Perfil epidemiológico
Documentos 1 - 19 de 19
-
Perfil Epidemiologico
nixtanIdentificación del perfil epidemiológico del niño/niña en México En la actualidad, en este mundo donde la globalización ha aumentado la inequidad, ya que los beneficios se distribuyen de forma más desigual y que se caracteriza por una agenda inconclusa en salud, es que se debe actuar ahora desde la resiliencia
-
Perfil Epidemiológico
dlkrsloeResultado de imagen para logo unah Asignatura Ejercicio Profesional Catedrática Lic. Victoria Molina Presentado por Delker Siloe miranda cruz.....................20143000199 Dunia Irela Duarte Lazo………………...20153000100 Heidi Jisela Mejía Reyes………………..20153000069 Joselyn Giselle Menjivar Raudales…….20143002000 LA CEIBA ATLANTIDA. 25/02/2020 INDICE * Introducción----------------------------------------------------------------------------------3 * Objetivos--------------------------------------------------------------------------------------4 * Valores de la sala de puerperio---------------------------------------------------------5 * Funciones Específicas
-
EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
sergyorozEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO (PE) El perfil de persistente pobreza en el país ha mantenido la prevalencia de enfermedades asociadas a carencias primarias, como la desnutrición crónica, que lejos de ser un indicador meramente biológico que da cuenta del pasado nutricional del individuo y que se obtiene relacionando la talla con
-
El Perfil Epidemiológico
pedrazavillegas INTRODUCCION El Perfil Epidemiológico es un proceso de análisis fundamentado en la epidemiologia descriptiva, para caracterizar las situaciones esenciales asociados a la ocurrencia de ciertos eventos y su impacto en el colectivo de una población. El objetivo es la medición del estado de salud en colectividad, poder identificar
-
PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL ADOLESCENTE
Miguel Andres PerezPERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL ADOLESCENTE GPE. OCOTAN 2010 TOTAL DE ADOLESCENTES : 464 * Oportuno habientes 432 * No oportuno habientes 32 TOTAL DE ADOLESCENTE POR COMUNIDAD: * GPE. OCOTAN 315 * MESA DE CHAPALILLA 85 * MEZQUITE 22 * LAS PALOMAS 32 * LA MESA 10 ADOLESCENTES POR GRUPO DE
-
Perfil Epidemiológico del Adulto Mayor en Chile
wetrtwerwDOCUMENTO DE TRABAJO Perfil Epidemiológico del Adulto Mayor en Chile Departamento de Estudios y Desarrollo Octubre 2006 El objetivo de este estudio es proveer una síntesis del perfil epidemiológico de la población mayor de 60 años en Chile, esperando que sea un aporte a la reflexión y discusión en la
-
Crecimiento poblacional y perfil epidemiológico
carlosguzman0098CRECIMIENTO POBLACIONAL Y PERFIL EPIDEMIOLÓGICO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUN 10622 DEMOGRAFIA Y PEFIL EPIDIOMOLOGICO DOCENTE: FRANK ESNEYDER DE HOYOS CASTRO 24 DE AGOSTO DEL 2022 CRECIMIENTO POBLACIONAL Y PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Sabemos que el crecimiento poblacional en su definición es el aumento del conjunto de personas que
-
Identificación Del Perfil Epidemiologico Del Niño
livfreeIdentificación del perfil epidemiológico del niño/niña en México En la actualidad, en este mundo donde la globalización ha aumentado la inequidad, ya que los beneficios se distribuyen de forma más desigual y que se caracteriza por una agenda inconclusa en salud, es que se debe actuar ahora desde la resiliencia
-
PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL PROYECTO PROSALUD FRONTERA SUR
guigui7gjgLa parasitosis intestinal en los niños es una problemática que sucede muy a menudo. Esta infección se presenta de manera muy frecuente en enormes poblaciones humanas de la región de América latina y otras zonas subdesarrolladas en todo el mundo. Desde siempre se muestra su relación directa con la pobreza,
-
Perfil epidemiologico. Enfermedades En Verano Deshidratación
Marcos Gómez________________ Perfil Epidemiológico * Concepto de la enfermedad * Incidencia * Agente etiológico * Edad de incidencia * Factores de riesgo * Plan estratégico Enfermedades En Verano Deshidratación Concepto de la Enfermedad: es la alteración de agua y sales minerales en el plasma de un cuerpo o también es la
-
Cuestionario De Estudio Epidemiologia Perfil Epidemiologico Colombiano
pola99CUESTIONARIO DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGIA PERFIL EPIDEMIOLOGICO COLOMBIA 2011 1. Para que nos sirve un perfil epidemiológico? 2. Que fuentes bibliográficas se pueden consultar para conocer el perfil epidemiológico de una región o una institución?. 3. Que aspecto contiene un perfil epidemiológico. 4. Como se comporta la pirámide poblacional de Colombia
-
Análisis Del Perfil Epidemiológico De La Salud Materno-infantil En México.
PaulaWNAnálisis del perfil epidemiológico de la salud materno-infantil en México. Legislación sobre la protección de la maternidad: Licencia de maternidad: 12 semanas Monto de salario durante la licencia de maternidad: 100% Prestaciones médicas durante el embarazo y el parto: Sí Prohibición durante: No está reglamentado
-
Perfil Epidemiológico de la Hipertensión Arterial Hospital Santa Isabel del Porvenir - Trujillo
sergiod_tLogotipo Descripción generada automáticamente FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA TEMA PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS HOSPITAL SANTA ISABEL DE EL PORVENIR, EN TIEMPOS DE COVID 2020-2021. AUTORES Delgado Torres, Sergio Junnyor (0000-0002-8196-1924) Enriquez Pacheco, Reyna Marsh Drini (0000-0001-5908-3128) Fiestas Moran, Ariana
-
El perfil Epidemiológico y la transición epidemiológica en México y sus determinantes sociales
thanymejiaC:\Users\THANY\Downloads\lic. thania\gestion del cuidado\1Teorías y modelos para la gestión de enfermería\logo_unam.png Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y obstetricia (ENEO-SUAYED) Unidad 1 La salud y sus determinantes en la situación de salud en México Tema: El perfil Epidemiológico y la transición epidemiológica en México y sus determinantes
-
PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE LA ATENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN AFECCIONES RESPIRATORIAS EN UN HOSPITAL DE III NIVEL
Sabrina JimenezPERFIL EPIDEMIOLOGICO DE LA ATENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN AFECCIONES RESPIRATORIAS EN UN HOSPITAL DE III NIVEL Las enfermedades respiratorias tienen gran repercusión sobre las propiedades del movimiento, principalmente sobre la resistencia aeróbica, limitando el desempeño funcional del hombre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades respiratorias, son una
-
Perfil Epidemiológico de enfermedades gastrointestinales en el HGZ # 15 del 2005 al 2009. Cd. Reynosa, Tamaulipas
galeno7INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HGZ # 15 CIUDAD REYNOSA TAMAULIPAS PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN EL HGZ # 15 DEL 2005 AL 2009. CD. REYNOSA, TAMAULIPAS. CIUDAD REYNOSA, TAMAULIPAS A 24 DE AGOSTO DE 2010. TITULO DEL PROYECTO Perfil Epidemiológico de enfermedades gastrointestinales en el HGZ #
-
PERFIL CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DEL SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES DEL CENTRO MÉDICO SAN FELIPE, HUANCAYO-2015.
isabeltrufaUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA http://www.planificacion.upla.edu.pe/portal/images/rsgallery/display/upla.jpg.jpg PLAN DE TESIS: PERFIL CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DEL SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES DEL CENTRO MÉDICO SAN FELIPE, HUANCAYO-2015 AUTORA: Muñoz Arauzo, Mirella HUANCAYO-PERÚ 2015 1. TÍTULO DEL PROYECTO PERFIL CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DEL SÍNDROME METABÓLICO EN PACIENTES DEL CENTRO MÉDICO SAN FELIPE, HUANCAYO-2015.
-
Repercusiones Que Ha Tenido La Implantación Del Modelo De Economía Liberal En El Perfil Epidemiológico De México
efforussellUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA “Ensayo de la segunda unidad: Repercusiones que ha tenido la implantación del Modelo de Economía liberal en el perfil epidemiológico de México” Atención a la salud en México PROF.: Hinojosa Mondragon Amparo GRUPO: 1153
-
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO BUCODENTAL EN LA POBLACIÓN DE LOS DISTRITOS DE CATACAOS, CURA MORI, EL TALLÁN, LA ARENA Y LA UNIÓN 2015.
lesmosotoTRABAJO INVESTIGACIÓN TITULO: PERFIL EPIDEMIOLÓGICO BUCODENTAL EN LA POBLACIÓN DE LOS DISTRITOS DE CATACAOS, CURA MORI, EL TALLÁN, LA ARENA Y LA UNIÓN 2015. RESUMEN: INTRODUCCION: Las enfermedades bucales son consideradas un serio problema médico, y calificadas como un verdadero flagelo social, debido a sus altos índices de prevalencia e