ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil Epidemiológico de enfermedades gastrointestinales en el HGZ # 15 del 2005 al 2009. Cd. Reynosa, Tamaulipas

galeno729 de Abril de 2012

4.560 Palabras (19 Páginas)1.227 Visitas

Página 1 de 19

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

HGZ # 15 CIUDAD REYNOSA TAMAULIPAS

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN EL HGZ # 15 DEL 2005 AL 2009. CD. REYNOSA, TAMAULIPAS.

CIUDAD REYNOSA, TAMAULIPAS A 24 DE AGOSTO DE 2010.

TITULO DEL PROYECTO

Perfil Epidemiológico de enfermedades gastrointestinales en el HGZ # 15 del 2005 al 2009. Cd. Reynosa, Tamaulipas.

UNIDAD PARTICIPANTE EN LA ELABORACION DEL PROYECTO

HGZ # 15 de ciudad Reynosa, Tamaulipas.

INVESTIGADOR PRINCIPAL

DR. JUAN JOSE FLORES PULIDO.

INVESTIGADORES ASOCIADOS

DR. ALEJANDRO OCHOA.

DR. JUAN CARLOS MORENO FRANCO

DR. ALBERTO GARZA IZAGUIRRE.

MPSS: LUIS JAVIER CORTES DE LA CRUZ.

ASESORES

DRA. OLGA NELY CANTU SOLIS.

DR. VICTOR HUGO VAZQUEZ MARTINEZ.

DR. SAUL CAMPOS LEON.

RESPONSABLES DEL PROYECTO.

DR. JUAN JOSE FLORES PULIDO.

MPSS: LUIS JAVIER CORTES DE LA CRUZ.

INDICE

TITULO DEL PROYECTO………………………………………………………………….……2

UNIDADES PARTICIPANTES EN LA REALIZACION DEL PROYECTO……………….…2

INVESTIGADOR PRINCIPAL……………………………………………………………………2

INVESTIGADORES ASOCIADOS…………………………………………….…………………2

ASESORES…………………………………………………………………………………………2

RESPONSABLE DEL PROYECTO………………………………………………………………2

RESUMEN…………………………………………………………………….……………………..5

ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS………………………………………..……..……..6 - 14

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………………15

JUSTIFICACION…………………………………………………………………..…….……16 - 17

OBJETIVO………………………………………………………………………….……..…………18

OBJETIVO GENERAL……………………………………….….………………18

OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………….………………18

HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION…………………………………………….………………19

MATERIAL Y METODOS…………………………………………………………….……………..20

CLASIFICACION DEL DISEÑO DEL ESTUDIO…...…………………………….………………21

SEGÚN MANIPULACION DEL FACTOR DE ESTUDIO…………………….……..……………21

SEGÚN EL NUMERO DE MEDICIONES……………………………………..…..………………21

SEGÚN LA RELACION CRONOLOGICA ENTRE EL INICIO DEL ESTUDIO

Y LA OBSERVACION DE LAS VARIABLES DE INTERES………………...……………….. 21

POBLACION DE ESTUDIO………………………………………………….…..…………………21

CRITERIOS DE SELECCIÓN……………………………………………..….…….………………21

MUESTRA…………………………………………………………………….………………………22

VARIABLES DEL ESTUDIO……………………………………………………..…………………23

PROCEDIMIENTOS………………………………………………………….….……………..……24

FLUJOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………..…………..………..25

PLAN DE ANALISIS…………………………………………………………..………..……………26

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION………………………………….……………………26

ASPECTOS ETICOS……………………………………………………………………………27

PRODUCTOS ESPERADOS……………………………………….………………………….28

ADMINISTRACION DEL TRABAJO……………………………..…………………………….29

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………………………..…29

RECURSOS HUMANOS…………………………………………..……………………………30

RECURSOS FISICOS Y MATERIALES………………………………….……………………30

PRESUPUESTO FINANCIERO INTERNO Y EXTERNO………………..………………….30

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………….…….…… .31 - 32

ANEXOS………………………………………………………………………….…………33 - 41

RESUMEN

En el continente Americano la diarrea sigue predominando, pero según algunos reportes donde se tiene mayor gasto son en las enfermedades de reflujo gastro-esofagico y se crea un mayor problema ya que al no tratarse bien puede generar esófago de Barret y/o cáncer de esófago. Los gastos que se dan solo por cáncer en el 2001 correspondió a la pérdida de 33.5 años potenciales de vida, que traducidos a los años de vida productivos equivalen a 947,425 años anuales, los cuales al multiplicarse por un salario mínimo de $38.05 diarios, suman una pérdida de $13,158,075,256.00 de costo, a lo que habría que agregar gastos de atención, invalidez, discapacidad y otros no valorables desde el punto de vista material como la calidad de vida individual y familiar, y sin contar los gastos de las diarreas, enfermedad por reflujo , hepatitis, etc.

