ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 292.501 - 292.575 de 496.670

  • Laboratorio 1 Diseño de Experimentos

    Laboratorio 1 Diseño de Experimentos

    Andrea Abastida Laboratorio 1 Diseño de Experimentos Miriam Andrea Abastida-21451066 Anzoni Artica-21521029 Dr. Arturo Suarez 5/14/2018 San Pedro Sula Introducción El informe presentado a continuación nos dice la necesidad de ser aplicado el diseño de experimentos en el laboratorio en el área de ingeniería industrial, es una herramienta muy útil a

  • LABORATORIO 1 ELECTRORECNIA 2

    LABORATORIO 1 ELECTRORECNIA 2

    RAUL ALEJANDRO SIERRA MANRIQUELABORATORIO 1 ELECTRORECNIA 2 POR juan perez EPIT INTRODUCCION SCILAB Operaciones básicas a=4 a = 4. --> A=2.5 A = 2.5 --> b=3.8 b = 3.8 SUMA x=3.5 x = 3.5 --> y=x+2.8 y = 6.3 RESTA x=2.45 x = 2.45 --> y=x-1.25 y = 1.2000000 MULTIPLICACION X=3.82 X =

  • Laboratorio 1 Electrotecnia

    LABORATORIO Nº 1 ELEMENTOS DE LABORATORIO, LEY DE OHM Y MEDIDA DE RESISTENCIAS OBJETIVOS Objetivo General: Conocer y determinar los componentes básicos de los circuitos eléctricos y conocer su utilización Objetivos Específicos: Verificar la ley de Ohm utilizando resistencias variables y no variables Saber utilizar los instrumentos como amperímetro y

  • Laboratorio 1 Enlaces Químicos

    Laboratorio 1 Enlaces Químicos

    Maria BernalEnlace químico: ¿Unión, fuerza o interacción? Acre Dayreth, Bernal María Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Licenciatura de Química. Química 121 RESUMEN: En este laboratorio se pretende explicar y demostrar la naturaleza y propiedades de las sustancias con diferentes enlaces químicos. Investigamos el comportamiento de los átomos

  • Laboratorio 1 Fisca Ingeniera en Redes y Telecomunicaciones

    Laboratorio 1 Fisca Ingeniera en Redes y Telecomunicaciones

    Carlos Alfredo MancillaLaboratorio N°1 Realizado en Clases Jueves 20 abril, 2017 Fuerza de Roce Nombre: Carlos Mancilla Maturana Carrera: Ingeniera en Redes y Telecomunicaciones (IRT) Docente: Fernando Tapia Ramírez Fecha: 27-04-2017 Introducción: En este laboratorio se verá como un auto de juguete es deslizado por diferentes superficies rugosas, las cuales serán: Una

  • Laboratorio 1 Fisica

    ripancholINFORME DE LABORATORIO PRIMERA SESION FISICA GENERAL. Jenny Vanessa Díaz. Cód. 1´072.703.271. Tutor virtual. Wilmer Ismael Ángel. Grupo 257 Karen Tatiana Díaz. Cód. 95.080.306.319. Tutor virtual. Juan Pablo Rodríguez. Grupo 341 John Edgar Rodríguez. Cód. 80.068.326. Tutor virtual. Jorge Guillermo Yory. Grupo 136 Ingrid Dayana Rubiano. Cód. 1´010171.982. Tutor Virtual.

  • Laboratorio 1 Fisica 2 usach Introducción

    Laboratorio 1 Fisica 2 usach Introducción

    Bastian MathiasIntroducción La cinemática es parte de la mecánica que trata del movimiento en sus condiciones de espacio y tiempo, sin tener en cuenta las causas que lo producen. Es por esto que en este laboratorio se conocerá el movimiento de una partícula en una y dos dimensiones, a través de

  • Laboratorio 1 Fisica General

    rada9721Informe Laboratorio Física General Sesión 1 ABSTRACT Is review proportionality determine laws of Newton and instruments of measuring review of movement varied check of forces involved in the movement based on a benchmark. INTRODUCCIÓN En el presente informe se quiere dar a conocer los conceptos que se aplicaron en la

  • Laboratorio 1 Fisica General

    jocacafoFISICA GENERAL INFORME LABORATORIO - N° 1 TUTOR: SAUL E. VIDES G. RAFAEL RUIZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA INGENIERIA DE SISTEMAS VALLEDUPAR – CESAR 2014 MARCO TEORICO Tema: Proporcionalidad Directa e inversa Problema: En los estudios que se han tenido sobre

  • LABORATORIO 1 FÍSICA GENERAL

    jaiatzINTRODUCCION En este informe presentamos los resultados obtenidos al realizar los experimentos de la aceleración y distancia recorrida de un carro y sobre la estática mediante las fuerzas que intervienen por el peso, y el empuje. El análisis efectuado a los datos experimentales influye en la obtención de algunos datos

  • Laboratorio 1 Fundamentos De MAtematica

    Elegarth2Geometría y Número Áureo El número áureo es el número algebraico irracional que corresponde a la proporción entre dos segmentos de una recta dada, y al mismo tiempo, a la proporción entre la recta total y el mayor de dichos segmentos. Es decir, la razón de los segmentos debe ser

  • Laboratorio 1 Hidráulica: Pérdida por fricción

    Laboratorio 1 Hidráulica: Pérdida por fricción

    Naira9708Laboratorio 1 Hidráulica: Pérdida por fricción. Estudiante: Naira Juliana Rodríguez Alfonso Natalia Sabogal Romero Introducción Los ensayos del flujo se una sustancia a través de una tubería se realizan con el fin de realizar estudios y análisis pertinentes a las pérdidas de energía generadas a partir de la fricción que

  • Laboratorio 1 Informe

    hirokotossoPRACTICA LABORATORIO N°1 RECONOCIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE LABORATORIO I. INTRODUCCION. Los conocimientos realizados durante el desarrollo de una práctica de laboratorio, haciendo uso de los materiales, instrumentos y equipos de laboratorio, constituyen una oportunidad única para familiarizarse de los hechos y leyes que rigen el desarrollo de las ciencias

  • Laboratorio 1 informe UA

    Laboratorio 1 informe UA

    benjamin de castroDeterminación de la curva de solubilidad Resultado de imagen para logo uniatlantico Benjamin De Castro, John Molina, María Escalante Ingeniería Mecánica - Facultad de Ingeniería Docente: Atilano Pastrana Martínez. Grupo 6B Laboratorio de Química, Universidad del Atlántico, Barranquilla Resumen En esta experiencia de laboratorio se determinó la temperatura de ebullición

  • Laboratorio 1 Matematicas

    hellvette192. Obtén la amplitud de los ángulos faltantes a través de sus propiedades y datos proporcionados. Además indica la clasificación de cada ángulo. 5x + (x + 60°) = 180° 5x + x + 60° = 180° 5x + x = 180° - 60° 6x = 120° x= 120° /

  • LABORATORIO 1 MICROSCOPIA

    LABORATORIO 1 MICROSCOPIA

    Daniela1501LABORATORIO 1 MICROSCOPIA Diana Ariza, Laura Osorio, Ana Correa, Kelly Aguirre. Estudiantes de Enfermería grupo 611, Bases Biogenéticas, Doc. María Alejandra Conde, Universidad Cooperativa de Colombia. 2018. INTRODUCCIÓN: El microscopio ha sido un instrumento de mucha utilidad en el campo de la biología, y de la salud en general. Con

  • Laboratorio 1 Modelos Estocásticos

    Laboratorio 1 Modelos Estocásticos

    Felipe A.Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza media Laboratorio 1 Modelos Estocásticos Profesor: Ricardo Monge Rogel Alumno: Felipe Cornejo Araya Sección: 654 Fecha: 05/09/2022 Ejercicio 1: 1. Determinar k tal que f(x) sea una función de densidad de probabilidad. Para que f(x) sea función de densidad de probabilidad se debe cumplir

  • Laboratorio 1 Molinos Ultrafinos

    Laboratorio 1 Molinos Ultrafinos

    holaaliMolinos Ultrafinos Introducción; La molienda es conocida como pulverización, esta se utiliza para reducir un sólido a partículas pequeñas en los procesos industriales, Se puede realizar con materiales húmedos o secos. , la reducción de partículas aumenta la reactividad de los sólidos permite la separación por métodos mecánicos, las rocas

  • Laboratorio 1 Operaciones fundamentales

    Laboratorio 1 Operaciones fundamentales

    ander025UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL OPERACIONES FUNDAMENTALES Imagen relacionada Profesora de Teoría : Ing. SABINA CONTRERAS CARRASCO Profesor de Práctica : Ing. ABDÍAS ASCARSA MOISÉS Día y hora de Práctica : Martes, 3:00 – 5:00 pm Fecha de práctica

