ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 293.026 - 293.100 de 496.670

  • Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas orgánicas

    Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas orgánicas

    Kenneth PachecoUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas orgánicas Nombres y Apellidos: Kenneth Pacheco Profesor: Alberto Puertas S. Código: 00325297 Sección: miércoles Fecha: 14/09/2021 Nota: Objetivo de la práctica * Explicar las Moléculas orgánicas, mediante el experimento del test de Benedict, identificando azúcares reductores y

  • Laboratorio de Biología General Reporte No. 6

    Laboratorio de Biología General Reporte No. 6

    Juanjo Torres BecerraUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología General Reporte No. 6 Enzimas Nombres y Apellidos: Juan José Torres Becerra Profesor: Alberto Puertas S. Código: 00325907 Sección: lunes Fecha: 14/03/2022 Nota: Este laboratorio tuvo como objetivos reconocer enzimas y estudiar sus comportamientos cuando son expuestas al calor, esto se pudo

  • Laboratorio de Biología General. Método Científico

    Laboratorio de Biología General. Método Científico

    Mathias VillagomezUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología General Reporte No. 3 Método Científico Nombres y Apellidos: Mathias Villagómez Profesor: María Ojeda. Código: 00327451 Sección: miércoles Fecha: 13/10/2021 Nota: __________________ Objetivos * Comprender el uso del movimiento Browniano. * Comprender el funcionamiento del movimiento Browniano * Comprender la diferencia entre

  • Laboratorio de Biología II

    Laboratorio de Biología II

    THfaINFORME CIENTÍFICO PONTIFICIA UNIVERSISDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Escuela de Ciencias Biológicas y Naturales Título: Laboratorio de Biología II Tema: Sistema Circulatorio Nombre: Carolina Vásconez 1. INTRODUCCIÓN Un sistema se define como el conjunto de órganos ya especializados para realizar funciones específicas en un cuerpo. El sistema circulatorio se ha especializado

  • Laboratorio de Biología Informe 1

    Laboratorio de Biología Informe 1

    David Figallo“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” C:\Users\hcanc\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\24641767.tmp Imagen relacionada UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECATRÓNICA INFORME NO 01 TEMA: Microscopía ALUMNOS: Chaupe Cueva Jandir Alexander Figallo Valdivieso David Francisco DOCENTE: Julia Mercedes Ticona Michelot CURSO: Biología y educación ambiental CICLO:

  • Laboratorio de Biología Informe No. 2

    Laboratorio de Biología Informe No. 2

    krgalethmUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología Informe No. 2 Moléculas Orgánicas Nombres y Apellidos: Kerly Galeth M. Profesor: Vlastimil Zak Mnacek Código: 200379 Sección: Lunes Fecha: 11/ 09/ 2017 Nota: __________________ * Experimento No. 1: * Tabla No. 1: Test de Benedict Soluciones Color antes del Benedict Color

  • Laboratorio de Biología IV Reporte Experimental Lactasa Práctica 4

    Laboratorio de Biología IV Reporte Experimental Lactasa Práctica 4

    Naty.natye2016-2017 Laboratorio de Biología IV Reporte Experimental Lactasa Práctica 4 (20/01/17). I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA/PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ¿En qué medida afecta la temperatura a la actividad enzimática de la lactasa? II. OBJETIVOS. Determinar si existe una diferencia significativa entre los niveles de glucosa al alterar la temperatura del simulador. III.

  • Laboratorio de biología microscopía

    Laboratorio de biología microscopía

    Valentina Díez BedoyaLa microscopía es un método que nos permite estudiar estructuras complejas como las células, de las cuales conocemos dos clasificaciones: eucariotas y procariotas. Durante estas sesiones observaremos ambas clases de células en varios organismos diferentes, los hongos, las bacterias, las algas y los protozoos. Por su lado, las bacterias son

  • Laboratorio de biologia Microscopia 1 y 2

    Laboratorio de biologia Microscopia 1 y 2

    catherine_5485Resultado de imagen para LOGO UDEA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS PREGRADO DE ZOOTECNIA LABORATORIO DE BIOLOGIA TEMA: MICROSCOPIA I MICROSCOPIA II INTEGRANTES DEL GRUPO: SARA MARCELA ZAPATA JOHANA CATERINE GARCIA DUQUE Programa de Zootecnia (Primer Semestre) OBJETIVOS: 1. Conocer las partes de un microscopio binocular compuesto, aprender

  • Laboratorio De Biologia Microscopio Y Estereoscopio

    MARGARITABOSSIO1Laboratorio de Biología #1 MICROSCOPIO, ESTEREOSCOPIO OBJETIVOS • Reconocer y determinar las partes mecánicas y ópticas que componen un microscopio. • Aprender a manejar el microscopio y el estereoscopio • Asimilar los cuidados que se deben tener al usar el microscopio • Observar muestras en el estereoscopio y en el

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR

    CaronatyMateria: LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Practica N°: 1 1. TEMA: EXTRACCIÓN DE ADN 2. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Realizar la extracción de ADN de hojas de acelga siguiendo la técnica que emplea DNAzol. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Utilizar DNAzol Reagent para aislar el DNA en un solo paso.  Conocer la técnica

