ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 292.951 - 293.025 de 496.670

  • Laboratorio de Biofarmacia y Farmacocinética

    Laboratorio de Biofarmacia y Farmacocinética

    Carlos RojasUniversidad de Cartagena Facultad de Ciencias Farmacéuticas Laboratorio de Biofarmacia y Farmacocinética ESTUDIO DE EQUIVALENCIA FARMACÉUTICA DE 4 MARCAS COMERCIALES DE TABLETAS DE ACETAMINOFÉN® DE 500MG DISPONIBLES EN EL MERCADO COLOMBIANO Mauro Narváez, Julian Nova, María Isabel Olivero, Indira Ortega, Adrian Urbina y Lorena Vivanco1. RESUMEN Lorem ipsum dolor sit

  • Laboratorio de biofisica

    Laboratorio de biofisica

    nick13022Procedimiento. Se utilizaron cuatro fotos, dos de un hombre y dos de una mujer, en poses específicas, y se analizaron mediante la aplicación Kinovea. Se marcaron puntos clave en los cuerpos para calcular el centro de masa en relación con las poses. El análisis proporcionó información sobrecómo varía el centro

  • Laboratorio de BIOFÍSICA .Circuitos

    Laboratorio de BIOFÍSICA .Circuitos

    Juan Pablo Pérez PlazaLaboratorio de BIOFÍSICA universidad santiago de cali CIRCUITOS Fecha de entrega 20/05/2022 Bravo Esteban, Henao Nicolas, Perez Juan Pablo, Hoyos Luis Fernando Universidad Santiago de Cali Informe presentado al Prof. Hernando Tamayo e-mail: esteban.bravo01@usc.edu.co, nicolas.henao01@usc.edu.co, juan.perez18@usc.edu.co, luis.hoyos03@usc.edu.co En este informe practicaremos la construcción de circuitos teniendo en cuenta la ley

  • LABORATORIO DE BIOFISICA I MsC. JESUS ROBERTO GAVIDIA IBERICO BIOLOGIA UNT

    jhonpatrikLABORATORIO DE BIOFISICA I MsC. JESUS ROBERTO GAVIDIA IBERICO BIOLOGIA UNT 1 PRECISION DE LAS MEDIDAS 1. OBJETIVOS 1.1 Medir directamente: la temperatura corporal, la masa, la presión arterial, la frecuencia del pulso sanguíneo. 1.2. Medir indirectamente la superficie corporal de un conjunto de personas. 1.2 Determinar la incertidumbre de

  • LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA

    LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA

    Fer_A_R_1_DUn dibujo de una cara feliz Descripción generada automáticamente con confianza baja INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOINGENIERÍA ACADEMIA DE FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA ________________ Resultados TABLA 1. DATOS EXPERIMENTALES PARA LA DETEMRIANCIÓN DE LA CAPACIDADA CALORÍFICA DEL CALORÍMETRO. Corrida Experimental DATOS DEL

  • Laboratorio de Bioingeniería Práctica No. 5 “Difusividad de Gases”

    Laboratorio de Bioingeniería Práctica No. 5 “Difusividad de Gases”

    kika1995kkINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL C:\Users\E2\Pictures\Saved Pictures\logipn.png C:\Users\E2\Pictures\Saved Pictures\UPIBI2.png Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología Departamento de Bioingeniería Laboratorio de Bioingeniería Práctica No. 5 “Difusividad de Gases” Equipo: 3 Integrantes: Flores García Erika Flores Vera Jesús David García Arriaga Enedina Hernández Olvera Stephanie Betsabel Rafael Vega Yesenia Valdés Luna Paola Italy Profesora: Ada

  • LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA “MEDIDORES DE FLUJO”

    LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA “MEDIDORES DE FLUJO”

    Merary RamirezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Gráfico de proyección solar Descripción generada automáticamente UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA (UPIBI) LABORATORIO DE BIOINGENIERÍA “MEDIDORES DE FLUJO” Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente GRUPO 4LM3 PROFESORES * Gorostiola Espinosa Heidi * Nateras Rueda Ma. Esperanza * Villaseñor

  • Laboratorio de Bioingeniería.Capacidad Calorifica

    Laboratorio de Bioingeniería.Capacidad Calorifica

    AstrainINGENIERIA EN ALIMENTOS INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://homozapping.com.mx/wp-content/uploads/2011/07/Logo-IPN.jpg Unidad Interdisciplinaria de Ingenierías Campus Zacatecas Ingeniería en Alimentos Laboratorio de Bioingeniería Docente: Israel Hernández Vargas Jorge Luis Álvarez Cabral 4LM1 Equipo 2 Practica # 1. Determinación de la capacidad calorífica. Jorge luis Álvarez Cabral, alvarezjorgeluis36@gmail.com. Instituto Politécnico Nacional. Unidad Profesional Interdisciplinaria de

  • Laboratorio de Bioinorgánica

    Laboratorio de Bioinorgánica

    Miguel PalomaresBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Bioinorgánica Práctica II: Metal comestible Equipo: Palomares Valdez Miguel Periodo: Otoño 2019 ________________ Practica 2: Introducción: ¿Qué Es El Hierro? Y ¿Para Qué Sirve? El Hierro Es Un Mineral Necesario Para El Crecimiento Y Desarrollo Del Cuerpo. El Cuerpo

  • LABORATORIO DE BIOLO

    gatiisPRÁCTICA No. 4 RECONOCIMIENTO DE CARBOHIDRATOS, PROTEÍNAS Y LÍPIDOS (MAROMOLÉCULAS) Tiempo de realización : 2 horas (2 jornadas de laboratorio) INTRODUCCIÓN Todos los organismos están estructurados por biomoléculas. Gran variedad de nuestras biomoléculas , como las proteínas y los ácidos nucleicos son moléculas de gran tamaño, estructuradas por miles de

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA

    MARLINACARDENASa. Conocer y respetar las normas del laboratorio. b. Utilizar bata blanca, guantes, tapa bocas, gafas especiales. c. Realizar todos los procedimientos de acuerdo a las indicaciones dadas. d. No comer, beber, fumar o maquillarse. e. No introducir objetos diferentes a los que se utilizan en el laboratorio. f. Mantener

  • Laboratorio De Biologia

    katherinezuquitaCÉLULAS PROCARIONTES, ANIMALES Y VEGETALES COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA MARCO TEÓRICO La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa pre-núcleo. Los miembros del mundo procariota constituyen un grupo heterogéneo de organismos unicelulares muy pequeños, incluyendo a

  • Laboratorio De Biología

    DIANA_9010TABLA DE CONTENIDO Objetivos Materiales Marco Teórico Marco Experimental Conclusiones Bibliografía OBJETIVOS GENERAL  Analizar y observar las diferentes prolongaciones ópticas que puede tener un objeto dependiendo de las ampliaciones que se den con el buen uso del microscopio; necesario por los mínimos tamaños de muestra con los que se

  • Laboratorio De Biologia

    yuvalopriOBJETIVOS: Conocer las principales normas de seguridad que se deben cumplir en el laboratorio, con el propósito de evitar posibles riesgos, tanto para las personas como para los elementos utilizados y el entorno. Dar un uso adecuado a los reactivos, muestras e instrumentos que se utilicen en el laboratorio. RESUMEN

  • Laboratorio De Biologia

    dianis17CONTENIDO Definicion de Microscopio Partes del microscopio Practica Nro. 1 el papel Practica Nro. 2 el corcho Practica Nro. 3 bulbo de cebolla Practica Nro. 4 la papa Respuestas papa con agua y lugol Practica Nro. 5 hoja de elodea Practica Nro. 6 Tejidos animales Practica Nro. 7 Tejido sanguineo

  • Laboratorio De BIOLOGIA

    kokolinHISTORIA DEL MICROSCOPIO El microscopio (de micro, pequeño, y scopio, observar) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene

  • Laboratorio De Biologia

    MauropicotoBIOLOGIA. Trabajo colaborativo 1 Mauricio Castrillón Pérez. C.C 75101521 Tutora: Kelly Rosada Rueda. Curso 201101_129 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA Pereira Octubre 15 de 2013 Actividad uno. Debe observar detalladamente los 6 videos propuestos y responder para cada uno

  • Laboratorio De Biología

    jongTEMA: Identificación de la membrana y pared celular. Objetivo: Observar e identificar la membrana y pared celular en diferentes muestras celulares para diferenciar las estructuras de estas en el microscopio Importancia: Es importante conocer la estructura de la membrana porque tienen una gran importancia en la célula debido a que

  • Laboratorio De Biologia

    alidaromeroLABORATORIO DE BIOLOGIA Propiedades de la materia La materia tiene propiedades generales y particulares, a continuación estudiaremos ambas propiedades: Propiedades generales Son aquellas que dependen de la cantidad de material, entre ellos tenemos: Masa: Es la cantidad de materia que presenta un cuerpo (la masa no define volumen). Extensión: (Volumen)

  • Laboratorio De Biologia

    johan.manuel97Resumen Este informe de laboratorio pretende abordar el conocimiento y uso de microscopio, ya que es un instrumento que permite visualizar todo aquello que no se ve a simple vista; así pues, el microscopio es utilizado comúnmente por científicos e investigadores con el fin de ver en detalle objetos pequeños

  • Laboratorio de biología

    nimiaLaboratorio de biología (PRACTICAS) LUZ AIDA ORDOÑEZ CC: 26422211 Regencia de farmacia Grupo: 25 Numero de curso: 201101 NIMIA YOLANDA DUARTE BETANCOUR CC 28561919 Regencia de farmacia MARLON JULIAN LOSADA CC 1080294315 Programa de Psicología Grupo: 295 Numero de curso: 201 101 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD- Introducción.

  • Laboratorio De Biologia

    migel1980CURSO DE BIOLOGÍA COD 201101 Actividad INFORME DE LABORATORIOS PARTICIPANTES: DIANA YAMILE TOVAR (201101-56) 37.721.014 Tutora virtual: ALBERTO GARCIA JEREZ PEDRO PABLO RINCÓN (201101_154) (91273359) Tutora virtual: GOLDA MEYER TORRRES VARGAS Noviembre de 2008 INFORME DE LABORATORIOS INTRODUCCIÓN El presente trabajo hace parte de la práctica de laboratorios, como complemento

  • Laboratorio De Biologia

    teladaorINTRODUCCION El microscopio (micro-pequeño y scopio –observar) es un instrumento óptico que permite observar, medir y cuantificar objetos o organismos muy pequeños, que no son visibles a simple vista para el ojo humano. Además contiene uno o varios lentes que funcionan por medio de la refracción para poder visualizar la

  • Laboratorio De Biologia

    over13INTRODUCCION Los carbohidratos se presentan en forma de azúcares, almidones y fibras, y son uno de los tres principales macronutrientes que aportan energía al cuerpo humano (los otros son los lípidos y las proteínas). Actualmente está comprobado que al menos el 55% de las calorías diarias que ingerimos deberían provenir

  • Laboratorio De Biologia

    seanreaManipulación de Sustancias Químicas en laboratorios de química Productos químicos como factores de riesgo: Las sustancias químicas peligrosas, son aquellos elementos químicos y sus compuestos, tal y como se presentan en su estado natural o como se producen por la industria, que pueden dañar directa o indirecta- mente a personas,

  • Laboratorio De Biologia

    monica-del-pilar-pb¿QUÉ ES EL TABAQUISMO? El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina, la cual tiene un alto poder adictivo que actúa sobre el sistema nervioso central, degenerando eficiencias físicas y psicológicas. El fumador sufre una manifiesta dependencia física y psicológica que

  • Laboratorio de Biología

    Laboratorio de Biología

    Alex EscamillaLaboratorio de Biología Etapa1 Cualquier sustancia química que el organismo puede asimilar y utilizar para sus funciones vitales R=alimento Sustancia química que se encuentra en los alimentos R= nutrientes Acción de ingerir alimentos R=alimentación Animal que transporta o transfiere, la enfermedad zoonotica de un huésped animal a un huésped humano

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA

    LABORATORIO DE BIOLOGIA

    Kdaniela_r________________ LABORATORIO DE BIOLOGIA MICROSCOPIA AUTORES: NATALIA ZAPATA GALLARDO COD: 161908 LUISA FERNANDA BAYONA ESPINEL COD: 161911 ANDREA JULIANA GAONA GAONA COD: 161922 MARYITH ANGARITA MENESES COD: 161924 KARLA DANIELA RODRÍGUEZ MARÍN COD: 161926 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL BIOLOGIA Ocaña,

  • Laboratorio de Biología

    Laboratorio de Biología

    Ramos02BResultados y análisis 1. Tejido epitelial: A partir de la observación realizada a la placa fija empleando el objetivo 10X, se determinó la presencia de una serie de células en conjunto las cuales presentaban unas formas casi que simétricas, con proporciones muy parecidas en cuanto a las dimensiones observables en

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA

    LABORATORIO DE BIOLOGIA

    eecanoLaboratorio de Biología LABORATORIO DE BIOLOGIA Título de la práctica Primer Autor1, Segundo Autor1, Tercer Autor1. 1Departamento de que corresponda Universidad de Pamplona En ésta ocasión se va a trabajar de manera individual (Poner fecha de entrega del informe) Resumen En este espacio se debe escribir el resumen que tendrá

  • Laboratorio de biología

    Laboratorio de biología

    Zahizi1- POBLACIÓN: Es el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un espacio determinado a un mismo tiempo y que pueden cruzarse real o potencialmente. Comprende a todos los individuos de una especie que viven dentro de los límites de un área específica. Tiene una estructura espacial lo

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA

    Gina Paola Faroppa SalinasLABORATORIO DE BIOLOGÍA II 1er PARCIAL CÉLULA ANIMAL: Es una célula eucariota caracterizada por la presencia de núcleo, membrana plasmáticas y citoplasma. ESTRUCTURA * Flagelo: Orgánulo de locomoción presente en algunas células animales compuestos por microtúbulos envueltos en una membrana. * Centrossoma: Región donde comienzan los microtúbulos de la célula;

  • Laboratorio de Biologia

    Laboratorio de Biologia

    Ronald PeraltaINTRODUCCION Todo lo que nos rodea, e incluso nosotros mismos, estamos constituidos por sustancias químicas. Sin ellas nada sería posible. El aire que respiramos, el suelo que pisamos, la comida que consumimos, la ropa que vestimos, las medicinas que nos curan, el sol, los planetas y etc. Nuestras células están

  • Laboratorio de Biología # 2 “Preparación de Soluciones”

    Laboratorio de Biología # 2 “Preparación de Soluciones”

    jhorig27Universidad de Panamá Facultad de Medicina Escuela de Medicina Departamento de Biología Celular y Molecular Laboratorio de Biología # 2 “Preparación de Soluciones” Profesora: Maribel A. González T. Integrantes: Isabella Riquieri Céd. EC-42-11650 Olga Candanedo Céd. 4-783-2146 Luis Pretto Céd. 8-912-2428 Grupo 2.1a Fecha: 31 de agosto de 2015 ________________

  • Laboratorio de Biología - Disección de Ojo de Vaca

    Laboratorio de Biología - Disección de Ojo de Vaca

    neejLiceo René Descartes INSIGNIA LICEO Vista Hermosa 19, Cº Castillo Fono: 2663050 - Fax: 2628984 Viña del Mar Laboratorio de Biología Disección de Ojo de Vaca Integrantes: Objetivos: * Reconocer estructuras oculares de un ojo de Vaca * Identificar las diferencias estructurales del Ojo de vaca * Comprender la importancia

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA 1

    juan12pina1. Describa los diferentes tipos de tejidos vegetales explicando su función. TEJIDOS VEGETALES: Son un conjunto de células que son iguales en cuanto a su función y forma, que se juntan para desarrollar la misma función. TEJIDO EMBRIONARIO: Son los tejidos formados por células que están en continua división y

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA 1

    LABORATORIO DE BIOLOGIA 1

    Priscilla BarriosUNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIDAD DE ESTUDIOS BASICOS NUCLEO DE BOLIVAR AREA DE BIOLOGIA LABORATORIO DE BIOLOGIA 1 PRACTICA No. 5 POBLACIONES INTRODUCCION: Se define como población a un conjunto de individuos de una misma especie que ocupan un espacio determinado a un mismo tiempo. Modernamente, el estudio de las poblaciones

  • Laboratorio de Biología 115 Célula

    Laboratorio de Biología 115 Célula

    sakomo urriolaUniversidad de Panamá Licenciatura en Física Laboratorio de Biología 115 Célula Afranchi, Luis. 8-949-1622 Atkin, Anthony. 8-956-1204 Barría, Keyla. 8-947-1390 Caballero, Elías. 8-889-1256 Gutiérrez, Jair. 8-934-1178 Santana, Lisseth. 2-745-573 Urriola, Rosibeth. 8-955-1979 Prof. Edilberto Aguilar Fecha de realización: lunes 2 de julio de 2018. Fecha de entrega: lunes 7 de

  • Laboratorio de Biología 2

    appleebesLaboratorio de Biología 2 a. ¿Qué es el ADN? es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. b. ¿Qué son las células procariotas y qué organismos las poseen?

  • Laboratorio De Biologia 6

    yaxianisEscuela de Biología Laboratorio #6 CIP: 4-768-609 RESUMEN La fotosíntesis es un proceso de formación de moléculas grandes (anabolismo). A través de la fotosíntesis las plantas verdes aprovechan la energía solar y producen alimento, directa e indirectamente para casi todas las formas de vida terrestre, a partir de dióxido de

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA BÁSICA

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA BÁSICA

    Wendy1921abyUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOQUÍMICA LABORATORIO DE BIOLOGÍA BÁSICA DATOS INFORMATIVOS 1. RESUMEN En el desarrollo de la práctica aprendimos a reconocer las partes del microscopio, el cuidado y manejo del mismo. De igual manera se observó diversas muestras (agua estancada, saltamontes,

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA BÁSICA

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA BÁSICA

    Javier Cristopher Campos GarciaESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS LABORATORIO DE BIOLOGÍA BÁSICA Práctica no. 3: Micrometría EQUIPO V INTEGRANTES: -Calva Hernández Carlos Iván -Campos García Javier Cristopher -Hernández Velázquez Sara Introducción La micrometría es una técnica común utilizada en la microscopía, la cual permite medir las dimensiones de los objetos microscópicos utilizando lentes

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

    NancannaaaPROLOGO La presente Guía de Prácticas para el Laboratorio de Biología Celular contempla experimentos y actividades debidamente organizados de acuerdo al programa establecido; que permitirá al estudiante vincular los aspectos estudiados en teoría con actividades prácticas mediante la realización de proyectos comunes. Cabe mencionar que esta guía de Laboratorio de

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

    Jonathan AlexanderUNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ESCUELA DE MEDICINA LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR NOMBRES: Juan Francisco Córdova, Katherine Molina, Madeline Luna y Jonathan Larrea. FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 01-11-2017 Identificación de Carbohidratos INTRODUCCIÓN TEÓRICA: Los carbohidratos son las biomoléculas más abundantes en la biosfera; la unidad estructural de los carbohidratos

  • Laboratorio de Biología Celular

    Laboratorio de Biología Celular

    Arcan0Universidad Andrés Bello Facultad Ciencias de la Vida Departamento de Ciencias Biológicas SYLLABUS DE LA ASIGNATURA 1. Identificación de la Asignatura CURSO: Laboratorio de Biología Celular CÓDIGO: BIOL035 PERÍODO: Primer semestre COORDINADOR DEL CURSO: Alejandro Arriagada (al.arriagada@uandresbello.edu) PROFESOR(ES): Cristian Marchant(foo.marchant@gmail.com) Victoria Lillo (mvictorialillocarmona@gmail.com) 1. Descripción General Tipo de Actividad[1] Teórica

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR

    LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR

    VanesaTamayoLABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR * INTRODUCCIÓN: En el laboratorio de biología celular pueden haber peligros o ocurrir accidentes, que no solo nos puede pasar a nosotros como estudiantes, si no también al personal de limpieza o docentes. Eso no quiere decir que el laboratorio sea un lugar muy peligroso, ya

  • Laboratorio de biología celular

    Laboratorio de biología celular

    Nicole CarreraUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR C:\Users\algranda\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\BA7FC166.tmp FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CENTRO DE BIOLOGÍA LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR INTEGRANTES: * Aguirre Cola Erik Alejandro. * Ayon Barahona Gissella Zuleika. * Caiza Jiménez Michel Andre. * Carrera Raura Karla Gissela. * Chasi Cajas Kristie Paulette. * Pinto Imbaquingo Eliana Julieth. * Simbaña Naranjo

  • Laboratorio de Biología Celular BIO-131 Trabajo práctico n°3:

    Laboratorio de Biología Celular BIO-131 Trabajo práctico n°3:

    vico_Universidad Andres Bello Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología Celular BIO-131 Trabajo práctico n°3: Microscopia II Integrantes: Nicolas Bustos Claudia Gonzalez Carlos Muñoz Victoria Soriano Sección: 1 Profesores: Jocelyn Neira Fernanda Rodriguez 04-10-2017 Introducción La microscopía es un cúmulo de técnicas y métodos,

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES

    LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES

    Milton AlmazánInforme bitácora INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR DE EUCARIOTES Grupo:1QM3 Practica No.3: “Micrometría” Profesoras: Cuestionario previo 1. ¿Qué es la micrometría y cuál es su función? Se define como el arte de medir el tamaño de los detalles estructurales de los objetos o

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR INFORME Nº2: LABORATORIO DE MÉTODO CIENTÍFICO

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR INFORME Nº2: LABORATORIO DE MÉTODO CIENTÍFICO

    Martina GhisolfoC:\Users\martina\Desktop\logo.jpg LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR INFORME Nº2: LABORATORIO DE MÉTODO CIENTÍFICO 1. Introducción Para introducir el trabajo se debe presentar brevemente la información general que se encuentra en la literatura sobre los distintos aspectos del tema en estudio. Se deben citar al menos 3 fuentes distintas de donde se obtiene

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Práctica 11 . Respiración aerobia

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Práctica 11 . Respiración aerobia

    Stephanie Romohttp://buscaruntrabajo.com.mx/wp-content/uploads/2012/02/becas-uvm-2012.jpg http://www.nutrisa.com.mx/wp-content/uploads/2012/04/logo-uvm1.jpg LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Práctica 11 . Respiración aerobia . OBJETIVOS. * Relacionar el proceso de respiración celular con el intercambio gaseoso que realizamos al respirar. * Determinar la cantidad de CO2 producido en estado de reposo y compararlo con el obtenido en personas que realizan ejercicio. *

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR PRÁTICA NRO 2

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR PRÁTICA NRO 2

    Alba CortesLABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR PRÁTICA NRO 2 CALIFICACIÓN: ESTUDIANTE: Roberto Cobo_______Código de estudiante:______________ 1. TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Diferenciación microscópica de la morfología de células procariotas (bacterias) y eucariotas (epiteliales), utilizando tinción simple con azul de metileno, desde muestras de mucosa obtenidas de la cavidad bucal. 2. OBJETIVOS: * Evaluar

  • Laboratorio de biología celular Programa de Bacteriología y Laboratorio clínico.

    Laboratorio de biología celular Programa de Bacteriología y Laboratorio clínico.

    Nicole Agudelo HurtadoMICROSCOPÍA Nicole Agudelo 1543183, Paola Duque 1539127. Laboratorio de biología celular Programa de Bacteriología y Laboratorio clínico Facultad de ciencias de la Salud Universidad del Valle Mayo de 2016 Introducción El microscopio es un instrumento que nos permite ver las estructuras que no pueden ser observadas a simple vista. Existen

  • Laboratorio de Biología celular y de los tejidos II Epitelios

    Laboratorio de Biología celular y de los tejidos II Epitelios

    Rafael Álvarez SánchezImagen que contiene taza Descripción generada automáticamente Imagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Química Farmacéutico Biológica Laboratorio de Biología celular y de los tejidos II Epitelios Alumno: Álvarez Sánchez Jesús Rafael Profesor: Enrique Escalera Zúñiga Grupo: 2552 Equipo: 1

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

    Danna Luz Coronado VelásquezUNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS LABORATORIO VIRTUAL NO 12: FOTOSINTESIS PRESENTADO POR: CAROLAIN CRISTINA JULIO VERONA DANNA LUZ CORONADO VELÁSQUEZ JOSE ARMANDO GARCÍA REYES DANIEL DAVID MORENO MONTES ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR PROFESOR: LYDA MARCELA ESPITIA PÉREZ MONTERÍA – CÓRDOBA 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

  • Laboratorio de Biología Celular.

    Laboratorio de Biología Celular.

    Cata MatamorosUniversidad Andrés Bello Facultad de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología Celular Profesores: Pamela Luttges Julio Retamales Lara TRABAJO PRÁCTICO N°1: Seminario 0 BIO131 Integrantes: Catalina Matamoros Andrea Montes Leonel Meneses Carolina Solís Fecha de Entrega: Martes 22 de marzo. -2016- Hipótesis: 1. Se ha visto que el hielo flota sobre

  • Laboratorio de biologia Células Eucariontes y Procariontes

    Laboratorio de biologia Células Eucariontes y Procariontes

    lunatica24Facultad de Salud, Deporte y Recreación Departamento de Ciencias Químicas y Biológicas C:\Users\alumno\Desktop\logo de ubo.png LABORATORIO DE BIOLOGÍA N° 2 Células Eucariontes y Procariontes INTRODUCCON Las células son la unidad básica de la vida y es la unidad fundamental y estructural de los seres vivos. Todos los seres vivos estamos

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA CUESTIONARIO

    LABORATORIO DE BIOLOGIA CUESTIONARIO

    Miguel Angel Berrocal VilcasCUESTIONARIO 1. ¿Qué es la apertura numérica? Es el rango de ángulo de aceptación rotado sobre los ejes donde la luz puede ser captada en una guía de onda así como en el núcleo de una fibra óptica. La apertura numérica es definida como el seno de la mitad del

  • Laboratorio de Biología de animales III Visita al taller de microscopia electrónica

    Laboratorio de Biología de animales III Visita al taller de microscopia electrónica

    Israel ArmandoLaboratorio de Biología de animales III Visita al taller de microscopia electrónica Se visito el taller de microscopia electrónica que se encuentra en el sótano del edificio del Tlahuizcalpan dentro de la Facultad de ciencias de la UNAM. Dentro del taller se nos dio una pequeña introducción respecto a toda

  • LABORATORIO de BIOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

    LABORATORIO de BIOLOGÍA DE INVERTEBRADOS

    ooolvMateria: LABORATORIO de BIOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2022 C:\Users\marcos\Pictures\logo universidad de guanajuato.jpg Departamento de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Guanajuato Licenciatura de Biología Experimental Maestro: M.C. Ricardo J. Torres-Cervantes Calificación: Alumno: Michelle Fernanda Ulloa Olvera Reporte de práctica de laboratorio # 1 Fecha: 10/02/2022 * Introducción Los invertebrados no se

  • Laboratorio de biología de invertebrados

    Laboratorio de biología de invertebrados

    YazminGEliMateria: LABORATORIO de BIOLOGÍA DE INVERTEBRADOS 2018 C:\Users\marcos\Pictures\logo universidad de guanajuato.jpg Departamento de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Guanajuato Licenciatura de Biología Experimental Maestro: M.C. Ricardo J. Torres-Cervantes Calificación: Alumno: Yazmín González Elizarraraz Tarea 2 Multicelularidad Fecha: 05/02/23 La vida cambió bastante al generar la transición de los organismos

  • Laboratorio de Biología de procariontes Practica 2: preparación de medios de cultivo

    Laboratorio de Biología de procariontes Practica 2: preparación de medios de cultivo

    Conce Cervantes GlezBIOLOGÍA DE PROCARIONTES. PRACTICA NÚMERO 2: PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO http://uaehenlinea.com/blog/wp-content/uploads/2015/08/LOGO-COLOR-PNG-e1440460553324.png https://lh5.googleusercontent.com/-m1G0Zc2RGGs/AAAAAAAAAAI/AAAAAAAAAOQ/GkvPhM19Vo4/photo.jpg Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Área académica de biología Licenciatura en biología Laboratorio de Biología de procariontes Practica 2: preparación de medios de cultivo Reporte de práctica: González Cervantes María Concepción 277173 Romero Juárez Guadalupe Cristina

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO DESARROLLO EMBRIONARIO EN ERIZO DE MAR

    mangiepbLABORATORIO DE BIOLOGIA DEL DESARROLLO DESARROLLO EMBRIONARIO EN ERIZO DE MAR (Psammechinus miliaris) INTRODUCCION La división, crecimiento y diferenciación de un huevo fecundado, hasta llegar al sistema de órganos complejos e interconectados del animal adulto, es ciertamente uno de los fenómenos más fascinantes de la biología. No solo cada órgano,

  • Laboratorio de biología e histología vegetal.

    Laboratorio de biología e histología vegetal.

    AnaiLaurelUNIVERSIDAD DE GUANAJUATO C:\Users\alumno\Pictures\descarga.jpg DCNE Lic. Biología Experimental Laboratorio de biología e histología vegetal Practica 3 MERISTEMOS Alvarez Erik Alvarez Arellano Diana Rocio 02/10/15 Introducción Las plantas, a diferencia de los animales, continúan creciendo a través de sus hojas. En las plantas todos los tejidos y el crecimiento se originan

  • Laboratorio de Biología El agua y la mineria

    Laboratorio de Biología El agua y la mineria

    jorge ayala alavaUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología Ensayo No.1 En agua y la minería Nombre y Apellidos: Jorge David Ayala Álava Profesor: Pablo Riera Cruz Código: 00136905 Sección: I Fecha: 07/09/2016 En la minería el agua es un agente fundamental para la minería, ya que es utilizada para el

  • Laboratorio de Biología Ensayo No.1

    Laboratorio de Biología Ensayo No.1

    Cristina RubioUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología Ensayo No.1 La problemática del agua vs. Minería en el Ecuador Nombres y Apellidos: Cristina Belén Rubio Díaz Profesor: Pablo Riera Código: 00137482 Sección: Lunes Fecha: 16/01/2017 Nota:__________________ Impacto de la minería en el Ecuador Ecuador es un país latinoamericano que está

  • Laboratorio De Biologia Enzimas

    Edwarbernal251. La membrana celular es la parte externa de la célula que envuelve el citoplasma. • Es una membrana semipermeable, esto indica que sólo pasan algunas sustancias (moléculas) a través de ella. • Es una estructura dinámica, o sea tiene la capacidad de modificarse formando poros y canales. • Es

  • Laboratorio de Biología Etapa1

    Laboratorio de Biología Etapa1

    cinthiagotoLaboratorio de Biología Etapa1 1. Cualquier sustancia química que el organismo puede asimilar y utilizar para sus funciones vitales R=alimento 1. Sustancia química que se encuentra en los alimentos R= nutrientes 1. Acción de ingerir alimentos R=alimentación 1. Animal que transporta o transfiere, la enfermedad zoonotica de un huésped animal

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL

    NIVERSIDAD DEL VALLE. Facultad de Ciencias Departamento de Biología LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL PRÁCTICA 3 : CÉLULAS EUCARIOTAS II Y SUS ADAPTACIONES: DIFUSIÓN Y OSMOSIS Hernandez Sanchez, Karol - 1226649 - karol.hernandez@correounivalle.edu.co Bohorquez Romero, Juan Sebastian - 1529913 - jbastian-1103@hotmail.com Marín Villacorte, Daniela -1429202 - daniela.marin@correounivalle.edu.co Arcos Lozano, Chris Daniela-1527987

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL Facultad de Ciencias Departamento de Biología LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL PRÁCTICA 5. ESTUDIO DE DIVERSIDAD DE ORGANISMOS DEL SUELO: Ejercicio en el estudio de comunidades de organismos Hernandez Sanchez, Karol - 1226649 - karol.hernandez@correounivalle.edu.co Bohorquez Romero, Juan Sebastian - 1529913 - jbastian-1103@hotmail.com Marín Villacorte, Daniela -1429202

  • Laboratorio de biología general

    Laboratorio de biología general

    primiparo primiEstructura y diversidad celular Nombre del estudiante Profesor: Universidad: Laboratorio de biología general Grupo: Resumen la practica de laboratorio realizada en la universidad de pamplona tuvo como objetivo adquirir habilidades en cuanto a la preparación de montajes frescos, examinando algunos componentes estructurales de diversos tipos de células, con el fin

  • Laboratorio de Biología General

    Laboratorio de Biología General

    Dome GarzonUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas Orgánicas Nombres y Apellidos: Doménica Estefanía Garzón Freire Profesor: Alberto Puertas S. Código: 00323846 Sección: martes Fecha: 07/09/2021 Nota: Objetivo General: Identificar las moléculas orgánicas utilizando diferentes reactivos. Objetivos Específicos: * Observar los monosacáridos mediante la prueba

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL - UNIVERSIDAD DEL VALLE

    LABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL - UNIVERSIDAD DEL VALLE

    Edwin Alexander CalambasLABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL - UNIVERSIDAD DEL VALLE LA DIVISION CELULAR: MITOSIS Leidy Granja (201632821) Edwin Calambas (201626497), Adriana Batero (201633605), Diego Espinosa (1630507) Leidy.granja@correounivalle.edu.co, edwin.calambas@correounivalle.edu.co, Adriana.batero@correounivalle.edu.co, diego.a.espinosa@correounivalle.edu.co Fases, reproducción, célula. Abstract.: En la práctica se realizó observaciones de células eucariotas de la cebolla específicamente de una parte de su

  • Laboratorio de Biología general Informe científico: “Variación de la tasa de transpiración de la planta Syngonium sp”

    Laboratorio de Biología general Informe científico: “Variación de la tasa de transpiración de la planta Syngonium sp”

    Fiorella MoncadaUNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología B107 Laboratorio de Biología general Informe científico: “Variación de la tasa de transpiración de la planta Syngonium sp” Estudiante: Fiorella Moncada Madriz B94937 Grupo: 20 Asistente: Ivonne Rodríguez Prof: Michael Méndez “Variación de la tasa de transpiración de la planta Syngonim sp en

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL PRÁCTICA No.2 ¿CÓMO USAR EL MISCROCOPIO?

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL PRÁCTICA No.2 ¿CÓMO USAR EL MISCROCOPIO?

    Val_rodriguez09UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL PRÁCTICA No.2 ¿CÓMO USAR EL MISCROCOPIO? FECHA: __________________________________________________________ NOMBRE: ________________________________________________________ 1. PROPÓSITO Adquirir habilidad en el uso de una herramienta que permitirá reconocer parte del mundo microscópico existente. 1. MATERIALES QUE DEBE TRAER AL LABORATORIO: