ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 292.126 - 292.200 de 496.670

  • Laboratorio

    PatricioVPROBLEM How does the rock music affects in the psychological health of adolescents between 13 and 17? Specific Objectives:Conduct surveys to mothers whose children are those ages. Investigate all aspects of rock music from its origins to the present. Interview psychologists, and ask them about the influence that this of

  • Laboratorio

    dragonportINTRODUCCION Todos los individuos u organismos están constituidos por elementos químicos conocidos como bioelementos (bio=vida). Estos elementos tales como el carbono, hidrogeno y oxigeno que son uno de los más importantes que los organismos vivos tienen. Estos elementos al asociarse forman compuesto los cuales son necesarios y vitales como los

  • Laboratorio

    sritaVanyINFORME DE QUIMICA INSTRUMENTOS DE LABORATORIO: 1. BEACKER O VASOS PRECIPITADOS: Es un elemento de vidrio, este instrumento no sirve para medir volúmenes exactos, este se puede calentar sin ningún problema, pues su material resiste altas temperaturas. RECOMNEDACIONES DE USO:  En este se puede introducir líquidos e igualmente sólidos.

  • Laboratorio

    ROelemPRÁCTICA Q1 - 1: ELABORA UNA PELOTA DE HULE SINTÉTICO Objetivo. Demostrar cómo puede elaborarse una pelota con materiales sintéticos. Introducción. Con frecuencia utilizamos sustancias químicas y sus derivados para diversos procesos. Por ejemplo, cada vez que respiramos, nuestro organismo utiliza el oxígeno del aire. Los alimentos, la ropa, los

  • Laboratorio

    darinka22INFORME DE LABORATORIO PRACTICA # 3: DETERMINACION DE DENSIDADES . FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE MATERIALES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLIN 2002 • OBJETIVOS: • Aprender a determinar la densidad de cuerpos sólidos y líquidos. • Aprender a distinguir las propiedades físicas de las propiedades químicas. • Aprender a determinar los

  • Laboratorio

    luzsantanaAREA JURIDICA EL JURADO SEDUCIDO LAS PASIONES ANTE LA JUSTICIA LUIS DE LA BARREDA SOLORZANO NOMBRE DE LA ALUMNA: Carolina Ramírez Fuentes Grupo: 505 RESUMEN DEL LIBRO No te ciegue la pasión propia en la causa ajena, que los yerros que en ella hicieres las más veces serán sin remedio…

  • Laboratorio

    bafopiTabla N.1: Datos de medida mínima, medida máxima e incertidumbre, para determinar la dimensión de la magnitud de una variable en relación con una unidad de medida preestablecida y convencional. INSTRUMENTO MEDIDA MÍNIMA MEDIDA MÁXIMA INCERTIDUMBRE Vaso de Precipitado 20mL 40mL ±20mL Erlenmeyer 20 mL 50mL ± 10 mL Probeta

  • Laboratorio

    astrid1103Fundamento teórico Entre las reacciones químicas más comunes e importantes están las reacciones de oxidación o redox, que son reacciones en las cuales hay transferencia de electrones entre especies y en las cuales uno o más átomos cambian de número de oxidación. El concepto de número de oxidación se desarrolló

  • LABORATORIO

    steve159PREPARACION DE SOLUCIONES COMPETENCIA Prepara y valora soluciones químicas usando el agua como solvente y expresa su composición en unidades físicas y químicas haciendo uso de ecuaciones y los conceptos teóricos desarrollados para comprender su rol dentro de la estructura de la materia y los seres vivos. FUNDAMENTO TEORICO Las

  • Laboratorio

    xiogioOBJETIVOS  Estudiar las propiedades periódicas de los elementos.  Ensayas y observas las reacciones y cambios químicos de los elementos de los grupos IA, IIA y VIIA. PRINCIPIOS TEÓRICOS: La tabla periódica está formada por los elementos, los que están ordenados en función creciente de su número atómico generando