  • Laboratorio De Biologia Molecular

    isaakastilloEL USO DEL ESTEREOSCOPIO El microscopio estereoscópico tiene dos lentes objetivos y posee una profundidad de foco mucho mayor que la del microscopio compuesto; ambas características le permiten producir imágenes tridimensionales. El poder de resolución y de aumento del estereoscopio son mucho menores que las del microscopio compuesto y por

  • Laboratorio de Biología Molecular

    Laboratorio de Biología Molecular

    Bet MoOlLaboratorio de Biología Molecular Betsai González Molina 2112046985 Equipo: “5” José Francisco Miranda Hernández EXTRACION DE ADN Objetivo. Separacion de carbohidratos, lípidos, proteínas y ADN. Resumen. Los acidos nucleicos reciben este nombre porque fueron los primeros que se descubrieron en el nucleo de las celulas; se trata de moleculas organicas

  • Laboratorio de Biología Molecular

    Laboratorio de Biología Molecular

    Andres Aaron Lozano VelazcoPRACTICA N° 4 DIFUSIÓN EN UN SÓLIDO Integrantes: Olga María Ozuna Castillo Andrés Aarón Lozano Velazco Profesor: Dr. Israel Quiroga Materia: Laboratorio de Biología Molecular INTRODUCCION. La difusión (también difusión molecular) es un proceso físico irreversible, en el que partículas materiales se introducen en un medio en el que inicialmente

  • Laboratorio de Biología Molecular

    Laboratorio de Biología Molecular

    MARYANN CARO DAUTTAlumnos— Maryann Caro Dautt, 203894 Roxana Gabriela Samaniego Flores, 205705 Osman Said Barba Ochoa, 203731 Eduardo Soto Rodríguez, 205813 Nazario Rascón Covarrubias, 205454 Asignación— Proyecto de identificación y supresión de genes responsables de la infección del virus de la mancha blanca (WSSV) en camarón blanco del pacífico (Litopenaeus vannamei) a

  • Laboratorio de Biología Molecular de la Célula

    Laboratorio de Biología Molecular de la Célula

    Manuel LidesLaboratorio de Biología Molecular de la Célula I Medios de cultivo Los medios de cultivo son las soluciones nutritivas que se usan en el laboratorio para el cultivo de los microorganismos. En microbiología, su usan dos tipos generales de medios de cultivo: los químicamente definidos y los complejos (o no

  • Laboratorio de Biología Nº 2

    Laboratorio de Biología Nº 2

    kevin82989Laboratorio No. 2. Células procariotas y eucariotas I: Sus adaptaciones Todo organismo viviente está estructurado a partir de células: pequeños compartimentos unidos por membranas formando organelas que se encuentran en una matríz acuosa concentrada. El descubrimiento de la célula fue posible a partir de la construcción de los primeros microscopios.

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA OBSERVACIÓN DE CELULAS VEGETALES Y ANIMALES

    LABORATORIO DE BIOLOGIA OBSERVACIÓN DE CELULAS VEGETALES Y ANIMALES

    SanKrito FlowerzLABORATORIO DE BIOLOGIA OBSERVACIÓN DE CELULAS VEGETALES Y ANIMALES INTEGRANTES DEL GRUPO ÁREA MATERIA GRADO PRACTICA OBJETIVOS * Describir las características de varios tipos de células e identificar algunos organelos y sus funciones. * Observar células de diferentes tipos. * Comparar la célula vegetal y animal ________________ M A T

  • Laboratorio de Biología para Ingenierías Informe No.3 Extracción de ADN

    Laboratorio de Biología para Ingenierías Informe No.3 Extracción de ADN

    Alexis Lincango Universidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología para Ingenierías Informe No.3 Extracción de ADN Nombres y Apellidos: Profesor: ………………….. Código: …… Sección: …………………… Fecha: ……….. Grupo:…………………. Nota: _________/100 INTRODUCCIÓN De acuerdo con Hurtado (2016), se menciona que el termino ADN, se lo conoce como un ácido, el cual

  • Laboratorio de Biología para la casa

    Laboratorio de Biología para la casa

    iqrahUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología Informe No.3 Moléculas Orgánicas Nombre: Andrea Rojas Profesor: Pablo Riera Código: 00112356 Sección: Martes Fecha: Martes, 18 de septiembre 2012 Ejercicio 1: TEST DE BENEDICT Tabla 1. Resultado reacciones colorimétricas observadas en el test de Benedict SOLUCIONES Color antes del benedict Color

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA PRÁCTICA # 1 “Microscopio óptico compuesto conocimiento y manejo del microscopio óptico”

