ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 292.351 - 292.425 de 496.670

  • Laboratorio

    djorDeterminación de densidades Resumen Se calibro la balanza adecuadamente para luego realizar el procedimiento de pesar el picnómetro y luego este con agua destilada y tomar la temperatura del agua. Luego se midió el volumen del agua destilada con la probeta realizando varias veces este proceso agregándole 5 ml de

  • Laboratorio

    mariavameBiologia del café El café se encuentra en ‘las plantas angiospermas’ teniendo en cuenta que estas producen semillas, flores y frutos. Este grupo de plantas es el dominante a nivel mundial teniendo en cuenta la capacidad que tiene para adaptarse en cualquier medio a excepción de la Antartida, se define

  • Laboratorio

    eyraherreraMinisterio de Educación Escuela Secundaria Ángel María Herrera Departamento de Ciencias Naturales Informe de laboratorio “Instrumentos utilizados en laboratorio de Química” del 2015 Índice Índice…………………………………..……………………..……………………..………….. 2 Introducción……………………..……………………..……………………………………….. 3 Marco teórico……………………..……………………..……………………..………………..4 Contenido (instrumentos utilizados en el laboratorio de química) ……………….. 5,6, 7, 8 Conclusión ……………………..……………………..……………………..………………….9 Anexo ……………………..……………………..……………………..…………………..10, 11 Webgrafía……………………..……………………..……………………..…………………. 12 Introducción

  • Laboratorio

    Anton1992El hombre bicentenario (película) Bicentennial Man Título El Hombre Bicentenario Ficha técnica Dirección • Chris Columbus Producción Michael Barnathan Chris Columbus Gail Katz Guion Isaac Asimov Robert Silverberg Nicholas Kazan Música James Horner Fotografía Phil Meheux Montaje Neil Travis Nicolas de Toth (addl) Protagonistas Robin Williams Sam Neill Embeth Davidtz

  • Laboratorio

    andres63El análisis microscópico permitió desde el siglo XIX plantear la teoría celular, que estableció tres generalizaciones: primero, todo organismo está formado por una o más células; segundo, la célula es la unidad básica más pequeña de todo organismo vivo; Tercero, la continuidad de la vida se deriva directamente del desarrollo

  • Laboratorio

    yoefareloIDENTIFICACION TITULO DEL EXPERIMENTO Extracción y separación de pigmentos fotosintéticos GRUPO: 09 DOCENTE: Nicolas Martínez García AUTOR(ES) Farelo Fragoso Yoelis Sandrith 1067815716 Olarte Ramos Alexandra 1065649648 Palomino Tenorio Karen Eliana 1065660564 Zequeira Romero Heimi 1065811963 RESUMEN El presente laboratorio consiste en reconocer y separar los pigmentos fotosintéticos que se encuentran

  • Laboratorio

    vnicoleUniversidad Interamericana de Panamá Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Laboratorio de Química Orgánica Informe No.2 Analisis Cualitativo Elemental Orgánico Integrantes: Valeria Gutiérrez Lauraa Ríos Carlos Guerra Isabel Sanjur Profesora: Nixia Mena Grupo: M12 Fecha: 6 de febrero de 2015 Objetivos Identificar los compuestos orgánicos con pruebas

  • Laboratorio

    Jdavidp_68Análisis Tabla 1: Observamos todas las reacciones en las cuales el resultado fue negativo, en revisión previa con todos los subtipos deStaphylococcusspcomo S. lugdunesis, S. haemolyticus, S. hominisentre otros son catalasa positivo y este microorganismo nos arroja la prueba negativa, por tanto llegamos a la conclusión de que podría ser

  • Laboratorio

    PRQV97OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL MARCO TEORICO Mezclas Las mezclas son una asociación física de dos o más sustancias puras sin que exista reacción química entre ellas, tienen una composición variable, pueden separarse por medios físicos, poseen temperaturas variables durante el cambio de estado. Algunos ejemplos de las mezclas son: Mezclas comunes

  • Laboratorio

    dubanduarteLABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA DOCENTE: Dra. Celia Bowen Fernández 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: LABORATORIO MICROBIOLOGÍA PRÁCTICAS CARRERA: MEDICINA NIVEL: CUARTO N° CRÉDITOS: 5 -CRÉDITOS TEORÍA: 4 -CRÉDITOS PRÁCTICA: 1 DATOS DEL PROFESOR: Nombre: Celia Annabel Bowen Fernández Grado Académico o Título Profesional: Dra. Bioquímica y Farmacia opción Bioq. Clínica

  • Laboratorio

    RuthParedesAltamMORTERO Un mortero es una herramienta que se utiliza para moler y mezclar sustancias, incluidos los productos químicos en un laboratorio o también la comida en la cocina. merchero se usan los llamados de BUNSEN, con los cuales se consigue el mayor rendimiento térmico en la combustión del gas,son usados

  • Laboratorio

    SuleyFigueroaCorcho en el hielo: Hipótesis y experimento Inicio del artículo Nuestra hipótesis propone que cuando el hielo se derrite, el nivel de agua no cambia. El experto de SEED, Ramón Hernandez, explica por qué: El principio de Arquímedes responde muy bien a esta pregunta. ¡Eureka! Reflexiona sobre ello. El bloque

  • Laboratorio

    nitamilly99¿Cuándo murió ella? En este experimento lo que hicimos fue poner en práctica nuestras habilidades con el método científico, analizamos, observamos y llegamos a una conclusión gracias a los elementos que nos brindaba nuestro libro, la mayor parte del tiempo estuvimos hablando con rangos pues esto fue lo que nos

  • Laboratorio

    Rocio1235ENSAYO Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Rocío Quintana Javiera Sánchez María Tapia Tamara Torres Sección 1 29/04/15 Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Para comenzar a hablar sobre la prevención de riesgos y medio ambiente es esencial considerar ciertos aspectos importantes en el ámbito de lo que se está

  • Laboratorio

    giokaTECNICA 1. Preparar de antemano el material que se va a utilizar. 2. Coloque el torniquete a unos 5 cm por encima del pliegue del codo y determine bien cual es la vena a pinchar. 3. Una vez escogida esta, retire el torniquete y proceda a realizar la asepsia con

  • Laboratorio

    TABLAS DE RESULTADOS Tabla 1: Valores de carbono orgánico, materia orgánica y nitrógeno total en las muestras estudiadas Muestras Método volumétrico Método espectrofotométrico %CO %MO %NT %CO %MO %NT SUELO 1 SUELO 2 Tabla 2: Valores de capacidad y potencial amortiguador para las muestras analizadas Muestras pH Capacidad amortiguadora (%mEq

  • Laboratorio

    rosariooo123Actividad Diagnostica De acuerdo a las instrucciones de tu profesor, contesta las siguientes preguntas: a) ¿Cuándo has realizado mediciones? Cuando tengo que hacer un trabajo o alguna actividad la cual tenga que sacar la medida de algo. b) ¿Qué tipo de mediciones conoces? Medidas de Longitud Medidas de Peso Medida

  • LABORATORIO

    FaslEXPERIMENTO DE FLUDOS FRANCISCO ALBERTO SORIANO LOPEZ CLAUDIA CUBIDES Docente UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO INGENIERIA INDUSTRIAL FLUIDOS Y TERMODINAMICA IV SEMESTRE 2014 EXPERIMENTODE FLUIDOS Objetivo: • Verificar la densidad de tres fluidos a diferente temperatura. Procedimiento: Se toman 20 ml de aceite de cocina, 20 ml agua, 20 ml shampoo industrial,

  • Laboratorio

    ncalunaCARÁCTER ACIDO Y BASICO Nayla Carolina Arango Galeano Ana María Tique Barón Candelaria Medina Galván Jhonatan Rodríguez Carolains12@hotmail.com anna.mmaria.92@gmail.com candemedinag@hotmail.es Elrey.pira@gmail.com Cuando en una solución la concentración de iones hidrógeno (H+)es mayor que la de iones hidróxido (OH–), se dice que es ácida. En cambio, se llama básica o alcalina

  • Laboratorio

    shokuin1.- Resumen El experimento a realizar será la medición del periodo de un péndulo respecto al largo del hilo del péndulo bajo los efectos de la gravedad con el uso de una fotopuerta como sensor de medición donde se determinara el valor de la gravedad a partir del uso de

  • Laboratorio

    leo1999Von Gierke Es una afección en la cual el cuerpo no puede descomponer el glucógeno en energía. El glucógeno se almacena en el hígado y los músculos y normalmente se descompone en glucosa cuando usted no come. Esta enfermedad es hereditaria, lo cual significa que se transmite de padres a

  • Laboratorio

    Lizmel12MICROELISA El analizador de ELISA es un espectrofotómetro especializado, diseñado para efectuar la lectura de los resultados de una técnica que se utiliza para determinar la presencia de anticuerpos o antígenos específicos presentes en una muestra. Permite confirmar la presencia en el organismo de anticuerpos o antígenos de un agente

  • Laboratorio

    lucasperezyonataHOJA DE ESTUDIO INGLÉS SEGUNDO BIMESTRE Gretings- Saludos Good Morning- Buenos Días Good Afternoon- Buenas Tardes Good Evening- Buenas Noches Good Night- Felíz Noche Good Bye- Adiós Vocabulary – Vocabulario Bock Pack- Mochila Book- Libro Note Book- Cuaderno Chair- Silla Desk - Escritorio Table- Mesa Pen- Lapicero Pencil- Lápiz Ruler-

  • Laboratorio

    migueltheranPresentación Estado del arte Desde la generación distribuida y las redes inteligentes podemos bajar al máximo la contaminación ambiental y emisiones de dióxido de carbono, las redes inteligentes van mas allá ya que tiene la integración de varios vectores de energía que se gestiona de una manera inteligente monitoreando constantemente

  • LABORATORIO

    TABLA DE CONTENIDO Introducción Objetivos Materiales e instrumentos del laboratorio Materiales de vidrio Materiales metálicos Materiales de porcelana Materiales de madera Instrumentos y otros materiales INTRODUCCION El laboratorio siendo un espacio fundamental e importante para la formación cognitiva y a la vez práctica en el área de física se debe

  • Laboratorio

    Laboratorio

    Sammy Yépez SalazarUniversidad Tecnológica Equinoccial Facultad Ciencias de la Salud “Eugenio Espejo” Odontología Ortodoncia y Ortopedia I Dra. María Paulina Mantilla Informe de laboratorio de reconocimiento y manejo del instrumental y alambres de ortodoncia Samantha Yépez Salazar 6to Nivel 1) Introducción Los alambres constituyen un elemento de gran uso en Ortodoncia, ya

  • LABORATORIO

    LABORATORIO

    juancclopezPRACTICA 8 PROFESORA CAROLINA JAIMES UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER LABORATORIO QUÍMICA INORGÁNICA BUCARAMANGA 2011 RESUMEN Se evidencio de manera práctica tres reacciones, en la primera al Hcl se le agrego NaOH, en la segunda al CuSO4 se le agrego el Zn y a la tercera BaCl2 se le agrego al

  • Laboratorio

    Laboratorio

    andreamunUNIVERSIDAD DEL CAUCA Departamento de Hidráulica Laboratorio de Hidráulica I Periodo de 2014 PRACTICA I. MEDIDORES DE CAUDAL EN FLUJO LIBRE: ORIFICIOS Y BOQUILLAS Nombres: Johana Castillo Gómez Cód.: 104911010664 Paola Andrea Urrea Cód.: 49092151 Lina Betancourt Presentado a: Ing. Rodrigo Lemos OBJETIVOS. * Conocer la clasificación y uso de

  • Laboratorio

    Laboratorio

    jeap10UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ. CENTRO REGIONAL DE AZUERO. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL. LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL. QUÍMICA GENERAL “1”. EXPERIENCIA DE LABORATORIO N. 4. “PROPIEDADES PERIODICAS”. Presentado por: “Entregado a consideración, responsable del curso de química”. OBJETIVOS. * Ilustrar la periodicidad de algunos elementos representativos usando sus propiedades físicas y

  • Laboratorio

    Laboratorio

    Yue BarriosA pesar de la promesa inicial y un gran interés en el monohidrato de creatina como un posible tratamiento para la enfermedad de Parkinson (EP), un nuevo gran estudio doble ciego, controlado con placebo encontró que este tratamiento no mejora los resultados clínicos en pacientes con EP. Los nuevos hallazgos

  • Laboratorio

    Laboratorio

    Lizette Aguilar Prada* PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO * IDENTIFICACIÓN DEL CURSO * NOMBRE * : * TRANSFERENCIA DE CALOR 2 * CÓDIGO * : * * SEMESTRE * : * SEXTO SEMESTRE * NUMERO DE CRÉDITOS * : * Cuatro * PRERREQUISITOS * : * * HORAS PRESENCIALES DE ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO

  • Laboratorio

    Laboratorio

    jhonediisonMicroorganismos- Tecnología limpia del futuro Alejandra Rodríguez Moreno 5C Lic. Jorge Eliecer Pardo Mayorga La biorremediacion se ha convertido en la alternativa tecnológica más viable desde el punto de vista económico y ambiental empleada para la limpieza de suelos y acuíferos contaminados, con el fin de aprovechar el potencial metabólico

  • Laboratorio

    Laboratorio

    alondra120Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Contaduría Pública y Administración LABORATORIOS “OPERACIONES DE CAPITAL” Laboratoristas: Oscar Arenas Meave Claudia Rodriguez Briseño Enero – Junio 2015 ________________ LABORATORIO 1 EXAMEN PARCIAL CAPITULO 2 ECUACIONES LINEALES 1. Dada la ecuación: 2x + 3x2 –x3 +x4 = 16 a) ¿Qué valores satisfacen

  • Laboratorio

    Laboratorio

    lina moncada“PELICULA EL CLOSET” Danna Catalina Rivera Fajardo, Código 1024425 Melisa Moncada de la Rosa, Código 1023819 Juan Jaime Madrid Cárdenas, Código 1024610 Docente: Orlando Vélez Ramírez Universidad de San Buenaventura Medellín Facultad de psicología Seminario de campos ocupacionales y organizacionales Medellín Mayo 08 de 2015 Taller 1. Porque la empresa

  • Laboratorio

    Laboratorio

    Andrés HernándezPractica 3 Motores de Combustión Interna Víctor Andrés Hernández Villena A01362947 image1.png ________________ Objetivo General: Determinar experimentalmente el poder calorífico del biodiesel a 25 atm. Objetivos Específicos: Conocer el principio de funcionamiento de la bomba calorimétrica. Obtener datos de temperatura en función del tiempo y graficar dichos datos para el

  • Laboratorio

    Laboratorio

    marlys2068PARCIALMENTE SUMERGIDO DATOS: CALCULOS: 1° Calculamos 2° hallamos 3° Calculamos 4° hallamos 5° Finalmente encontramos el %error …este valor multiplicándolo por 100 sale 222.7 W(kg) H(m) hcg(m) A(m2) Fh’(kgf) h’(m) Yexp Yteo %error 0.2 0.21 0.016 0.002 0.055 0.156 -0.027 0.022 2.227 0.63 0.21 0.026 0.004 0.175 0.176 0.018 0.034

  • Laboratorio

    Laboratorio

    Deyvis Davalos ParionaReporte Grupal Ingeniería Industrial Tema: Combinación y mezclas Grupo: 3C Día: Miércoles Mesa: 10 Horas: 11:20 – 12:30 Nombre Código Deyvis Dávalos Pariona 201520713 Percy Morales 201521280 Juan Carlos Cuadros 201521275 Pedro Cama Marín 201521279 En primer lugar combinamos en un mortero 0.5g de azufre y 0.5 de fierro, luego

  • Laboratorio

    Laboratorio

    deulerhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/LOGO-ZAMORANO-2.jpg Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Instructor de laboratorio: Lic, C. Litun Cátedra: Laboratorio de Biología Trimestre: # 1 http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/25/Kinetochore.jpg Laboratorio No. 5 “MITOSIS Y CITOCINESIS” Integrantes: Oscar Alfredo Mich De León (17180) Karla Andrea Miserendino Romero (17178) Nora Pamela Montenegro Rosales (17215) Jesús Enrique Montes Castillo (17047) Luis Fernando Molina

  • Laboratorio

    Laboratorio

    dagm95Resumen Este laboratorio tuvo como objetivo de hallar y observar las distintas señales de circuitos como ( RL RC y RLC) en primera medida se tomaron los datos de las resistencias con el respectivo multimetro , luego utilizando el osciloscopio que debería irlas mostrando en función de tiempo contra voltaje,

  • Laboratorio

    Laboratorio

    teresaloperaOBJETIVO Aprender y conocer sobre el funcionamiento y la presencia de los indicadores químicos en las reacciones de precipitación, e igualmente determinar la concentración de cloruros presentes en una muestra acuosa utilizando los métodos de Mohr y Volhard aplicando los principios teóricos de la volumetría de precipitación. DATOS Y RESULTADOS

  • Laboratorio

    Laboratorio

    Florencia Guerreiro MartinsDATOS DE TABLA: Concentración de saturación de oxígeno en agua a la temperatura de operación ?Cs,l?^(16 °C)=9,86 mg/l ECUACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LA REGRECIÓN: ln?(?Cs,l?^T-?C,l?^T )=ln?(?Cs,l?^T )-K_abs^T*t Para el cálculo de la constante de absorción K_abs^T se realizó un gráfico donde x=t ?y=ln??(?Cs,l?^T-?C,l?^T ) Haciendo regresión lineal, se obtiene

  • Laboratorio ! Reacciones Quimicas

    JL02REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PORSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA (U.N.E.F.A) NÚCLEO PORTUGUESA EXT. TURÉN DER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVELaboratorio #1 INTEGRANTES: Lathulerie Loreidi C.I.: 25.761.087 Jiménez Yoarli C.I.: 24.024.491 Montilla Kimberli C.I.:24.024.568 ING. AZUCAR “A” II SEMESTRE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PORSIDAD

  • LABORATORIO "DESCARGA POR VERTEDEROS"

    LABORATORIO "DESCARGA POR VERTEDEROS"

    AdhemarBurgosDESCARGA POR VERTEDEROS 1. OBJETIVO * Determinar el coeficiente de descarga de un vertedero de tipo triangular. 2. FUNDAMENTO TEORICO 2.1 Vertederos triangulares Para medir pequeños gastos, el vertedero triangular es más preciso que el rectangular, puesto que, para un mismo caudal, los valores de h son mayores. Considérese la

  • LABORATORIO # 1 BIOSEGURIDAD, ESTERILIZACION Y MEDIOS DE CULTIVO

    LABORATORIO # 1 BIOSEGURIDAD, ESTERILIZACION Y MEDIOS DE CULTIVO

    YeiiNaranjoLABORATORIO # 1 BIOSEGURIDAD, ESTERILIZACION Y MEDIOS DE CULTIVO Martínez Jerónimo Yuly Yaneth, Yeison Naranjo Torres, Jhon Agudelo Fundación Universitaria de San Gil, UNISANGIL, Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería Ingeniería Ambiental Yopal, Colombia yulyath@outlook.com yfnaranjo@misena.edu.co jhagudelo8gmail.com Resumen — Es necesario identificar los métodos de bioseguridad y las normas básicas

  • LABORATORIO # 1 – FÍSICAIII. LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON

    LABORATORIO # 1 – FÍSICAIII. LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON

    andersiniforeverPOLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS COORDINACIÓN DE FÍSICA LABORATORIO # 1 – FÍSICAIII TÍTULO: LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON OBJETIVOS: 1. Estudiar el comportamiento de la temperatura del agua hasta que alcanza el equilibrio térmico con el medio ambiente. 2. Usar distintos métodos de

  • LABORATORIO # 2: FUERZAS CONCURRENTES

    HecdanTasa de natalidad en Honduras: 25,14 nacimientos/1.000 habitantes (2011 est.) Año Tasa de natalidad Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información 2003 31,67 55 2003 est. 2004 30,38 56 -4,07 % 2004 est. 2005 28,87 63 -4,97 % 2005 est. 2006 28,24 63 -2,18 % 2006 est. 2007 27,59 63

  • Laboratorio # 3 Calorimetría

    Laboratorio # 3 Calorimetría

    Yeik AbdielLaboratorio # 3 Calorimetría Objetivos 1. Determinar el cambio de energía en una reacción de neutralización. 2. Aceptarla conversión de energía como un fenómeno constante en los procesos que nos rodean. Introducción Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las

  • Laboratorio # 3: “Propiedades termodinámicas de componente puro“

    Laboratorio # 3: “Propiedades termodinámicas de componente puro“

    Francisco AdalbertoLaboratorio # 3: “Propiedades termodinámicas de componente puro”, Termodinámica Química II Laboratorio # 3: “Propiedades termodinámicas de componente puro“ Temas a desarrollar * Cálculo con ecuaciones de estado * Cálculo de propiedades residuales * Cálculo integral de propiedades termodinámicas Base teórica Un cálculo que no puede faltar en termodinámica es

  • LABORATORIO # 3a: INSECTA: LEPIDOPTERA (MARIPOSAS Y POLILLAS)

    LABORATORIO # 3a: INSECTA: LEPIDOPTERA (MARIPOSAS Y POLILLAS)

    jesus0108LABORATORIO # 3a: INSECTA: LEPIDOPTERA (MARIPOSAS Y POLILLAS) Introducción El orden Lepidoptera comprende un numeroso grupo de insectos de tamaño variado y diversidad morfológica que cuenta con casi 120.000 especies a nivel mundial. El término lepidóptero, proviene de las raíces griegas (lepido = escama y pteron = ala), que hace

  • Laboratorio # 4 fisca II

    Laboratorio # 4 fisca II

    Diana FajardoPROCEDIMENTO 1. hallamos dos resistencias entre 2000 Ω y 5000 Ω. 2. Se construyeron tres circuitos diferentes para hallar la relación entre voltaje y corriente eléctrica. * Para el primer circuito, conectamos el voltímetro y el amperímetro para medir el voltaje y la corriente respectivamente en cada una de las

  • Laboratorio # 4 fisca II Circuitos

    Laboratorio # 4 fisca II Circuitos

    Diana FajardoPROCEDIMENTO 1. hallamos dos resistencias entre 2000 Ω y 5000 Ω. 2. Se construyeron tres circuitos diferentes para hallar la relación entre voltaje y corriente eléctrica. * Para el primer circuito, conectamos el voltímetro y el amperímetro para medir el voltaje y la corriente respectivamente en cada una de las

  • Laboratorio # 4 Resistencia Eléctrica, Corriente Eléctrica y Ley de Ohm

    Laboratorio # 4 Resistencia Eléctrica, Corriente Eléctrica y Ley de Ohm

    Maria CardonaImage result for universidad santa maria la antigua logo Universidad Católica Santa María La Antigua Facultad de Ingeniería & Tecnología Escuela de Ingeniería Laboratorio de Física II Laboratorio # 4 Resistencia Eléctrica, Corriente Eléctrica y Ley de Ohm Integrantes: Benjamín Jimenez Claudia Quijada Ma. Fernanda Sandoval 8-926-2350 8-912-997 8-930-368 Profesor:

  • LABORATORIO # 8 ANATOMIA DE CIERTOS ORGANOS

    LABORATORIO # 8 ANATOMIA DE CIERTOS ORGANOS

    Hamilton Caro CarmonaLICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA LABORATORIO # 8 ANATOMIA DE CIERTOS ORGANOS Por: Hamilton Caro Carmona cc 71 296 226 Profesora: Elisa Londoño Fecha: 20/07/2015 Universidad de Antioquia 2015 OBJETIVOS -Observar algunos órganos animales -Conocer partes específicas de los órganos observados -Observar al microscopio diferentes tejidos celulares -Asociar

  • Laboratorio #01 (Soluciones conductoras de energía)

    Laboratorio #01 (Soluciones conductoras de energía)

    Jonathan Solarte GaviriaLABORATORIO #01 Andrés Felipe Mosquera Grado 11 Colegio Andino Profesor: William Rivera Cali, Valle del Cauca Laboratorio #01 (Soluciones conductoras de energía) Introducción: 1. Materiales 2. Procedimiento de cada solución 3. Conclusiones de cada procedimiento 4. Bibliografía Materiales: 1. Agua (Soluto) 2. Limón 3. Sal 4. Alka Seltzer 5. Bombillo

  • Laboratorio #01 Fisica General

    DavidMendoza84Facultad: Ingeniería Industrial y de Sistemas Curso: Laboratorio Física General Tema: ANALISIS DE FUNCIONES Profesor: Lic. Jose Santa Cruz Delgado Integrantes: Mendoza Navarro Jonatan David Aula: B-507 2013 GRAFICA DE FUNCIONES 1.- TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES La física por ser unas de las ramas de las ciencias naturales es experimental

  • Laboratorio #1 ALU (Unidad lógica aritmética)

    KVN1995Laboratorio #1 ALU (Unidad lógica aritmética) Unidad aritmética lógica Arithmetic Logic Unit (ALU) Calcula operaciones aritméticas y operaciones lógicas entre dos números. Los microprocesadores modernos como el Intel Core Duo tienen dentro de ellos un ALU muy complejo y poderoso. De hecho, un microprocesador moderno puede tener múltiples núcleos, cada

  • LABORATORIO #1 ANALISIS DE UN EXPERIMENTO

    LABORATORIO #1 ANALISIS DE UN EXPERIMENTO

    Nestor StevenLABORATORIO #1 ANALISIS DE UN EXPERIMENTO ANDRES FELIPE NAVAS BAQUERO JESUS DAVID FONSECA CUELTÁN JHONATAN GUSTAVO BELTRÁN SERRANO JUAN DIEGO AMAYA DIAZ MAURICIO HERREÑO MICÁN NESTOR STEVEN NEGRETE PINILLA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA SECCIONAL ALTO MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMAS ING. FINANCIERA E ING. CIVIL GIRARDOT, CUNDINAMARCA 2016-III ________________ LABORATORIO

  • Laboratorio #1 Correr en linea de comando: java ciclos

    oscarin6667Laboratorio #1, 25 de agosto de 2007 Desarrollar un programa que imprima en pantalla lo siguiente (para esto utilice ciclos). 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 CODIGO FUENTE Correr en linea de comando: java ciclos Desarrollar un applet que calcule

  • LABORATORIO #1 DILUCIDAR LA ESTRUCTURA DE UN COMPUESTO ORGANICO APLICANDO SENCILLAS HERRAMIENTAS DE LABORATORIO

    LABORATORIO #1 DILUCIDAR LA ESTRUCTURA DE UN COMPUESTO ORGANICO APLICANDO SENCILLAS HERRAMIENTAS DE LABORATORIO

    Diomedes GRUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIRIQUI FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS ESCUELA DE CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Y NUTRICION NUTRICION Y DIETETICA LABORATORIO #1 DILUCIDAR LA ESTRUCTURA DE UN COMPUESTO ORGANICO APLICANDO SENCILLAS HERRAMIENTAS DE LABORATORIO PROFESOR: ESTUDIANTES: JANETH AROSEMENA 4-806-2403 REBECCA CASTILLO 4-807-367 KAHILYN CEDEÑO 4-896-1525 DIOMEDES GONZALEZ 1-733-2400 CARMEN

  • Laboratorio #1 Fermentación alcohólica

    Laboratorio #1 Fermentación alcohólica

    Fiorella UrangoUNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE BIOLOGIA LABORATORIO #1 FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA HECHO POR: LUIS ENRIQUE LONDOÑO JULIO LUIS EDUARDO PEREZ LOPEZ JUAN CAMILO MORON BALLESTEROS JOSE MIGUEL LLANES ESCOBAR FIORELLA URANGO SOTO DOCENTE: MARIA PAULINA AYCARDI MORINELLY MONTERIA – CORDOBA 13 DE JULIO DEL 2022 INTRODUCCIÓN La

  • Laboratorio #1 Herramientas utilizadas en gestión de la calidad

    Laboratorio #1 Herramientas utilizadas en gestión de la calidad

    cam3195Laboratorio #1 Herramientas utilizadas en gestión de la calidad Resumen Ejecutivo: En este laboratorio utilizaremos las herramientas de gestión de la calidad para analizar la variabilidad en la construcción de 20 casitas hechas con palitos de paleta. Los análisis en gestión de la calidad, constituyen un conjunto de técnicas estadísticas

  • Laboratorio #1 MECHERO BUNSEN

    Laboratorio #1 MECHERO BUNSEN

    Jorge VargasMECHERO BUNSEN Valera E., Molina E., Vargas J. UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO Barranquilla – Colombia Mayo 13, 2019 Introducción El mechero de Bunsen es una de las principales fuentes de calor de los laboratorios, por lo cual es importante reconocer sus partes y sus diferentes usos. Así mismo, es importante diferenciar

  • Laboratorio #1 Medición de la respiración

    Laboratorio #1 Medición de la respiración

    yelikachINFORME DE LABORATORIO SANDRA MILENA MESA CARVAJAL YESIKA LILIANA CASTRO HERNANDEZ KAREN YULIETH ROMERO DURAN Presentado a: EFRAIN MARTINEZ UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA SECCIONAL DUITAMA 2019 Introducción Laboratorio #1 Medición de la respiración Objetivo: determinar la respiración de frutas y hortalizas por método fisico. Marco teorico RESPIRACIÓN: La

  • LABORATORIO #1 OBSERVACIONAL PCR Y ELECTROFORESIS

    LABORATORIO #1 OBSERVACIONAL PCR Y ELECTROFORESIS

    jdjrMARIA YULIANA JARAMILLO RIOS YULIANA MARCELA GÓMEZ VALENTINA FRANCO LABORATORIO #1 OBSERVACIONAL PCR Y ELECTROFORESIS RESUMEN: En este informe se obtuvo resultados por la experimentación realizada en el laboratorio observacional en el cual el docente implemento la tecnología PCR con un ADN de un hongo donde se obtiene una clonación

  • Laboratorio #1 Plan Empresa

    Laboratorio #1 Plan Empresa

    juanantoniogalLaboratorio #1 Plan Empresa 1.- En un entorno cambiante como el actual, que elemento surge como un elemento de vital importancia para asegurar la competitividad de las regiones y las empresas. 2.- Cual es una herramienta que activa el proceso innovador por medio de la generación y desarrollo de ideas

  • LABORATORIO #1 Propagación de errores en mediciones

    LABORATORIO #1 Propagación de errores en mediciones

    Nohely_alejaFacultad de Ingeniería Informe de Laboratorio Laboratorio - Fundamentos de Mecánica Grupo #08 LABORATORIO #1 Propagación de errores en mediciones Felipe González1, Sebastian Hurtado1, Jesus Luque2, Nohely Heandez Dovale4 1 Ingeniería de Sistemas y Computación, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá DC, Colombia 2 Ingeniería Electrónica, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

  • Laboratorio #1 Reacciones acuosas

    Laboratorio #1 Reacciones acuosas

    Isabella MembreñoLaboratorio #1 Reacciones acuosas Resumen Durante el proceso en el salón de laboratorio estuvimos realizando unas cuantas reacciones sobre reacciones en disolución acuosa donde nuestro objetivo constaba en varias como por ejemplo la forma en diferenciar acido-base, precipitación, reconocer, identificar, entre otros. Se usó materiales básicos para la elaboración de

  • Laboratorio #1.1. Problema directo de una esfera homogénea

    Laboratorio #1.1. Problema directo de una esfera homogénea

    Ari30Acevedo Arellano Lidia Ariadna MODELADO, INVERSIÓN E INTEGRACION DE DATOS GEOFISICOS Laboratorio #1.1. Problema directo de una esfera homogénea. El problema en términos generales, consiste en evaluar una fórmula que representa un modelo obtenido a partir de principios físicos y matemáticos de acuerdo a la herramienta introduciendo parámetros de carácter

  • Laboratorio #10 Geometría Molecular

    Laboratorio #10 Geometría Molecular

    Nilka MelendezUniversidad de Puerto Rico, Cayey Departamento de Química Lydiana Ortiz Martínez #804-14-5746 Nilka T. Meléndez Carrasquillo #804-14-4628 María Del S. Sánchez Ramírez #804-14-8364 Ivania J. López Rivera #804-12-3806 Laboratorio #10 Geometría Molecular QUIM3133 Sección: 706 11/18/2014 1. Objetivos El estudiante lograra: 1. Definir el concepto geometría molecular 2. Determinar la

  • Laboratorio #1: Cálculo de volúmenes e incertidumbre

    Laboratorio #1: Cálculo de volúmenes e incertidumbre

    atrequuLaboratorio #1: Cálculo de volúmenes e incertidumbre Abril 11 de 2019 Introducción Se realizará el cálculo de volúmenes de diferentes figuras tomando en cuenta la incertidumbre y el error al tomar sus respectivas medidas Las ecuaciones utilizadas en el experimento son: Media(X)=▁X=(∑_(i=1)^N X_i)/N Incertidumbre de lectura=Precisión/2 Desviación estándar de una

  • LABORATORIO #1: CONSERVACION DE LA MATERIA

    LABORATORIO #1: CONSERVACION DE LA MATERIA

    Manuela2504UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA LABORATORIO #1: CONSERVACION DE LA MATERIA LIC. JAIME ROJAS PUENTES QUIMICA GENERAL MONITOR: DIEGO LOSADA MANUELA RAMÍREZ ARROYAVE 20171156753 PROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS FEBRERO 2017 OBJETIVO Comprobar la ley de conservación de la masa, proporcionar al estudiante una concepción clara del buen uso del laboratorio, los materiales, la

  • Laboratorio #2 coeficiente de fricción dinámico

    Laboratorio #2 coeficiente de fricción dinámico

    brcastrillonOBJETIVOS ESPECÍFICOS * Encontrar el coeficiente de fricción dinámico experimentalmente para tres superficies diferentes. OBJETIVOS * Obtener experimentalmente la descomposición de fuerzas en un plano inclinado en condiciones de rozamiento * calcular los coeficientes de rozamiento estático y cinético, así como obtener el valor de la aceleración de la gravedad

  • Laboratorio #2 de Resistencia de Materiales

    Laboratorio #2 de Resistencia de Materiales

    Juan GaravitoLaboratorio #2 de Resistencia de Materiales Sergio Camilo Matiz Narváez Programa de Ingeniería Aeronáutica Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia scmatizm@academia.usbbog.edu.c Carlos Arturo González Castro Programa de Ingeniería Aeronáutica Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia cagonzalezc3@academia.usbbog.edu. co Juan Felipe Garavito García Programa de Ingeniería Aeronáutica Universidad de San Buenaventura Bogotá,

  • Laboratorio #2 Módulo de elasticidad y coeficiente de poisson

    Laboratorio #2 Módulo de elasticidad y coeficiente de poisson

    nicolasor09Pontificia Universidad Javeriana Resultado de imagen para logo javeriana Laboratorio #2 Módulo de elasticidad y coeficiente de poisson Nicolás Ocampo Ruiz 13/03/2020 1. Resumen El siguiente laboratorio se hizo con el fin de hallar el módulo de elasticidad y el coeficiente de poisson de un caucho de olla a presión,