ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 292.576 - 292.650 de 496.670

  • Laboratorio 2 Fisica (UNI) Velocidad y aceleración instantánea en movimiento

    Laboratorio 2 Fisica (UNI) Velocidad y aceleración instantánea en movimiento

    nicole capuñay nuñezUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONOMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ESTADÍSTICA Laboratorio 2 Logotipo Descripción generada automáticamente LABORATORIO DE FÍSICA BFI01A Grupo: N° 2 Nombre del laboratorio: Velocidad y aceleración instantánea en movimiento Nombre de los alumnos: Código: Capuñay Nuñez, Camila -20221695F Carruitero Morán, Joaquín

  • Laboratorio 2 Fisica 1

    cristian.ibaceta------------------------------------------------- E1: Procesamiento de datos y representación grafica Resumen: En nuestra segunda experiencia de laboratorio, se realizaron tablas y gráficos a partir de datos entregados por el profesor. ------------------------------------------------- 1. Introducción El procedimiento científico requiere una ordenación adecuada de datos. Tablas y gráficos pueden ser útiles para administrar la información

  • Laboratorio 2 Fisica 1

    carolvaldiviaaMarco Teórico Para describir los hechos o acciones de la naturaleza, la física se comunica a través de las matemáticas y la función principalmente, ya que se encarga de unir o relacionar elementos de distintos conjuntos, representados a través de gráficos. Dentro del gráfico las funciones pueden ser lineal (gráfica

  • LABORATORIO 2 Funciones y constituyentes del sistema esquelético

    LABORATORIO 2 Funciones y constituyentes del sistema esquelético

    Metallica99999LABORATORIO 2 8. Funciones y constituyentes del sistema esquelético. - protege las estructuras vitales, funcionan como sostén del cuerpo, base mecánica del cuerpo, se desarrolla la hematopoyesis y reservorio de sales. Lo constituyen 9. Defina periostio y endostio. Indique la importancia del periostio. El periostio es la capa que recubre

  • LABORATORIO 2 INTERPRETACION DE FENOMENOS FISICOS ELECTRICOS, ELECTROMAGNETICOS Y OPTICOS

    LABORATORIO 2 INTERPRETACION DE FENOMENOS FISICOS ELECTRICOS, ELECTROMAGNETICOS Y OPTICOS

    garzelyLABORATORIO 2 INTERPRETACION DE FENOMENOS FISICOS ELECTRICOS, ELECTROMAGNETICOS Y OPTICOS Contestar el siguiente laboratorio en hojas en blanco aparte: Contesta lo que se te pide. 1.- Calcular el valor de la intensidad del campo eléctrico a 50 cm de una carga de 6 micro coulomb. 2.- Una carga de prueba

  • Laboratorio 2 Matematias 1b

    jassir24153. Plantea los sistemas de ecuación y resuélvelos utilizando los métodos que se te indiquen. Comprueba tus resultados. a) La suma de las edades de dos hermanos es de 76; si el hermano mayor tiene dos años más que el menor, ¿Cuáles son las edades de cada uno? . Resuelve

  • Laboratorio 2 mecanica de solidos

    Laboratorio 2 mecanica de solidos

    olgasali520CORTANTE DE REMACHES RIVET CUTTER Antonio Alejandro López– 58000600 Carlos David moreno – 58000145 Jonathan Smith Pérez - 58000425 RESUMEN Por medio de los de los conocimientos básicos previos y teniendo los materiales suministrados por la universidad buscamos realizar las correspondientes mediciones de la resistencia que presenta un remache de

  • Laboratorio 2 Mejorando el caudal del acueducto con Polinomios

    Laboratorio 2 Mejorando el caudal del acueducto con Polinomios

    ROBERTO ENRIQUE GARCÍA AGUILARLaboratorio 2 Mejorando el caudal del acueducto con Polinomios Roberto García Cátedra: Álgebra 2175855 Docente: Adrián Silva Ulloa Fecha: 12/10/2021 1. Introducción Un problema frecuente en ingeniería a la hora de analizar datos experimentales, es obtener una función que describa el fenómeno para deducir relaciones o constantes empíricas, o simplemente

  • Laboratorio 2 OBSERVACION DE CELULAS DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL

    felipeINFORME DE LABORATORIO 2 OBSERVACION DE CELULAS DE ORIGEN ANIMAL Y VEGETAL OBJETIVOS: Con esta práctica de laboratorio se pretende: 1. Observar algunos tipos de células tanto animales como vegetales. 2. Observar estructuras celulares como pared celular, cloroplastos, núcleo, mitocondrias y ribosomas. 3. Determinar algunas semejanzas y diferencias entre la

  • Laboratorio 2 Perdidas locales Mecánica de fluidos

    Laboratorio 2 Perdidas locales Mecánica de fluidos

    sorany2393Laboratorio 2 Perdidas locales Mecánica de fluidos Autores: Yeidy Sorany Estrada Jaramillo CC 1036646921 José Sebastian Ñuste Guapacha CC 1094934016 Universidad Cooperativa De Colombia Sede Medellín Noviembre de 2020 Contenido LABORATORIO 2 5 Objetivo 5 Objetivos específicos 5 Datos laboratorio 6 6 Operaciones 7 7 Conclusiones 8 Anexos 9 LABORATORIO

  • Laboratorio 2 Quimica General

    Laboratorio 2 Quimica General

    Jacqueline JaquePONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE REPORTE DE LABORATORIO 2 NOMBRES: Tamara Lizana y Luna Valenzuela Objetivos 1. Preparar disoluciones y medir su pH. Comparar el pH medido con el calculado de forma teórica. 2. Identificar sustancias electrolíticas en disolución. 3. Identificar de forma cualitativa sustancias ácidas y básicas. Resultados Experimento

  • Laboratorio 2 Quimica General 1

    alexliketrainsResumen Se Realizo una experimentación con los diferentes métodos de separaciones físicas, esta se realizo probando cada uno de los métodos indicados en la practica, se llego a la conclusión que existen algunos métodos mas efectivos que otros y que nunca se llegara a tener la cantidad exacta de lo

  • Laboratorio 2 Separacion De Los Componente De Una Mezcla

    En la práctica de laboratorio número dos, “separación de los componentes de una mezcla” primero se presentó una breve introducción sobre el tema y algunas indicaciones presentes en el manual. Luego se inició la práctica teniendo en cuenta la seguridad que se debe de tener en el laboratorio, de este

  • LABORATORIO 2 SIMULACION DE CIRCUITOS NEUMATICOS

    LABORATORIO 2 SIMULACION DE CIRCUITOS NEUMATICOS

    Javier TipicianoINGENIERIA INDUSTRIAL TECNOLOGIA Y AUTOMATIZACION INDUSTRIAL LABORATORIO 2 SIMULACION DE CIRCUITOS NEUMATICOS Integrantes: Javier Jesús Tipiciano Cornejo U20171B754 Christian Melvin Romero Rosario U201421009 2021 - 1 PARTE A: Diseñe el circuito neumático y responda las interrogantes planteadas: (4 puntos) (*) Nota: La etiqueta 1B1 está asociada al final de carrera

  • Laboratorio 2 Taller MICROPIPETAS

    Laboratorio 2 Taller MICROPIPETAS

    Olmeris CamarenaUniversida de Panama Facultad ciencias naturales, exactas y tecnología Escuela de biología Departamento de genética y biología molecular Curso de biología molecular Laboratorio Laboratorio 2 Taller MICROPIPETAS Integrantes Olmeris Quijada 8-933-336 Lía Abrego 3-748-1860 Grupo: 1-4 Fecha de entrega: 9/24/20 Indice Objetivo general * El objetivo primordial de este trabajo

  • Laboratorio 2 Usach Fisica I

    NaNoAD1106Experiencia Nº2 “PROCESAMIENTO DE DATOS Y REPRESENTACION GRAFICA” Resumen Durante esta experiencia de laboratorio se pudieron analizar datos y variables, ordenándolas en tablas y, en conjunto con el Software Data Studio, se pudieron realizar gráficos para facilitar el estudio de la información en uso -gracias a la función que posee

  • Laboratorio 2 Vectores

    evelynhhh0.84/32.16 = 0.02611 7. 0.04/32.16 = 0.00124 8. 0.64/32.16 = 0.01990 9. 0.04/32.16 = 0.00124 10. 0.36/32.16 = 0.01119 e) El error porcentual de cada medición. 1. 0.01119 x 100 = 1.119 % 2. 0.00497 x 100 = 0.497 % 3. 0.00746 x 100 = 0.746 % 4. 0.00497 x

  • LABORATORIO 2 vectores

    LABORATORIO 2 vectores

    fernandocv24Prof: Victor Hugo Guarochico Moreira ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ARTE FINAL LOGO ESPOL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS HOJA DE TRABAJO No 2 Fecha: 10 de Noviembre del 2014 1.- ¿Cuáles de los siguientes es una cantidad vectorial? a) Temperatura b) Volumen c) Número de espectadores de un

  • Laboratorio 2 “Determinación de Fibra Cruda” Laboratorio Química de Los Alimentos

    Laboratorio 2 “Determinación de Fibra Cruda” Laboratorio Química de Los Alimentos

    victor ignacio flores carimanSEDE SANTIAGO SUR Laboratorio Química de Los Alimentos Laboratorio 2 “Determinación de Fibra Cruda” Laboratorio Química de Los Alimentos Nombre: Nélida Figueroa. Fabrizio García. Nicole Boza. Valesca Marivil. Guillermo Araya. Carla Álvarez. Profesor: Jacqueline Martínez P. Fecha: 03-09-2013 ________________ INTRODUCCIÓN La fibra representa la porción no digerible de los alimentos,

  • Laboratorio 2 “ESTÁTICA. SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO”

    Laboratorio 2 “ESTÁTICA. SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO”

    xxbrayanxxLABORATORIO DE FÍSICA II Laboratorio 2 “ESTÁTICA. SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO” INFORME Integrantes del grupo: - Valdivia Mendoza Christian - Tataje Nieto Brayan Profesora: Penélope Vargas Gargate Sección: C13-02-B Fecha de Realización: 27 de agosto Fecha de entrega: 3 de septiembre 2013 – II 1. INTRODUCCIÓN: En el presente informe

  • LABORATORIO 2 “MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE, (PENDULO)”

    LABORATORIO 2 “MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE, (PENDULO)”

    Juan NuñezResultado de imagen para universidad del magdalena CALOR Y ONDAS LABORATORIOS 5 Y 6 GRUPO 2 JULIANA RAFAELA AYOLA FONTALVO 2015115019 BLADIMIR JOSE DIAZGRANADOS HERNANDEZ 2015115068 CARLOS ANDRES LOBATO SALES 2015115038 JUAN JOSÉ NUÑEZ TETE 2015115060 Mg. EUGENIO CASTELLON UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA SANTA MARTA (D.T.C.H) 2018-I ________________

  • Laboratorio 2. Cinemática y dinámica. Practica 7. Péndulo simple y compuesto

    Laboratorio 2. Cinemática y dinámica. Practica 7. Péndulo simple y compuesto

    Uriel GarciaResultado de imagen para unam Resultado de imagen para fes aragon UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN Laboratorio 2. Cinemática y dinámica. Practica 7. Péndulo simple y compuesto. Adolfo Uriel Zamora Garcia Grupo: lunes 16:00-17:30 Fecha de realización: 14 de octubre de 2019 Fecha de entrega:

  • Laboratorio 2. Extracción de la Cafeína de Bebidas

    Laboratorio 2. Extracción de la Cafeína de Bebidas

    roxanar25OBJETIVOS 1. Extraer la cafeína de bebidas que contienen cola mediante extracción líquido-líquido. 2. Determinar la pureza y % de extracción de la cafeína. MARCO TEÓRICO La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, solido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva y

  • Laboratorio 2. Teoría Económica II

    jaz21becaEspañol / Pansando Como Economista Mankiw Pansando Como Economista Mankiw Ensayos de Calidad: Pansando Como Economista Mankiw Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.424.000+ documentos. Enviado por: Zurymaravilla 06 mayo 2014 Tags: Palabras: 470 | Páginas: 2 Views: 57 Leer Ensayo Completo Suscríbase Teoría Económica II `Pensando

  • LABORATORIO 2: DEMOGRAFÍA SANITARIA

    LABORATORIO 2: DEMOGRAFÍA SANITARIA

    Yolanda Fernandez RuizYolanda Fernández Ruiz 2º Grado en Enfermería 2022/23 LABORATORIO 2: DEMOGRAFÍA SANITARIA Normas para la presentación del trabajo: * El trabajo de presentará de forma individual. * En la primera página, en el cuadrante superior izquierdo, se indicará el nombre completo (Nombre y apellido) del alumno/a. * Letra Times New

  • Laboratorio 2: Intercambiador de calor de tubos concéntricos en flujos contracorriente y paralelo

    Laboratorio 2: Intercambiador de calor de tubos concéntricos en flujos contracorriente y paralelo

    Esteban ßjLaboratorio 2: Intercambiador de calor de tubos concéntricos en flujos contracorriente y paralelo Grupo 12 Adriana Echeverri Romero – 201630998 Esteban Fernando Ordoñez Imbachi – 201516946 Juan Felipe Aldana Heredia – 201629566 Juan Camilo Mahecha Rivas – 201511987 Resumen Un intercambiador de calor es un equipo utilizado para la transferencia

  • Laboratorio 2: Medición de Tiempos y Desplazamiento

    Laboratorio 2: Medición de Tiempos y Desplazamiento

    Ana GarcíaLaboratorio 2: Medición de Tiempos y Desplazamiento Universidad de San Carlos, Facultad de Ingeniería Departamento de Física Laboratorio de Física Básica 2014-07960 Ana Isabel García Mejía Resumen-La mejor manera de obtener datos más confiables es medir repetidas veces, pero no todos los tipos de incertezas pueden ser asociados con análisis

  • LABORATORIO 2: REPRODUCCION CELULAR: MITOSIS

    LABORATORIO 2: REPRODUCCION CELULAR: MITOSIS

    Brayan Andres Martínez MorenoLABORATORIO 2: REPRODUCCION CELULAR: MITOSIS Brayan Andres Martinez, e-mail: brayan.martinez@mail.escuelaing.edu.co Ingeniería Electrónica, Escuela Colombiana de Ingeniería, Julio Garavito Bogotá, Colombia Resumen: En este informe se mostrara los resultados obtenidos en la segunda práctica de laboratorio, donde se aprendió acerca de la reproducción celular. Primero se mostrara información acerca del tema

  • Laboratorio 2: “Cambios y propiedades de la materia”

    Laboratorio 2: “Cambios y propiedades de la materia”

    Fernanda Juliette Bruna MaynouLaboratorio 2: “Cambios y propiedades de la materia” Laboratorio 2 “ Cambios y propiedades de la materia” Química General Introducción Cada forma de materia posee una composición definida y propiedades distintas, así mismo, éstas pueden sufrir cambios, que de acuerdo a sus estructuras se pueden ver modificadas en su identidad

  • LABORATORIO 2: “DESHIDRATACIÓN”

    LABORATORIO 2: “DESHIDRATACIÓN”

    edug1812UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS AGROPECUARIOS CURSO: TECNOLOGÍA DE CONSERVACIÓN LABORATORIO 2: “DESHIDRATACIÓN” Integrantes: Carbajal Carrasco Stefany Geraldine Espinoza Alvarado, Valeria del Milagro 20120431 20131302 Gutiérrez Hernández, José Sebastian 20181248 Lozano Hervacio, Ruth Gabriela 20181328 Docente: Ugarte Espinoza,

  • LABORATORIO 2: “Secado de productos sólidos”

    LABORATORIO 2: “Secado de productos sólidos”

    Gabriel AlvaradoUniversidad de Tarapaca LABORATORIO 2: “Secado de productos sólidos”. ________________ INDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 3 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO. 4 RESUMEN DEL METODO 5 TABLA DE DATOS 6 DESARROLLO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS 8 ECUACIONES EMPIRICAS 9  Formulario: 9 COMENTARIOS y CONCLUSIONES 10 CONCLUSION: 10 BIBLIOGRAFIA 11 ________________ INTRODUCCIÓN En

  • Laboratorio 2fisica Electrisidad Y Magnetismi

    FERR78INFORME DE LABORATORIO NO.2 LEY DE OHM Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Departamento de Ciencias Básicas. 1Ingeniería Agrícola. 2Ingenieria Ambiental. Docente: Margoth Lorena Torres G. Asignatura: Física, Electricidad y Magnetismo. Agosto 26 de 2014. ABSTRACT The goal of this practice was to experimentally know ohm's law, determining the valueof

  • Laboratorio 3

    RESUMEN La última visita al laboratorio tuvo como objetivo el evaluar el rendimiento de la solución 〖BaCl〗_2 en gramos al reaccionar con 〖NaSO〗_4 se realizó un procedimiento extenso de cuatro etapas que requería exactitud y precisión al tomar el peso de cada uno de los objetos de laboratorio como vaso

  • Laboratorio 3 - Amortiguado.

    Laboratorio 3 - Amortiguado.

    Pedro GuevaraAmortiguamiento en sistema Masa-resorte Rincón, Diego, Guevara, Pedro, Poveda, Nikolay diego_9398@hotmail.com Diego Rincón http://comunidad.udistrital.edu.co/limer/files/2013/10/Escudo-Universidad-DISTRITAL.png UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD TECNOLOGICA www.udistrital.edu.co Resumen—Todos los osciladores reales están sometidos a alguna fricción. Las fuerzas de fricción son disipativas y el trabajo que realizan es transformado en calor que es disipado

  • Laboratorio 3 Biologia Celular

    prudence001TRABAJO PRÁCTICO NÚMERO 3   Introducción La biología celular en la actualidad ha tenido un avance muy notable, ya que se ha dado la aplicación de nuevos métodos para el análisis de las células en todos sus niveles. Las células son muy pequeñas y además son traslucidas lo que hace

  • LABORATORIO 3 Control remoto

    LABORATORIO 3 Control remoto

    carl7UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CONTROL AUTOMÁTICO Y LABORATORIO LABORATORIO 3 Andrea Yate Bonilla 702220, Dairo Rodríguez 702248, Sebastian Camilo Sotelo 702321 mayate20@ucatolica.edu.co, drodriguez48@ucatolica.edu.co, scsotelo21@ucatolica.edu.co RESUMEN Práctica de Laboratorio para aplicar los conceptos de función de transferencia, del modelo matemático tanto teórico y experimentalmente de un motor

  • Laboratorio 3 De Electromagnetismo

    paolacaballeroANÀLISIS 1. Explique en lenguaje sencillo sus apreciaciones del movimiento generado en la aguja cuando el imán se introduce en la bobina de una espira: 2. Explique en lenguaje sencillo sus apreciaciones o implicaciones del movimiento generado en la aguja del galvanómetro cuando el imán se introduce en cada una

  • Laboratorio 3 de física

    Laboratorio 3 de física

    Abrahan QuinteroUniversidad de los Andes Facultad de Ciencias Departamento de física Laboratorio 3 de física. Abrahan Quintero 25720059 Mérida, abril de 2018 1. Resumen Se configuró un espectrómetro para calcular sus índices de refracción en función de la longitud de onda a través de la medición del ángulo de una de

  • Laboratorio 3 de física calor y ondas

    Laboratorio 3 de física calor y ondas

    inghernando84Informe 3 Laboratorio Física Calor y Ondas Movimiento Armónico Simple (MAS) Hernando Del Campo Almeida Cód. d7303858 Claudia Jimena Rojas Carreño Cód. d7304334 Enid Yibeli Pérez Cordero Cód. d7304233 Luisa Fernanda Cañón Pedroza Cód. d7304265 Samara Universidad Militar Nueva Granada Programa de Ingeniería Civil Bogotá MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE (MAS) OBJETIVOS

  • LABORATORIO 3 DE MECANICA

    LABORATORIO 3 DE MECANICA ALARCON VELASQUEZ CESAR ANDRES BOHÓRQUEZ OSPINO SAKIRA CAMACHO MUÑOZ LAURA INES GONZALES HERNANDEZ JUAN ANDRES LINARES ENSUNCHO MIGUEL JAIME UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR (UPC) VALLEDUPAR 2014 LABORATORIO 3 DE MECANICA ALARCON VELASQUEZ CESAR ANDRES BOHÓRQUEZ OSPINO SAKIRA CAMACHO MUÑOZ LAURA INES GONZALES HERNANDEZ JUAN ANDRES LINARES

  • Laboratorio 3 De Química Orgánica I

    IgorÍNDICE Pág. 1. OBJETIVOS………………………………………………………………… 2 2. FUNDAMENTO TEORICO……………………………………………….. 2 3. DATOS Y RESULTADOS………………………………………………… 4 3.1. DATOS EXPERIMENTALES 3.2. DATOS TEORICOS 4. DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………………… 5 5. OBSERVACIONES………………………………………………………… 6 6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………………. 6 7. CONCLUSIONES………………………………………………………….. 7 8. RECOMENDACIONES……………………………………………………. 7 9. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….. 7 LABORATORIO Nº 3: EXTRACCION DE PIGMENTOS DE PLANTAS

  • LABORATORIO 3 DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS EN ORINA POR MEDIO DE LA FORMACIÓN DE CRISTALES

    LABORATORIO 3 DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS EN ORINA POR MEDIO DE LA FORMACIÓN DE CRISTALES

    Walter Maldonadologo-nuevo 2009-2010 UNIVERSIDAD AMERICANA LABORATORIO 3 DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS EN ORINA POR MEDIO DE LA FORMACIÓN DE CRISTALES. MARCO TEÓRICO DE DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS EN ORINA POR MEDIO DE LA FORMACIÓN DE CRISTALES. El examen general de orina (EGO) se divide en tres partes: 1. EXAMEN FÍSICO: En este examen

  • Laboratorio 3 Dinámica – Montaña rusa

    Laboratorio 3 Dinámica – Montaña rusa

    Angie ContrerasLaboratorio 3 Dinámica – Montaña rusa Objetivo: determinar teóricamente y medir experimentalmente los parámetros necesarios para que el carro de prueba realice una vuelta completa al loop sin perder el contacto con el riel Se requiere: * Un sistema de reticulado pasco – “montaña rusa” * Un carro con masa

  • Laboratorio 3 Fica 1

    gilmacsOBJETIVOS: * Determinar la velocidad inicial del proyectil al salir del disparador * Medir el tiempo de vuelo del proyectil y determinar el alcance máximo. * Calcular la velocidad final del proyectil al tocar el piso. MARCO TEÓRICO: Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe

  • Laboratorio 3 mecánica de fluidos

    Laboratorio 3 mecánica de fluidos

    tamara_2606CENTRO DE PRESION Universidad Tecnol´ogica de Bol´ıvar Maria Valentina Arrieta Quintana Victor Eduardo Giraldo Herrera Yulidis Mendoza Guerrero Luis Fernando Panezo Gomez Ivan Jose Tamara Perez Laboratorio de Mec´anica de Fluidos Grupo G3 Profesor:Erick Campo Rojas 9 de octubre de 2021 Resumen En esta experiencia de laboratorio se realiz´o un

  • Laboratorio 3 mecánica de fluidos

    Laboratorio 3 mecánica de fluidos

    Camila RoblesUniversidad Ricardo Palma Escuela de Ingeniería Mecatrónica Mecánica de Fluidos y Transferencia de calor Laboratorio N° 03 Mecánica de Fluidos Computacional para el Cálculo de estática de Fluidos Escriba un programa para resolver los siguientes problemas: Programa 1 Se tiene las siguientes ecuaciones para el cálculo de la presión en

  • Laboratorio 3 Medición De Voltaje Y Corriente En Circuitos En Serie, Paralelo Y Mixto

    Laboratorio 3 Medición De Voltaje Y Corriente En Circuitos En Serie, Paralelo Y Mixto

    Leudo TouréJuan Camilo Dávila Leudo (Instituto Tecnológico Metropolitano) [1] Laboratorio 3 Medición De Voltaje Y Corriente En Circuitos En Serie, Paralelo Y Mixto Resumen—En el laborío número 3, avanzan temas mas relevantes, ya que el principal objetivo es conocer el comportamiento de las resistencias en un circuito energizado. En dicho laboratorio

  • LABORATORIO 3 MICROSCOPIO Y MICRO ORGANISMOS CELULARES

    LABORATORIO 3 MICROSCOPIO Y MICRO ORGANISMOS CELULARES

    triderNOMBRE CARNET MARVIN ISAMEL SIAN CAMEY 22939-17 RUL ANTONIO ZAMORA ARRIAGA 2043616 RIGOBERTO ALFONSO GOMEZ VALENZUELA 22943-17 LABORATORIO 3 MICROSCOPIO Y MICRO ORGANISMOS CELULARES INTRODUCCIÓN En el presente laboratorio les daremos a conoces el manejo y las instrucciones correspondientes del uso correcto y la forma de utilización de un cricroscopio,

  • Laboratorio 3 “ Cuantificación colorimétrica de proteínas”

    Laboratorio 3 “ Cuantificación colorimétrica de proteínas”

    chinortizLaboratorio 3 “ Cuantificación colorimétrica de proteínas” Integrantes: Fernando Alfaro Rodrigo Gazman Catalina González Sección: 1 Docente: Héctor Araya 15 de Enero de 2018 INTRODUCCIÓN La espectrofotometría es un método de análisis de concentración de un reactivo o producto durante una reacción o también una medida de la cantidad de

  • Laboratorio 3 “Interfaces gráficas”

    Laboratorio 3 “Interfaces gráficas”

    diegopinznLaboratorio 3 “Interfaces gráficas” Andrés Felipe Betancur López, Diego Pinzón Abril, Camilo Andrés Mora Ingeniería de sonido, Universidad de San Buenaventura. Bogotá, Colombia afbetancurl@academia.usbbog.edu.co dapinzona@academia.usbbog.edu.co camoras@academia.usbbog.edu.co Resumen— El presente trabajo de la materia ‘Lenguajes de programación’, tiene como fin analizar los resultados obtenidos del uso de las interfaces gráficas en

  • Laboratorio 3. Inferencias acerca de proporciones

    Laboratorio 3. Inferencias acerca de proporciones

    ElrostSPU506 Bioestadística y Procesamiento de Datos NOMBRE MATRÍCULA MAESTRÍA FECHA PROFESOR José Luis Avila Valdez GRUPO 4-14 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE MODALIDAD TIEMPO ESTIMADO Laboratorio 3 Individual / Mixta 180 minutos TEMA Inferencias acerca de la proporción de una y de dos poblaciones. PROPÓSITO Realiza una prueba estadística de proporciones a

  • Laboratorio 3. Medida del pH de Disoluciones Acuosas, Titulación de una Disolución Ácida o Básica

    Laboratorio 3. Medida del pH de Disoluciones Acuosas, Titulación de una Disolución Ácida o Básica

    Juan Pablo OyolaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE Laboratorio 3. Medida del pH de Disoluciones Acuosas, Titulación de una Disolución Ácida o Básica. Juan Pablo Oyola Aguilar1; Valentina Paredes Baquero2 1 Estudiante. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería 2 Estudiante. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería (Profesor: Néstor Fabio Holguín Osorio. Grupo:

  • Laboratorio 3: Articulación plástica y momento último

    Laboratorio 3: Articulación plástica y momento último

    Richard CastañedaLaboratorio 3: Articulación plástica y momento último. Universidad Católica de Colombia rcastaneda68@ucatolica.edu.co, cavenecia@ucatolica.edu.co, lsmoya60@ucatolica.edu.co 1. INTRODUCCIÓN En el siguiente laboratorio veremos de forma práctica el comportamiento de un material dúctil (Acero al 99,9% de pureza), sometido a una carga puntual en el centro del cuerpo para obtener el valor de

  • LABORATORIO 3: MEDICIÓN DE MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD

    LABORATORIO 3: MEDICIÓN DE MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD

    Jennyfer CarreñoLABORATORIO 3: MEDICIÓN DE MASA, VOLUMEN Y DENSIDAD RESUMEN El propósito del laboratorio fue determinar la densidad de sustancias sólidas y líquidas utilizando el método geométrico y el de la probeta, se recibió el material de trabajo y se repartió en grupos de dos seguidamente se procedió a medir el

  • Laboratorio 3: Mediciones Eléctricas

    Laboratorio 3: Mediciones Eléctricas

    Jonatan BoescheLaboratorio 3: Mediciones Eléctricas* Jonathan Yordahel Milian Boesche 201700788, ***** 1Facultad de Ingeniería, Departamento de Física, Universidad de San Carlos, Edificio T1, Ciudad Universitaria, Zona 12, Guatemala. Se realizo el diseño experimental para conocer los tipos de circuitos que se utilizaron en la practica, además se determino el valor experimental

  • LABORATORIO 3: MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL TALLO

    LABORATORIO 3: MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL TALLO

    andr4ewDescripción: C:\Users\NelsonOswaldo\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Logo UTADEO vertical.jpg Departamento de Ciencias Biológicas y AmbientalesBotánica General Laboratorio 3: morfología y anatomía del tallo (Estudiantes: Andres Emilio Díaz Valcárcel Paola Andrea Loaiza Sanabria ) LABORATORIO 3: MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DEL TALLO 1. introduccion Reconocer la diversidad de especies al interior de las angiospermas y gimnospermas que

  • LABORATORIO 3: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE BAJO FRICCION (MAS AMORTIGUADO)

    LABORATORIO 3: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE BAJO FRICCION (MAS AMORTIGUADO)

    Gabriel InsuastyLABORATORIO 3: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE BAJO FRICCION (MAS AMORTIGUADO) PRESENTADO A: MSc. Jorge Hernán López PRESENTADO POR: Eraso González Diego Sebastián Insuasty Daza Gabriel Felipe Pinza Pinza Juan Pablo Rodríguez Narváez Andrés Felipe Universidad Mariana Facultad De Ingeniería Programa De Ingeniería Civil San Juan De Pasto 2020 TABLA DE CONTENIDO

  • Laboratorio 3: “CAPACITOR DE PLACAS PARALELAS”

    Laboratorio 3: “CAPACITOR DE PLACAS PARALELAS”

    Loreto AntoniaUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL Laboratorio 3: “CAPACITOR DE PLACAS PARALELAS” Integrantes: Katherine Beltrán Ángela Maldonado Javiera Ríos Loreto Vega Profesor Cátedra y laboratorio: Octavio Fierro Profesor ayudante: Ivette Pavez Asignatura: Electromagnetismo y Circuitos (IN1086C) ________________ INDICE OBJETIVOS 1 MATERIALES 1 MONTAJE 1

  • Laboratorio 4

    paip1. Introducción En el estudio de la mecánica se puede realizar un análisis de los cuerpos propiamente tales, una de las ramas de esta ciencia es el equilibrio de las fuerzas que experimenta un sistema de cuerpos, pudiendo ser este un estado de reposo o un movimiento uniforme Para el

  • Laboratorio 4

    tayde1234Contenido RECRISTALIZACIÓN Y PUNTOS DE FUSÍON 2 OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 2 OBJETIVO GENERAL 2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2 FUNDAMENTO TEÓRICO 2 Introducción 2 Cristalización 3 Método de separación de sistemas materiales homogéneos 3 Enfriamiento de una disolución concentrada 3 Cambio de disolvente 4 Evaporación del disolvente 4 Sublimación 4 Enfriamiento

  • Laboratorio 4

    spaceace313Concepto teórico Aunque el agua hierve a 100ºC, cuando la presión es de 760 mm., el punto de ebullición varía cuando la presión cambia. Por ej: a bajas presiones, el agua hierve a una temperatura que es inferior a 100ºC. En la cumbre del Monte Blanc, a unos 4.800 m.

  • Laboratorio 4

    katita.guaicoIntroducción Las enzimas son biocatalizadores principalmente provenientes de proteínas globulares sintetizadas por las células para catalizar reacciones bioquímicas especificas (1), las enzimas permiten aumentar la velocidad de una reacción química en millones de veces para que esta ocurra de manera inmediata cuando el organismo lo necesite. Poseen propiedades muy específicas

  • Laboratorio 4

    miiemiDEPARTAMENTO DE FISICA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Laboratorio de Física. Experiencia IV Resumen En la experiencia número cuatro de laboratorio de física se verificará la condición de equilibrio de un sistema que presenta más de dos fuerzas actuando en él. Se realizarán tres actividades de distintos tipos de sistemas

  • Laboratorio 4

    mrsaEXPERIMENTO 4 CAMPO ELECTRICO Y CURVAS EQUIPOTENCIALES Objetivo Temático Usar conceptos de Campo Eléctrico, Diferencia de Potencial y las Curvas Equipotenciales de un sistema eléctrico Objetivo Específico Obtener la medición del Campo Eléctrico mediante mediciones indirectas y Graficar las curvas equipotenciales para un sistema eléctrico, dentro de una solución conductora.

  • Laboratorio 4

    samyherdezINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 MASA RESORTE VERTICAL EFRAIN RIVERA JIMENEZ 141002406 MEGUEL ANGEL RODRIGUEZ MEJIA 141002408 LIC. SANDRA LILIANA RAMOS DURÁN UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN MATEMATICAS Y FISICA CINEMÁTICA Y MECANICA NEWTONIANA SEMESTRE IV VILLAVICENCIO, 2011 INTRODUCCIÓN En el

  • Laboratorio 4

    sophita22ABORATORIO 4 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. MARCO TEORICO 4. MATERIALES 5. TABLAS DE DESARROLLO ESPERIMENTAL 6. TABLA DE CALCULO 7. CONCLUSION 8. BIBLIOGRAFIA 1. INTRODUCCIÓN: Hay varias propiedades o cantidades de los sistemas materiales que son interdependientes. Así por ejemplo, para una cierta

  • Laboratorio 4

    pipeagomezINFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 OBJETIVOS Aprender a calcular y preparar soluciones y diluciones de diferentes concentraciones. Un objetivo principal de esta práctica es el aprender a medir de manera correcta los volúmenes de las soluciones, pudiendo calcular la cantidad de soluto y de solvente que en ella se

  • Laboratorio 4

    Laboratorio 4

    Juank MendezEl conocimiento meteorológico y climatológico, se analizó a través de la historia de la conquista, por medio de producciones escritas como relaciones, cartas, crónicas que se presentaron durante este periodo, además de la documentación civil y eclesiástica de los centros importantes de aquella época sobre el territorio colombiano. Para el

  • Laboratorio 4 ,Permanganometria

    Laboratorio 4 ,Permanganometria

    Eliecer GonzalezUniversidad Autonoma de Chiriqui,David , Chiriquí, Republica de Panamá Curso de Quimica Analitica Escuela de Quimica ,Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Laboratorio 4 ,Permanganometria Eliecer Gonzalez(4-787-2166) Resumen: Palabras claves: Titulación oxido reducción, agente oxidante , catalizador , indicador Objetivo: Familiarizar al estudiante con las titulaciones redox Señalar la importancia

  • Laboratorio 4 de Termodinamica OSCILACIÓN DE UN PÉNDULO SIMPLE

    Laboratorio 4 de Termodinamica OSCILACIÓN DE UN PÉNDULO SIMPLE

    ariel bellidoUniversidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Mecánica Licenciatura en Ingeniería Mecánica Materia Dinámica Aplicada Número de Experiencia: #4 Título de Laboratorio: OSCILACIÓN DE UN PÉNDULO SIMPLE Integrantes: Bernal, Ricardo/ 8-939-22417 Bellido, Ariel/ 8-928-660 Lillo, Diego/ 20-24-3587 Grupo: 1IM-132 Subgrupo: B Fecha de Entrega: 28 de octubre de 2019 Introducción

  • Laboratorio 4 Fisica 1 Usach

    signsofmetal96Experimento N°3: Aplicación de Procesamiento de Datos Autores:. Objetivo: Representar gráficamente los datos experimentales para la obtención de la relación funcional entre las variables involucradas. Interpretar físicamente los resultados obtenidos en base al trabajo gráfico. Materiales Fotopuerta: dispositivo que permite calcular en esta experiencia el período de la oscilación del

  • Laboratorio 4 Fisica Usach

    Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ingenieria Fisica I para ingeniería, 10103-0-L-18 Experiencia n°4 (Estudio de fuerzas-palancas) Objetivos: Verificar la primera condición de equilibrio. Verificar la segunda condición de equilibrio. Resumen En el presente informe se analizarán e interpretaran los datos obtenidos y se estudiarán los estados de equilibrio

  • Laboratorio 4 ley de Kirchhoff

    Laboratorio 4 ley de Kirchhoff

    ROOSVLaboratorio 4 ley de Kirchhoff Nefrología (Universidad de San Martín de Porres) StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university Ciencias básicas Aplicadas Electricidad Informe de Laboratorio 4 Integrantes: Rivera Ortiz Kervin Espinoza Castillo Esgar Eduardo Profesor: Chumbiriza Manso Félix Oswaldo Sección: 1C11B Tema: Segunda ley de

  • LABORATORIO 4 – Difracción de rayos X

    LABORATORIO 4 – Difracción de rayos X

    android 1999Graphical user interface Description automatically generated LABORATORIO 4 – Difracción de rayos X Porfirio José Dávila Martínez – T00058154 Jackelin Andrea Rodríguez Teherán – T00050441 Luis Eduardo Meza Payares – T00058331 Grupo H2 – Subgrupo A Presentado a: Alberto León Giraldo Facultad de Ciencias Básicas – Laboratorio de Física Calor

  • Laboratorio 4, Viscosidad

    Laboratorio 4, Viscosidad

    Angie PerillaCódigos: 58000059 – 58000184 – 58000216 – 58000262 Laboratorio 4, Viscosidad (Octubre de 2021) Vila R. Diego, Rayo G. Adriana, Perilla T. Camila, Piñeros D. Daniel davila59@ucatolica.edu.co; akrayo84@ucatolica.edu.co; acperilla16@ucatolica.edu.co; dspineros62@ucatolica.edu.co Universidad Católica de Colombia Mecánica de fluidos y laboratorio Resumen – Se tratará una de las propiedades físicas que caracteriza