los Modelos cuantitativos en ciencias de la vida y la tierra
malugomoAsignatura: Modelos cuantitativos en ciencias de la vida y la tierra Unidad: 3 Actividad: Predicciones Asesor: Berdejo Victorio Jose Fredi Alumno: González Mondragón María Luisa Ejercicios sobre predicciones 1. En otro cultivo, la población inicial es de 2500 bacterias, se sabe que la población se duplica cada 20 minutos, con
-
Modelos Cuantitativos En Ciencias De La Vida Y De La Tierra.
loriley¿Cuál de las siguientes funciones representa un crecimiento exponencial? . a. F(x) = -2.5 (2)3x b. F(x) = 2.5 (-2)-3x c. F(x) = 2.5 (2)3x ¡Excelente! d. F(x) = 2.5 (2)-3x Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1 Los valores de f(x) de la siguiente tabla presentan una
-
Activida 4 Modelos Cuantitativos Y Ciencias De La Vida Y De La Tierra
aria2507En los siguientes ejemplos, debes decidir qué tan factible es que ocurra el resultado planteado. Tus opciones son Seguro, Probable, E imposible. ¡Adelante! Calificación 9 de un máximo de 10 (90%) Question 1 Puntos: 1 El tiempo que tardaremos en recorrer un parque zoológico. . a. Aleatorio Correcto ¡Es correcto!
-
Predicciones Modelos Cuantitativos En Ciencias De La Vida Y La Tierra
fabiloniaUna ayudadita esto es dificil 1.- En un cultivo se colocan inicialmente 50 especímenes. Cada bacteria se reproduce por fisión binaria cada cuarto de hora. Encuentra la función que proporciona el tamaño de la población de bacterias y calcula cuántas habrá después de cinco horas. Po= 50 r=60min/15min=4 t= 5
-
Asignatura: Modelos Cuantitativos en Ciencias de la Vida y de la Tierra
carmenzumbaAlumna: María del Carmen Hernández Gallardo Asesora: Mariana Hilda Ávila Arciniega Asignatura: Modelos Cuantitativos en Ciencias de la Vida y de la Tierra Unidad 1 Conteo y Probabilidad Reto #3 31 de octubre de 2015 Ejercicios de conteo y probabilidad 1. Cuentas con 11 cuadros de pintores famosos y deseas
-
Evaluación Modelos cuantitativos en ciencias de la vida y de la tierra.
VERONICAJGALICIA_Evaluación Unidad 2 Revisión del intento 1 Comenzado el miércoles, 1 de julio de 2015, 16:19 Completado el miércoles, 1 de julio de 2015, 17:19 Tiempo empleado 59 minutos 18 segundos Calificación 8 de un máximo de 10 (80%) Question 1 Puntos: 1 La función y=A sen (2πt/T + 2πx/λ)
-
Modelos Cuantitativos y Cualitativos en ciencias de la vida y de la tierra
moni_7905Mónica Hernández Arias María de Lourdes Fernández Pérez Modelos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación Social. 18 – Abril – 2015 Examen Final –Parte 1 INTORDUCCION El desempleo ha sido el problema social más grave de México y el Distrito Federal ha mostrado un preocupante aumento, esto viene asociado a la
-
MODELOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA TIERRA Evalucion Unidad 1
juanjonb72Evaluacion Unidad 1 Revisión del intento 1 Comenzado el domingo, 14 de diciembre de 2014, 08:40 Completado el domingo, 14 de diciembre de 2014, 09:23 Tiempo empleado 42 minutos 41 segundos Calificación 7 de un máximo de 10 (70%) Question 1 Puntos: 1 Se casan 2 personas, una con cabello
-
Modelos Cuantitativos En Ciencias De La Vida Y De La Tierra _Evaluación Unidad
amelinModelos Cuantitativos en Ciencias de la Vida y de la Tierra _Evaluación Unidad 2 Question1 Puntos: 1 La función senoidal con amplitud 5.5 y periodo de π segundos es: . a. f(x) = 5.5sen (3.14x) b. f(x) = 3.14sen (5.5x) c. f(x) = 5.5sen (2x) d. f(x) = 3.14sen (2x)
-
Evaluacion Unidad 2 Ead Modelos Cuantitativos En Ciencias De La Vida Y De La Tierra
vanevg84La función senoidal con amplitud 3 y periodo 6 es: . a. b. f(x) = 3sen (6πx) Recuerda que T es el periodo, y f( x ) = AsenBx c. d. f(x)=6sen3x Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. Question2 Puntos: 1 ¿Cuál de las siguientes funciones es periódica? . a.
-
Evaluacion 2 De La Materia De Modelos Cuantitativos De Ciencias De La Vida Y De La Tierra
Estrellitayo1 Puntos: 1 La función senoidal con amplitud 5.5 y periodo de π segundos es: . a. f(x) = 3.14sen (5.5x) b. f(x) = 5.5sen (3.14x) c. f(x) = 3.14sen (2x) d. f(x) = 5.5sen (2x) ¡Excelente! Recuerda que A= 5.5 y Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: