ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Industria Del Seguro Y El Atentado De 11/1x/2001

mamaodilia19 de Septiembre de 2011

8.789 Palabras (36 Páginas)1.466 Visitas

Página 1 de 36

VALOR PROBATORIO DE UN DOCUMENTO ELECTRÓNICO

CRISTO ABAD RUIZ

JANER REALES MESTRE

VALLEDUPAR

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

Valledupar, 11 de julio de 2010

Profesor:

JAIRO GUEVARA GOMEZ

Seminario de investigación III

Universidad popular del cesar

Apreciado profesor

Atentamente me permito dar concepto favorable sobre el trabajo de investigación, para optar la nota final de seminario de investigación III, que han presentado los estudiantes CRISTO GREGORIO ABAD RUIZ y JANER REALES MESTRE la cual lleva el título “VALOR PROBATORIO DE UN DOCUMENTO ELECTRÓNICO”.

Examinado dicho trabajo de investigación considero que reúne los requisitos exigidos para su cometido, no solo por su contenido legal, sino por su aspecto crítico.

PLAN DE TRABAJO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN 4

1.1 Planteamiento del problema 6

1.2 Formulación del problema 8

1.3 Justificación 8

1.4 OBJETIVOS 9

1.4.1 Objetivo General 9

1.4.2 Objetivos Específicos 9

2. MARCO TEÓRICO 10

2.1 Antecedentes 10

2.2 Bases teóricas 20

2.3 Bases legales 22

2.4 Términos claves 24

2.5 Hipótesis 25

3. DISEÑO METODOLÓGICO 29

3.1. Técnicas de recolección de información 29

3.2 Población 29

3.3 Muestra 31

3.4 Análisis de la información 31

3.5 Bibliografía 33

1. INTRODUCION

Con el transcurso del tiempo y más en los últimos años la necesidad de una comunicación más rápida, fluida y efectiva ha llevado al humano a crear nuevos métodos y medios para realizarla. Con este fin nace la informática, como una ciencia que se encarga de crear maquinas y métodos, con la idea de ayudar al hombre en trabajos de rutina y repetitivos, generalmente de cálculo o de gestión. Así se han dado cantidad de cambios tecnológicos que han beneficiado a la humanidad y probablemente la hayan perjudicado. Pero el reto actual al que se debe enfrentar es crear y aprender reglas respecto a los avances para que todos puedan obtener mayor provecho posible.

La red Internet, ha permitido utilizar nuevos medios para comunicarse y realizar todo tipo de actos. Como resultado de esto, la forma de efectuar algunos actos jurídicos se ha modificado lo suficiente como para que estos queden faltos de una adecuada regulación jurídica. Tal es el caso de los actos y hechos ocurridos a través de red internet, ya que actualmente sus usuarios pueden realizar actos jurídicos a nivel mundial simplemente intercambiando datos con otros usuarios conectados mediante un proceso denominado EDI (Electronic Data Interchange) que significa Intercambio Electrónico de Datos.

Para lograr una mejor comprensión, se puede decir que, en sentido amplio un documento electrónico es aquel producido por un computador a través de un dispositivo de salida, tal es el caso de un texto o imagen impresa en una hoja de papel. En sentido estricto y para efectos de este estudio, un documento electrónico es aquella información constituida por bits que es elaborada y generada en un computador y se solo puede ser visualizada por este. Y no puede ser visualizado por el hombre sin la utilización de estas maquinas y La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la vida cotidiana de las personas ha motivado un cambio considerado por muchos como revolucionario y ha dado lugar a la denominada “So¬ciedad de la Información”, en la que la información juega un papel estratégico como elemento de poder cada vez mas importante. También es importante identificar las pautas que determinan el valor probatorio del documento electrónico tales como son los criterios de integridad, autenticidad y no repudio, esenciales en la valoración de la mensajería electrónica.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La revolución de las comunicaciones y de la informática, principal fundamento de la actual ola de globalización, ha impactado al Derecho con el avance de medios de comunicación asimétrica, interactiva y con alcances mundiales, en los que emergen nuevos escenarios de discusión, sin que cuenten las distancias. El postulado ubi societas, ibi jus se mantiene vigente en el vasto universo virtual, reclamando una legislación que ponga en orden dos realidades en comunicación: la novedosa comunidad ciberespacial y la tradicional sociedad de la materia.

Aunque en Colombia, la Ley 527 de 1999, definió y reglamentó el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico, las firmas digitales, las entidades certificadoras, etc, no logró incluir toda la problemática que confluye dentro de este tipo particular de convivencia; no hay claridad respecto de la responsabilidad de los sujetos que convergen en la red, en la que se presentan varias conductas que no han sido tipificadas como ilícitas. Por otro lado, está abierta la discusión sobre la prueba electrónica, y su carga dinámica, que considera la red como un complejo informático, donde se transmiten mensajes de datos que pueden será portados en un proceso, de acuerdo con la teoría de la equivalencia funcional, que permite al juzgador valorar el documento electrónico, como a los demás documentos. Teniendo en cuenta el anterior planteamiento y reconociendo el amplio espectro de posibilidades de indagación y retos que tiene el campo jurídico respecto al desarrollo de las tecnologías de la informática y la comunicación. Cuando se descubrió la escritura se dijo que ese instrumento de comprensión del mundo, iba a acabar con la congénita facultad de recordación y memoria que posee el hombre. Ante el advenimiento de la fotografía, los impresionistas franceses la cuestionaron porque consideraron que era solo mediante la pintura que se podía reflejarla realidad. Hoy, en una cultura dominada por la presencia del papel, la desconfianza está dirigida al documento electrónico, pero al final se impondrá la aceptación de que coexisten lo escrito en soporte material y lo expresado mediante impulsos electrónicos, así como se avienen, por ejemplo, la pintura y la fotografía. (Riofrío, 2004) Abordar desde la investigación en Derecho el transporte de información a través de los medios electrónicos y el documento electrónico como componente informático documental de rápida evolución y gran uso en la Internet como red de uso social, se constituye en un importante ejercicio para estudiantes y profesionales del Derecho en la medida que se está tratando de dar respuesta a una problemática jurídica contemporánea que nos sugiere la realidad social, pues los vacíos legislativos y las tensiones entre los paradigmas jurídicos están propiciando conflictos entre tribunales y litigantes que forzan los conceptos a fin de encajar las nuevas situaciones en los textos tradicionales. En ese sentido, la presente investigación espera aportar elementos para el razonamiento de los retos que la responsabilidad jurídica tiene en el documento electrónico, su análisis y juicio probatorio.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Todos los planteamientos antes mencionados condujeron a formular el siguiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com