  • Laboratorio 1 Quimica Mediciones Gravimetricas Y Volumetricas

    v.parraluengoFacultad de Enfermería Departamento de Química Sede Concepción LABORATORIO QUIMICA GENERAL QUI 001 SECCIÓN 701 ENFERMERÍA LABORATORIO Nº 1 “MEDICIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMÉTRICAS” Integrantes: Maria José Hernández C. Valentina Parra L. Profesores: Carmen Muñoz Leslie Sánchez Fecha de entrega: 02-04-2013 Resumen: Realizar mediciones de masa y volumen con diferentes aparatos

  • Laboratorio 1 Quimicica

    warrius010Introducción En la práctica de laboratorio parte A, nombrada “Propiedades físicas y químicas de los compuestos” que se llevara a cabo el día miércoles 16 de octubre del 2013. Como objetivo general se tiene “Determinar las propiedades físicas y químicas de compuestos inorgánicos y orgánicos, y la relación que poseen

  • LABORATORIO 1 Recristalización de cloruro de sodio (NaCl)

    LABORATORIO 1 Recristalización de cloruro de sodio (NaCl)

    evesm19G20160202150042_50000_3e08ac0b5c8357fdbafa49c484a6729f FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO 1 Recristalización de cloruro de sodio (NaCl) ALUMNO(A): SANDOVAL MORALES, EVELYN DOCENTE ANGEL EDUARDO VILLON ULLOA AULA Y TURNO 502 B - MAÑANA Lima – Perú 2016 PRACTICA Nº1 RECRISTALIZACIÓN 1. OBJETIVOS GENERALES La cristalización es un proceso experimental donde podremos

  • Laboratorio 1 Uso de Rstudio

    Laboratorio 1 Uso de Rstudio

    Brenda Yauli HuamaniLaboratorio 1 1. Diagrama de dispersión de datos Usaremos R, habilitamos Rcmdr y el RcmdrMisc a. Importamos datos de Excel, dos columnas x y y. En datos e importar Excel, revisamos que los datos sean los correctos en editar conjunto. No editamos si aparece row b. Para hacer el diagrama

  • LABORATORIO 1 Y 2 SOLUCIONES QUIMICAS Y PH

    LABORATORIO 1 Y 2 SOLUCIONES QUIMICAS Y PH

    tefa araratLABORATORIO 1 Y 2 SOLUCIONES QUIMICAS Y PH STEPHANIA ARARAT MONTOYA PROFESORA: RAQUEL JULIANA LEYTON GRADO: DECIMO UNO COLEGIO EL AMPARO QUIMICA CALI 2016 INTRODUCCION El presente laboratorio se quiere dar a conocer los diferentes cambios de PH en varios tipos de soluciones y conocer si son sustancias acidas, básicas

  • Laboratorio 1, Incertidumbre En Mediciones

    luciain11INCERTIDUMBRE DE MEDICIONES Con un calibrador, se ha medido 10 veces la longitud de una pieza obteniendo los siguientes valores: 12,60 mm; 12,20 mm; 12,75 mm; 12,85 mm; 12,55 mm; 12,45 mm; 12,70 mm; 12,60 mm; 12,85 mm y 12,65 mm. Expresar el resultado de la medición con su correspondiente

  • LABORATORIO 1- RESALTO HIDRAULICO

    LABORATORIO 1- RESALTO HIDRAULICO

    Janky DuarteDISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CANALES ABIERTOS– PERIODO 2/2021 – LABORATORIO 1 DIEGO ALEXANDER ACOSTA - 20211579014 CRISTIAN CAMILO GAMBOA 20211579006 ADOLFO ISAAC PARDO – 20211579013 JHON ALEXANDER SEGURA BOLIVAR INGENIERO CIVIL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA CARRERA INGENIERÍA CIVIL 19 ENERO DE 2022 LABORATORIO 1- RESALTO HIDRAULICO

  • Laboratorio 1. Bioquimica

    EuseppeTitulo: PROPIEDADES FÍSICAS Y ACIDO-BÁSICAS DE LOS AMINOÁCIDOS. OBJETIVOS • Analizar la solubilidad de algunos aminoácidos en diferentes solventes y explicar de acuerdo a su estructura. • Realizar la titulación acido-básica de dos aminoácidos y los cálculos de los valores de pK. RESULTADOS 1.- Solubilidad de aminoácidos Solventes H2O HCl

  • LABORATORIO 1. CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDAD

    LABORATORIO 1. CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDAD

    Ivan LozanoC:\Users\NelsonOswaldo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Logo UTADEO vertical.jpg Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería Departamento de Ciencias Básicas Química Orgánica Guía de laboratorio No. 1 Clasificación de compuestos orgánicos por solubilidad LABORATORIO 1. CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDAD Relación entre estructura molecular y propiedades físicas OBJETIVOS Hacer correctamente pruebas de solubilidad de sustancias conocidas

  • LABORATORIO 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INTERVALOS DE CONFIANZA

    LABORATORIO 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INTERVALOS DE CONFIANZA

    Maria_daseiraLABORATORIO 1. ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INTERVALOS DE CONFIANZA El propósito de esta actividad es que los estudiantes desarrollen en clase, y con asesoría del profesor, un problema que implique la utilización de los intervalos de confianza en un contexto real o que simule una situación real. Adicionalmente, se requiere uso

  • Laboratorio 1. Ley de Ohm: Resistencia Equivalente corriente y Voltaje

    Laboratorio 1. Ley de Ohm: Resistencia Equivalente corriente y Voltaje

    rafael97angelUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE DE CALI INFORME ________________ Laboratorio 1. Ley de Ohm: Resistencia Equivalente corriente y Voltaje Mesa 1 Rafael Berdugo 1 1.Programa de ingeniería Mecatrónica 12 de junio de 2021 Resumen En el laboratorio se pudo comprobar con ayuda de la ley de ohm y de las herramientas

  • LABORATORIO 1. PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

    LABORATORIO 1. PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

    Isaac Olivero RodríguezLABORATORIO 1. PRINCIPIO DE ARQUIMEDES ISAAC OLIVERO RODRIGUEZ, 2020117203 MGS. EUGENIO CASTELLON SANTOS CALOR Y ONDAS GRUPO 8 UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERIA 2020-1 OBJETIVOS: 1. Definir empuje 2. Estudiar el comportamiento de un cuerpo en un líquido con relación al empuje 3. Estudiar experimentalmente los factores de los

  • Laboratorio 1.5 Medición de propiedades: viscosidad de líquidos.

    Laboratorio 1.5 Medición de propiedades: viscosidad de líquidos.

    David SanchezRepública de Panamá Universidad tecnológica de Panamá Facultad de ingeniería mecánica Licenciatura en ingeniería mecánica Mecánica de fluidos 1 Laboratorio 1.5 Medición de propiedades: viscosidad de líquidos. Integrantes: Cordoba, Ricardo 8-917-1576 Farrugia, Alfredo 4-784-1148 Sánchez, David 3-738-1788 Instructor: Cristian Acosta Grupo: 1IM131 (B) Fecha de Entrega: Martes 30 de abril

  • Laboratorio 10 - Modelo del Vendedor Viajero.

    Laboratorio 10 - Modelo del Vendedor Viajero.

    xavi_museModelo del Vendedor Viajero I OBJETIVOS * Conocer y aplicar el concepto del algoritmo del agente viajero. * Utilizar el Lindo, WinQsb o PomQm como herramientas de software para encontrar una solución. * Interactuar con los modelos. II TEMAS A TRATAR * Algoritmo del Agente viajero. * Modelamiento de problemas.

  • Laboratorio 10 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS

    Laboratorio 10 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS

    Madeleym MartinezLaboratorio 10 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONAS Resumen El objetivo de este experimento fue la identificación del grupo carbonilo en aldehídos y cetonas mediante pruebas de laboratorio y diferenciar, mediante reacciones químicas, los aldehídos y cetonas. Para la prueba de solubilidad se obtuvo que solo la acetona,

  • Laboratorio 10. Reacciones quimicas

    Laboratorio 10. Reacciones quimicas

    Bryan SanjurLABORATORIO 10 Reacciones Químicas Bryan sanjur 4-818-1188 06/08/2022 Qm 112 lab. Miércoles Respuestas: 1. Cascara de huevo y vinagre: es una reacción química. comienza una reacción química que disuelve la cáscara de carbonato de calcio. El vinagre (acido acético) reacciona con el carbonato de calcio en la cáscara del huevo

  • LABORATORIO 10: CAVIDAD NASAL, FARINGE. LARINGE, TRAQUEA CERVICAL. CAJA TORACICA

    LABORATORIO 10: CAVIDAD NASAL, FARINGE. LARINGE, TRAQUEA CERVICAL. CAJA TORACICA

    Alondra RodriguezLABORATORIO 10: CAVIDAD NASAL, FARINGE. LARINGE, TRAQUEA CERVICAL. CAJA TORACICA Hueso etmoides Partes del hueso etmoides: * Masas laterales: * contribuyen a formar las paredes medial de la orbita * contribuyen a formar la pared lateral de las fosas nasales * contienen: las celdas (cavidades aéreas) del laberinto etmoidal *