    LABORATORIO DE BIOLOGIA PRÁCTICA # 1 “Microscopio óptico compuesto conocimiento y manejo del microscopio óptico”

    nala14portadaalumnos-01.jpg LABORATORIO DE BIOLOGIA PRÁCTICA # 1 “Microscopio óptico compuesto conocimiento y manejo del microscopio óptico” INTEGRANTES DEL EQUIPO: Maximiliano Álvarez, Ángel Trinidad, Marco Alabad, Alana López y Esther Herrera. TERCER CUATRIMESTRE GRUPO 31L Mtra. NAXIELY VILLATORO FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 14-05-2018 FECHA DE ENTREGA DEL REPORTE: 21-05-2018

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA Practica No 1 LA SIMBIOSIS Y EL PARAMECIUM

    LABORATORIO DE BIOLOGIA Practica No 1 LA SIMBIOSIS Y EL PARAMECIUM

    Raúl GarcíaUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA No. 5 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA SALUD LABORATORIO DE BIOLOGIA Practica No 1 LA SIMBIOSIS Y EL PARAMECIUM Objetivo: Identificar la relación simbiótica de un organismo simple El Paramecium Bursaria es una especie de ciliado, que presenta mutualismo simbiótico en relación con

  • Laboratorio de Biología Practica Número °6

    Laboratorio de Biología Practica Número °6

    JEISMAN_32Resultado de imagen para ESCUDO UNILLANOS Laboratorio de Biología Practica Número °6 “Morfología celular” Tecnología en regencia de Farmacia – Primer semestre Jeiman Alexis Carvajal Velásquez 136104107 Andrey García Pórtela 136104110 Docente. María Clemencia Perilla UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS SEDE BARCELONA VILLAVICENCIO/META 07/04/2018 Objetivos * Observar microrganismos y reconocerla diversidad

  • Laboratorio de Biología Reporte de Practica I

    Laboratorio de Biología Reporte de Practica I

    Cesar ElvirUniversidad Católica de Honduras Nuestra Señora de Paz Laboratorio de Biología Reporte de Practica I Catedrática: Dra. Gladys Trinidad Mendoza Orellana Sección: Lab. Biología Miércoles 1201 Tegucigalpa M.D.C domingo 23 de Enero del 2022 Integrantes Cesar Rolando Elvir Duran 0801200814450 SCJ Emily Ahilyn Palma Gómez 0801200515023 SCJ Eliana Karina Herrera

  • Laboratorio de biologia tejidos vegetales

    Laboratorio de biologia tejidos vegetales

    Braiaan PulidoLABORATORIO N°6 TEJIDOS VEGETALES UNIVERSIDAD DE PAMPLONA LABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL VILLA DEL ROSARIO – NORTE DE SANTANDER 2017 LABORATORIO N°6 TEJIDOS VEGETALES INFORME PROFESORA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA LABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL VILLA DEL ROSARIO– NORTE DE SANTANDER 2017 OBJETIVOS * Comprobar la diversidad y especialización de las células vegetales,

  • Laboratorio de biología tema: extracción de ADN de la carne

    Laboratorio de biología tema: extracción de ADN de la carne

    Daniel Acevedo RamirezDIEGO ALEJANDRO RODRIGUEZ Informe de laboratorio de biología grado octavo ________________ Título: laboratorio de biología tema: extracción de ADN de la carne Objetivos General: lograr extraer el ADN de un trozo de carne específico: utilizar un método casero para hacerlo Introducción: nosotros tenemos que extraer el ADN de la carne

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA UNED

    LABORATORIO DE BIOLOGIA UNED

    D05g06v7.Especies es un grupo de características de individuos con características físicas semejantes capaces de reproducirse entre sí y tener descendía fértil, por ende los seres humanos al cruzarse y tener descendencia fértil son de la misma especie. Mora (2012) define “Una especie es un conjunto formado por semejanzas y caracteres

  • Laboratorio de Biología V Practica NO. 1 “Acelerando procesos”

    Laboratorio de Biología V Practica NO. 1 “Acelerando procesos”

    d4rkgumColegio Indoamericano, S.C. Rios Salazar Paola Vanessa Grupo 6D, Sección 2 Laboratorio de Biología V Practica NO. 1 “Acelerando procesos” Prof. De teoría: Mónica Gonzáles de Quevedo Prof. De laboratorio: Maricarmen Gómez García Tlanepantla de Baz, Edo. De Méx a 1 de diciembre del 2022 Marco teórico Las enzimas están

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA VEGETAL

    LABORATORIO DE BIOLOGIA VEGETAL

    camilapaezpiLABORATORIO DE BIOLOGIA VEGETAL INTRODUCCION Los procedimientos realizados a lo largo del espacio académico, específicamente en el laboratorio, nos permitieron analizar la morfo-fisiología en las diversas divisiones del reino plantae, tomando distintos grupos y observando sus múltiples características para comprender sus diferencias y similitudes tanto en morfología como en fisiología,

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA VEGETAL

    LABORATORIO DE BIOLOGIA VEGETAL

    seleniapoDescripción: http://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/imagenes/logo_encb-ipn.gif INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Descripción: http://estudiarmaestriasenlinea.com/wp-content/uploads/2014/06/maestrias-del-ipn-por-internet.jpg ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS LABORATORIO DE BIOLOGIA VEGETAL Practica: Tejidos vegetales simples Resultado de imagen para tejidos vegetales PROFSORES Biol. María Victoria Hernández Pimentel Biol. Sandra Pérez Jiménez Biol. Arcelia Pliego Avendaño QBP. Silvano Montes Villafan EQUIPO 6 6QV1 INTEGRANTES Guadarrama Aguilar

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA VEGETAL PRÁCTICA 4 ANATOMÍA VEGETAL

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA VEGETAL PRÁCTICA 4 ANATOMÍA VEGETAL

    milenymResultado de imagen para escudo ipn Resultado de imagen para escudo encb INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL “ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS” LABORATORIO DE BIOLOGÍA VEGETAL PRÁCTICA 4 ANATOMÍA VEGETAL EQUIPO 4 FLORES GARCÍA BRIAN AGRIPINO MUÑOZ DOMINGUEZ BRENDA MILENIE PAZ LÓPEZ LILIANA ALIN GRUPO: 6QM1 CICLO 2019-1 INTRODUCCIÓN. Las plantas poseen

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA VEGETAL Y ECOLOGÍA

    leidyzareNORMAS SOBRE EL TRABAJO EN EL LABORATORIO 1. Las prácticas se han seleccionado con la finalidad de complementar los temas estudiados en la parte teórica, además con la finalidad de crear hábitos de trabajo en el laboratorio que conduzcan a procesos experimentales de buena calidad. 2. Los estudiantes deben de

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA Y BOTANICA

    LABORATORIO DE BIOLOGIA Y BOTANICA

    Diego2424231PRACTICA Nº5: DIEGO ALEJANDRO BARRIOS MENDOZA DANNA ALEJANDRA DIAZ BERTEL KEVIN DAVID MEJIA OLEA HERNANDO GOMEZ UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE ING AGROINDUSTRIAL PROGRAMA DE ING AGROINDUSTRIAL LABORATORIO DE BIOLOGIA Y BOTANICA SEMESTRE 1 GRUPO 1 SINCELEJO-SUCRE 05 DE JULIO DE 2022 RESUMEN Esta práctica se basa

  • LABORATORIO DE BIOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

    slamMicroscopia LABORATARIO Nº1 INTEGRANTES DEL GRUPO: JONATHAN BRAVO SECCION: Nº3 NOMBRE DE LOS PROFESORES: Marco León Villalobos Máximo Olivares Gonzales FECHA DE EXPERIENCIA: 05/03/12 FECHA DE ENTREGA: 16/03/12 CARRERA: ENFERMERIA ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOLOGIA Y EMBRIOLOGIA Indice OBJETIVO Nosotros quisimos reconocer y valorar la importancia del microscopio hacia el desarrollo

  • Laboratorio de Biología ¡Nuevos indicadores ¡

    Laboratorio de Biología ¡Nuevos indicadores ¡

    aleja12345678f¡Nuevos indicadores ¡ Área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental-Colegio Anglo Americano Laboratorio de Biología ¡Nuevos indicadores ¡ Alejandro Aranguren Cubillos- 9º. F- Bogotá. Febrero 28/2.019 RESUMEN Luego de realizar la práctica de laboratorio en la que se realizó un experimento. El cual consistía en exponer diferentes sustancias a diferentes

  • Laboratorio de Biología.

    Laboratorio de Biología.

    Estefania3008Universidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología Informe No.1 El Método Científico Nombres y Apellidos: Karolina Estefanía Casaliglla Tuza Profesor: Nelson Miranda Código: 0013 0026 Sección: viernes Fecha: 02/10/2015 Nota:__________________ PRELABORATORIO: PREGUNTAS GENERALES DEL TEMA PARA ENTREGA AL INICIO DEL LABORATORIO: Estas preguntas no son para incluirlas en el

  • Laboratorio de Biología. Fenomenos de difusion

    Laboratorio de Biología. Fenomenos de difusion

    Sara Mar Garzón ParraLaboratorio de Biología. Sara Garzón Parra Fenómenos de difusión Juan David Escobar Montoya (Ariel) Ingrid Tatiana Loaiza Introducción La célula tiene dos tipos de fenómenos: la osmosis y la diálisis. Uno activo con gasto de ATP (trasporte activo) y otro pasivo sin gasto de ATP (difusión), la difusión es cuando

  • Laboratorio de Biología. Microscopia

    Laboratorio de Biología. Microscopia

    Luis Miguel CastañoLaboratorio de Biología. Microscopia II Introducción Gracias a la creación microscopio el mundo se pudo entrar en mundo desconocido, ver como están compuestos los organismos imposibles de ver a simple vista. Estos estudios avanzaron mucho más cuando en 1.655 Robert Hooke creo el primer microscopio compuesto, el cual utilizaba dos

  • LABORATORIO DE BIOLOGÍA. NORMAS DE SEGURIDAD Y MICROSCOPÍA

    LABORATORIO DE BIOLOGÍA. NORMAS DE SEGURIDAD Y MICROSCOPÍA

    edwin2845"Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad" * Curso: LABORATORIO DE BIOLOGÍA * Nro. de Practica: 1 * Título de Práctica: NORMAS DE SEGURIDAD Y MICROSCOPÍA * Integrantes: 1. EDWIN 2. PAQUIYAURI QUISPE, EVELIN. 3. RAMÍREZ QUISPE, JUAN CARLOS. 4. IMAN URBANO, ISABEL CRISTINA. * Ciclo de

  • Laboratorio de Biología. Taller de Cnidarios

    Laboratorio de Biología. Taller de Cnidarios

    Andrea OliveroTaller de Cnidarios Nombres: Luz Ángel Gómez Andrea Carolina Olivero Daniela Padilla Sierra Grupo: 19B Docente: Kelly Jhoana Rodelo Soto Universidad del Atlántico Facultad de educación Licenciatura en ciencias naturales ________________ RESUMEN Por medio de este taller se busca conocer una parte de los Cnidarios a través del estudio de

  • Laboratorio De Biologia: Mitosis

    daiiaAnexos: • ¿Por qué se caracteriza cada una de las fases: profase (P), metafase (M), anafase (A) y telofase (T)?  PROFASE (P) La Profase es la primera fase de la mitosis y de la meiosis. En ella se produce la condensación de todo el material genético (ADN)-que normalmente existe

  • LABORATORIO DE BIOMATERIALES.

    LABORATORIO DE BIOMATERIALES.

    Evelyn MoyaLABORATORIO DE BIOMATERIALES 1. TEMA DE PRACTICA: Godiva de alta Fusión 1. OBJETIVO GENERAL Conocer acerca de las godivas de alta fusión; asentando su definición, sus características, propiedades, clasificación, para la correcta aplicación odontológica mediante la búsqueda de información bibliográfica y de sitios web. 2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Identificar la

  • Laboratorio de Biomoleculas.

    Laboratorio de Biomoleculas.

    Seba Muñoz Profesora: Karen Moraga Coñomán Biología 02 de Junio del 2015 Introducción En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas en gran cantidad. Estos cuatro tipos son los carbohidratos (compuestos de azucares), lípidos (moléculas no polares, muchas de las cuales contienen ácidos grasos), proteínas (compuestas de aminoácidos)

  • Laboratorio de Biomoleculas. Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos

    Laboratorio de Biomoleculas. Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos

    Maleja1720BIOMOLECULAS. RESUMEN. El objetivo de esta práctica de laboratorio fue la observación, determinación y valoración cualitativa de carbohidratos, lípidos y proteínas presentes en diversas muestras biológicas. Se llevaron acabó distintos procesos para la determinación de las biomoléculas orgánicas antes mencionadas en las muestras seleccionadas. Valiendonos de nuestra capacidad de observación

  • Laboratorio De Bioquimica

    dianasofiariveraRECOMENDACIONES GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO 1. Las prácticas han sido seleccionadas para complementar lo estudiado en la parte teórica del curso, y para ofrecer al estudiante experiencias que le permitan adquirir hábitos y sistemas conducentes a la realización de trabajos de laboratorio de buena calidad. 2.

  • Laboratorio De Bioquimica

    elizbetPRÁCTICA : Reconocimiento de Lípidos INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 1. Comprobar algunas propiedades de los lípidos como solubilidad, emulsificación, saponificación y coloración 2. Conocer el fundamento de las propiedades en mención 1. SAPONIFICACIÓN FUNDAMENTO: Las grasas reaccionan en caliente con el hidróxido sódico o potásico descomponiéndose en los dos elementos que las

  • Laboratorio de bioquímica

    ahsdu分光光度法を知る (CONOCIENDO LA ESPECTROFOTOMETRÍA) JOSÉ A. BARRAZA, PABLO SEPÚLVEDA, FRANCO VEGA. CONTACTO:JBARRAZA9@ALUMNOSULS.CL,PSEPULVEDA2@ALUMNOSULS.CL,FVEGA4@ALUMNOSULS.CL RESUMEN El primer laboratorio de bioquímica trata sobre la electro fotometría de absorción molecular, mediante la realización de un barrido de longitudes de onda cuyo objetivo es determinar el espectro de absorción del permanganato de potasio; para poner

  • Laboratorio De Bioquimica

    gustavoomarLABORATORIO Nº 3 DETERMINACIÓN DE GLUCOSA POR MÉTODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS 1. Aspectos teóricos. En estado de post-absorción la concentración de glucosa sanguínea en el hombre varía entre 70 -110 mg/100mL. La mantención de valores estables de glucosa en la sangre es uno de los mecanismos más finamente regulado. En

  • LABORATORIO DE BIOQUIMICA

    LABORATORIO DE BIOQUIMICA

    max2202UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE AGRONOMÍA ÁREA DE CIENCIAS SUBAREA DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE BIOQUIMICA INTRODUCCION Las proteínas son compuestos orgánicos constituidos por muchos aminoácidos unidos por enlaces peptídicos que intervienen en diversas funciones vitales esenciales en los seres vivos. Los aminoácidos poseen un orden para

  • LABORATORIO DE BIOQUIMICA

    LABORATORIO DE BIOQUIMICA

    Aleja990226Resultado de imagen para UNIVERSIDAD DE LA SALLE LEIDY NATALIA GUTIERREZ MARTIN 1 UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD CIENCIAS BASICAS ZOOCTECNIA GRUPO 5 GRUPO TITULO: NORMAS DE BIOSEGURIDAD RESUMEN Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos, infección por exposición a sangre y fluidos

  • LABORATORIO DE BIOQUIMICA

    LABORATORIO DE BIOQUIMICA

    vccaycedorLABORATORIO DE BIOQUIMICA Adriana Lorena SambonI cc. 1.083.898.365 Tutor virtual. Frey Jaramillo Hernández Eduison Orlando Anaconda Tutora virtual MARTA CECILIA VINASCO Tutora MARTHA CECILIA VINASCO GUZMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PITALITO 2012 OBJETIVOS * Trabajar con nuestros compañeros de grupo de manera práctica y teórica * Definir

  • Laboratorio de Bioquímica

    Laboratorio de Bioquímica

    Joaquin ChávezUNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA DE BIOLOGIA Informe N 1 Curso: Laboratorio de Bioquímica Profesor: Enzio Carol Foy Valencia Alumno: Joaquin Marcelo Chávez Olivares Fecha de entrega: 12 de septiembre del 2021 ________________ PRACTICA N1 1. EXPERIMENTO Mezclar los volúmenes

  • Laboratorio de Bioquímica - Práctica No. 1 Fotocolorimetría y curva de calibración

    Laboratorio de Bioquímica - Práctica No. 1 Fotocolorimetría y curva de calibración

    kamylo Ivan Pardo CamachoNombre Documento de identidad Laboratorio de Bioquímica - Práctica No. 1 Fotocolorimetría y curva de calibración 1. Espectro de absorción de la muestra problema 1.1 Reportar los datos obtenidos en la práctica de absorbancia de la respectiva muestra en la siguiente tabla. Muestra: Gelatina (poner si es albúmina o gelatina)

  • Laboratorio de Bioquímica - Práctica Tirosinasa II

    Laboratorio de Bioquímica - Práctica Tirosinasa II

    VALENLaboratorio de Bioquímica - Práctica No. 4 Tirosinasa II 1. Datos experimentales (10%) 1.1 Reportar en la siguiente tabla las absorbancias para la parte B de la práctica concerniente al efecto de la concentración de extracto. Tabla 1.1 Datos experimentales de la absorbancia para diferentes concentraciones de extracto. Tiempo (min)

  • Laboratorio De Bioquimica 2

    richardpozo123“Universidad REGIONAL Autónoma de los andes” UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELAS DE: MEDICINA ODONTOLOGIA CATEDRA: “LABORATORIO DE BIOQUIMICA” SEMESTRE: SEGUNDO AUTORES: Rodríguez S. Diego 2007 Agradecimiento Queremos hacer público nuestro agradecimiento a nuestro respetado catedrático el Dr. Marcelo Ochoa, y a los docentes que conforman la cátedra BCM-Bioquímica por

  • Laboratorio de bioquímica absorbancia

    Laboratorio de bioquímica absorbancia

    Domin EducaACTIVIDAD N° 3 Cuantificación Espectrofotométrica de Proteínas. 1. Integrantes: Almendra Ramírez / Isidora Rojas Sección/grupo: 3.2 Carrera: Enfermería ACTIVIDADES (Puntaje total: 25 puntos) 1. Cuantificación de proteínas por el método de Bradford. Preparando la curva de calibración. 1. Sabiendo que la concentración original de proteínas es de 800 mg/L, complete

  • Laboratorio de bioquímica Actividad enzimática: Tirosinasa

    Laboratorio de bioquímica Actividad enzimática: Tirosinasa

    Jessi12345tyLaboratorio de bioquímica Actividad enzimática: Tirosinasa Nombres: Resumen En esta práctica se determinó la actividad enzimática de la tirosinasa y la influencia de factores como la temperatura, la concentración y el pH. Dicho procedimiento se llevó a cabo mediante la utilización de un extracto de papa como fuente de la

  • LABORATORIO DE BIOQUIMICA CARBOHIDRATOS

    LABORATORIO DE BIOQUIMICA CARBOHIDRATOS

    Tracey CristanchoFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO DE BIOQUIMICA CARBOHIDRATOS Prof. Nelson vega OBJETIVOS: * Identificar carbohidratos mediante pruebas cualitativas en diferentes muestra biológicas * Diferenciar entre carbohidratos reductores y no reductores Generalidades: Los carbohidratos se identifican generalmente haciéndolos reaccionar con fenol en presencia de

  • Laboratorio de Bioquímica clínica

    Laboratorio de Bioquímica clínica

    Armando0776Universidad Autónoma de San Luis Potosí Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca Licenciatura en Bioquímica Práctica 1: Electrolitos y equilibrio ácido-base. Alumno: Jesús Armando Santillán Ramírez Profesor: Bq. Marisela Castillo Materia: Laboratorio de Bioquímica clínica Ciudad Valles San Luis Potosí a 12 de febrero del 2020 Introducción El Cuerpo humano para

  • Laboratorio de Bioquímica Clínica.

    Laboratorio de Bioquímica Clínica.

    mast_s21INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA “DR. GUILLERMO CARVAJAL SANDOVAL” Laboratorio de Bioquímica Clínica PRÁCTICA: Colesterol 13/10/16 INTRODUCCCIÓN: El colesterol es un compuesto muy importante en la producción de esteroides, síntesis de hormonas (estrógenos), principal componente de la bilis, catalizador activo de componentes celulares, y

  • Laboratorio de Bioquímica de alimentos

    jusus714UNIVERSIDAD DEL CAUCA Departamento de Química Laboratorio de Bioquímica de alimentos II Periodo de 2011 Proteínas De La Leche. . Resumen La presente práctica fue realizada con el objetivo de determinar y analizar la presencia de aminoácidos o proteínas en cada una de las muestras, con las tres siguientes pruebas

  • Laboratorio de Bioquímica de Alimentos de Origen Animal

    Laboratorio de Bioquímica de Alimentos de Origen Animal

    karbeInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Departamento de Ingeniería de Alimentos. Laboratorio de Bioquímica de Alimentos de Origen Animal. Cambios Bioquímicos durante la maduración del queso. Muestra analizada: Queso Camembert de 15 días. Alumnos: Martínez Chávez Karen Berenice Vargas García Eric Rafael González Alexsander León Díaz Aron. Profesores:

  • LABORATORIO DE BIOQUÍMICA DE LA ALIMENTACIÓN

    LABORATORIO DE BIOQUÍMICA DE LA ALIMENTACIÓN

    Paola CarrascoLABORATORIO DE BIOQUÍMICA DE LA ALIMENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ Resultado de imagen para logo uacj INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO-BIOLÓGICAS PROGRAMA DE LICENCIATURA EN QUÍMICA LABORATORIO DE BIOQUÍMICA DE LA ALIMENTACIÓN Reporte de Laboratorio Práctica #6. Digestión de proteínas animales y vegetales por quimosina Nombre

  • Laboratorio de Bioquímica Estructural Práctica 6

    Laboratorio de Bioquímica Estructural Práctica 6

    Jose Alvarado CrespoUniversidad Autónoma De Baja California Campus Tijuana Laboratorio de Bioquímica Estructural Práctica 6 Responsable: Paloma Danitza Magaña Cabrales Grupo: 431 Integrantes: 1264980. Alvarado Crespo José De Jesús 1260515. Quintero Cervantes Mario Emilio 1263805. Rodríguez Manzano Katherine Sunem Fundamentos de la práctica. – Sin capacidades catalíticas, la mayor parte de los

  • LABORATORIO DE BIOQUÍMICA FOTOCOLORIMETRÍA Y CURVAS DE CALIBRACIÓN

    LABORATORIO DE BIOQUÍMICA FOTOCOLORIMETRÍA Y CURVAS DE CALIBRACIÓN

    paula andrea giraldo ramirezLABORATORIO DE BIOQUÍMICA FOTOCOLORIMETRÍA Y CURVAS DE CALIBRACIÓN PRÁCTICA NÚMERO 1 Profesor Cesar Ibargën UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MEDELLÍN RESUMEN El experimento consistió en primera instancia en aprender el manejo adecuado y calibración del fotocolorímetro. Seguidamente se determinó el espectro de absorción

  • LABORATORIO DE BIOQUIMICA FUNDAMENTAL

    LABORATORIO DE BIOQUIMICA FUNDAMENTAL

    Xochitl Gallardoencb http://serveruvi.uacam.mx/Paginas/imagenes/IPN.gif INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES LABORATORIO DE BIOQUIMICA FUNDAMENTAL DOCENTE: M. en C. Claudia Galbani Dra. Doris Neri Cortés Q.F.I Roció del Carmen Guzmán Ibarra Dr. Carlos Wong Baeza PRÁCTICA Cinética enzimática Grupo 4AV1 EQUIPO 3.Alvarez Gonzalez Alejandra 11. Gallardo Monroy

  • Laboratorio de Bioquímica General BIOL265

    Laboratorio de Bioquímica General BIOL265

    mcantinrosasFacultad de Ciencias Biológicas Laboratorio de Bioquímica General BIOL265 Trabajo n°1: Determinación de proteínas Introducción Las proteínas son macromoléculas de gran importancia debido a que participan en casi todos los procesos que tienen lugar al interior de la célula gracias a una gran variedad de funciones. Para conocer bioquímicamente la

  • Laboratorio de Bioquímica General Reacciones Enzimáticas de Oxido Reducción

    Laboratorio de Bioquímica General Reacciones Enzimáticas de Oxido Reducción

    Abril1094Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Departamento de Bioquímica Laboratorio de Bioquímica General Reacciones Enzimáticas de Oxido Reducción Sección: 3 Integrantes: XX Objetivos. 1 2 3 4 5 No contenía agua No contenía el cofactor NAD+ Sin presencia de sustrato (Lactato) Sin presencia de la Enzima (Extracto) Sin

  • LABORATORIO DE BIOQUIMICA II PRE-REPORTE 4 “FERMENTACION ALCOHOLICA.”