  • Laboratorio

    mariadmgbESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS CURSO TEMÁTICO: ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA TUTOR: Héctor Chaparro Ramírez Correo: hector.chaparro@unad.edu.co TALLER No. 2 La presente, es una guía de ejercicios que usted deberá tener en cuenta para su autoaprendizaje en este curso temático. No es necesario que resuelva todo el taller, tampoco debe

  • Laboratorio

    ferneyandyLABORATORIO DE MICRO-BIOLOGIA Danoris Patricia Gallego Tutor virtual: Marta Cecilia Vinasco Gusman - marta.vinasco@unad.edu.co Grupo: 201504-56 Para que sirve la técnica regilla, agotamiento y estrías? Siembra en rejilla Realice una estría que atraviese el centro del agar. Luego realice estrías en ángulo recto con respecto a la estría inicial. Voltee

  • LABORATORIO

    Angelaclavijo17Introducción La bioseguridad, es la aplicación del conocimiento, de las normas y técnicas en el desarrollo de las prácticas que se realizan en el laboratorio para prevenir la exposición del personal y del medio ambiente a cualquier riesgo. Los riesgos pueden estar relacionados con las propias instalaciones, con las muestras

  • Laboratorio

    OferviseEtapa de Latencia Dura desde los cinco y seis años de edad hasta la pubertad, mas o menos a los 12 años; durante este periodo, Freud supuso que la pulsión sexual se suprimía al servicio del aprendizaje. Debo señalar aquí, que aunque la mayoría de los niños de estas edades

  • Laboratorio

    trinitisaSEGURIDAD EN EL LABORATORIO Pictogramas sobre seguridad  Es conveniente conocer los datos de peligrosidad de reactivos de disolventes que de forma resumida se recogen en los siguientes pictogramas Símbolos 1. Explosivos: Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto de una llama o que son más sensibles a

  • Laboratorio

    yanellysRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Arzobispo Silva Mérida. Edo-Mérida INTRODUCCIÓN. Durante el experimento se busca observar si el proceso enzimático se da igual como se da en el estómago por medio de pastillas de festal trituradas juntándolas con pequeñas porciones de bisteck

  • Laboratorio

    beatamariaREUMEN EN el laboratorio de física los estudiantes no solo comprueban experimentalmente las leyes fundamentales en sus actividades de la física recibidas lectivas, sino que este tiene un papel importante en la formación educativa de los estudiantes. Dentro de las tantas funciones del mismo esta la elaboración y discusión de

  • Laboratorio

    luzmis7Aplicaciones del principio [editar] El principio de Pascal puede ser interpretado como una consecuencia de la ecuación fundamental de la hidrostática y del carácter altamente incompresible de los líquidos. En esta clase de fluidos la densidad es prácticamente constante, de modo que de acuerdo con la ecuación: Donde: , presión

  • LABORATORIO

    Tatiana1026Este sistema tiene como finalidad dirigir la luz natural o artificial de tal manera que ilumine la preparación u objeto que se va a observar en el microscopio de la manera adecuada. Comprende los siguientes elementos: Fuente de iluminación: se trata clásicamente de una lámpara incandescente de tungsteno sobrevoltada; en

  • LABORATORIO

    megajuancho99¡ HISTORIA ! Derrotada Alemania en la primera guerra mundial, se convierte en una república bajo la llamada Constitución de Weimar (1919), con características democráticas. Sin embargo, Alemania sufría las consecuencias de la guerra, cuantiosas pérdidas materiales y humanas, sumidas en la miseria total y en la vergüenza humillante de

  • Laboratorio

    CHEKOSKAUso de los grupos sanguíneos para ayudar a resolver un crimen Antecedentes Uso de los grupos sanguíneos en medicina forense En investigaciones forenses se utilizan los grupos sanguíneos. Una cantidad muy pequeña de sangre puede ser utilizada para probar fácilmente docenas de características controladas genéticamente que tienen poca o ninguna

  • Laboratorio

    erika0708PRACTICA N°1: LEY DE BOYLE ERIKA MARITZA ORDOÑEZ SERNA JULIAN VALENCIA INGENIERIA AMBIENTAL, UNIVERSIDAD DEL CAUCA GRUPO D, MARTES 9-11 AM. PRESENTADO A: QCA. LADY SUSAN MONTENEGRO ARBOLEDA RESUMEN Luego de haber leído la guía correspondiente a esta práctica y saber de qué trataba la ley de boyle procedimos a

  • Laboratorio

    edimar200MEDICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE OHM Introducción: En este tema vamos a ver la relación entre diferentes elementos eléctricos y las variables involucradas, nuestro objetivo fue ver que se cumple la ley de ohm, por lo que nos establece que la diferencia de potencia de las terminales del

  • Laboratorio

    daniel_032107PRACTICA 1: ADMINISTRACIÓN INTERNA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS LINUX - WINDOWS COMANDOS BASICOS DE LINUX Daniel Mejia Lizarazo código 1012377948 3134782753 – daniel_032107@hotmail.com Abstract Find herein concepts and contents on the first practice session of testing, and the different data from the same Resumen Identificaremos los componentes de hardware y

  • Laboratorio

    Saraa_mae-LA MITOSIS: La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas. Una célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Después cada una de las células hijas

  • LABORATORIO

    misol0922Trabajo de reconocimiento 1 Bioquímica Erly López vasco Cc: 32562663 Tutor: Golda Meyer Torres Vargas Grupo: 18 Universidad Nacional Abierta y Distancia UNAD Regencia en farmacia Introducción a la Regencia en farmacia Medellín Marzo 11 del 2011 Glosario Aminoácidos: Son sustancia cristalinas casi siempre de sabor dulce, tiene carácter acido

  • Laboratorio

    joseccaroP 6 Química Inorgánica OBTENCIÓN DE ÓXIDO DE CROMO(III) (P 6) Objetivos - Estudio descriptivo del cromo y sus compuestos - Realización de una síntesis en solución acuosa, mediante una cristalización selectiva - Realización de una síntesis en estado sólido, por descomposición térmica Cristalización selectiva La cristalización selectiva es una

  • Laboratorio

    MinatoNamikazeObjetivo Estudiar el comportamineto del inductor en los circuitos de C.A. Familiarizarse con el concepto de potencia ractiva inductiva. Exposicion Con frecuencia, los inductores reciven el nombre de reactores o bobinas, por lo cual, de aquí en adelante se usaran indistintamente los tres terminos. Las bobinas electricas son, basicamente, inductancias

  • Laboratorio

    jmcdInforme laboratorio Nº 1 de biología (Normas de seguridad en el laboratorio) Anderson Amaya I Código: Grupo: 201101_133 Tutora virtual: Pedro Rafael Torres Directora del curso: Carmen Eugenia Piña Tutora laboratorio: María Isabel Londoño Universidad Nacional Abierta y Distancia Unad Cead: la Dorada Introducción La importancia de conocer los elementos

  • Laboratorio

    lady15ovMANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Área de Prevención de Riesgos Laborales Redactado por: Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del CSIC en Sevilla Sevilla, febrero de 2007INDICE: Introducción 1 Organización del trabajo 2 Hábitos personales 3 Hábitos de trabajo 4 Frases R y S

  • Laboratorio

    vanegaxiolaPráctica #2 “Calibración de un termómetro de Mercurio” Objetivo: a) Determinación del punto cero, el factor de escala y la depresión de cero en un termómetro de mercurio. Materiales: • Termómetro • Vaso de precipitados • Hielo • Agua • Sal • Pinzas para Bureta • Papel • Mortero •

  • Laboratorio

    karimepernettMATERIALES _ EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y MEDICIÓN DE VOLÚMENES OBJETIVOS 1. Familiarizarse con los implementos usados en el Laboratorio de Biología, incluyendo nombre, función o utilidad de cada uno de ellos. 2. Capacitarse para adquirir habilidad en el manejo de pipetas, buretas, balones, paso

  • Laboratorio

    gyovsTipos investigaciòn Encuesta descriptiva o comparativa Prospectivo o retrospectivo transversal descriptivo observacional Revisiòn de casos retrospectivo longitudinal descriptivo observacional Casos y controles restrospectivo longitudinal Comparativo de efecto causa observacional Estudio de una o varias cohortes prospectivo longitudinal Descriptivo Comparativo causa efecto observacional experimento prospectivo longitudinal comparativo experimental Hipotesis: es un

  • Laboratorio

    thomasqsPALEOZOICO INFERIOR Cámbrico: Generalidades: Edad superior 510 M.A. Existe en varias partes del mundo afloramientos del Cámbrico, principalmente en Polonia, este de Alemania, Checoslovaquia y España. En los Estados Unidos de América existe un perfil completo de estratos cámbricos donde aparecen gran cantidades de fósiles en excelente estado de petrificación.

  • Laboratorio

    claudiaginethTabla de contenido 1. introducción Planteamiento del problema Objetivos 2. marco teórico Hipótesis 3. materiales y método Resultados 4. conclusiones Bibliografías INTRODUCCION Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios

  • Laboratorio

    aridiaz1891. • Es el establecimiento público o privado en el cual se realizan los procedimientos de análisis de especímenes biológicos de origen humano, como apoyo a las actividades de diagnóstico, prevención, tratamiento, seguimiento, control y vigilancia de las enfermedades, de acuerdo con los principios básicos de calidad, oportunidad y racionalidad.

  • Laboratorio

    FerchosliveINTRODUCCIÓN El laboratorio de microbiología debe ser un lugar seguro, eficiente y cómodo para los trabajadores y agradable para los visitantes; según la norma ISO 15189, debe disponer de un espacio suficiente, de forma que su carga de trabajo se pueda realizar sin comprometer la calidad ni la seguridad de

  • Laboratorio

    guille4590VALORACION CON CARBONATO DE SODIO ANHIDRO- Na2CO3 Continuando con el procedimiento analítico: Se debe pesar 0,2016 gr de Na2CO3 y agregarlo a un matraz aforado y diluirlo con agua destilada hasta completar 100 ml. Con el soporte universal y la bureta previamente armados, se debe adicionar el HCl recientemente preparado

  • Laboratorio

    comidasUNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE BIOLOGIA, QUIMICA Y FARMACIA (FABIQ) LICENCIATURA EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (LAN) CURSO: laboratorio de Microbiología Básica CICLO: 3er ciclo PRACTICA No5. TINCION ACIDO ALCOHOL RESISTENTE Se ha demostrado que algunas bacterias contienen un alto porcentaje de sustancias lipidicas o cerosas en aproximadamente el 60% y bajo

  • Laboratorio

    PappoZ3- MATERIALES Y REACTIVOS Materiales Reactivos Reloj Regla Copitos Marcador o esfero Clavos metálicos Beaker Compás Aguja/Alfiler Vela Vasos de plástico Círculo de 60cm de diámetro. Azúcar Esencia. 4- PROCEDIMIENTO 1. Sentido del gusto: a. Una persona debe sacar su lengua (sin humedecerla con saliva), con el copito un compañero

  • Laboratorio

    juancamos¿Cuál solución tiene mayor grado de acidez: 25 ml de HCl 0.035 M, ó 50 ml de Sln. en donde están disueltos 18,5 mg de HCl? 18.5mg = 0.018g 50ml= 0.05L M= 0.018g/ 0.05L= 0.36M HCl + H2O H3O+ Cl HCl + H2O H3O+ Cl I 0.035 M 0 0

  • LABORATORIO

    YAMILE123456MICROSCOPIA Lab Nº 1 y 2 Autores: APONTE, Y; SANCHEZ, F; MENDEZ, A. INTRODUCCION Todos los organismos están compuestos de células muy pequeñas y para estudiarlas usamos varios tipos de microscopios. Los microscopios magnifican la imagen y aumentan nuestra capacidad para ver detalles que de otro modo no podríamos percibir.

  • Laboratorio

    cylesseLaboratorio N°7 “Conservación de la Energía Mecánica” Nombre : Javier Astudillo . Héctor Beltrán. Profesor(a) : Laura Rodriguez. Ayudantes : Armando Gavilán. Carol Oyarzún. Sección : 4 Horario : Miércoles 12:40 – 14:00 Fecha : 29/05/2013.   OBJETIVOS Demostrar que, en ausencia de fuerzas disipativas, la Energía Mecánica en un

  • Laboratorio

    danaedlfObjetivo: Comparar la estructura de diferentes tallos y contrastar la estructura del tallo con el cuerpo o talo de vegetales inferiores que no tienen tallo. Material: • Microscopio • Porta y cubreobjetos • Bisturí • Un clavel • Una rama de pino • Un helecho • Un musgo • Una

  • Laboratorio

    clcjaooUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA Materia: Bioquímica med 300 Laboratorio: Análisis de Sangre Agentes hemolíticos Profesor(a): Roberto A. Guevara Profesor(a): Yolanda A. Tem Asistente Estudiante: Beteta, Erick 4-759-2352 Caballero, Claudia 4-760-1753 De Gracia, Elio 4-768-2415 Fecha de: 17 de junio de 2013 entrega Laboratorio Nº14.

  • Laboratorio

    canduryELECTROSTATICA Y CAPACITORES OBJETIVO. Experimentar las relaciones entre carga y voltaje así como conocer las propiedades básicas de los capacitores. MATERIAL A UTILIZAR. 1 Conector de electrómetro para jaula de Faraday 1 Conector de electrómetro para capacitor de placas paralelas 1 Capacitor de placas paralelas ES 9043 3 Transportadores de

  • Laboratorio

    nannigonzalezLABORATORIO Nº 3 Determinación de Cobre en Soluciones Electrolitos (METODO VOLUMETRICO) Este método consiste en la medición de volúmenes de las disoluciones de sustancias reaccionantes, para luego ser transformados en masa del componente. En él, la cantidad de sustancia que se busca, se determina de forma indirecta midiendo el volumen

  • Laboratorio

    antarazINTRODUCCIÓN Las reacciones químicas forman parte de nuestra vida cotidiana, en las aulas obtuvimos el conocimiento teórico de los fenómenos que ocurren en estas reacciones pero el conocimiento no debe quedar ahí, tiene que ser demostrado empíricamente, bajo este sustento llevamos nuestros conocimientos al laboratorio; y después de haber realizado

  • Laboratorio

    ccaedu931. un cuerpo sumergido totalmente en un fluido recibe un empuje verticalmente hacia arriba. ¿Cómo harias para que el mismo cuerpo y en el mismo fluido varie su empuje? el empuje es directamente proporcional al peso del fluido desplazado, con ecuaciones B=Wf B=mf X g B=pf X Vc X g

  • Laboratorio

    yinivarelaTITULO: CROMATOGRAFIA MATERIALES: Mortero con pistilo, vaso químico de 250, papel de filtro, tiras de papel de filtro de 12 cm de largo por 1.5 cm de ancho, hojas verde, alcohol. OBJETIVO: Aplicar técnicas sencillas de separación cromatográfica en algunas mezclas. PROPOSITO DEL LABORATORIO: Entender o señalarnos a los estudiantes

  • LABORATORIO

    anamariafrankyEl objeto a estudiar de la microbiología se determina por el tamaño, estructura, funciones, taxonomía,. Desde organismos no celulares como: virus, viroides y priones hasta organismos celulares como protozoos, algas, hongos y bacterias. Así mismo, son pertenecientes a diferentes reinos como el mónera (algas azuladas y bacterias) el reino hongo

  • Laboratorio

    joelinhoooLa falta de Autoestima y Confianza en Adolescentes I. Realidad Problemática: 1.1 Descripción del contexto fenomenológico: La adolescencia es un período de cambios. Puedes sentirte feliz por ellos o puedes también sentirte muy extrañada y disconforme. Es difícil encontrar adolescentes sin complejos, inseguridades y vergüenzas. La autoestima baja viene a

  • Laboratorio

    blaineanderson14Laboratorio de Física, Química, Biología o Polifuncional Mobiliario  Para el área de trabajo y exposición del profesor: • Estrado; • Mesa de demostración (0.60 m x 0.60 m) equipada con tarja, salida de agua, salida de gas y dos contactos monofásicos; cubierta de madera tratada y terminada en color

  • Laboratorio

    lupesebun1. Introducción Preparamos una crema humectante para piel normal y seca utilizando elementos 100% naturales y económicos. 2. Visión Para el 2015 llegar a hacer la mejor empresa en vender productos de belleza en todo el país, además crear los productos más innovadores, de la mejor calidad con precios muy

  • Laboratorio

    darwinfohQuímica Analítica Universidad Autónoma de Aguascalientes Ingeniería Bioquímica Segundo Semestre José Refugio Jaramillo Ponce VOLUMETRÍA I. CONCEPTOS GENERALES EN MÉTODOS VOLUMÉTRICOS. La valoración es un proceso en el que se agrega un reactivo patrón a una disolución del analito hasta que se considera completa la reacción entre el analito y

  • Laboratorio

    lopez12312LABORATORIO DE FÍSICA ANÁLISIS DE ERRORES E INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS Y MEDICIONES FUNDAMENTALES 1. OBJETIVOS • Realizar y analizar gráficamente los datos obtenidos en un experimento. • Linealizar una curva con ayuda de la regresión lineal por el método de mínimos cuadrados. • Identificar la relación entre las variables representadas

  • Laboratorio

    LuluRdgzGRUPOS DE RIESGO EN LOS LABORATORIOS. Grupo de riesgo Nivel de Bioseguridad Tipo de laboratorio Prácticas de laboratorio Equipo de seguridad 1 Laboratorio Básico Nivel 1 Enseñanza básica, investigación. TMA Ninguno: trabajo en mesa de laboratorio al descubierto 2 Laboratorio Básico Nivel 2 Servicios de atención primaria; diagnóstico, investigación. TMA

  • Laboratorio

    shamirjunoutIdentificar las fuentes de peligro en el laboratorio de química: 1. Las ventanas y puertas abiertas inadecuadamente, ya que en caso de humos excesivos es necesaria la máxima ventilación y en caso de incendio, la mínima. 2. Que estén en mal estado las mesas, sillas, taburetes, suelos, etc., y el

  • LABORATORIO

    Nathalia07IMPORTANCIA DE AFORAR Para no realizar una medición incorrecta. Al realizar una medición con instrumental de laboratorio se puede incurrir en dos tipos de errores, errores por exceso y errores por defecto indefectiblemente. Los errores en las mediciones se pueden minimizar aumentando la apreciación de los instrumento de medición En

  • Laboratorio

    it.menaLaboratorio N° 9: Sistema Renal En los vertebrados, las funciones complejas que actúan en la regulación de la composición química de los fluidos corporales son llevadas a cabo principalmente por el riñón. Los vertebrados tienen dos riñones. La unidad funcional del riñón es el nefrón. Cada nefrón está formado por

  • Laboratorio

    zai009Hipótesis Hipótesis formulada Si el alumno conoce adecuadamente el instrumental de laboratorio, la manipulación correcta y uso, así como el cuidado que necesita, realizara de manera adecuada y eficaz cada práctica que le sea asignada, ya que tendrá el conocimiento previo para realizarlo Si el alumno no conoce adecuadamente el

  • Laboratorio

    ruthie231.6- Eric Johnson fabrica bolas de billar en su planta de Nueva Inglaterra. Con los recientes incrementos en sus costos, ha encontrado un nuevo interés en la eficiencia. Eric está interesado en determinar la productividad de su organización; le gustaría saber si mantiene su incremento promedio de productividad en la

  • Laboratorio

    lccalderonPRACTICA 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO Y NORMAS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EN EL LABORATORIO. El trabajo en el laboratorio es un componente importante del curso académico de química. Es por eso que se hace necesario no solo conocer los diversos equipos y materiales que se utilizan en un

  • Laboratorio

    mariajose12r1.- Solución gr de NaCl al 3% m/m 3% m/m: 3 gramos de soluto en 100 gramos de disolución. A + B= AB 3gr + B= 100gr B=100gr – 3gr B=97 gr de solvente Soluto: 3 gramos de NaCl Solvente: 97 gr de agua  97 ml Disolución: 100 gr

  • Laboratorio

    lvopnrcTodo material de vidrio puede ser calentado Razones y consecuencias. No todos pueden ser calentados Los materiales que deben soportar el calor como los vasos de precipitados y los balones de destilación se fabrican con vidrio tipo pyrex En cambio los materiales como los frascos, goteros, etc. se fabrican con

  • Laboratorio

    jeof72UNIDAD III POBLACIÓN DE DISEÑO 3.1 Generalidades La determinación del número de habitantes para los cuales ha de diseñarse el acueducto es un parámetro básico en el cálculo del caudal de diseño para una comunidad. Es necesario determinar las demandas futuras de una población para prever en el diseño las

  • Laboratorio

    Dante8Supón que te dan el trabajo de medir un poste de luz que está colocado afuera de un negocio. Como es muy difícil para ti subirte para medirlo, decides hacerlo desde el piso. De un punto situado a 47.3 metros del poste, encuentras que con un teodolito el ángulo del

  • Laboratorio

    dianajl14La química analítica cualitativa es un tipo de análisis utilizado para identificar las sustancias que están presentes en la muestra. Se utiliza lo que se llama una marcha analítica donde se va tratando la muestra en distintos pasos (grupos) con diferentes reactivos que van eliminando cationes y aniones en orden

  • Laboratorio

    milosanchezPRACTICA # 1 SÍNTESIS DE ALQUENOS POR DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES. OBTENCION DE UN ALQUENO: 2-METIL-2-BUTENO OBJETIVO Obtener el alqueno 2-metil-2-buteno por medio de la deshidratación del alcohol ter-amílico. INTRODUCCION A los alquenos de fórmula C5H10 se les aplica el término “amileno”. Todos los amilenos son compuestos conocidos y fácilmente asequibles.

  • Laboratorio

    vane1234541: El centrifugado es una sedimentación acelerada, ya que la aceleración de la gravedad se sustituye por la aceleración centrífuga, ω2r, donde es la velocidad angular de giro de la centrifugadora y r es la distancia al eje de la centrifugadora. Puesto que la velocidad angular de giro puede ser

  • Laboratorio

    kristinaavellaQUÍMICA ANALÍTICA II LABORATORIO No. 3. CALIBRACIÓN POR EL MÉTODO DEL PATRÓN INTERNO. 1. OBJETIVO Estimar la concentración de una muestra problema utilizando el método del patrón interno. 2. CONCEPTOS GENERALES Un estándar o patrón interno es una sustancia que se añade en una cantidad constante, tanto a las soluciones

  • Laboratorio

    gisel6531Wiki Loves Monuments: ¡Fotografía un monumento, ayuda a Wikipedia y gana!Estadística descriptivaDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor

  • Laboratorio

    jmj_sssEn la ósmosis celular, en la primera exposición fue posible observar en la epidermis de el lirio cada célula y su pared celular, en el interior de cada una de ellas se observaron formas circulares (cloroplastos), estos se encontraban agrupados alrededor de la pared celular (Véase grafica 1.2). Se pudo

  • Laboratorio

    carlosdeavila05Diaz Siado,K.1, Manotas Cuello, A.1, Bertel Miranda, T.1, Negrete Doria, L.A.2 1Sección 6, Producción Industrial, Tecnológico de Comfenalco, Cartagena Colombia 2Sección 2, Producción Industrial, Tecnológico de Comfenalco, Cartagena Colombia ________________________________________________________________________________ RESUMEN El resumen del informe debe dar un adelanto de lo que se leerá en el cuerpo del mismo, en

  • Laboratorio

    BlomieOBJETIVOS • Identificar cambios químicos y físicos que ocurren en la práctica de laboratorio. • Por medio de la práctica realizada mejorar rendimiento y aprendizaje, además del reconocimiento y refuerzo al momento futuro de retomar los cambios físicos y químicos. MARCO TEORICO La materia es todo aquello que tiene localización