  • Laboratorio 11

    diefgsQUÍMICA INDUSTRIAL LABORATORIO NUMERO 11 SOLUCIONES ACIDAS Y BÁSICAS. DIEGO FABIAN GARCIA SOTO. DIEGO ARMANDO VILLALOBOS. EDUER ZULETA TRUJILLO. JIMMY SANTIAGO PEREZ. JONATHAN CASTAÑEDA. UNIMETA VILLAVICENCIO – META 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 INTRODUCCION En este laboratorio que se realizara o se realizó, podremos aprender o reconocer, sobre como las

  • Laboratorio 12 Química Medica

    KatiuPiliMARCO TEÓRICO Compuesto orgánico o molécula orgánica es una sustancia química que contienen carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Las características más importantes de los

  • LABORATORIO 14 VOLTAJE Y CORRIENTE EN CA

    LABORATORIO 14 VOLTAJE Y CORRIENTE EN CA

    Mario AguirreLABORATORIO 14 VOLTAJE Y CORRIENTE EN CA, PARTE II Procedimiento 1. Examine la estructura del módulo EMS 8621 de interruptor de sincronización. 2. Observe que el módulo se divide en tres secciones, cada una de las cuales contiene una lámpara incandescente conectada entre dos terminales numeradas, además de algunos cables

  • Laboratorio 15

    rodrig1547Definición 1 (Vecindad de un punto): Seax_0∈R y sea δ>0. Denominaremos vecindad de centro x_0 y radio δ al intervalo abierto ├]x_0-δ,x_0+δ┤[. Definición 2: (Puntos interior, frontera y exterior de un conjunto). Sea A⊆R. Sea x_0∈R. Decimos que x_0 es: Un punto interior de A si y sólo si existe

  • Laboratorio 1: Análisis de Señales, Potencia y Espectro

    Laboratorio 1: Análisis de Señales, Potencia y Espectro

    Lina FigueredoLaboratorio 1: Análisis de Señales, Potencia y Espectro Lina Figueredo, 201220457 1. Generación De Señales * Tren De Pulsos Rectangular: * Forma De Onda Triangular / Diente De Sierra: * Función Exponencial Creciente Y Decreciente: * Funciones Sinusoidales: * Funciones Escalón Unitario, Impulso Y Rampa: * Escalón Desplazado En Tiempo:

  • Laboratorio 1: Calculo De Momento De Inercia

    socramdxcrmsLaboratorio 1: Calculo de Momento de Inercia Universidad de San Carlos, Facultad de Ingeniería, Departamento de Física, Laboratorio de Física I 201243062 Francisco Antonio López Tello 200924196 Marcos Antonio Sanchez Berganza Resumen—Se realizó la práctica del Momento de inercia, con el fin encontrar, de manera experimental y teórica la a

  • Laboratorio 1: Demostración de la presencia de microorganismos en diferentes ambientes

    Laboratorio 1: Demostración de la presencia de microorganismos en diferentes ambientes

    JHON ESTEBAN ORTIZ GONZALEZDEMOSTRACIÓN DE LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN DIFERENTES AMBIENTES Jhon E. Ortiz G. Alejandro Llanos P. Juan D. Delgado H. Universidad del Valle I. RESUMEN Dentro de la naturaleza, se pueden encontrar diferentes clases de organismos que cumplen funciones específicas con el fin de conservar el equilibrio que allí se

  • LABORATORIO 1: DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR DE UN COMPUESTO

    LABORATORIO 1: DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR DE UN COMPUESTO

    Cristian Wladimir Nievas PaezUniversidad de Santiago de Chile Facultad de Química y Biología Físico-Química I Química y Farmacia REPORTE LABORATORIO 1: DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR DE UN COMPUESTO Objetivos. General (1 pto): Usando los conocimientos de los gases, determinar la masa molar del gas. Específico(s)(1 pto): -Determinar la masa de gas dentro

  • LABORATORIO 1: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO DE QUIMICA

    LABORATORIO 1: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO DE QUIMICA

    andyfb21LABORATORIO 1: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO DE QUIMICA TAREA PREVIA 1.- ¿Qué es un equipo de protección personal (EPP)? Un equipo de protección personal EPP, es un equipo, pieza o dispositivo que protege a una persona de los contactos directos con algún material peligroso o un ambiente riesgoso, que

  • Laboratorio 1: Las propiedades de los Materiales

    Laboratorio 1: Las propiedades de los Materiales

    Andres IbarraUniversidad Rafael Landívar Licenciatura en Ingeniería Industrial Ciencia de los Materiales Andrés Ibarra 1020616 Laboratorio 1: Las propiedades de los Materiales Propiedades Físicas: * Color: Es un fenómeno físico que proviene de la luz. Está asociado con las distintas longitudes de ondas en el espectro electromagnético visible. Resultado de imagen

  • LABORATORIO 1: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

    LABORATORIO 1: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

    lscarlett45C:\Users\admin\AppData\Local\Temp\Rar$DIa0.973\Marca UC Temuco 2013_BAJA RESOLUCION - RGB.jpg LABORATORIO 1: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INTEGRANTES: Makarena Cuevas Carrillo. Lizelot Hernández. Mackarena Moraga Cavieres. CARRERA: Ing. En prevención de riesgos. RAMO: Física- FIS1105 PROFESORA: Leticia Beroiz Gutiérrez. INTRODUCCIÓN En el presente informe daremos a conocer las soluciones obtenidos en el laboratorio de física

  • LABORATORIO 1: SALINIDAD Y REGULACIÓN DEL VOLUMEN

    LABORATORIO 1: SALINIDAD Y REGULACIÓN DEL VOLUMEN

    yulianam04LABORATORIO 1: SALINIDAD Y REGULACIÓN DEL VOLUMEN Introducción En la naturaleza existen una gran variedad de organismo, cada uno con un estilo a la hora de regular el volumen y variaciones de salinidad, por lo que debe mantener un medio interno estable que le permite a los animales sobrevivir en

  • Laboratorio 1: “normas de bioseguridad en el laboratorio”

    Laboratorio 1: “normas de bioseguridad en el laboratorio”

    moonlight_Laboratorio 1: “normas de bioseguridad en el laboratorio” ________________ Índice *Metodología………………………………………………………………………………………………….…………….3 *Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………..4 *Introducción………………………………………………………………………………………………………………...5 *Objetivos generales……………………………………………………………………….…………...………………6 *Objetivos específicos……………………………………………………………………………………..…………….7 *Resultado y observaciones……………………………………………………………………………….…………..8 *Discusiones…………………………………………………………………………………………………………………..9 *Tabla de auto evaluación……………………………………………………………………………………………..10 Metodología En la clase de laboratorio de química, el profesor nos dio a conocer los punto más importantes que se tiene que hacer durante las

  • Laboratorio 1A “Medidas” y 2B “Caída libre”

    Laboratorio 1A “Medidas” y 2B “Caída libre”

    laura marcela cifuentes rubioUniversidad Central Facultad de ingeniería y ciencias básicas. Laboratorio 1A “Medidas” y 2B “Caída libre” Integrantes: Laura Marcela Cifuentes Rubio Steve Osma Romero Jose Antonio Tautiva Borraez Andrés Eduardo Ostios Moreno Física l Docente: Carlos Javier Rojas Bejarano Bogotá D.C 26 agosto de 2022 ABSTRACT 3 RESUMEN 3 INTRODUCCIÓN 4

  • LABORATORIO 1° PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

    LABORATORIO 1° PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

    CMRB27UNIVESIDAD TECNOLOGICA MARIANO ESCOBEDO TSU-MAI-5A LABORATORIO 1° CRISTIAN MICHAEL REYES BAZALDUA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA ING. MARCO ANTONIO ORTEGA ROSALES REALIZA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS Y DIBUJA SU DIAGRAMA DE VENN A=(2,4,6,8,10,12) B=(4,8,12,16,20) A B A Π B: 4,8,12 2 4 16 A U B: 2,4,6,8,10,12,16,20 6 8 12 A-B: 2, 6,

  • Laboratorio 2

    carolinapaz1701Introducción Una mezcla se define como la unión física de dos o más sustancias. Dependiendo de la distribución de los componentes dentro de una mezcla, estas de clasifican como mezclas heterogéneas o mezclas homogéneas, también conocidas como disoluciones. En estos experimentos veremos como es el aspecto de las mezclas homogéneas

  • Laboratorio 2

    Karen36Informe de Química Nombre: Velarde L. Karen Grupo: 8 Fecha: 2012-10-26 Curso: 1ro. De Bachillerato “E” Tema: Gradometría y volumetría. Objetivo: • Determinar el peso de una sustancia. • Utilizar la balanza y encontrar el punto cero (encerado de una balanza). • Calcular la densidad de sustancias sólidas y líquidas.

  • Laboratorio 2

    jesu346INFORMEPRÁCTICA No. 6- CARACTERIZACION DE ACIDOS Y BASES. MEDICIONES DE pH LABORATORIO 2 Tutor Yamid Ortiz Grupo 23 Participantes Diana Liseth Pinzón Real (Tutor: Ludy Yaneth Mendoza) COD: 1019041184 MARIA EUGENIA USMA VARGAS COD: 30398404 ZAMIT FERNANDO SANTAMARIA COD 7321481 AURA CRISTINA ESPINOSA COD 24080253 FECHA DE PRESENTACIÓN INFORME: Octubre

  • Laboratorio 2

    agarcia1983INFORME DE LABORATORIO DE MECÁNICA N°2 CANTIDADES VECTORIALES NOMBRES: FECHA ENTREGA: AUGUSTO GARCÍA 02 – OCTUBRE - 2013 ERWIN MORALES CARLOS PORTILLA RESUMEN En este informe del laboratorio de mecánica consideramos el análisis completo para reconocer, diferenciar y establecer condiciones de equilibrio vectorial, con el fin de expresar que la

  • Laboratorio 2

    PauDeFarroManejo del Microscopio Para realizar las preparaciones vamos a alistar los siguientes elementos. MATERIALES: Agua estancada o de solución de tierra de infusorios Papel milimetrado Recorte de periódico con la letra asimétrica: Pude ser la letra e o la letra a Goteros Láminas portaobjetos cubreobjetos Papel absorbente Lamina con extendido

  • LABORATORIO 2

    AngelaSan932OBJETIVOS 1. Conocer funcionamiento de diferentes puentes de medición y sus aplicaciones 2. Implementar un diferentes puentes de medición, conocer sus características practicas. 3. Analizar las desviaciones de los resultados de las mediciones. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA 1. Diseñar e implementar Puente de Wheatstone; realice la medición de resistencias de

  • Laboratorio 2

    jkarinaRESUMEN Para la medición de distancias, velocidades, y aceleración, en un tiempo determinado se puede usar instrumentación avanzada de medición, como: Carril de aire – Soplador y Software Measure (un programa en computador); con estos dos aparatos y usando sensores podemos determinar el tiempo, la velocidad y aceleración de la

  • Laboratorio 2

    Experiencia N°1: Mediciones y presentación de resultados experimentales. I Resumen Con la finalidad de entender a través de mediciones de objetos y lograr saber de que no todo objeto es perfecto en su forma como se ve a simple vista, la física ayudará, en este trabajo a calcular y analizar

  • Laboratorio 2

    Felicidad El mito de Thor vs la serpiente que vive en el océano que rodea el migard: La serpiente arrasaba con la gente del midgard los asesinaba, torturaba y hacia miserables e infelices sus vidas. Thor se dio cuenta de lo que estaba sucediendo y dejo asgard, para ir en

  • Laboratorio 2

    asfasfraw98sustancias, la mezcla adquiere un color blanco intenso. Agua con azúcar: Se disuelven al revolver ambas sustancias, se observa el azúcar en el fondo del vaso precipitado. Agua con gel: No se disuelve al mezclar las sustancias, el gel queda en el fondo del vaso por su peso molecular. También

  • Laboratorio 2

    AlexFazV1. Encuentra el MFC de los términos de cada expresión: b) 8x5y2 + 12xy3 -2xy – 6xy2 = c) 10x2y4 – 15x3y + 30x4y5= f) 56d2 – 7d4 – 21d4 = I.Obtén los productos de los siguientes binomios conjugados: b) (8-4xy) (8+4xy)= f) (9a-x) (9a +x)= 2. Factoriza cada uno

  • LABORATORIO 2

    fabripercyTecnología / Cinta Cinta Ensayos para estudiantes: Cinta Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.425.000+ documentos. Enviado por: leszdaka 04 abril 2014 Tags: Palabras: 416 | Páginas: 2 Views: 48 Leer Ensayo Completo Suscríbase Introducción. Este proyecto lleva las ideas de la construcción y funcionamiento de una

  • LABORATORIO 2

    chevetoedmanDESARROLLO DE PRUEVAS OBJETIVAS Las pruebas objetivas son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que permiten evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Las pruebas objetivas son un recurso utilizado para la evaluación diagnóstica, para la formativa y para la sumativa. Se caracterizan por los puntos siguientes: – Las

  • Laboratorio 2

    Laboratorio 2

    aliciaevaEscuela Secundaria Técnica N° 39 “Jaime Torres Bodet” Ciencias III con énfasis a la Química Profr. Gilberto de la Fuente Narváez 30 de Septiembre 2014 Disoluciones en ppm Cuando una disolución concentrada se diluye con nueve partes de agua, forma una concentración de 1/10, es decir, sólo la décima parte

  • Laboratorio 2 biologoa

    Laboratorio 2 biologoa

    JeniferPomaresDIVERSIDAD CELULAR l CELULAS PROCARIOTAS: TINCION Y SU OBSERVACION Lina Saumeth1, Adriana Ricardo1, Jenifer Pomares1, José Beleño1 1Facultad de salud, Programa de enfermería de la Universidad del Magdalena, Santa Marta D. T. C. H. – Colombia 2018 _________________________________________________________________________ RESUMEN Con el propósito de observar, la tinción, las formas, tamaños, y

  • Laboratorio 2 ciencias sociakes

    camel14slaboratorio 2 ciencias sociakes Ubico mi primer noticia en el campo de la ciencia política, porque estudia la relaciones, el poder el estado y también podemos ubicar esta misma noticia en el campo e derecho, ya que se están rompiendo la mima leyes que están escrita o establecida. Mi segunda

  • Laboratorio 2 cinetica

    Laboratorio 2 cinetica

    Andres ECFACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN QUÍMICA Evangelio Cacha, Joaquín Andrés (20192258F); Juscamaita Tello, Reyna Solina (20202239I) Moreno Moreano, Romina Rebeca (20202174D) Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica; Universidad Nacional de Ingeniería Química Analítica, PQ-226A. jevangelioc@fip.uni.edu.pe, rjuscamaitat@fip.uni.edu.pe; rmorenom@fip.uni.edu.pe Resumen. – En este trabajo de laboratorio

  • LABORATORIO 2 DE FÍSICA

    LABORATORIO 2 DE FÍSICA

    genafUNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR LABORATORIO 2 DE FÍSICA Sección 6. Mesa 4. Daniel Cammarata 10-10104, Gabriela Sierra 09-10812 Informe de laboratorio Nº1 Mediciones Eléctricas con el Osciloscopio 1. Introducción. Actualmente el uso de la electricidad en nuestra vida diaria ha provocado que el estudio de ésta sea fundamental para el científico

  • Laboratorio 2 de medicina

    Laboratorio 2 de medicina

    Alejandra VelasquezUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS CÓDIGO: FO-DOC-112 VERSIÓN: 01 PÁGINA: de PROCESO GESTION DE APOYO A LA ACADEMIA FECHA: 02/09/2016 FORMATO GUÍA PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO VIGENCIA: 2016 LABORATORIO DE PARASITOLOGÍA UNIDAD ACADEMICA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CURSO: MEDICINA TROPICAL-PARASITOLOGIA PRACTICA Nº 6: Nematodos 1. OBJETIVOS • Reconocer los nematodos de

  • LABORATORIO 2 DE QUIMICA GENERAL

    15199502II. OBJETIVO El objetivo fundamental de la presente práctica de laboratorio es el de realizar un estudio experimental de la ¨Ley Periódica de los Elementos¨. Esto lo realizaremos mediante diversas pruebas químicas y físicas de las distintas series de elementos de la tabla periódica. La importancia de esta práctica es

  • Laboratorio 2 Ergonomia

    Laboratorio 2 Ergonomia

    cristhiandeyErgonomía y Estudio del Trabajo “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ CURSO: ERGONOMIA Y ESTUDIO DEL TRABAJO TEMA: LABORATORIO 2 PROFESOR: HUARIPATA CHUGNAS, JOSE PEDRO INTEGRANTES: Ángelo Ramos U17305159 Anthony Fernández Zamora U17107564 Bryan Calderón León U1521994 Christiam Flores Briones U17307668 Deynis Palomino

  • LABORATORIO 2 Estadístico

    LABORATORIO 2 Estadístico

    Brayan1823Juan Pablo Castro – 3100481 LABORATORIO 2 1. Compruebe si las variables puntaje obtenido en lingüística se ajusta a una distribución normal, para todos los tipos de estrato socioeconómico. Pruebas de normalidad Niv_socioe Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig. Nota_c_linguis Estrato 2 ,055 94 ,200* ,986 94 ,413

  • Laboratorio 2 Fisica

    belsegor1. Cuelgue el resorte del soporte de tal forma que su extremo superior permanezca completamente fijo y mida su longitud Lo. 8.3 CM 15 CM 2. Halle el valor de la masa m de cada pesita con ayuda de una balanza. Masa según Balanza para los dos resortes: m1= 36.36

  • Laboratorio 2 Fisica

    RESULTADOS Deje caer la esfera por el canal o guía desde diferentes alturas (h) sin utilizar la tabla de colisión; mida el recorrido horizontal de la esfera desde que abandona el canal hasta que golpea el piso o la mesa. ¿Qué conclusión particular le deja esta observación y las medidas