    LABORATORIO DE BIOQUIMICA II PRE-REPORTE 4 “FERMENTACION ALCOHOLICA.”

    betzauaauaaCENTRO DE CIENCIAS BASICAS. DEPARTAMENTO DE QUIMICA. LABORATORIO DE BIOQUIMICA II PRE-REPORTE 4 “FERMENTACION ALCOHOLICA.” ALUMNA: CLAUDIA ARELY MARTINEZ ORTEGA. LIC. EN ANALISIS QUIMICO BIOLOGICOS. SEM: 5 GRUPO: B PROFESOR: M.C.Q. Janette Cecilia Sánchez Arana. AGUASCALIENTES, AGS. A 16 De Marzo Del 2016. ________________ PRE-REPORTE 4 “FERMENTACION ALCOHOLICA.” OBJETIVO(s): Conocer

  • Laboratorio de bioquímica Importancia de los glúcidos en el campo médico

    Laboratorio de bioquímica Importancia de los glúcidos en el campo médico

    Ricky CeballosINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Laboratorio de bioquímica Importancia de los glúcidos en el campo médico Profesora: López Gloria Cristina Ceballos Rojas Ricardo 2CM6 22 de abril de 2020 Los glúcidos son aquellas moléculas de hidratos de carbono o azucares que son producidas por la fotosíntesis que realizan

  • LABORATORIO DE BIOQUÍMICA INFORME No. 1: ESPECTROFOTOMETRÍA Y CURVA DE CALIBRACIÓN

    LABORATORIO DE BIOQUÍMICA INFORME No. 1: ESPECTROFOTOMETRÍA Y CURVA DE CALIBRACIÓN

    chanapatiUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y ALIMENTARIAS QUIMICA FARMACEUTICA LABORATORIO DE BIOQUÍMICA INFORME No. 1: ESPECTROFOTOMETRÍA Y CURVA DE CALIBRACIÓN POR: SANDRA PATRICIA RIOS SALAZAR C.C 43256019 YULIANA ARAGON GRISALES C.C 1128478779 PROFESOR: ARLEY CAMILO PATIÑO LLANO MEDELLÍN 03 DE FEBRERO DE 2016 OBJETIVO: Aprender a usar y

  • LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA 2

    LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA 2

    alexterres123Ver las imágenes de origen Ver las imágenes de origen INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA ACADEMIA DE BIOQUIMICA MÉDICA LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA 2 PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA DEL LABORATORIO DE BIOQUIMICA MÉDICA 2 ALUMNO: HERNANDEZ TERRES ELIAN ALEJANDRO BOLETA: 2021510681 GRUPO: 3CM6 PROFESORES: -DRA. AMARANTA SARAI

  • LABORATORIO DE BIOQUÍMICA METABOLISMO INTERMEDIARIO

    LABORATORIO DE BIOQUÍMICA METABOLISMO INTERMEDIARIO

    Paolis MarcanoLogoUDO1.gif (162×162) UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA GRUPO 05 METABOLISMO INTERMEDIARIO. EFECTO DEL AYUNO SOBRE EL CONTENIDO DEL GLUCÓGENO HEPÁTICO Profesor: Bachilleres: Bermudez, Douglas. Guevara, Zenaida. CI.: 23.917.066 Marcano, Paolis. C.I.: 22.849.664 León, Estela. C.I.: 23.498.276 Ramírez,

  • Laboratorio de bioquímica nª2 reconocimiento de aminoácidos

    Laboratorio de bioquímica nª2 reconocimiento de aminoácidos

    mgguevaraLABORATORIO DE BIOQUÍMICA Nª2 RECONOCIMIENTO DE AMINOÁCIDOS RECOGNITION OF AMINO ACIDS Universidad Latina de Panamá. Facultad de Ciencias de la Salud Dr. William C. Gorgas. Sede Ing. José Barrios. Veraguas, Panamá. Doctor en Medicina y Cirugía, Docente: Carlos Ayala Melany Guevara1, Mariángel Márquez2, Juan Ureña3, Stefany Rujano4, Alanis Muñoz5. melanyga174@gmail.com1,

  • LABORATORIO DE BIOQUIMICA PRACTICA

    LABORATORIO DE BIOQUIMICA PRACTICA

    Mario VelkaINSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC LABORATORIO DE BIOQUIMICA PRACTICA 3: EXTRACCIÓN DE ADN. INTEGRANTES: * ANTUNEZ GARCIA EDGAR * HERNÁNDEZ SALINAS MARIO ALBERTO * MENDEZ CANO AARON DANIEL * ORTIZ GAMBOA JESUS RAFAEL * VAZQUEZ LEON EMMANUEL FECHA DE ENTREGA: 24/09/2015 BIOQUIMICA GRUPO WA OBJETIVO Realizar la extracción de ADN de