A nivel nacional las ulceras, gastritis y duodenitis se encuentran en primer lugar pero debido a que se encuentran agrupadas, no sabemos cuál es la más prevalente.

Es el motivo por el cual nos interesa saber cómo se encuentra el HGZ # 15 y así dependiendo de los resultados podamos tomar mejores acciones, ya sea de como tratar de separa las patologías de ulceras, gastritis y duodenitis, conocer la prevalencia del colon irritable, de las enfermedades inflamatorias del intestino y cuál es la prevalencia de la obesidad por solo mencionar algunas patologías de las cuales podemos prevenir y/o tomar mejores medidas y así lograr disminuir los costos en nuestras áreas hospitalarias.

ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS.

Las enfermedades digestivas más comunes en el mundo son las enfermedades diarreicas, ulceras pépticas, cirrosis hepática, apendicitis, etc.

Las enfermedades diarreicas se encuentras en el quinto lugar de las 20 causas de muerte más frecuentes en el mundo con 2.2 millones de defunciones y 3.7% del total de muertes, es una de las 4 enfermedades diarreicas que se encuentran en esta lista, siendo el cáncer de estomago el numero 17 con 0.8 millones de muertes anuales, la cirrosis hepática ocupa el lugar 18 con 0.8 millones de muertes anuales y el cáncer de colon y recto con 0.6 millones de muertes. 1

Así la enfermedad diarreica es la quinta causa de muerte a nivel mundial. Dado que los países se clasifican por su ingreso. En los países de bajo ingreso, las enfermedades diarreicas pasan a ocupar el tercer lugar de mortalidad. En los países de mediano ingreso solo aparece el cáncer de estomago como única patología digestiva ocupando el octavo lugar con 0.5 millones de muertes por año y en los países de alto ingreso aparece el cáncer de colon y recto, ocupando el séptimo lugar con 0.3 millones de muertes anuales y también aparece el cáncer de estomago ocupando el decimo lugar con 0.1 millones de muertes anuales.1

México se encuentra en los países de ingreso medio-bajo, con un ingreso menor de $10,066.00 dólares per cápita.1

Para la WHO (World Health Organization), los países de bajo ingreso la diarrea se encuentra en el tercer lugar de mortalidad con 1.8 millones de muertes al año, esto es el 6.9% del total de mortalidad general. En los países de ingreso medio se encuentra el cáncer de estomago en octavo lugar con 0.55 millones de muertes al año lo cual significa el 2.2%, y en los países de alto ingreso en el séptimo lugar se encuentra el cáncer de colon y recto con 0.27 millones de muertes anuales lo cual es el 3.3% y el cáncer de estomago en el decimo lugar con 0.14 millones de muertes anuales siendo el 1.8%. 2 ( TABLA 1 )

La prevalencia de enfermedades digestivas en el mundo está dado por la infección por nematodos intestinales con 150.9 millones de casos por años ubicándose en el noveno lugar de las enfermedades más prevalentes. En América la prevalencia es de 5.8 millones de casos anuales ubicándose en el quinceavo lugar 1.

La incidencia de las enfermedades diarreicas ocupa el primer lugar a nivel mundial con 4620.4 millones de casos anuales y en América ocupa también el primer lugar con 543.1 millones de casos anuales, siendo las enfermedades diarreicas el primer lugar de incidencia en todos los continentes, y con mayor incidencia el Sur-Este de Asia con 1276.5 millones de casos nuevos, y el de menor incidencia el Este-Mediterráneo con 424.9 millones de casos.1

En los Estados Unidos las enfermedades digestivas tienen una prevalencia de 60 a 90 millones de afectados 3. Con una mortalidad de 236,164 muertes por años

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com